Ahorros de renegociación de deuda se destinan a obra pública: Luis Navarro

Al 31 de julio de 2023, el Gobierno de Michoacán ha reducido 324 millones de pesos al monto global

El Gobierno de Michoacán no contraerá deuda de largo plazo, como irresponsablemente lo hicieron las gestiones anteriores, al contrario, «la idea es pagar formal y puntualmente sin desatender las políticas y las acciones a favor de la población”, manifestó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, al reunirse con legisladores que integran las comisiones de Presupuesto y de Hacienda del Congreso del Estado.

«La renegociación de la deuda que heredamos de administraciones pasadas y que actualmente es de alrededor de 19 mil 173 millones 600 mil pesos, nos permite ahorros mensuales de más de 44 millones 400 mil pesos, recursos que preferentemente destinamos a obras de infraestructura que impulsan el desarrollo local y regional de Michoacán”, destacó.

Manifestó que al 31 de julio de 2023, el Gobierno de Michoacán ha reducido 324 millones de pesos al monto global de la deuda de largo plazo, que inicialmente era con 15 instituciones bancarias, y ahora es con ocho, y a tasas bastante competitivas.

Luis Navarro destacó el hecho de que se logró reducir, en las negociaciones con los bancos, la sobretasa promedio ponderada del pago de intereses de 0.55 por ciento a 0.50 por ciento, independientemente de que «homologamos el plazo, el perfil de pagos y las obligaciones contractuales para que resulte más accesible la situación financiera del Gobierno de Michoacán».

Hizo énfasis en el sentido de que, por medio del refinanciamiento bancario, la presente administración estatal obtendrá un ahorro de 2 mil 700 millones de pesos, es decir un promedio de aproximadamente 540 millones de pesos anuales, que preferentemente se destinarán a obras de infraestructura en toda la entidad.

Por su parte, el subsecretario de Egresos, y el director de Operación Financiera, Rodrigo Cid de la Torre y Josué Ortiz Calderón, respectivamente, hablaron acerca de la evolución de la deuda de largo plazo por parte del Gobierno de Michoacán, de manera que en el periodo 1996-2002 ascendía a 110 millones de pesos; en 2002-2008 subió a 6 mil 147 millones; en 2008-2012 se situó en 16 mil 826 millones; en 2012-2015 se ubicó en 17 mil 814 millones; en 2015-2021 sumó 20 mil 38 millones de pesos. Actualmente, «a través del refinanciamiento que logramos, es cercana a 19 mil 174 millones de pesos», señalaron.

Manejo responsable de finanzas da más obras para Morelia: Luis Navarro

El gobierno de Bedolla invertirá este año 2 mil 173 millones de pesos en infraestructura.

A diferencia de las prácticas nocivas de los funcionarios del pasado, en el Gobierno de Michoacán «no derrochamos el dinero en caprichos, ocurrencias y superficialidades, motivo por el que, a través de ahorro, disciplina, estrategia, honestidad y trabajo, ahora impulsamos el desarrollo de la entidad, como es el caso de Morelia, municipio al que este año le hemos aprobado 2 mil 173 millones de pesos en diferentes obras de infraestructura».

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior tras explicar que en 2022 se le autorizaron 600 millones de pesos a la capital michoacana, y que este año el aumento ha sido significativo porque «al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y a quienes integramos su equipo nos interesa colocar a la ciudad en un sitio digno a nivel nacional y que, además, sus habitantes tengan acceso a mejores oportunidades de desarrollo y bienestar, sin desatender otras regiones de la entidad».

Manifestó que, en la medida que la infraestructura modernice a Morelia y la haga competitiva a nivel nacional, su población vivirá en mejores condiciones y será más atractiva como destino turístico y lugar para establecer inversiones productivas que contribuyan a generar empleos y riqueza.

