Escocia y Michoacán se unen en el FMM

Los gaiteros y músicos del estado, entregaron un sábado musical en la Calzada Fray Antonio de San Miguel.

Morelia, Michoacán, a 11 de noviembre de 2022 .- La Calzada Fray Antonio de San Miguel se convirtió este sábado en el escenario donde las culturas, los artistas y el legado musical de Escocia y Michoacán se conjuntaron dentro de la edición 34 del Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez.

Desde temprana hora los habitantes de la ciudad, así como los turistas comenzaron a recorrer la Calzada para observar y maravillarse con el talento de las y los artesanos de Patamban que plasmaron su creatividad en los diversos tapetes florales que estarán en dicho espacio hasta el 20 de noviembre.

Posterior a la inauguración oficial en la que se encontró Verónica Bernal Vargas, directora del FMM, y en la que se contó con autoridades invitadas como Grisel Tello, presidenta honoraria del DIF Michoacán; Gabriela Molina, secretaria de Cultura del Estado; Cástor Estrada, director del Instituto del Artesano Michoacano; y Paola Delgadillo, presidenta honoraria del DIF Morelia, entre otros invitados, se dio el banderazo oficial del programa musical con los gaiteros de Escocia “El batallón de San Patricio”.

En un ambiente plenamente familiar, cientos de personas se aglomeraron alrededor del escenario principal para ver a estos artistas invitados que entregaron sus tradiciones musicales, mientras el público buscaba tener el mejor lugar para grabarlos o tomarse la fotografía del recurso con ellos.

Tras la musical musical de los gaiteros, continuó la programación con artistas 100% michoacanos que también entregaron su calidad en el escenario.

MChilakil Brass Band, Coro Femenil de Uruapan, Arpa Grande, Voces por la Paz de la Univa, y Galiarda, fueron los artistas que también amenizaron el sábado musical en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, mientras la población paseaba por este espacio michoacano y observaba los tapetes florales.

Toda la programación puede seguirse a través de las transmisiones de Facebook: @FMusicaMorelia.

El epicentro de la música internacional es en Morelia; inicia la 34 edición del FMM

Más de 550 artistas de diferentes regiones del mundo se dan cita para la edición 34 del Festival de Música de Morelia ‘Miguel Bernal Jiménez’

Morelia, Michoacán, a 11 de noviembre de 2022 .- El Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez comenzó la edición 34 con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, que contó además con la presencia de los solistas Jane Soong y Jin Hin Yap originarios de Malasia.

La velada musical que fue disfrutada de manera presencial y virtual a través de las redes sociales del FMM, estuvo conformado por diversas piezas como: De la Boheme “O mio babbino caro” de Giacomo Puccini, Cavalleria Rusticana “Intermezzo” de Pietro Mascagni, y De elixir de amor “Una furtiva lagrima” de Gaetano Donizetti, esta última fue la que arrancó formalmente la programación de este 2022.

Ante un Teatro Mariano Matamoros con un público de distintas edades, la experiencia del lenguaje musical que sin tener idioma, logró unir en un mismo sentimiento a hombres y mujeres que escucharon a los artistas provenientes de Jalisco.

«Este festival nos llena el alma y nos la cura, en esta administración quedó claro que es importante impulsar la música y la cultura, para que cada vez se llegue a más personas. Este año son 13 municipios los que serán sedes de conciertos para el FMM», comentó Grisel Tello Pimentel, Presidenta honoraria del DIF Estatal, y Presidenta honoraria del FMM, quien además reconoció el esfuerzo y la huella que ha dejado Verónica Bernal Vargas en el aspecto artístico en Michoacán.

Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán, aplaudió todo el legado que este festival ha entregado a la entidad.

«Es uno de los eventos estelares de Michoacán, así como de México, quiero felicitar al patronato, a Verónica Bernal y a todas las personas que hacen posible esto».

