Cuatro cortometrajes del 22° FICM presentados en la 64ª Semana de la Crítica tuvieron una función especial en Paris

Fueron proyectados en el Christine Cinéma Club de París este sábado

Los cuatro cortometrajes que fueron presentados por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en la 64ª Semana de la Crítica, en una función fuera de competencia, fueron proyectados en el Christine Cinéma Club de París este sábado. 

Los cortometrajes presentados este año fueron Aguacuario, de José Eduardo Castilla PonceBuscando un burro (Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano), de Juan Vicente ManriqueSer semilla, de Julia Granillo Tostado, y Spiritum (Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano), de Adolfo Margulis. Dichos trabajos formaron parte de la Selección Oficial del 22º FICM.

La función contó con la presencia del director de SpiritumAdolfo MargulisMaurice Pereda, cinéfotografo del este cortometraje, y Daniel Carrera, asistente de dirección de Aguacario. Asimismo, entre el público se encontraban John Coven, Director Artístico del Departamento Animación de la Escuela Gobelins y miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS), y Julio Feo, crítico de cine franco-español y antiguo responsable de Desayunos Horizontes del Festival de San Sebastián, así como varios realizadores franco-mexicanos, estudiantes y graduados ANIMEXICO de la Escuela de Gobelins y de Artes Plásticas Sorbonne, entre otros.

¡El FICM abre la convocatoria para la Selección Oficial de su 23ª edición!

Las películas seleccionadas competirán por premios otorgados por el jurado del festival

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que celebrará su 23ª edición del 10 al 19 de octubre de 2025, abre la convocatoria de su Selección Oficial a realizadoras y realizadores de cortometrajes y largometrajes de documental y ficción mexicanos para que inscriban sus trabajos del 16 de mayo al 20 de junio de 2025. 

La convocatoria contempla las secciones competitivas de Cortometraje (Animación, Documental, Ficción), Largometraje Documental y Largometraje de Ficción mexicanos; la Sección Michoacana y el Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje. Las películas seleccionadas competirán por premios otorgados por el jurado del 23er FICM, que estará conformado por figuras destacadas de la industria cinematográfica internacional.

Para inscribir su obra, las y los interesados deberán llenar el registro disponible en moreliafilmfest.com y enviar copia de su trabajo como se indica en el formulario antes del viernes 20 de junio de 2025 a las 17:00 horas. Los resultados de la convocatoria se anunciarán en el sitio oficial del festival el viernes 15 de agosto de 2025.

Gracias a la sólida alianza que mantienen la Semana de la Crítica y el FICM desde 2003, una selección de cortometrajes mexicanos de la Selección Oficial del #FICM2025 será presentada en 2026 en una función fuera de competencia de La Semana de la Crítica del Festival de Cannes.

Debido a que el FICM está oficialmente reconocido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, los cortometrajes ganadores en las categorías de Animación, Documental y Ficción, así como el ganador de la Sección de Documental Mexicano podrán ser considerados automáticamente para la nominación al Oscar.

Link de la convocatoria

https://moreliafilmfest.com/convocatoria-23-ficm

Cine michoacano gratis en el Museo Casa Natal de Morelos

Función dentro del ciclo Cinema Michoacán Vol. II

El próximo 25 de febrero a las 17:00 horas, el auditorio del Museo Casa Natal de Morelos presenta una nueva función del ciclo de cine Cinema Michoacán Vol. II. En esta ocasión, podrás disfrutar del trabajo del realizador Canek Miguel González Jiménez, cuya obra ha sido parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Se proyectará el documental “La tarde del domingo también se olvida” (2021), que retrata la transformación de Jesús del Monte ante la urbanización, explorando la memoria y la nostalgia de sus habitantes. También se exhibirá “En el umbral más lejano”, un cortometraje de ficción sobre Frida, quien cruza un umbral donde la confusión, el dolor y la desesperanza dejan de existir.

Canek González, cineasta y fotógrafo mexicano, es egresado de la Licenciatura en Cinematografía. Su primer cortometraje formó parte de la selección oficial del FICM 2021 y su más reciente trabajo se proyectó en la edición 2024 del mismo festival.

