Eligen imagen oficial de la Feria Internacional del Libro de Uruapan

José Alberto Galinzoga Esparza, secretario de Turismo y Cultura, expresó que el concurso se basó en la imagen que enmarca a Pablo Neruda y Gabriela Mistral.

Tras presentar 28 propuestas, el jurado calificador eligió la imagen oficial de lo que será la XXIII Feria Internacional del Libro de Uruapan. Esta ocasión se llevará a cabo del 19 al 28 de abril. El resultado se dará a conocer el viernes 1 de marzo.

José Alberto Galinzoga Esparza, secretario de Turismo y Cultura, expresó que el concurso se basó en la imagen que enmarca a Pablo Neruda y Gabriela Mistral.

“Para el jurado fue una decisión complicada, ya que la creatividad y originalidad de las propuestas fueron muy interesantes, sólo hay un primer lugar que recibirá un premio económico”, afirmó.

Esta edición el país invitado es Chile. Presentará la originalidad de su cultura y literatura.

Esta ocasión serán más de 40 expositores los que ofrecerán miles de títulos para todos los sectores de la población, así como exposiciones, conferencias, conciertos y actividades gratuitas.

Según el gobierno federal, esta feria fomenta y facilita el hábito por la lectura, difunde la diversidad en la literatura y ofrece un sinnúmero de actividades artísticas, culturales y talleres recreativos enfocados a la lectura.

Participan editoriales y organismos gubernamentales, descentralizados y privados, así como distribuidores y representantes autorizados.

La mayor reunión del mundo editorial en español le espera en Guadalajara

Anuncian el programa de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL)

Este año, más de 650 escritores de 45 países y 33 lenguas distintas, serán los protagonistas de los diferentes programas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que en su edición 37 se realizará del 25 de noviembre al 3 de diciembre.

Más de tres mil actividades literarias, académicas, artísticas, profesionales, juveniles e infantiles esperan por los más de 800 mil asistentes.

Desde la Universidad de Guadalajara, se anunció el programa general de actividades 2023, en voz del Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, y del Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot.

A casi 50 días de su comienzo, se informó que La Unión Europea es la invitada de honor, por lo que bajo el lema «Construyendo una Unión de Culturas» se llevarán a cabo más de 70 eventos literarios, así como espectáculos musicales, exposiciones y actividades gastronómicas que promoverán el diálogo y la colaboración cultural entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe.

El pabellón de la UE, con sus 1,130 m2 y una arquitectura inspirada en los valores de sustentabilidad, inclusión, digitalización, hospitalidad y economía circular, se convertirá en un espacio de encuentro entre profesionales, autores, artistas, invitados y visitantes.

Entre los premios y homenajes que cada año se entregan durante la FIL se encuentran el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, obtenido por la poeta mexicana Coral Bracho, mientras que la gran escritora italiana Dacia Maraini, será la responsable de abrir el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirán, de manos de Silvia Lemus, la medalla que lleva el nombre del autor de La región más transparente.

El Homenaje al Mérito Editorial se realizará para Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez. José Porfirio Tamez Solís recibirá el Homenaje al Bibliotecario y José María Murià obtendrá el Homenaje al Bibliófilo, entre otros de igual importancia.

Finalmente, se dio a conocer que se tomará en cuenta a varios sectores de la población, con cientos de actividades para niños y jóvenes, así como espacios para la difusión de la ciencia y mesas de negocios editoriales. El programa completo de actividades puede verse en la siguiente liga: https://www.fil.com.mx/prog/indice.asp

Fuente: Cortesía FIL Guadalajara / Christopher Ballesteros

Albergará por tres meses el Museo del Antiguo Poder Judicial, las exposiciones Dante Alighieri y Pinocho

Son parte de la agenda cultural de la II Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia

En el marco de la II Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia, la embajada de Italia a través del Instituto Italiano de Cultura presentaron dos exposiciones: Un Maravilloso Infierno. La Divina Comedia de Amos Nattini de Dante Alighieri y Pinocho.

La encargada de la cultura en la capital michoacana, Chávez Alcaraz, destacó que la Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia es un proyecto que crece y se consolida, pues serán 10 días de fiesta de la cultura y la literatura, por lo que exhortó a las y los morelianos, así como visitantes a formar parte de este encuentro con la literatura.

El embajador de la República Italiana, Excmo. Luigi de Chiara, agradeció la hospitalidad del Ayuntamiento de Morelia y su gente en especial por arropar la cultura de su país con estas exposiciones que han recogido distintos estados y ciudades del país.

El artista italiano Amos Nattini (1892-1985), dedicó 20 años de su vida a ilustrar el monumental poema de Dante Alighieri. A partir de 1919, y a lo largo de dos décadas, Nattini pintó 99 acuarelas y un óleo para traducir visualmente el viaje de Dante al más allá.