La inversión histórica de infraestructura pública estatal en Morelia, contempla la rehabilitación y mantenimiento hasta 2027 del tramo Cointzio-La Huerta, el Ramal Camelinas, y el periférico; la construcción del segundo circuito periférico; un paso superior vehicular en Villas del Pedregal; infraestructura educativa para 49 planteles, entre ellos el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán (Icatmi).

También la rehabilitación de calles y caminos con mezcla asfáltica donada al municipio, la construcción de una casa de asistencia social del DIF, modernización de accesos al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), intervención en los bajo puentes de los distribuidores viales de las salidas a Salamanca y Mil Cumbres, y obras en Ciudad Salud y la Casona del Teatro Matamoros.

Finalmente, el responsable del manejo de las finanzas públicas en el estado, expuso que se trata de trabajar con resultados y transparencia por el progreso estatal y de sus habitantes,» como lo hacemos desde hace casi dos años».

Con 30 mdp, apoyo histórico para Charo en infraestructura: Luis Navarro

Destacó el secretario de Finanzas durante el Segundo Informe de Gobierno del alcalde Salvador Cortés.

Charo, Michoacán, 5 de agosto de 2023.- Para Charo «habíamos presupuestado 8 millones 700 mil pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales 2023, sin embargo, la disciplina, el orden y el trabajo de sus autoridades, junto con la rendición de cuentas y proyectos bien definidos, propició la autorización de casi 30 millones de pesos, 342 por ciento más del cálculo inicial».

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior durante el Segundo Informe de actividades del alcalde de Charo, Salvador Cortés Espíndola, al que acudió en representación del mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, tras señalar que el Gobierno de Michoacán trabaja con un sentido humano y con vocación municipalista.

Destacó que de la cantidad referida, se autorizaron 3 millones de pesos para la construcción de la segunda etapa de la estancia del adulto mayor, más otros 5 millones de pesos que, conjuntamente con Tzitzio, destinará a la edificación de un corredor ecoturístico que dinamizará la economía de la región.

Navarro García manifestó que los 21 millones 870 mil pesos restantes, se orientarán a la rehabilitación intermunicipal Charo-Morelia del camino de Zurumbeneo-Francisco I Madero-E.C. Morelia-Toluca. «La obra está por aprobarse esta semana. La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas iniciará los trámites de licitación y, a más tardar, en 45 días comenzará su ejecución», completó.

El funcionario destacó las características y ventajas del Faeispum regional, orientado, precisamente a fortalecer proyectos de infraestructura intermunicipal, esquema que, sin duda, impulsará el desarrollo regional en beneficio de la población michoacana.

Adicionalmente, dijo Navarro García, se autorizaron a Charo un millón 763 mil 216 pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), de los cuales, un millón 234 mil 251 pesos son de origen estatal y 528 mil 965 pesos proceden del municipio.

También atendemos desde la administración estatal, las diferentes necesidades y demandas de las familias establecidas en el municipio de Charo, a través de diferentes programas, acciones y obras públicas. «Buscamos que los municipios se desarrollen integralmente y que se conviertan en generadores de oportunidades y progreso para todos sus habitantes», completó.

Navarro García reconoció, a nombre del Gobierno de Michoacán, la labor que desarrollan el alcalde Salvador Cortés Espíndola, los integrantes del cabildo, los funcionarios, y los empleados de esa administración, conjuntamente con la población, para diseñar y presentar verdaderos proyectos de impacto social y propiciar la estabilidad, el orden, el trabajo, la tranquilidad y las condiciones para que Charo se coloque en un modelo ejemplar de municipio.

Exhortó a las autoridades locales y a la población a trabajar con base a un proyecto integral de municipio, con una visión que fomente las actividades agrícolas e impulse el turismo, favorezca el estudio, estimule las inversiones productivas y genere empleos y oportunidades de bienestar social.

Con mil 117 mdp, Faeispum 2023 impulsa obra de infraestructura en 111 municipios

Se trata de 324 obras en el 98.2 por ciento de municipios y en 25 autogobiernos

Con mil 117 millones de pesos, a favor de 111 municipios y 25 autogobiernos, que se destinarán a la ejecución de 324 obras de infraestructura, el Gobierno de Michoacán cumple puntualmente y con responsabilidad su compromiso de impulsar el desarrollo regional de la entidad.

