Estudiantes de Uruapan contrastan ideas sobre la reforma Judicial

En el foro del Ijumich Jalo a Debatir que recorre diversos municipios del estado

Uruapan, Michoacán, 26 de noviembre de 2024.- La serie de foros de discusión Jalo a Debatir llegó al municipio de Uruapan para fomentar el contraste de ideas sobre la reforma al Poder Judicial del estado, de la mano del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich).

Los debates llegaron a la Unidad Profesional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y a la Universidad de la Ciénega del, en donde cientos expusieron diferentes puntos de vista respecto a la elección judicial que se llevará a cabo el próximo primero de junio de 2025.

El director General del Ijumich, Lenin López García, celebró el entusiasmo y compromiso de los jóvenes universitarios, quienes se dieron cita en el foro de discusión, al señalar la importancia del contraste de ideas para que las juventudes tengan herramientas suficientes para formarse un punto de vista propio.

Adelantó que los foros Jalo a Debatir serán permanentes durante este gobierno, para abordar los temas más importantes para las michoacanas y michoacanos y así transitar hacia una sociedad políticamente activa e informada.

Por último, agradeció la apertura de ambas universidades que este martes abrieron las puertas al contraste de ideas a través del Jalo a Debatir.

A vacaciones más de un millón 200 mil estudiantes en Michoacán: SEE

Regresan a las aulas el 8 de abril

Este viernes es el último día de actividades escolares y académicas, previo al periodo vacacional de Semana Santa, de acuerdo con el calendario oficial, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Con el término de las labores este viernes, más de un millón 200 mil estudiantes de todos los niveles, así como docentes, personal de apoyo y administrativo, tendrán la oportunidad de disfrutar de un descanso de dos semanas.

El reinicio de las actividades educativas en las escuelas está programado para el lunes 8 de abril, momento en el cual se comienzan a alistar los docentes para su próximo Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo que será el 26 de abril.

La SEE llamó a toda la comunidad educativa a disfrutar de este tiempo de descanso con responsabilidad y cuidado, pasando unas felices y seguras vacaciones de Semana Santa.

¿Te gusta la tecnología y la innovación?, la UMSNH lanza convocatoria para el estudiantado

Podrán participar alumnas y alumnos nicolaitas de bachillerato y de todos los programas educativos de licenciatura, presentando proyectos de investigación.

Con el objetivo de impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a través de la Secretaría Académica, convoca a las y los estudiantes nicolaitas de bachillerato y de todos los programas educativos de licenciatura, a presentar proyectos de investigación susceptibles de financiamiento.

Las propuestas aprobadas recibirán un apoyo económico para la compra de materiales y suministros de 50 mil pesos para el nivel superior y de 25 mil pesos para el medio superior.

De acuerdo con los lineamientos de la convocatoria, los proyectos a presentar deberán ser en torno a cualquiera de las siguientes áreas del conocimiento: Físico-matemáticas; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Ciencias Sociales; Biotecnología; Ciencias Agropecuarias; Arquitectura e Ingeniería.

Podrán participar hasta tres estudiantes por proyecto, la propuesta debe incluir la colaboración de una académica o académico de la Universidad Michoacana como asesor o asesora, y los equipos participantes deberán presentar un protocolo de investigación.

La evaluación de las propuestas la realizará un Comité de Investigadoras e Investigadores experimentados en el área de conocimiento correspondiente. Los proyectos deberán tomar en cuenta los siguientes estándares: calidad y facilidad, relevancia del tema, pertinencia social, económica y tecnológica e impacto potencial.

Además, tendrá que incorporar en su estructura o contenido uno o más de los criterios que define el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), tales como compromiso con la responsabilidad social, equidad de género, inclusión, excelencia, vanguardia, innovación social e interculturalidad.

El equipo y la asesora o asesor, en conjunto, deberán presentar su propuesta mediante un prototipo, cartel o ponencia en el Primer Encuentro de Investigación Estudiantil de la UMSNH a realizarse el 18 de octubre del año en curso.