Tras la inauguración de dicha muestra se trasladaron al Museo del Antiguo Poder Judicial en dónde inauguraron la exposición de Pinocho compuesta por 15 grabados y paneles.

“Pinocho alrededor del mundo” de la Fundación Nacional Carlo Collodi, consiste en un montaje gráfico de material iconográfico sobre tela, acompañada de breves textos explicativos, que testimonian la suerte del personaje y de la historia de Pinocho en el mundo.

La muestra presenta el encuentro entre el personaje de Pinocho con el artista Mimmo Paladino que con su trabajo nos lleva a otra dimensión de la historia y de su protagonista. El mundo imaginario de Mimmo Paladino está invadido de referencias literarias y la ilustración de Las aventuras de Pinocho representa el ejemplo de la relación que la obra de Paladino ha tenido desde siempre con la poesía y la literatura.

La exposiciones:

Un mirabile inferno. Dante Ilustrado por Amos Nattini. en el Museo Regional Michoacano “Dr. Nicolás León Calderón» estará hasta el 15 de noviembre. De martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Pinocho se exhibirá en el Museo del Antiguo Poder Judicial hasta el 8 de diciembre de Lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 hrs.

Hasta el 7 de mayo, Feria Internacional del Libro de Uruapan

Más de 40 expositores ofrecerán miles de títulos, también habrá coloquios, exposiciones, conferencias y conciertos

El próximo 7 de mayo culmina la XXII Feria Internacional del Libro de Uruapan, que en este 2023 celebra los 125 años del natalicio de Federico García Lorca y los 490 años de la fundación hispánica de Uruapan.

Es en el centro histórico de la ciudad, el lugar donde más de 40 expositores ofrecen miles de títulos para todos los gustos, así como coloquios, exposiciones, conferencias, conciertos y muchas actividades más gratuitas.

Para el edil, Ignacio Campos Equihua, esta feria brinda la oportunidad de buscar esa frase fundamental para guiar nuestra vida hacia mejores destinos, e invitó a la población a hacer suya esta fiesta de las letras y asistir con toda la familia.

Entre las novedades de esta edición, están libros bestseller en literatura juvenil, además de textos y cuentos para niños, niñas y adolescentes, por lo que se espera se promueva la lectura entre los menores de edad.

Como parte del programa artístico, el jueves 4 de mayo se llevará a cabo la danza “Azteca” y “Yo soy Matt” a las 16:30 horas y un evento de danza clásica a las 17:00 horas en el Foro Artístico.

Asimismo, a las 20:00 horas se presentará la obra “La casa de Bernardo Alba”, escrita por García Lorca y presentada por la Compañía Municipal de Teatro en la Casa de la Cultura.

Como parte del coloquio nacional de cronistas, el 5 de mayo se presentarán los eventos de “Tetela de la historia nacional” o “El cronista de los colimayenses” en la Biblioteca Pública Municipal “Lic. Justo Sierra” de 13:00 a 14:00 horas. Así como la obra de teatro “Karaoke para el fin del mundo” a las 16:30 en el Foro Artístico.

El 6 de mayo a las 16:00 horas el Foro Artístico vivirá la música del grupo versátil Kahul y a las 17:00 horas la danza “Dance Angel´s”. En la biblioteca pública se llevarán a cabo las presentaciones de los libros: “Arenas del tiempo” y “Mujeres de mala reputación”.

Finalmente, el 7 de mayo la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Uruapan (OSIJU), tendrá un concierto en el Foro Artístico desde las 12:00 horas. La feria del libro cerrará su programación con el conversatorio “El quehacer literario en Uruapan, desde inicios del siglo XX hasta nuestros días” a las 19:00 horas en la biblioteca pública y con el concierto del cantante de pop urbano GARO a las 20:00 horas en el foro artístico.

Resúmen de la Feria Internacional del Libro de Morelia

Acompaña Bedolla al senador Monreal a presentar su libro «Las grandes reformas para el cambio de régimen»

El próximo 1 de octubre culmina la Feria Internacional del Libro de Morelia, que este año tiene como sede la Plaza Bénito Juárez de Morelia.

Sábado y domingo fueron días de amor por la lectura.

Margarita Zavala presentó su obra «Mi Historia»

Con un llamado a participar en la vida política y a través de ella hacer realidad la ley y el Estado de Derecho, la diputada federal, Margarita Zavala, presentó «Mi Historia», durante el primer «Festival Internacional del Libro de Morelia».