La función es gratuita y se llevará a cabo en el Museo Casa Natal de Morelos, ubicado en Corregidora 113, Centro Histórico de Morelia. ¡No te lo pierdas!

El 22° FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 10

El Ojo a Mejor Largometraje Mexicano fue para Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez; el Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano fue para Morí (Li cham), de Ana Ts’uyeb.

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) cerró su 22ª edición con una ceremonia en el Teatro Melchor Ocampo en la que premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 10.

Después de intensas deliberaciones, el jurado conformado por Alexander Payne, Liv Tyler, Ira Sachs, Mary Bell, Cristian Calónico, Doris Metz, Esther Brejon, Fernando Eimbcke, César Díaz, Armando Casas, Itzel Martínez del Cañizo y Jorge Magaña, eligió a los mejores trabajos de entre 93 películas que formaron parte de la competencia del 22º FICM. Asimismo, la audiencia votó por sus películas favoritas para otorgar el Premio del Público en diversas secciones.

Por su parte, el panel internacional de expertos de Impulso Morelia 10Anne Delseth, Cédric Succivalli, Karel Och, Marie-Pierre Macia, Nicolás Celis y Rosalie Varda, otorgó los reconocimientos a los proyectos en postproducción que participaron en la décima edición de Impulso Morelia.

A continuación los ganadores del 22º  FICM:

CONCURSO MICHOACANO DE GUION DE CORTOMETRAJE
El jurado del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje estuvo compuesto por Armando Casas, actual presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas; Itzel Martínez del Cañizo, directora general de Ambulante; y Jorge Magaña, fundador y director de Shorts México.

Ganador del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje: Antesala al primer beso,  escrito por Adrián A. González Camargo. El premio consiste en un diploma, $40,000 pesos otorgados por Cinema Máquina y Premio de postproducción de imagen para cortometraje, otorgado por Meseta Post; y una cámara Sony ZV-E10L.


SECCIÓN MICHOACANA
El jurado del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje estuvo compuesto por Armando Casas, actual presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas; Itzel Martínez del Cañizo, directora general de Ambulante; y Jorge Magaña, fundador y director de Shorts México.

Mención Especial de la Sección Michoacana: Hasta que el alma baile, de Karla D. Oceguera.

Ojo de la Sección Michoacana: Impronta, de Rafael Martínez-García. El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo, diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, paquete de postproducción de imagen para un cortometraje en formato digital, patrocinado por Cinema Máquina; cámara Sony ZV-E10L; paquete de cámara, óptica y móvil de iluminación y tramoya por hasta cuatro días de rodaje en el estado de Michoacán, patrocinado por Elemental Equipo Cinematográfico (no incluye salario ni viáticos de operadores ni gastos de desplazamiento de Guadalajara-Michoacán-Guadalajara), patrocinado por Elemental Equipo Cinematográfico; y $100,000 pesos otorgados por la Comisión Fílmica de Morelia y el FICM.

SECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO
El jurado de la Sección de Cortometraje Mexicano estuvo conformado por Esther Brejon, miembro del comité de selección de la Semana de la Crítica de Cannes; Fernando Eimbcke, reconocido realizador mexicano; y César Díaz, cineasta belga-guatemalteco ganador de la Cámara de Oro en Cannes.

Premio Especial del Jurado patrocinado por Renta Imagen: Niño halcón duerme entre visiones de un incendio, de Mauricio Sáenz-Cánovas. El premio consiste en un diploma y un paquete para tres días de filmación con captura digital con cámara Red One con lentes primarios HS. Incluye el personal encargado de cámara, minimóvil y planta, así como el seguro.

Ojo a Mejor Cortometraje de Animación Mexicano: La mancha negra, de Yareni Velázquez Mendoza.
El premio consiste en en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, una cámara Sony ZV-E10L un paquete de 20 horas de corrección de color, 10 horas de mezcla de audio en sala THX, grabación de diálogos y subtitulado, patrocinado por New Art, y $100,000 pesos otorgados por Solaris.

Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano: Buscando un burro, de Juan Vicente Manrique.
El premio consiste en en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, una cámara Sony ZV-E10, un paquete de 20 horas de corrección de color, 10 horas de mezcla de audio en sala THX, subtitulado y elaboración de DCP, patrocinado por New Art, y $100,000 pesos patrocinados por BEN & FRANK.

Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano: Spiritum, de Adolfo Margulis. El premio consiste en en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, una cámara Sony ZV-E10L, un paquete de 20 horas de corrección de color, 10 horas de mezcla de audio en sala THX, subtitulado y elaboración de DCP, patrocinado por New Art, y $100,000 pesos patrocinados por Mundet.


SECCIÓN DE LARGOMETRAJE DOCUMENTAL MEXICANO
El jurado de la Sección de Largometraje Documental Mexicano estuvo compuesto por Mary Bell, productora escocesa ganadora del Oscar®; Cristian Calónico, destacado realizador mexicano; y Doris Metz, reconocida documentalista alemana.

Mención Especial de la Sección de Largometraje Documental Mexicano: La falla, de Alana Simoes

Premio del público a Largometraje Documental Mexicano: Goodbye Horses: The Many Lives of Q Lazzarus, de Eva Aridjis Fuentes

Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano: Morí (Li cham)de Ana Ts’uyeb. El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, un paquete de 40 horas de corrección de color, 20 horas de mezcla de audio en sala THX, subtitulado y elaboración de DCP, patrocinado por New Art, y $300,000 pesos otorgados por Fundación Televisa.

SECCIÓN DE LARGOMETRAJE MEXICANO DE FICCIÓN

Astrid Rondero y Fernanda Valadez, directoras de SUJO - Ojo a Mejor Largometraje de Ficción, Premio a Mejor Guion, Premio a Mejor Dirección.


El jurado de la Sección de Largometraje Mexicano de Ficción estuvo presidido por el extraordinario realizador y guionista ganador del Oscar®, Alexander Payne, y conformado por la gran actriz Liv Tyler; y Ira Sachs, reconocido cineasta estadounidense.

Mención Especial de Largometraje Mexicano de ficción: Un cuento de pescadores, de Edgar Nito

Premio del Público a Largometraje Mexicano de ficción: La Cocina, de Alonso Ruizpalacios

Ojito a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano de ficción: Diana Laura Di, por Violentas mariposas. El premio consiste en un diploma y la escultura Ojito diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín.

Ojito a Mejor Actor de Largometraje Mexicano de ficción: Andrés Revo, por Hombres íntegros. El premio consiste en un diploma y la escultura Ojito diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín.

Premio a Mejor Guion de Largometraje Mexicano de Ficción: Astrid Rondero y Fernanda Valadez, por Sujo. El premio consiste en un diploma y $30,000 pesos.

Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción: Astrid Rondero y Fernanda Valadez, por Sujo. El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín y $100,000 pesos.

Ojo a Mejor Largometraje Mexicano: Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez. El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, el Premio de los Estudios Churubusco Azteca por $1,000,000 pesos en servicios de postproducción, con vigencia de 36 meses, de noviembre 2024 – noviembre 2027 (este premio se otorga al productor mexicano mayoritario), y $300,000 pesos otorgados por Cinépolis.

Los premios no otorgados por el jurado del 22º FICM fueron:

IMPULSO MORELIA 10
El panel internacional de expertos que designó a los proyectos ganadores estuvo conformado por por Anne Delseth, programadora de Visions du Réel, el Festival de Marrakech, y el Festival de Ulaanbaatar; Cédric Succivalli, crítico de cine y programador de Giornate degli Autori del Festival de Cine de Venecia y del Red Sea International Film Festival; Karel Och, Director artístico del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary; Marie-Pierre Macia, destacada y antigua directora de la Quincena de Realizadores de Cannes; Nicolás Celis, reconocido productor y fundador de Pimienta Films; y Rosalie Varda, directora de Ciné-Tamaris, que distribuye las películas de Agnès Varda y Jacques Demy.

La compañía de servicios a la postproducción Caffeine Post ofreció: El diseño de flujo de postproducción creado por un supervisor especializado, así como el conformado online  y el paquete de deliveries, valuado en $167,000 pesos a: La reserva, de Pablo Pérez Lombardini (Compañía productora: Pikila); un voucher de $120,000 pesos para ser utilizados en el rubro de VFX a: Reportaje, de Nicolás Gutiérrez Wenhammar (Compañía productora: Cauce), y un voucher de $100,000 pesos para ser utilizados en el rubro de Gráfica a: Vainilla, de Mayra Hermosillo (Compañías productoras: REDRUM & Huasteca Casa Cinematográfica).