Las y los estudiantes interesados en participar tendrán hasta el próximo 31 de marzo para presentar sus proyectos, los cuales deberán enviarse desde una cuenta de correo institucional al correo: secretaria.academica@umich.mx, con el asunto: Proyectos Estudiantiles 2024, la publicación de los resultados para el financiamiento será el 15 de abril del presente año.

Estudiantes del Tec de Pátzcuaro ganan segundo lugar en Feria Mexicana de Ciencias

En el área de Medicina y Ciencias de la Salud

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA) resultaron ganadores de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2024, al obtener el segundo lugar en el área de Medicina y Ciencias de la Salud por los proyectos presentados en la convocatoria de este año.

La Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C. (REDNACECYT) anunció los proyectos ganadores, entre los que destacó el postulado por los estudiantes de la Ingeniería Biomédica: Victoria Téllez, Víctor Becerra Tapia y Sandra Monserrat Martínez Zendejas, y su asesor Guillermo Rey Peñaloza Mendoza.

El proyecto se trata de un sistema inalámbrico para monitoreo de signos vitales con múltiples terminales durante la atención prehospitalaria, el cual resultará de gran apoyo para el área médica y de las ciencias de la salud, el cual obtuvo concluyó exitosamente el proceso de evaluación de la convocatoria.

El director del ITSPA, Juan Carlos Celis Pineda reconoció a los estudiantes y el docente por poner en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Pátzcuaro y el de Michoacán, y por confiar en la calidad académica de esta casa de estudios formadora de grandes profesionistas.

La ceremonia de premiación de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2024 se tiene programada del 29 de febrero al 1 de marzo, en la ciudad de Aguascalientes.

ArcelorMittal México beca a estudiantes de zonas afectadas por el huracán Otis, en Guerrero 

Continúa el envío de apoyo para las familias en situación vulnerable en Acapulco y Coyuca de Benítez

A poco más de tres meses del paso del huracán Otis por Guerrero,  que dejó 52 muertos y 32 desaparecidos en Acapulco y Coyuca de Benítez, continúan los trabajos de reconstrucción y restablecimiento de la economía. Además de los tres órdenes de gobierno, se han unido en este propósito la sociedad y la iniciativa privada, tal es el caso de ArcelorMittal México, empresa que destinó parte de su ayuda a mejorar las oportunidades educativas de los niños, niñas y adolescentes. 

Fernanda Vázquez Zalapa, jefa de Responsabilidad Corporativa de la empresa acerera, expuso que no debemos olvidar a Guerrero en estos momentos, ya que “un evento de estos no es nada más el paso del fenómeno meteorológico, sino todo lo que se sigue viviendo en en las comunidades y en los lugares afectados”.

De ahí que ArcelorMittal México realizó un donativo de 2 millones de pesos para apoyar a 200 niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad puedan continuar sus estudios. Vázquez Zalapa agregó que mediante la alianza con el programa Bécalos de Fundación Televisa estos recursos son duplicados, lo que permite brindar 20 mil pesos a los beneficiarios inscritos en el ciclo escolar 2023-2024 de nivel secundaria y preparatoria de escuelas públicas. 

Al impulso a la educación, se sumó la entrega de 3 mil despensas que, de igual modo mediante alianzas, se logró aumentar 20 por ciento con la aportación del proveedor. También los trabajadores de la compañía participaron en una colecta, quienes donaron productos de higiene, ropa, medicamentos, agua y alimento para mascotas, con el fin de atenuar las dificultades de las familias, ya que continúan los problemas para conseguir este tipo de artículos, a lo que se suma el aumento de precios.

Fernanda Vázquez reiteró que entre las áreas de contribución comunitaria y social de la empresa, una de las principales productoras de acero en el país, se tienen las líneas de educación, salud y desarrollo comunitario, que se trabajan de manera continua en Lázaro Cárdenas, “pero también tenemos muy claro esta disposición de aportar cuando hay una emergencia”.