Ante el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, Margarita Zavala mencionó que su obra se divide en tres temas principales, que son: México, fe y libertad, el primero de ellos, con un énfasis muy especial en el talante de la sociedad.

Mencionó que para lograr mejorar al país, es necesario participar en el ámbito político, sobre todo despertar el interés en los jóvenes para que se sientan motivados a ingresar en este terreno que les permitirá hacer grandes cosas.

Proyectan obra del escritor Ramón Martínez Ocaranza

Este domingo se recordó la obra de Ramón Martínez Ocaranza a través de su compendio titulado «Elegías en la muerte» de Pablo Neruda y la «Edad del Tiempo».

Durante la presentación del libro, los escritores Edgar Omar Avilés e Iván Cruz Osorio destacaron la obra literaria que dejó el poeta michoacano originario de Jiquilpan, quien a 40 años de su muerte sigue siendo considerado uno de los poetas más sobresalientes, a pesar de la falta de apoyos institucionales para reconocer su obra.

Hecho que incluso el diputado federal y nieto de Ramón Martínez Ocaranza, Hirepan Maya reconoció al Gobierno de Morelia por proyectar esta obra.

El senador Monreal a presenta su libro «Las grandes reformas para el cambio de régimen»

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acompañó al senador Ricardo Monreal Ávila, a la presentación de su libro «Las grandes reformas para el cambio de régimen».

El mandatario asistió, junto con el senador, a la Feria Internacional del Libro en Morelia (FILM), donde reconoció la iniciativa de fortalecer esta feria; mientras que Monreal, expuso que en Michoacán se corre la sangre liberal con fuerza a través de los siglos «y qué mejor lugar para presentar mi libro», dijo.

Anuncian Feria Internacional del Libro de Morelia 2022

Se desarrollará del 23 de septiembre al primero de octubre

Con la presencia de autores nacionales e internacionales, más de 100 casas editoriales y cerca de 80 escritores de la capital michoacana, del estado y de todo el mundo, se realizará la Feria Internacional del Libro de Morelia 2022.

Al presidir una rueda de prensa para dar los pormenores de este gran evento que enaltecerá a Morelia a nivel mundial, la secretaria de Cultura, Fátima Chávez resaltó la importancia del fomento a la lectura, que permita formar ciudadanas y ciudadanos más críticos y una de las tareas de esta secretaría, es precisamente el facilitar estos espacios para ello e impulsar nuevos proyectos entorno a la literatura.

Será la Plaza de Armas y el Andador Benito Juárez los que estarán cubiertos con 115 stands este 23 de septiembre al primero de octubre, entre los que destaca una ludoteca y un espacio para literatura juvenil, lo que dará la apertura a que este evento congregue a personas de todas las edades, para disfrutar conferencias de gran nivel y trayectoria.

El extenso programa de estos 9 días, contempla la presentación de autores de talla de Vivian Mansour, Cuauhtémoc Cárdenas, Margarita Zavala, Benito Taibo, Gabriel Rodríguez, Carlos Bracho, por mencionar algunos; además habrá mesas de diálogo, el Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes (proyecto 100% moreliano), talleres gratuitos, charlas LGTB y más, entre otras actividades que se pueden consultar en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Morelia.

En su participación, la síndica Melissa Vásquez Pérez recordó que España es el país invitado a esta feria, mismo que participará con 25 casas editoriales para enriquecer la oferta y que las y los lectores puedan descubrir nuevos autores; por ello invitó a todos y todas a que asistan, participen y hagan suyo este gran espacio para el mundo de las letras.

Mara Bautista López, directora del Centro Cultural Traspatio agradeció la oportunidad, apertura e interés del ayuntamiento capitalino por contemplar un espacio exclusivo para niños, niñas y adolescentes, lo que permitirá generar infancias con un pensamiento crítico, para que puedan entender sus entornos; dentro de las actividades para ellos y ellas, resaltan 2 eventos de poesía para bebés y sus mamás.

Participan en la Feria: Cultura Lectora A.C.; el Sistema Nacional de Creadores; Instituto Nacional de Bellas Artes; Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes; universidades públicas y privadas (ENES, UDIR, UNAM, UNLA, UMSNH); Librería Traspatio; Galeería, entre otros.

Morelia celebrará las Fiestas Patrias con más de 160 actividades 

Escolta militar

Habrá coordinación con Gobierno Estatal para garantizar orden y seguridad a la ciudadanía

El Ayuntamiento de Morelia contempla más de 160 actividades con motivo de la celebración de las fiestas patrias durante el mes de septiembre. Al colocar el Bando Solemne en las calles del Centro Histórico, el alcalde Alfonso Martínez Alcázar señaló que luego de dos años de pandemia la ciudad se encuentra en condiciones de mostrarse nuevamente como un lugar de grandes tradiciones y cultura.