En conferencia de prensa, el secretario estatal de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García, informó lo anterior al explicar que el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), en sus tres ventanillas 2023, atendió los proyectos que presentaron el 98.2 por ciento de los gobiernos municipales, los cuales, por cierto, impactarán en el desarrollo local y regional.

Tras destacar que los municipios de Morelia y de Churumuco no concluyeron sus procesos por falta de documentación, estudios y otros requisitos, el funcionario estatal señaló que, en su momento, en las tres ventanillas que abrieron este año, existió la oportunidad de que las autoridades corrigieran o complementaran los expedientes para que sus proyectos fueran aprobados.

Navarro García expuso que el Faeispum se divide en dos rubros, el ordinario, cuyos recursos se destinan específicamente a los municipios que los solicitan y presentan adecuadamente sus proyectos, y el regional, que implica la alianza entre diferentes gobiernos locales para la realización de obras de infraestructura de mayor impacto.

En ese sentido, agregó, «en 2023 autorizamos 699 millones de pesos al Faeispum ordinario y 418 millones de pesos al extraordinario. Inicialmente, planteamos que alrededor del 20 por ciento de los recursos se destinarían a las obras regionales; sin embargo, en un acto de madurez y de decisión conjunta para ejecutar obras de mayor impacto social, este rubro representa el 40 por ciento», completó.

Por último, Navarro García declaró que, como Gobierno de Michoacán, «estamos cumpliendo con nuestra visión municipalista, no con palabras, sino con hechos, con resultados a favor de la gente, de las familias, de los habitantes de los municipios, de quienes diariamente, a través de sus actividades, contribuyen al engrandecimiento de la entidad».

¿Qué módulos de la Secretaría de Administración y Finanzas cierran por vacaciones?

Para no afectar tanto a los usuarios, el cierre será escalonado

Con motivo del primer período vacacional del personal del Gobierno de Michoacán, del 17 al 28 de julio permanecerán cerrados los módulos que la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) opera en Capuchinas, Acueducto, Central de Autobuses de Morelia y Centro de Convenciones.

Así lo informó la directora estatal de Recaudación, Karla Alcántar Torres, quien explicó que, posteriormente, del 31 de julio al 11 de agosto, cerrarán, en Morelia, el macromódulo de Lázaro Cárdenas y el de Tránsito.

Se trata, dijo, de cierres escalonados dentro del primer período vacacional 2023 de los empleados al servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Michoacán, con la intención de no afectar a los usuarios.

Por otra parte, Alcántar Torres informó que en el caso de pagos por concepto del refrendo 2023, entre otros, la ciudadanía también puede hacerlo desde la página de la Secretaría de Finanzas y Administración, sfa.michoacan.https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, la cual opera las 24 horas, los 365 días del año.

Reporta Finanzas 515 mil refrendos digitales en primer trimestre de 2023

El 60% de los pagos se efectúa en la plataforma y el 40% restante en ventanilla

Al corte del pasado mes de marzo, 515 mil propietarios de vehículos en Michoacán realizaron el pago de refrendo digital 2023, cifra que se prevé registrará un crecimiento significativo durante el lapso de la presente y de las siguientes semanas por vencer el 30 de abril el plazo para cumplir sin multas ni recargos.

El secretario de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, Luis Navarro García, informó lo anterior al reconocer que cada día es mayor el número de gente que paga el refrendo 2023 desde la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, por medio de tarjeta de crédito o de débito. Precisó que «seis de cada 10 usuarios lo pagan digitalmente porque confían en la accesibilidad, rapidez y seguridad del sistema».

Por su parte, el director estatal de Gobierno Digital, Juan Paulo Granados Gómez, resaltó que en 2021 y 2022 la cantidad de personas que utilizaban la plataforma era de solo una de cada 10 ciudadanos, sin posibilidad de saber si quedaba acreditado el pago o no.

