Programa de colaboración con EE.UU. respeta las soberanías y fortalece acciones de seguridad: Sheinbaum

La presidenta detalló que en la reunión se planteó un grupo de alto nivel

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó este 4 de septiembre que el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley acordado con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, respeta la soberanía de ambos países y entabla un marco de cooperación integral en materia de seguridad.

Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum detalló los alcances de esta estrategia y destacó que se rige bajo cuatro principios fundamentales: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.

Destacó que para su administración resultaba fundamental trabajar dentro de este marco para contrarrestar las declaraciones realizadas por funcionarios estadounidenses respecto a su interés de realizar una intervención en este país.

La presidenta detalló que en la reunión se planteó un grupo de alto nivel que coordinará la colaboración en materia operativa y de intercambio de información para realizar acciones concretas en contra del trasiego de drogas y de armas de fuego por parte de cada gobierno en su territorio. Aunado a ello, evaluarán los avances y planteará nuevas estrategias.

Este grupo será operado los titulares de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; y la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero; y sus respectivos homólogos estadounidenses.

También indicó que se establecieron las condiciones para que las fuerzas de seguridad de cada nación puedan acceder a capacitación por parte del Ejército del otro país. En ese sentido, resaltó que al Gobierno estadounidense le interesa adquirir conocimientos sobre el Plan DN-III de la Sedena así como del Plan Marina.

Claudia Sheinbaum aseguró que el encuentro fue “muy cordial” y ahondó en que se intercambiaron ideas sobre el fenómeno migratorio hacia Estados Unidos. Además, señaló que el resultado “es bueno para el país”.

Además, negó que Rubio propusiera la presencia sus fuerzas en territorio mexicano porque “saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en el país, tenemos una Constitución que habla de ello y la Ley Nacional de Seguridad. Entonces no fue tema en la plática”.

Respecto al traslado de generadores de violencia a ese país, la presidenta reiteró que esas decisiones las toma el Consejo Nacional de Seguridad con base en un análisis de riesgo para el país y se trata de una decisión plenamente soberana que se realiza a petición del gobierno de Estados Unidos.

Por otro lado, indicó que, durante el encuentro con Rubio, se comentó acerca de Ismael “El Mayo” Zambada así como de objetivos prioritarios que su administración busca que sean extraditados.

“Eso es lo que hablamos cuando se dice reciprocidad. A nosotros nos interesan casos muy relevantes para México en donde se pide deportación o extradición igual que ellos para allá”, expresó.

Finalmente, reiteró que existen mesas de trabajo permanentes en materia comercial y de exportación del sector agrícola.

Fuente: SPR INFORMA

Era buscado en EE.UU por delitos sexuales, fue detenido en Morelia

En cumplimiento a una orden de aprehensión vigente por el delito de explotación sexual de menores.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), efectuó la detención de un individuo de nacionalidad extranjera, en cumplimiento a una orden de aprehensión vigente por el delito de explotación sexual de menores.

Derivado de labores de investigación, inteligencia y análisis, personal operativo de la SIE logró ubicar y detener al presunto implicado sobre la avenida Ocampo en la ciudad de Morelia, esto tras dar seguimiento a trabajos coordinados con la División de Operaciones Investigativas del United States Marshals Service en México.

Posteriormente, se trasladó a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM), para realizar el proceso de traslado del detenido hacia el Aeropuerto Internacional “General Francisco J. Mujica”, para posteriormente ser entregado a las autoridades correspondientes.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado para colaborar activamente con instancias nacionales e internacionales, en la localización y aseguramiento de personas requeridas por la justicia.

Descarta Sheinbaum invasión de EE.UU a México

“No hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”, afirmó

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la orden ejecutiva firmada por su homólogo estadounidense, Donald Trump, para que las fuerzas militares puedan combatir algunos cárteles de droga latinoamericanos y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, es una decisión que solo será aplicable dentro del territorio norteamericano y “no tiene nada que ver con el territorio mexicano”.

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares, cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, aseguró la mandataria.

En la Mañanera del Pueblo de este 8 de agosto, Sheinbaum Pardo indicó que en las llamadas que ha sostenido con el mandatario estadounidense, cuando se ha planteado la posibilidad, siempre “hemos dicho que no”, ya que no está permitido ni es parte de ningún acuerdo entre ambos países.

La presidenta detalló que el Gobierno de México fue informado sobre la orden ejecutiva y las autoridades estadounidenses aseguraron que no tenía que ver con la participación de ningún militar o instituciones en territorio mexicano.

“Las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México están muy reguladas, yo creo que somos el país que más regulaciones tiene para agentes extranjeros, sean de Estados Unidos o de otro país”, puntualizó la presidenta,

Finalmente, la titular del Ejecutivo indicó que se revisará a detalle la orden ejecutiva y reiteró que “no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio «.

Fuente:SPRINFORMA

Sin razón para sanciones de EEUU por reubicación aérea: Sheinbaum

La presidenta aclaró que la asignación de vuelos en ambos aeropuertos se realiza con criterios técnicos, basados en la seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Gobierno de México no ha sido notificado formalmente de la acusación del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) quien acusó que nuestro país dejó de cumplir con el pacto aéreo bilateral desde 2022 al trasladar operaciones de algunas aerolíneas del AICM al AIFA, y afirmó que no existe ninguna razón para que haya sanciones.