Finalmente, invitó a conocer la página de Facebook de ArcelorMittal México, para que “también conozcan todo lo que hacemos más allá de nuestra misión principal que es producir acero de la mejor calidad”.

Con becas Benito Juárez estudiantes recibirán 9 mil 200 pesos al año

El apoyo se distribuye a lo largo de 10 meses

Con el objetivo de que las y los niños no dejen la escuela por falta de recursos, las Becas para el Bienestar Benito Juárez brindan un apoyo bimestral de mil 840 pesos por familia a alumnos de preescolar, primaria y secundaria, en un periodo de 10 meses, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina, quien recordó que el límite para obtener este apoyo del Gobierno de México es mañana miércoles 31 de enero.

«Gracias al apoyo de la Federación es que se refuerza la atención a zonas indígenas y de alta y muy alta marginación, para que la falta de recursos no sea un factor que obligue a niñas, niños y jóvenes a abandonar sus estudios», comentó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

La convocatoria para solicitar la Beca Bienestar cierra el miércoles de esta semana; para inscribirse es necesario saber si la escuela donde estudia el niño o la niña está dentro de las prioritarias, a través del buscador https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/.

Para realizar el trámite, si la escuela es de las que participan en el programa, se pide tener a la mano el CURP del o la alumna, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, correo electrónico y número de teléfono del padre, madre o tutor, así como nombre, clave y domicilio de la escuela.

Anuncia Ramírez Bedolla laptops para mil 200 secundarias de Michoacán

Durante la entrega de 6 mil 300 pares de tenis a estudiantes de Jiquilpan

Los laboratorios de cómputo de mil 200 secundarias de Michoacán serán equipados este año con laptops para fortalecer la educación de las niñas, niños y jóvenes, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, durante la entrega de 6 mil 300 pares de tenis a estudiantes de Jiquilpan.

El mandatario manifestó que el propósito de la administración estatal es buscar que sigan estudiando todas las alumnas y alumnos y pasen a la preparatoria, y luego a la universidad, por lo que se han implementado programas como “Jalo a Estudiar”, para apoyar a este sector con políticas públicas para impulsar su desarrollo.

Expuso que apostarle a la tecnología y lo virtual, así como a la entrega de tenis, es una manera de evitar que abandonen las clases y continúen sus estudios.

En tanto, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar refirió que, de los 44 mil estudiantes de secundaria que hay en esta región, el 14 por ciento deja la escuela, por ello manifestó que la entrega de calzado es un incentivo para motivarlos a continuar con su formación académica.

Los presidentes municipales de Sahuayo y Jiquilpan, Manuel Gálvez Sánchez y José Elías Barajas, respectivamente, reconocieron el compromiso del gobernador para impulsar la educación en todo el estado.

Estudiantes del Tec de Morelia ganan premio nacional de Ciencias Básicas 2023

Tras obtener mayor puntaje, estudiantes recibieron la Presea José Antonio Canto Quintal

El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM) reconoció al Instituto Tecnológico de Morelia por obtener el mayor puntaje en el Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas 2023.

La directora general del IEMSySEM, Mariana Sosa Olmeda, destacó la participación de las y los estudiantes de las áreas de Ciencias Básicas y de Económico Administrativo, quienes fueron acreedores a la Presea José Antonio Canto Quintal, que se entrega en el marco de este evento impulsado por el Tecnológico Nacional de México, el cual tuvo sede en el Tec de Morelia.

“El Instituto Tecnológico de Morelia continúa sumando éxitos nacionales, prueba de que sigue apostándole a la calidad educativa y competitividad de nuestros jóvenes michoacanos”, expuso.

Sosa Olmeda resaltó la participación de Axel Orozco Pardo, Gabriel Magaña Rendón, Roberto Carlos Muñoz Villegas, Aldo Daniel Guzmán González, Arturo Jiménez Santamaría, estudiantes de Ciencias Básicas; y a María Fernanda Rodríguez, Mónica Zamudio y Julio Martínez, del área de Ciencias Económico Administrativo.

