En estos establecimientos venden la canasta básica más barata

El Mercado de San Juan de Morelia fue el que tuvo el promedio más alto en sus ventas

Esta semana el Walmart de Uruapan se posicionó como el establecimiento que vende la canasta básica más barata de las principales localidades de Michoacán. 

Por otra parte, el Mercado de San Juan de la capital del estado fue el que tuvo el que vendió a precio más alto los productos de primera necesidad, con un promedio de mil 254 pesos.

Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, quien también mencionó que “en el tema de alimentos la inflación bajó un 9.9% menos con respecto a las mediciones de octubre del 2022; en el tema de la inflación general esta se colocó en un 5.8%”. 

“Queda de manera clara y puntual que las familias mexicanas se han beneficiado con una política económica que cuida el tema de la inflación”, declaró el funcionario. 

Precios por municipios

Morelia
Más alto: Mercado de San Juan $1,254.00
Más bajo: Chedraui $952.18

Uruapan

Más alto: Soriana $1,164.00
Más bajo: Walmart $884.30

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,238.30
Más bajo: Soriana $1,123.90

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,220.00
Más bajo: Aurrera $1,156.70

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,240.80
Más bajo: Merza $1,026.99

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,154.50
Más bajo: Chedraui $957.45

Con información de Abraham Méndez

Suman 30 mil hectáreas en Michoacán del programa “Sembrando Vida”

Sembrando Vida

El estado se suma a la estrategia alimentaria del país con la siembra de 13.2 millones de plantas

Con 13.2 millones de plantas a sembrar del programa Sembrando Vida, Michoacán comienza su participación en la Tercera Jornada Nacional de Siembra 2022 que inició el pasado 27 de mayo en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, con un acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

En total son 20 las entidades federativas que integran al programa sus jornadas de siembra, dijo el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, que el pasado viernes visitó el municipio de Aquila, donde este año se incorporaron 900 sembradoras y sembradores con inversión social de 24.6 millones de pesos.

Al acto de inicio de los trabajos del campo acudieron los presidentes municipales de Aquila, José María Valencia Guillén, y de Coahuayana, Roberto Nevárez Domínguez; visitaron una de las parcelas y entregaron cartas de aceptación a las y los nuevos sembradores.

En el municipio de Coahuayana se incorporaron 100 sembradoras y sembradores con una meta de siembra durante esta jornada de 291 mil plantas.

Durante el sábado, la Tercera Jornada Nacional de Siembra se realizó en el municipio de Tzizio, donde se atiende a poco más de 500 personas con inversión social de 64.7 millones de pesos y 1.7 millones de plantas por sembrar.

En Michoacán se ha realizado una inversión social superior a los mil 307 millones de pesos entre 2020 y 2022. Se atiende a 22 municipios con una cobertura de 30 mil hectáreas y entre las principales especies destacan pino, guaje, frijolillo, agave, moringa, nopal, durazno, limón, ciruela, pimienta y clavo.