“No hay razón alguna para que tenga que haber una sanción. Las decisiones se toman con base en criterios técnicos, no subjetivos”, dijo la presidenta durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 21 de julio.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) afirmó que, al restringir las franjas horarias (slots) en el AICM y obligar el traslado de las operaciones de carga al AIFA, México ha incumplido sus compromisos bilaterales, alterado el mercado y provocado que empresas estadounidenses enfrenten pérdidas millonarias en costos adicionales.

Además, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, propuso revocar la inmunidad antimonopolio (ATI) que actualmente ampara la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, una de las asociaciones aéreas más importantes entre ambos países.

Al respecto, la presidenta señaló que “México es soberano, desde 2014 hubo una publicación de la saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, de hecho, es parte de la justificación de la construcción del aeropuerto en Texcoco, pero era evidente que tenía una saturación muy alta en número de vueltos y también de carga”.

La mandataria recordó que los gobiernos de los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto impulsaron la idea de cerrar el AICM para construir un nuevo aeropuerto en Texcoco. Sin embargo, el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, junto con miembros de su gabinete —incluida Sheinbaum—, se opuso a esa obra por razones técnicas y ambientales, incluyendo hundimientos del suelo, riesgos de inundación y la afectación a un ecosistema en la zona de Texcoco.

Ya con López Obrador en la Presidencia, el gobierno federal decidió cancelar el proyecto en Texcoco y construir el nuevo aeropuerto en la Base Aérea de Santa Lucía, inaugurado en 2022. En ese contexto, explicó Sheinbaum, se realizó una revisión de operaciones aéreas, que derivó en la reubicación de los vuelos de carga al AIFA.

“En esa valoración se decide que es muy importante que la carga dedicada se vaya al AIFA y además que se reduzca el número de vuelos en el AICM, pues ese era el objetivo de construir un nuevo aeropuerto”.

Añadió que, tras esa decisión, las empresas de transporte fueron notificadas formalmente, siendo DHL la primera en mudar sus operaciones al nuevo aeropuerto.

“Algunas empresas de Estados unidos se quejan de que es poco tiempo el que les avisaron para trasladarse… sin embargo ya pasó más de un año y se han ido adaptando a estas nuevas circunstancias”, afirmó.

Por tal motivo, aseguró que no hay razón para que haya sanciones contra México ya que se privilegió la seguridad. “El aeropuerto va muy bien. Este diciembre recibe nuevos vuelos internacionales y la carga también está funcionando muy bien, se están fortaleciendo las aduanas para que todavía sea mucho más eficiente la salida de carga… y la decisión de hacer el aeropuerto en santa lucía fue una muy buena decisión.”

La presidenta aclaró que la asignación de vuelos en ambos aeropuertos se realiza con criterios técnicos, basados en la seguridad y el funcionamiento óptimo de las terminales.

Finalmente, aseguró que, en caso de recibir una notificación formal por parte de las autoridades estadounidenses, su gobierno entablará diálogo tanto con las aerolíneas como con el propio DOT. No obstante, reiteró que no hay elementos que sustenten que el cambio haya sido dirigido contra alguna compañía en particular.

Fuente:SPRINFORMA

SSP y embajada de los EE.UU. coordinados en el combate de delitos financieros

A través de acciones bilaterales se fortalece el Programa Antilavado de Dinero

Con el objetivo de reforzar los esfuerzos para la prevención y disuasión de los delitos en la entidad, el secretario de Seguridad Pública (SSP) se reunió con representantes de la Embajada de los Estados Unidos de América (EE.UU.), para generar acciones para combatir los delitos financieros en Michoacán.

A través de la capacitación especializada ofrecida por el Programa Antilavado de Dinero de la Embajada Americana, los elementos de la Guardia Civil adquirirán habilidades para reconocer operaciones inusuales y desarrollar investigaciones para combatir delitos financieros, así como identificar a los individuos involucrados en estas actividades ilícitas.

Oseguera Cortés celebró la sinergia establecida con autoridades del país vecino para coadyuvar a los esfuerzos de la SSP por garantizar una entidad segura y libre para sus habitantes.

También refirió que esta coordinación bilateral se suma a las acciones establecidas para profesionalizar a los agentes de la Guardia Civil a favor del perfeccionamiento y profesionalización de sus funciones.

Continúa persecución racial contra migrantes latinos

Migrantes mexicanos aterrorizados por las redadas masivas

Redacción: Saraí Rangel

Fotografía: cortesía DW

Existe un clima de miedo y nerviosismo entre la comunidad migrante, pues a poco más de una semana de que Donald Trump, tomó protesta como presidente de los Estados Unidos, ya se empiezan a ver  las primeras redadas en escuelas, iglesias, albergues, centros comunitarios y de trabajo. 