No obstante, con la nueva plataforma los usuarios tienen la certeza de conocer la acreditación de su pago, completó.

Por último, el funcionario estatal manifestó que, de acuerdo con proyecciones, se calcula que por ser abril el último mes para pagar el refrendo digital 2023 sin problemas de multas y recargos, la cifra, al día 30, podría situarse en 800 mil operaciones.

Hasta el 8 de febrero se reanuda el cobro digital del refrendo y otros trámites

Administraciones y receptorías de rentas, módulos y ventanillas de recaudación no tendrán acceso a las plataformas.

Como consecuencia de que la Dirección General de Gobierno Digital realizará tareas de mantenimiento a los servidores de la Secretaría de Finanzas y Administración, del Gobierno de Michoacán, la ciudadanía podrá reanudar sus pagos de refrendo y otros trámites digitales a partir de las 9 horas del próximo miércoles 8 de febrero.

El subsecretario de Ingresos de la dependencia estatal, Salvador Juárez Álvarez, dio a conocer lo anterior e informó que las administraciones y receptorías de rentas, los módulos y las ventanillas de recaudación no tendrán acceso a las plataformas de este viernes 3 al martes 7 de febrero, motivo por el que permanecerán cerrados.

Argumentó que la respuesta ciudadana a los servicios y trámites digitales, como es el caso específico del refrendo, ha resultado satisfactoria porque «la gente, en Michoacán, está convencida de que se trata de operaciones ágiles, sencillas, transparentes y seguras. Es de reconocerse el esfuerzo de la población».

Juárez Álvarez invitó a los usuarios y a la población en general, a reanudar sus pagos de refrendo y otras operaciones digitales a partir del miércoles 8 de la próxima semana, con la certeza de que el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, trabaja con disciplina, orden y transparencia para ofrecer resultados favorables a la sociedad.

Recomendaciones para sanar las finanzas en esta cuesta de Enero

Dinero

Se prevé que la cuesta de enero de 2023 pueda tener una pendiente más pronunciada que en otros años

Inicia el 2023 y atrás quedaron las festividades decembrinas, lo que nos deja, luego de los gastos excesivos algunas deudas que pueden mermar la economía familiar y que comúnmente se conoce como la Cuesta de Enero, ante esto y con el objetivo de sanar las finanzas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emite algunas recomendaciones.

Haz tu presupuesto con lo que te resta de dinero, para ello es necesario revisar todos los pagos inevitables, darles prioridad, y liquidar primero las deudas con mayor tasa de interés. 

Planea gastos semanales. Compra todo lo que necesites para la semana a partir de un presupuesto fijo y evita los gastos innecesarios, pese a lo tentadoras que puedan ser algunas ofertas. 

Si realizaste compras a meses o solicitaste algún préstamo, asegúrate de cumplir con el pago total y la fecha establecida a fin de no generar intereses. 

Desconecta aparatos eléctricos y apaga las luces que no se necesiten. El reciclaje y otros métodos en los que participe toda la familia pueden ser de utilidad.  

Se prevé que la cuesta de enero de 2023 pueda tener una pendiente más pronunciada que en otros años, debido a los altos índices de inflación y al alza en las tasas de interés. 

En caso de que requieras solicitar un préstamo, procura hacerlo a tasa fija y también ten cuidado con personas o empresas que te ofrezcan créditos exprés o si te piden  dinero para otorgar el crédito, ya que puedes ser víctima de algún fraude. 

Información Saraí Rangel

Finanzas de Michoacán, el rescate con «orden y disciplina»… sin deuda ni nuevos impuestos

Dinero

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, explica los avances y retos que enfrenta la administración estatal

En el año 2021 el estado de Michoacán se encontraba sumergido en una crisis financiera, “en condición de quiebra técnica, con una deuda calculada en 45 mil millones de pesos”, recuerda el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, por lo que a lo largo del 2022, el actual gobierno que encabeza el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla pagó más de 3 mil 500 millones de pesos de adeudos y compromisos de la administración de Silvano Aureoles Conejo.