El proyecto que recibe el premio de los Estudios Splendor Omnia, consistente en una semana de mezcla de sonido y una más de corrección de color, con un valor total  aproximado de $337,000 pesos es: Si no ardemos, cómo iuminar la noche, de Kim Torres (Compañías productoras: Tropical Films, Noche Negra Producciones, Les Films du Clan).

El Panel Internacional de Expertos, conformado por Nicolás Celis, Anne Delseth, Marie-Pierre Macia, Karel Och, Cédric Succivalli y Rosalie Varda, decidió otorgar el Premio Churubusco, que consiste en $1,000,000 de pesos en servicios de postproducción y sonido THX ofecidos por los Estudios Churubusco, al proyecto: Reportaje, de Nicolás Gutiérrez Wenhammar (Compañía productora: Cauce).

Y el PREMIO JOSÉ MARÍA RIBA, dotado con $250,000 pesos en efectivo ofrecidos por Cinépolis Distribución y Profest 2024, destinado a contribuir a los procesos y servicios faltantes de post-producción y/o promoción, a: La reserva, de Pablo Pérez Lombardini  (Compañía productora: Pikila).

Este mismo proyecto recibirá de LatAm cinema.com una campaña promocional asesoramiento en materia de comunicación, con valor aproximado de USD$1,500. 

PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN DE MÉXICO
Premio a Mejor Largometraje Documental realizado por una mujer: Formas de atravesar un territorio, de Gabriela Domínguez Ruvalcaba. El premio consiste en un diploma y La Musa, escultura realizada por la artista mexicana Elena Somonte, instituido por la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México.

«Tienes que tomar riesgos para hacer arte»: Francis Ford Coppola

El cineasta estadounidense fue invitado de honor en el FICM 2024, donde presentó su más reciente cinta Megalópolis y también recibió la Medalla Filmoteca UNAM por su contribución al mundo del cine.

El director, guionista y productor Francis Ford Coppola (Detroit, 1939), invitado de honor de la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia, compartió algunas reflexiones en torno al cine y la vida ante una audiencia compuesta por periodistas, realizadores y estudiantes de cine que llenaron el Teatro Melchor Ocampo. 

Primero, recibió la medalla de la Filmoteca Nacional, de manos de su titular, Hugo Villa, quien explicó que la plata de esta medalla fue extraída en el proceso de revelado de las películas en los laboratorios de la Filmoteca, “literalmente estoy sosteniendo la herencia del cine mexicano en mis manos”, destacó Villa al entregar el reconocimiento diseñado por el escultor Lorenzo Rafael. 

Posteriormente, Coppola respondió sin tapujos a las preguntas de los presentes, a quienes pidió dejar los halagos y externar sus dudas de manera directa, incluso, hubo un momento después de muchos “maestro”, “señor”, “un grande” en que el cinco veces ganador del premio Oscar pidió que lo llamaran “Tío Panchito”.

El tema central del encuentro fue Megalópolis (2024), la cinta más reciente del director estadounidense que tenía cerca de 13 años sin presentar una producción. La sinopsis oficial la describe como: una historia épica romana ambientada en una América moderna imaginaria, la ciudad de Nueva Roma debe cambiar, lo que causa un conflicto entre César Catilina, un artista genio en busca un futuro utópico, y su oposición, el alcalde Franklyn Cicerón, comprometido con un statu quo que perpetúa la avaricia, los intereses especiales y la guerra partidista. 

El director de El padrino (1972) detalló el paralelismo, “Roma fue una república porque odiaba la idea de tener un rey, pero los senadores se empezaron a hacer ricos y a tener el poder, entonces se preocuparon sólo por preservar su bienestar… Y eso está sucediendo en América”, alertó. 