Artemio Arreola, de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Illinois,  detalló que se han levantado restricciones para poder acceder a estas áreas sensitivas, a partir de una lista donde se cataloga como criminales a quienes han cometido faltas menores o administrativas. 

Lo que estamos viendo día a día, segundo a segundo es que se está preparando toda la infraestructura para venir más a las comunidades; eso no quiere decir que no han estado, han estado yendo a diferentes domicilios particulares con nombres muy concretos para para reportar a personas con el banderín de criminales”.

Dijo que en estos operativos participan todas las dependencias federales, no únicamente inmigración, sino también el FBI (Buró Federal de Investigaciones), y la DEA (Administración de Control de Drogas), donde Chicago se ha convertido en el epicentro de las deportaciones. 

“Todavía no se ven los operativos al grado que él quiere o cómo van a ocurrir; lo que te digo es que está preparando toda la infraestructura y obviamente los mismos agentes van a hacer la persecución racial, qué quiere decir eso… de cómo luce, pues nada más que ver a la persona, ya saben que es indocumentado, ¿por qué?”. 

El también miembro y fundador de los Clubes de Migrantes en Illinois, refirió que los connacionales están en todo el territorio estadounidense, y recordó que fueron los trabajadores esenciales los que sacaron adelante al país durante la pandemia, y ahora los etiquetan como indocumentados. 

Además, dijo, de los 11 millones de indocumentados que se estima hay en Estados Unidos, alrededor de 6 millones son latinos y probablemente 5 millones sean mexicano; no obstante, existen familias mixtas y al deportar a una persona se lastima a la familia entera. “Estamos aterrorizados”, afirmó. 

Conclusión Cumbre: AMLO llama a EE.UU y Canadá a replicar programas sociales de México para atender migración

Los programas significan oportunidades de trabajo, por lo que han contribuido a reducir la cantidad de personas que desean migrar hacia Estados Unidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y al presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a atender de manera conjunta el fenómeno migratorio a partir del humanismo y oportunidades para el bienestar de los pueblos de todos los países de la región de América.

En el mensaje que los tres mandatarios dieron a medios de comunicación al término de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, el jefe del Ejecutivo reafirmó el compromiso de proteger a los migrantes mexicanos y de otras naciones.

Destacó que el país ha destinado una inversión significativa para apoyar a Honduras y El Salvador en la regularización del flujo migratorio. Los recursos se traducen en asesoría técnica, sustento e ingresos básicos con el propósito de impulsar el campo desde el programa Sembrando Vida y en la implementación de la iniciativa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Ambos programas significan oportunidades de trabajo, por lo que han contribuido a reducir la cantidad de personas que desean migrar hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida y a disminuir la delincuencia porque ofrece opciones a las y los jóvenes de las naciones de Centroamérica, resaltó.

“No solo hay empleos suficientes y ha bajado la violencia, sino que está desapareciendo la frustración y permanece encendida la llama de la esperanza”, aseveró el mandatario mexicano.

Al mismo tiempo le agradeció la voluntad de procurar la cooperación con el Gobierno de México y el respeto a los paisanos que viven y trabajan en Estados Unidos.

“No son acosados ni padecen de redadas como sucedía lamentablemente en otros tiempos. (…) He reafirmado que el presidente Biden es un hombre con convicciones, que mantiene principios para garantizar, con muchos otros seres humanos de Estados Unidos y del mundo, que la estatua de La Libertad nunca pasará a ser símbolo vacío”, subrayó.

Reconoció al primer ministro Justin Trudeau por otorgar visas temporales de trabajo a jornaleros y obreros, programa de migración ordenada que beneficia a más de 25 mil mujeres y hombres mexicanos.

“El primer ministro Trudeau es un gran aliado de México”, aseveró.

AMLO con la esperanza de que EE.UU, invite a todos los países de la región a la Cumbre de las Américas

AMLO

Presidente aclara que hay una buena relación con el vecino país del norte
Esta mañana, en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que no descarta la posibilidad de que el mandatario estadounidense, Joe Biden, invite a todos los países del continente a la Cumbre de las Américas que se realizará el próximo mes de junio.

El jefe del Ejecutivo advirtió que es el momento de un cambio de política en América y de buscar la unidad en todo el continente. “Es mejor que haya fraternidad entre nuestros pueblos”, indicó.

Sobre su amenaza de no asistir a la Cumbre si no se invita a todos los países, López Obrador rechazó que esta acción sea vista por Biden como “una especie de boicot” y provoque un distanciamiento con Estados Unidos.

“Tenemos buenas relaciones con la nación estadounidense. Simplemente no es correcto que se excluya a países hermanos de la Cumbre de las Américas, porque somos naciones independientes, libres, soberanas”, insistió.

López Obrador señaló que la Casa Blanca todavía no ha enviado formalmente las invitaciones, “por lo que vamos a esperarnos, pues tengo la esperanza de que todos los países sean incluidos, sería un hecho muy importante, histórico”, puntualizó.

Sobre este tema, la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, respondió a los amagos del López Obrador de no asistir a la Cumbre de las Américas. Aclaró que aún no se toma una decisión de quienes serán los invitados.

Libia Bucio