Como parte de las fiestas patrias con motivo de la Independencia de México y el Natalicio de Don José María Morelos y Pavón, todas las plazas contarán con mariachi, precisó en rueda de prensa previa al recorrido por el primer cuadro del Centro Histórico.

En este marco, se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro, cuya inauguración estará a cargo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.

A fin de garantizar que las fiestas transcurran en orden y las verbenas populares sean disfrutadas plenamente por la ciudadanía, el Ayuntamiento se coordinará con el Gobierno Estatal en el tema de seguridad. 

Martínez Alcázar destacó que durante estas fechas en Morelia, cuna ideológica de la Independencia, se apuesta por la economía local.

Información Rafael Silva Reyes

Uruapan, sede de la Feria Internacional del Libro

Feria Internacional del Libro

Contará con Uruguay como país invitado y será en homenaje a Mario Benedetti

La Secretaría de Turismo y Cultura de Uruapan bajo la prepara un programa cultural extenso y de calidad para la edición XXI de la Feria Internacional del Libro, que contará con Uruguay como país invitado y será en homenaje a Mario Benedetti.

Esta feria fomenta y facilita el hábito por la lectura, difunde la diversidad en la literatura y ofrece un sinnúmero de actividades artísticas, culturales y talleres recreativos enfocados a la lectura. Participan editoriales y organismos gubernamentales, descentralizados y privados, así como distribuidores y representantes autorizados.

María Concepción Ramírez Sámano, titular de la dependencia municipal, comentó que se contempla un extenso programa cultural, que se desarrollará del 6 al 15 de mayo, en la plaza Morelos. con más de 60 actividades, entre las que se proyectan presentaciones de libros, conferencias, conciertos, muestras de danza y teatro, entre otras, para todas las edades.

“Seguimos con las actividades, aquí no paramos, pues un eje para la reconstrucción del tejido social y la sana convivencia es el arte y la cultura”, por lo que preparan actividades “para todas las edades y todos los gustos”.

Finalmente, la secretaria de Turismo y Cultura anunció que la delegación de Uruapan se encuentra en comunicación con la embajada de Uruguay, por lo que esperan la visita del embajador del país sudamericano.

Además, están en búsqueda del hermanamiento con Montevideo, desde donde están muy contentos por las actividades que en la ciudad se efectuarán en honor de su literatura.

Lista FILC de Coahuila

FILC

Se llevará a cabo bajo un modelo híbrido y se espera que llegue a más de 94 millones de mexicanos.

Información Redacción

El gobierno del estado de Coahuila, a través de su Secretaría de Cultura, confirmó que la Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC), la más importante del norte del país, se llevará a cabo de manera híbrida del 16 al 26 de septiembre en el Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C).

Con el eje temático de esta edición de “Mujer, literatura y sociedad”, se realizará de manera híbrida con todas las medidas para garantizar espacios seguros y con las condiciones adecuadas para reducir al mínimo el riesgo de contagios por Covid–19 a quienes asistan de manera presencial y a la vez presentar un programa orientado principalmente a la realización de actividades literarias y a la oferta de libros.

Italia y Oaxaca serán el país y estado invitados, en conjunto con la Academia Mexicana de la Lengua.

Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura del estado, señaló que, el programa contará con grandes escritoras y escritores mexicanos y del extranjero, destacando la presencia de las y los coahuilenses.

Reconoció la gran labor del director de la FILC y de su equipo ya que se ofrecerán grandes contenidos en modalidad híbrida “para nosotros es un reto realizarla en el contexto en que se está dando”. “Lo importante es que regresamos de manera presencial y que contamos con actividades que serán virtuales”.

Juan Salvador Álvarez de la Fuente, director de la FILC, indicó que, esta feria será diferente, aunque conservará la misma calidad y cuidado en contenidos que en años anteriores; tendrá un mayor alcance y permitirá la reactivación del sector editorial que forma parte importante de la cultura

Jorge César Gómez, director del medio público estatal, informó que Coahuila Radio y Televisión dará cobertura a las diversas actividades de la FILC, por lo que la difusión contará con una mayor proyección con transmisiones permanentes y la señal llegará a todos los medios públicos que forman parte de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, AC. que aproximadamente alcanza a 94 millones de mexicanos en todo el país.

También llegará a Centro y Sudamérica además de los países de la península iberoamericana, a través de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas.

El programa de la FILC incluye 112 presentaciones de libros, 20 conferencias, 13 Charlas, 15 actividades de Oaxaca, 13 de Italia, 7 de la Academia Mexicana de la Lengua, 122 Mujeres participantes y 114 coahuilenses participantes que incluye 60 mujeres.