Recordó que las y los jóvenes ganadores se distinguieron de entre 200 participantes de todo el país que visitaron la capital michoacana por este encuentro académico.

El 85% de las escuelas participaron en prueba diagnóstica de educación básica

Tienen como objetivo ofrecer herramientas a las y los docentes para conocer los puntos de partida de los aprendizajes de sus estudiantes

Con una participación histórica, se lleva a cabo la Evaluación Diagnóstica para las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica en Michoacán. En 85 por ciento de las escuelas convocadas levantaron la muestra y además se suman otras de forma voluntaria.

Este trabajo se lleva de la mano con MejorEdu, con la finalidad de proporcionar al personal docente una estrategia de evaluación que les ayude a tener un diagnóstico del aprendizaje, situación que resalta la estrecha coordinación entre autoridades educativas federales y estatales.

«Trabajamos arduamente para mejorar la calidad educativa y revertir los indicadores negativos en los que por años Michoacán ha estado; no es una labor fácil ni instantánea, pero el reordenamiento, el combate a la corrupción, cumplir con el pago puntual a los docentes, mejorar la infraestructura y brindar apoyos, son la base del proyecto de largo aliento que tenemos, para cambiar la realidad educativa», afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Esta prueba permite obtener un diagnóstico de los aprendizajes que ha adquirido el alumnado de 2° a 6° de primaria en las áreas de Lectura, Matemáticas, y Formación Cívica y Ética, donde la mayoría de estudiantes lleva apenas un ciclo escolar completo tras la contingencia sanitaria por COVID-19.

Las escuelas que participan este año superan a las anteriores, pues el porcentaje era muy inferior al 50 por ciento, todas son escuelas primarias públicas de Michoacán y a finales de año el Gobierno federal da a conocer los resultados de las evaluaciones que se comenzaron a aplicar durante septiembre.

Además, hay planteles, como la Primaria Niño Artillero, que de suman de forma voluntaria para la aplicación de esta prueba, pues eso les ayuda a mejorar sus estrategias de enseñanza-aprendizaje; conocer la estadística que les arroja la prueba, permite reforzar las áreas de oportunidad para cada plantel que participa.

En este año, los materiales utilizados como las hojas de respuestas y cuadernillos son subsidiados directamente por la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Dirección de Educación Primaria, con la intención de que las escuelas asignadas puedan realizar la prueba sin complicaciones.

Bomberos de Uruapan se ponen a hacer ejercicio y a estudiar

Se preparan para afrontar la dura temporada de estiaje prevista para el 2024

A lo largo de octubre, la Brigada Municipal Delfines lleva a cabo un intenso programa de Acondicionamiento Físico y Capacitación, que les permita a sus elementos afrontar la severa temporada de estiaje prevista para el 2024, como consecuencia de la poca lluvia que ha caído en este 2023, en que las precipitaciones han bajado un 60 por ciento, respecto a los años anteriores.

Al respecto, Roberto Paleo Avilés, jefe del Departamento Forestal de Uruapan, informó que la preparación arrancó con una serie de exámenes médicos a que fueron sometidos los brigadistas. Los estudios estuvieron a cargo del Sistema DIF Municipal Uruapan.

Luego de superar la primera fase, ahora los guardabosques reciben un intenso programa de acondicionamiento físico; son actividades muy importantes que les ayudan al momento de subir cerros, abrir brechas cortafuego, soportar altas temperaturas, entre otras labores que realizan los guardabosques para proteger la masa forestal.

Indicó que el adiestramiento también incluye una serie de cursos de capacitación que les serán impartidos en los temas de manejo de herramientas y equipo especializado, funcionamiento del sistema del comando de incidentes, introducción al comportamiento del fuego, cómo operar la plataforma digital Avenza Maps, que consta de planos cartográficos que indican las rutas de escape al momento de sofocar un incendio forestal, entre otros.