Por su parte el Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar aseguró que el FMM es el festival más hermoso de toda Latinoamérica y que ha logrado posicionarse como un referente internacional en el ámbito musical, pues en 2017 se le otorgó a Morelia el nombramiento de Ciudad Creativa de la Música.

Roberto Abraham Mafud, Presidente del patronato del FMM, destacó, habrá más de 550 artistas invitados, convocando a internacionales, nacionales y locales, además de 10 países invitados, entre los que están: Malasia, Francia, España, República Checa y Escocia.

«El FMM no se queda solamente en el estado, pues los conciertos llegarán a Culiacán, Guadalajara, Querétaro y CDMX, pues la música nos une y rompe fronteras», concluyó Abraham Mafud.

Las actividades paralelas comienzan este sábado 12 de noviembre con los tapetes florales que se instalarán en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, y en este escenario, en punto de las 11:00 de la mañana iniciará el concierto con 11 gaiteros de Escocia.

Las personas que no puedan acceder a boletos, podrán visualizar los conciertos mediante las transmisiones de Facebook: @FMusicaMorelia.

Los mejores pilotos de enduro en Morelia

La capital del estado es la sede de la fecha 1 y 2 del Campeonato Nacional Enduro Honda 2022

La Federación Mexicana de Motociclismo, A.C. (FMM), la Comisión Nacional de Enduro (CNE) y el Moto Club Enduro Morelia A.C., convocan a participar en la 1a Fecha del Campeonato Nacional de Enduro 2022, que se llevará a cabo los días sábado 05 y domingo 06 de marzo de 2022, en Morelia, Michoacán.

El organizador del evento, Marco Medina Cortés, dijo que tras dos años de que se apagaron los motores por motivo de la pandemia de Covid-19, este año regresan a tierras michoacanas los pilotos, quienes ansiaban recorrer las pistas ubicadas en la tenencia de San Miguel del Monte.

“Esta fecha aporta puntuación nacional y también es válida para el Campeonato Zona Centro de Enduro, por lo que se espera que los pilotos muestren sus mejores habilidades para ganar el regional y el nacional”, aseguró.

Acuden a esta competencia un promedio de 200 pilotos de Baja California, Tabasco, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, así como Jalisco y Veracruz y demás entidades de la República Mexicana, además de los locales, quienes buscarán hacer valer su localía para llegar a la meta en los primeros lugares.

Las inscripciones estarán abiertas a partir del día martes 01 de febrero de 2022 y se cerrarán el día jueves 03 de marzo de 2022, en punto de las 17:00 horas.

Indicó que, con su relieve en la zona boscosa de San Miguel del Monte, ofrecerá las mejores condiciones para el desarrollo de este deporte motor, aunado a que se cuenta con los permisos para transitar por la zona, por lo que se espera que la primera fecha del campeonato tenga éxito.

El terreno cuenta con las características ideales como son pendientes con grado de dificultad, al igual que descensos, veredas, ríos, en sí 30 kilómetros de adrenalina pura. Esta ocasión el evento de motociclismo estará abierto al público.

La siguiente fecha del serial tendrá lugar en el estado de Hidalgo en el mes de abril, el calendario continuara en Puebla para junio próximo, a finales de julio regresarán nuevamente a Michoacán, con el desarrollo de la séptima y octava fecha en los Azufres, para concluir con el cierre del serial en Octubre en el estado de San Luis Potosí.

Información Juanita Ruiz

Culminó la edición 33 del FMM

• La directora general del Festival de Música, Verónica Bernal comento: “Mi abuelo soñó en convertir a su Morelia en la Salzburgo de América

Con un concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la presidenta honoraria del DIF estatal, Grisel Tello Pimentel clausuraron la 33 edición del Festival Internacional de Música «Miguel Bernal Jiménez».

En el evento, Tello Pimentel reconoció en la música un medio de pacificación social frente a contextos de violencia.

