Anuncia Bedolla mil empleos temporales para rescatar el lago de Pátzcuaro

Continúa llegando maquinaria para la limpieza del cuerpo de agua

Con un programa de empleo temporal, mil personas de comunidades aledañas al lago de Pátzcuaro realizarán trabajos de desazolve, conservación de suelos y reforestación para su rescate, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario señaló que dichas acciones son primordiales al existir puntos que solamente pueden ser intervenidas a mano para no dañar los manantiales, los cuales tenían hasta 30 años de no recibir mantenimiento. 

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López explicó que los trabajos contemplan la construcción de pequeñas represas de piedra en los puntos identificados que aportan más azolve al cuerpo de agua, ubicados en Erongarícuaro y el suroeste de la zona; así como zanjas trinchera y curvas de nivel.

Informó que se realizarán también acciones de desazolve de manantiales y retiro de hierbas acuáticas, al ser estos cuerpos de agua los que nutren el lago de Pátzcuaro.

Méndez López confirmó que luego de un recorrido realizado la semana pasada, la Secretaría de Marina (Semar) enviará en estos días dos dragas y personal para apoyar en los trabajos de desazolve, acciones que ya se realizan por parte de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca) con dos aquadozer, maquinaria para desazolve y una cosechadora de maleza acuática.

Señaló que el gobernador instruyó la compra de otra draga y bombas de lodos para el proceso de limpieza. Indicó que además la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) dispuso cinco excavadoras y la Secretaría de Agricultura (Sader) dos más.

Inicia en Michoacán la formalización del empleo agrícola

Trabajador del campo

Inspectores federales y estatales debidamente identificados verificarán aspectos de seguridad e higiene, capacitación y adiestramiento, y condiciones generales de trabajo

Con la entrega de credenciales y chalecos de identificación a las brigadas de inspectores, los gobiernos estatal y federal pusieron en marcha la estrategia de formalización de empleo agrícola en Michoacán.

En reunión de trabajo en la que participó el titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Alejandro Salafranca Vázquez, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco expresó que la riqueza generada por el sector agrícola debe “escurrir” a la base de la pirámide, a los trabajadores.

Refirió que la entidad cuenta con 2.1 millones de personas que son económicamente activas, de las cuales menos de 500 mil cuentan con seguridad social, por lo que la formalización del empleo es un requisito para salir del subdesarrollo, recalcó.

Michoacán debe ir de la mano con el gobierno federal, insistió el funcionario, quien celebró el trabajo conjunto que se hará en esa materia.

Por su parte, el funcionario federal expuso que el objetivo fundamental de la estrategia es ir a sectores muy productivos que no brindan empleos formales, toda vez que está comprobado que el reparto de riqueza en el mundo se da básicamente con salarios dignos y seguridad social.

Salafranca Vázquez dijo al personal que México busca alcanzar datos de formalidad parecidos a países de la región como Chile y Colombia.

El personal verificará aspectos de seguridad e higiene, capacitación y adiestramiento, y condiciones generales de trabajo, ello en cumplimiento a lo establecido en la reforma laboral y en el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)