Otra línea que toca la cinta es la familia, Coppola consideró que todas las personas, de cualquier país, somos parte de la misma especie y, por lo tanto, la humanidad es una familia, “todos en este teatro son mis primos” y más adelante agregó que “somos una familia de genios, ninguna otra especie puede hacer lo que hacemos, podemos resolver cualquier cosa, crear cualquier tecnología”, como en su película, donde César puede detener el tiempo, como lo hacen los humanos con el arte, es así que la utopía es el momento en que los seres humanos se sientan a discutir los problemas y resolverlos.

Fue cuestionado sobre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump, “La gente que quizá vote por Trump es el mismo tipo de personas que en Inglaterra votaron por el Brexit y ellos desearían no haberlo hecho porque el Brexit para Londres fue como darse un disparo en la cabeza (…) Si queremos mantener nuestra república, la elección es alguien que comprenda realmente la vida… Uno se puede preguntar por qué tanta gente rica, como ese famoso hombre que hace los Tesla apoya a Trump, es porque saben que hará todo lo que ellos quieran”.

Lamentó el asesinato de niños y niñas a causa de la guerra y es que, sentenció que el futuro está en los jóvenes, y el talento se está perdiendo porque no se les brindan las suficientes oportunidades. Para cuando le preguntaron ¿cuál es el legado de Francis Ford Coppola?, él respondió que Sofía Coppola, su hija, “Los hijos son nuestras joyas, los nietos son ganancias, pero los bisnietos, significan la inmortalidad misma”, afirmó.

Respecto al futuro del cine, dijo que estará relacionado con el desarrollo de la tecnología, incluso la que actualmente se utiliza en los videojuegos, serán las herramientas del séptimo arte. “Todo es un proceso de morir y renacer”, por lo que el cine está en constante renovación y “tienes que tomar riesgos para hacer arte -ya que- hacer arte sin riesgos es como hacer bebés sin tener sexo”. Fórmula que ha aplicado en más de una vez, ya que varias de sus películas que actualmente se consideran obras maestras, fueron películas que muchas personas rechazaron en el momento de su estreno y fracasos en la taquilla, es así que él se quedó con los derechos de, por ejemplo, Apocalypse Now (1979), “porque nadie los quería” . Por lo que en su experiencia, sólo el tiempo dirá qué es una buena cinta.

Advirtió que hay dos instituciones están muriendo: el periodismo y los sistemas de estudios de cine como Hollywood, pero se tendrán que renovar, Coppola confió en que el futuro del cine sea dejar de hacer películas para entretener y causar adicción, como la comida chatarra, y con el fin de pagar las deudas, “que (el cine) reviva más como un arte y menos como un negocio”.

A los noveles cineastas les recomendó trabajar, ser perseverantes, ya que mientras más se escribe y más se actúa, mejor se hace. Dijo que por naturaleza, el escritor odia lo que escribe, por lo que les invitó a no leer cada página, sino esperar a tener un centenar y hasta entonces revisar. Aseveró que los ingredientes principales de una buena película son un gran guion y una gran actuación, no importa lo demás. 

Antes de despedirse del escenario, el director de 85 años de edad entonó una estrofa del bolero “Solamente una vez”, lo que fue respondido desde el fondo del teatro con un grito de  “Tío Pancho, hermano, ya eres mexicano”. Con sus calcetines en color dispar y su genialidad dejó una gran impresión en los asistentes al FICM.

Dos días después de esta charla, este 24 de octubre, se estrena Megalópolis en la cartelera comercial del cine en México, ¿te arriesgas a verla?

Información: Astrid Del Ángel.

YouTube player
Megalópolis, dirigida por Francis Ford Coppola, ya está en la cartelera comercial del cine en México, ¿te arriesgas a verla?

SIMÓN DE LA MONTAÑA marca el nacimiento de un gran cineasta

El productor Carlos Rincones agradeció al festival por la oportunidad de presentar la película

Redacción: Omar Sosa

Continuando con las proyecciones de la Semana de la Crítica —sección paralela del Festival de Cine de Cannes— en el marco del 22° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se proyectó Simón de la montaña (2024, dir. Federico Luis Tachella).