Comentó que el Festival Internacional de Música «Miguel Bernal Jiménez», es un ejemplo del esfuerzo artístico que no solo se quedó en Morelia, sino que se replicó en otros municipios de la entidad, por lo que anticipó que el próximo año se extenderá a otras regiones de Michoacán.

«Fueron más de 500 artistas que presentaron más de 29 conciertos», destacó al también reconocer el talento de las niñas, niños y jóvenes que participaron en esta edición por lo que se comprometió a incentivar y fortaler al festival.

La directora general del Festival de Música, Verónica Bernal comento: “Mi abuelo soñó en convertir a su Morelia en la Salzburgo de América, y por cuestiones del destino logra materializarlo a través de sus hijos Miguel y Eugenio Bernal Macouzet, de quienes aprendí a pensar en grande y lograr continuar con éste sueño.”

La embajadora de la República de Austria, Elisabeth Kehrer reconoció el compromiso y dedicación por ofrecer la plataforma a los músicos de su país para presentarse en México trayendo artistas con mucho renombre.

En el evento estuvieron funcionarios del gabinete legal del estado y el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.

Brilla OSM en Festival de Música de Morelia

• En su participación rindió un homenaje al creador de este proyecto musical y compositor, Miguel Bernal Jiménez

En su participación en el Festival de Música de Morelia, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem), optó por rendir un homenaje muy merecido al creador de este proyecto musical y compositor, Miguel Bernal Jiménez.

Como sede, el Teatro Ocampo fue el escenario, en el cual los músicos de la Osidem interpretaron piezas como “Tres cartas desde México” y “Concertino para Órgano”, un esfuerzo que recuerda a uno de los más importantes compositores de música en el estado, y cuyo objetivo principal siempre fue traer la música de todo el mundo y apoyar el talento de los jóvenes.

En su oportunidad, el director de la orquesta, Román Revueltas, envuelto en emoción, externó su satisfacción y la de los integrantes, por replicar y evitar que se pierda el legado musical de quien en su trayectoria se cuentan 251 obras entre música sacra y profana, dramas sinfónicos, música teatral, sonatas, sinfonías, misas, motetes, himnos y villancicos.

Agradeció la invitación a la edición 33 del FMM, “fue la primera vez que tocamos juntos por cuestiones obvias y más transmitir las piezas musicales de Miguel Bernal Jiménez” agregó.

Lleno de aplausos, de espectadores satisfechos, el Teatro Ocampo fue testigo de un sin fin de emociones encontradas con un homenaje al hombre que impulsó y soñó con este festival.

Bernal Jiménez fue director de la Escuela Superior de Música Sagrada de Morelia, (1933), entre 1945 y 1946, recorrió Estados Unidos y Canadá dando conciertos de órgano, durante su vida recibió el Premio Pontificio en tres ocasiones (1930, 1931, y 1932), y es considerado por algunos como el máximo exponente del movimiento del nacionalismo sacro, según su biografía

La Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán (OSIDEM) comenzó el 14 de septiembre de 1961, con más de 60 años de experiencia, es la institución musical más importante de la entidad.

Versus 8 celebró su 19 aniversario en el FMM

• Interpretaron en el Teatro Ocampo la obra “Danza Isorritmica”

Versus 8, ensamble de persecuciones integrado por Pedro Salvador Velasco, Carlos Barrón Valadez, Enrique Sterling García, Andrés Gomez Jaimes, quienes tocaron música del nacionalismo mexicano que plasma una tendencia de la época y algunas obras clásicas, con mucho orgullo participan en el Festival de Música de Morelia.

El concierto que se llevó cabo en el Teatro Ocampo ha sido planeado y ensayado desde Junio, es uno de sus conciertos más extraordinarios, en este programa se interpretó la obra “Danza Isorritmica” la cual fue escrita por el maestro Mario Lavista y una adaptación de “Carteles” de Miguel Bernal Jimenez, para regalar una mejor experiencia los acompaña una artista invitada: Marcela Aivizouri quien pintó en tiempo real, aproximadamente 3 obras por cada pieza musical, nos compartió en entrevista:

“Hemos realizado este proyecto con planeación, el dibujar es una manifestación espontánea, es básicamente estar danzando con los pinceles, y es importante este conjunto de artes visuales y auditivas, la combinación de ambas no deja de ser espectacular.”