La condición financiera en que recibimos la administración fue producto de un desorden financiero y falta de transparencia de gobiernos anteriores, prueba de ello es que, en el último año del gobierno perredista de Aureoles, el Congreso aprobó un presupuesto deficitario por casi 7 mil millones de pesos.

Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración
Luis Navarro informó que durante el 2022 se han cubierto adeudos por 3,500 millones de pesos.

Para empezar a pagar y poner orden en las finanzas, Navarro García detalló que lo primero que se planteó fue una política de austeridad, además de presentar a los legisladores un presupuesto sin déficit para el año 2022, “no gastar más del dinero que se iba a percibir, y se logró haciendo una reingeniería en áreas del gobierno”.

¿Cómo se comenzó a pagar?
Para iniciar a solventar dicha deuda, a lo largo del año se dispusieron de créditos bancarios de corto plazo y de aportaciones extraordinarias provenientes del gobierno federal. Se solicitó un crédito por 2 mil 800 millones de pesos, a la fecha ya se pagó y la actual administración no debe un solo peso a los bancos por créditos a corto plazo.
“Es posible mantener la salud financiera, si se cuenta con un sistema de transparencia y una disciplina en el manejo de las finanzas”, afirmó Luis Navarro dijo que sí, y puso como ejemplo el pago de 500 millones de pesos en renta de aviones privados y helicópteros, “ese recurso ahora se usa para pagar adeudos”.

En la administración pasada gastaron 500 millones de pesos en renta de aviones y helicópteros.

Reordenamiento de las finanzas del estado
El funcionario estatal dijo que para sanear las finanzas se debe buscar la forma de que los proveedores reciban sus pagos lo más rápido posible, para que exista un dinamismo de la economía estatal, además de organizar

Hay que meterle mucho orden, estamos trabajando en eso, nos falta mucho todavía para saber realmente cuál es el problema económico, la deuda real de Michoacán, ese tema es un reto; dos, digitalizar los servicios, los trámites en la Secretaría de Finanzas y prácticamente en todas las dependencias de gobierno.

Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración

Finalmente, Navarro García dijo que el gobernador Ramírez Bedolla envió al Congreso del Estado una propuesta de presupuesto 2023 equilibrada y sin nuevos impuestos, por 91 mil 167 millones de pesos, es decir, un 12 por ciento adicional respecto al año pasado que fue de 81 mil 546 millones de pesos. El recurso adicional será para fortalecer la infraestructura, seguridad y desarrollo en los municipios de la entidad, también hay un incremento a los recursos para el campo, salud, educación, bienestar, entre otros temas prioritarios.

Información: Ohmar Vera.

Para evitar corrupción, refrendo y hologramas en 2023 serán digitales

Así, cualquier usuario podrá efectuar sus trámites y pagos de refrendos desde el sitio en que se encuentre

A partir del próximo año, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, cobrará el 100 por ciento de los refrendos y emitirá los hologramas respectivos por medio de la vía digital.

En conferencia de prensa, el responsable del manejo de las finanzas públicas de la entidad, Luis Navarro García, anunció que, dentro del proceso de Gobierno Digital, al iniciar 2023 la dependencia tendrá capacidad para recibir pagos y entregar hologramas de manera digital.

Con lo anterior, advirtió, se pretende dar mayor transparencia, eliminar intermediarios y cualquier acto de corrupción, reducir los riesgos de manejar dinero en efectivo y evitar que la ciudadanía haga filas con el consecuente ahorro de tiempo y sin molestias de traslado.

Navarro García argumentó que, así, cualquier usuario podrá efectuar sus trámites y pagos de refrendos desde el sitio en que se encuentre, con la certeza de que sus contribuciones serán registradas por el sistema de la dependencia, recursos económicos que se destinarán al desarrollo de Michoacán.