La ópera prima argentina fue galardonada con el Grand Prix de la pasada Semana de la Crítica. La función fue presentada por Ava Cahen, Delegada General de la Semana de la Crítica, quien año tras año reafirma su compromiso con los cineastas emergentes alrededor del mundo, y por Carlos Rincones, productor de la película.

Simón tiene 21 años y se presenta a sí mismo como un ayudante de mudanzas. Afirma que no sabe cocinar ni limpiar el baño pero sí sabe hacer la cama. Recientemente, parece que Simón se ha vuelto una persona diferente.

“Esta película es como el acta de nacimiento de un gran cineasta y al mismo tiempo es un acto de resistencia que está abriendo relatos y representaciones que actualmente son muy importantes en Argentina”, dijo Cahen sobre Simón de la montaña (2024).

Además expresó su emoción porque el público mexicano descubriera el trabajo de Federico Luis. El productor Carlos Rincones agradeció al festival por la oportunidad de presentar la película y dijo a los espectadores presentes: “Estamos emocionados de presentar esta película en Morelia, ya que, en un porcentaje de ella, también es mexicana”.

Al finalizar la proyección, con los créditos aún en la pantalla y el público aplaudiendo, entró a la sala el director Federico Luis, que intercambió un buen diálogo con quienes se habían conmovido con las imágenes recién presentadas.

El director contestó con un humor único a las preguntas que le hizo el público, iniciadas en su mayoría por una grata felicitación. Los asistentes también coincidieron en lo real y aterrizada que se siente la película con sus comentarios.

“[La] disfruté mucho porque vi reflejada mi amistad de la infancia”, dijo un asistente. Alguien más dijo: “Como tratas el tema, es algo que nunca había visto”; también se oyó: “valió la pena venir al festival solo por tu película”.

El director confesó el miedo que sentía al inicio del proyecto, ya que se sentía incapaz de dirigir una película tomando en cuenta sus cortometrajes previos y el trabajo con los actores. Algo que facilitó su labor en esta ocasión fue encontrar una persona que conociera en gran medida sus capacidades actorales, es decir, el cantante y actor Lorenzo Ferro, quien protagoniza en Simón de la montaña

Inauguran el 22 FICM; Gobierno de Michoacán anuncia Comisión Fílmica

Fortalecerá la producción y difusión del cine local, nacional e internaciona

Morelia, Michoacán, 18 de octubre de 2024.- Al inaugurar la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la secretaria de Cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, anunció la creación de la Comisión Fílmica de Michoacán, que fortalecerá la producción y difusión del cine local, nacional e internacional.

En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reiteró el compromiso de la presente administración con el séptimo arte. Es así que, desde el primer año, atendiendo a la demanda del gremio cinematográfico, se creó
el Departamento de Cine en la Secretaría de Cultura y hoy se da un segundo paso con la Comisión Fílmica del Estado.

La directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Daniela Alatorre, celebró a la par de este encuentro cinematográfico la participación de las mujeres y los relevos generacionales al frente de las instituciones que fortalecen el acceso a la cultura y la producción del séptimo arte.

El fundador y presidente del FICM, Alejandro Ramírez, extendió el agradecimiento al Gobierno de Michoacán y a las incontables personas e instituciones que, desde su origen, se han sumado a este festival, que se realizará durante una semana con lo mejor del cine nacional e internacional.

Asistieron a la inauguración Daniela Michel y Cuauhtémoc Cárdenas Batel, fundadores del FICM; así como el director Jacques Audiard y la actriz Karla Sofía Gascón, quienes presentaron la película Emilia Pérez.

Listas las bases del segundo Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos

• Para cineastas indígenas y afrodescendientes de América Latina

Cineastas indígenas y afrodescendientes de América Latina ya pueden consultar las bases del segundo Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos, que se llevará a cabo del 16 al 20 de octubre de 2024 en Morelia, y que recibirá́ proyectos cinematográficos con guion o tratamiento avanzado, que se encuentren en etapa de desarrollo.

El laboratorio busca apoyar el desarrollo de los proyectos fílmicos, aportando herramientas y permitiendo la reflexión sobre temas como la dimensión y planteamiento de un proyecto fílmico a partir de su propuesta creativa, la preparación de presupuestos para las distintas etapas de los proyectos, esquemas financieros y coproducción, derechos autorales y patrimoniales de obras cinematográficas, y estrategias de promoción, distribución y exhibición en los nuevos paradigmas de circulación y consumo audiovisual.