“La cuestiones de pandemia han sido complicados para muchos, pero Versus 8 ha esperado este momento con energía, entusiasmo y comentan que después de estar en un escenario “El aplauso nos anima y más por ser parte del festival”, aseguraron sus integrantes.

Recintos de la SECUM serán sedes del FMM

• El público interesado en seguir las actividades del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” podrá hacerlo a través de su página oficial https://www.festivalmorelia.mx/programa

Del 12 al 21 de noviembre, recintos administrados por la Secretaría de Cultura de Michoacán serán sedes del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”, que en su 33 edición presentará a grandes exponentes de la música de conciertos reconocidos a nivel mundial.

El Centro Cultural Clavijero, el Teatro Melchor Ocampo, la Casa de la Cultura de Morelia, el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita ubicado en Pátzcuaro y el Teatro Mariano Matamoros, han sido elegidos como escenarios para recibir a creadores e intérpretes de diferentes géneros musicales, entre ellos a César Olguín y Valeria Vega con un programa dedicado al tango, el Ensamble vocal a capella “Voz en Punto” y su repertorio de música mexicana, el Ensamble de percusiones “Versus 8”, que brindará su propuesta “La música de nuestro nacionalismo”, y la actuación de la Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán.

El Festival también contará con la presencia de Alejandro Campos Band y Juan Alzate, quienes ofrecerán un concierto de Jazz e incluirá música antigua en las voces del grupo “Segrel”, y las notas interpretadas por la Orquesta Sinfónica del Estado de México, que en el concierto de clausura del festival tendrá como solista al trompetista francés Romain Leleu.

En el marco de esta fiesta dedicada a la música, el 21 de noviembre la Casa de la Cultura de Morelia abrirá sus puertas para que el público disfrute de la Muestra Gastronómica “La Música hasta la cocina”, que se llevará a cabo de las 13:00 hasta las 17:00 horas, con música en vivo.

El público interesado en seguir las actividades del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” podrá hacerlo a través de su página oficial https://www.festivalmorelia.mx/programa

Los boletos pueden adquirirse en Galeana 36, Colonia Centro, de martes a domingo, de 11:00 de la mañana a 20:00 horas, y en Espacio Las Américas, de lunes a domingo de 11:00 de la mañana a 21:00 horas. Mayores informes en el teléfono 44 34 64 17 45.

Se extiende a 8 municipios Festival de Música de Morelia

• Contempla por tres días la realización de coloquio la historia de la música

Del 12 al 21 de noviembre, recintos de la Secretaría de Cultura de Michoacán serán sedes del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”, que en su 33 edición tendrá extensiones en 8 municipios con la presentación de 10 conciertos y la realización virtual del quinto Coloquio Miguel Bernal Jiménez “Del pergamino a la web: más de 500 años de documentación musical en México”.

Los eventos se llevarán a cabo en los municipios de Apatzingán, La Piedad, Paracho, Patzcuaro, Sahuayo, Tlalpujahua, Uruapan y Zacapu.

En estas extensiones se llevarán a diferentes músicos desde grupos corales, ensambles, grupos de jazz, sonatas de piano y chello, entre otros que deleitarán al público con sus conciertos gratuitos, en diferentes plazas y recintos dentro de estos municipios.