Se aceptarán propuestas de ficción, documental, transmedia o animación. Pueden ser largometrajes, mediometrajes o cortometrajes. Se seleccionarán 20 proyectos que deberán ser representados por sus respectivos realizadores. Las actividades del laboratorio se llevarán a cabo en idioma español. Las personas realizadoras de los proyectos seleccionados serán invitados a Morelia con gastos de traslado, hospedaje y alimentación cubiertos.

Esta convocatoria, que es impulsado por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el Programa IBERMEDIA con el apoyo de NETFLIX, cerrará el 28 de junio de 2024 a las 18:00 horas. El formulario de inscripción se encuentra disponible en la página moreliafilmfest.com.

La lista de proyectos seleccionados será publicada la primera semana de septiembre, a través de la página y las redes sociales del FICM y del Programa Ibermedia.

Esta convocatoria puede consultarse en https://moreliafilmfest.com/ii-laboratorio-de-desarrollo-de-proyectos-cinematograficos-para-cineastas-indigenas-y. Para cualquier duda o información adicional, favor de escribir a lab.desarrollo.indigena@moreliafilmfest.com.

Todos los Incendios, de Calderón Rico, se estrenará en salas de cine en junio

Durante su presentación en el FICM, Ximena Ayala comparó el filme con Perfume de Violetas por su enfoque en la vulnerabilidad adolescente 

Todos los incendios, es la segunda película del Colectivo Colmena y ópera prima del director y guionista Mauricio Calderón Rico, llegará a salas de cine mexicanas el próximo 20 de junio.

La ópera prima de Mauricio Calderón sigue a Bruno, un adolescente pirómano que, enfrentando la nueva relación amorosa de su madre viuda y los sentimientos por su mejor amigo, huye en busca de una chica pirómana. En su viaje, se enfrenta a la muerte de su padre, dudas sobre su sexualidad y todos sus incendios.

Todos los incendios es protagonizada por Ximena Ayala, Ari López, Francisco Sánchez y Sebastian Rojano, quien fue premiado como Mejor Actor de Largometraje Mexicano en el 21er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Durante su presentación en el FICM, Ximena Ayala comparó el filme con Perfume de Violetas por su enfoque en la vulnerabilidad adolescente. También, los actores destacaron la conexión y las nuevas experiencias personales vividas durante el rodaje. Finalmente Calderón anunció que la película se estrenaría en cines este año, para la cual ya tenemos fecha definitiva.

La película fue realizada por Colectivo Colmena, que celebra sus 10 años de trayectoria, y en coproducción con Enfant & Poulet, Huasteca Casa Cinematográfica y Martini Shot Films, la película recibió apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a través de FOCINE y EFICINE.

Fuente: Página del Festival de Cine de Morelia.

Atención cineastas, está por cerrar la convocatoria de cortometraje por Michoacán

El proyecto ganador se proyectará en el Festival Internacional de Cine de Morelia

El viernes 31 de mayo es la fecha límite para inscribir tu cortometraje en la convocatoria Luces, cámara y acción por Michoacán, promovida por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) para resaltar las lenguas, la historia, las manifestaciones artísticas y las tradiciones, en el marco de sus 200 años de la entidad.

El certamen recibirá materiales cuya duración oscile entre los 61 segundos y los 25 minutos. Podrán participar trabajos de ficción, documental, animación y/o experimental que hayan sido producidos entre 2023 y 2024.

El material ganador deberá entregar la copia en formato digital y formato Digital Cinema Package, para ser proyectado en un programa especial de la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), así como en conjunto con otros materiales invitados.

Para registrarte debes llenar un formulario en línea en el enlace https://forms.gle/aGSiHUVNJS4J7FUX6; también puedes consultar aquí la convocatoria completa: https://bit.ly/LCAM24.

Para más información, puedes dirigirte al departamento de Cine de la Secum, ubicado en boulevard García de León 753, colonia Chapultepec Sur, en Morelia, Michoacán, de 10:00 a 16:00 horas, o escribir al correo departamentocinesecum@gmail.com.