La directora del FMM, Verónica Bernal, expresó “Gracias al apoyo de cada uno de los municipios que están interesados en que la cultura sea un motor de desarrollo social para cada uno de los municipios, hoy los municipios no somos competencia somos una suma de esfuerzos, voluntades de querer salir adelante y que mejor que ser a través de la música”

Asimismo, Gabriela Molina Aguilar, titular de la dependencia estatal, consideró que la cultura es uno de los ejes que da vida a las y los michoacanos, por lo que de manera decidida, los gobiernos federal y estatal participarán en esta edición del Festival, con el Teatro Ocampo y la Casa de la Cultura de Morelia como sedes del evento, además de que se contará con la actuación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán.

El coloquio “Del pergamino a la web” es un evento en el cual se reflexionará sobre los procesos documentales en la música de México a lo largo de 500 años de conservación musical, se llevarán a cabo conferencias, mesas redondas, sesiones con ponencias y conciertos.

El público interesado en las actividades del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” podrá consultarlas a través de su página oficial https://www.festivalmorelia.mx/programa. Los boletos pueden adquirirse en Galeana 36 colonia Centro, de martes a domingo, de 11 de la mañana a 8 de la noche, y en Espacio Las Américas, de lunes a domingo de 11 de la mañana a 9 de la noche. Mayores informes en el teléfono 44 34 64 17 45.

Conciertos de extensión

Fides
Jueves 11 de noviembre
Municipio de la Piedad, Mich.
Horario de Presentación: 17:00 hrs
Lugar sede: UNIVA.

Cuarteto de Cuerdas de la UMSNH
Viernes 12 de noviembre
Municipio de Paracho, Mich.
Horario de Presentación: 18:00 HRS con
Lugar sede: CIDEG

Álvaro Bitran y Nargiza Kamilova
Sábado 13 de noviembre
Municipio de Pátzcuaro, Michoacán.
Horario de Presentación: 19:00 HRS
Lugar sede: Ex convento Jesuita

Dueto Entrecantos
Domingo 14 de noviembre
Municipio de Uruapan, Mich.
Horario de presentación: 12:00 HRS
Lugar sede: Plaza Morelos Pérgola.

Juan Alzate
Domingo 14 de noviembre
Municipio de Sahuayo, Mich.
Horario de presentación: 19:00 HRS
Lugar sede: Plaza Principal.

Voz Bohemia
Lunes 15 de noviembre
Municipio de Apatzingán, Mich.
Horario de presentación: 20 HRS.
Lugar sede: Teatro de la Constitución de 1814

Stompin
Viernes 19 de noviembre
Municipio de Uruapan, Mich,
Horario de presentación: 19:00 HRS.
Lugar sede: Plaza Morelos pérgola.

Cuarteto Sonata
Sábado 20 de noviembre
Municipio de Zacapu, Mic.
Horario de presentación: 20:00 HRS.
Lugar sede: La Concha Acústica.

Segrel
Sábado 20 de noviembre
Municipio de Tlalpujahua, Mich.
Horario de presentación: 19:00 HRS.
Lugar sede: Santuario de Nuestra Señora del Carmen.

Ricardo Herrera
Sábado 20 de noviembre
Municipio de Sahuayo, Mich.
Horario de presentación: 18:00 HRS.
Lugar sede: Recinto pendiente

FMM devela la imagen de su edición 33

FMM

Del 12 al 21 de noviembre, la música nos unirá desde Morelia.

Información Redacción

El Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez, llega en este 2021 a su edición 33, que se realizará del 12 al 21 de noviembre desde la capital michoacana.

Y para ir calentando motores, el FMM dio a conocer la imagen que acompañará y vestirá cada uno de los conciertos y actividades paralelas, así como extensiones que se realizarán en torno a la música.

En la imagen develada a través de sus redes sociales, se plasma la alegría, la esperanza, las sensaciones y el gozo de la música, que se reflejan en el rostro del público y de los artistas.

De nueva cuenta el creador detrás de la imagen es Yazz Casillas, quien en 2020 se encargó del diseño oficial de la edición 32.

Recuerda que en el FMM la música nos une, y este noviembre, Morelia, Ciudad Creativa de la Música, resonará nuevamente en todo México.