Comerciantes reubicados del Mercado de Pátzcuaro reciben apoyos económicos

Los apoyos van desde los 10 mil hasta los 20 mil pesos para cerca de 400 locatarios

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó los primeros 258 apoyos económicos a comerciantes reubicados del mercado municipal de Pátzcuaro, para coadyuvar con los gastos generados durante el proceso de traslado de mercancías, mobiliario y otros.

Junto con el presidente municipal, Julio Arreola y la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, el mandatario informó que estos apoyos van desde los 10 mil hasta los 20 mil pesos para cerca de 400 locatarios que firmaron la carta compromiso notariada y que se encontraban instalados dentro del mercado municipal.

Destacó la coordinación y trabajo en armonía entre el Gobierno de Michoacán, Ayuntamiento y comerciantes para que el proyecto de rehabilitación del mercado municipal se ejecute en tiempo y forma a beneficio de usuarios, clientes y turistas.

«El propósito de construir un nuevo edificio es para que tengan un lugar digno y seguro para ofrecer diferentes servicios, se mejore la imagen urbana y se tenga el mercado de comercio popular más grande de la región», comentó.

Recordó que la infraestructura contará con 16 mil metros cuadrados, es decir se triplicará el espacio actual y con ello, la garantía de que los casi 900 comerciantes censados del mercado, explanada y calles aledañas, podrán disponer de lugares en el nuevo mercado.

«Este proyecto tiene que ver con una nueva esperanza y crecimiento para Pátzcuaro para que siga siendo el mejor Pueblo Mágico del país y obtenga el reconocimiento que se busca por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad», agregó.

Por su parte, el alcalde reconoció el respaldo del gobernador y mencionó que con estos avances «se abren puertas para invertir en el municipio y en impulsar proyectos conjuntos para el rescate de la cuenca del Lago de Pátzcuaro, lo que permitirá el desarrollo integral de la región».

Bajan precios del gas LP en la semana

El hidrocarburo tuvo una disminución en su venta de hasta 50 centavos en la venta del kilogramo

El precio del gas LP registró una disminución con respecto a la semana pasada de 50 centavos en la venta del kilogramo y de hasta 25 centavos en su litro.

Así lo informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por medio de su informe semanal, también señaló que la región Oriente de Michoacán sigue siendo la que tuvo los costos más bajos mientras que la región Costa es la que registró los precios más elevados en la venta del hidrocarburo.

El pasado 22 de junio el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentó un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que en la primera quincena de junio ubicó a la inflación general en un 5.18% de la tasa anual, menor al 5.84% que reportó en la quincena anterior.

“Pueden decir algunos: ¿eso qué, en qué me ayuda? Pues bastante, porque tu ingreso te rinde más. Es decir, hay menos carestía porque puedes estar ganando más ahora que ha aumentado el salario, pero si la inflación está arriba, compras menos, no te alcanza el ingreso”, concluyó el mandatario.

Precios por región:

  • Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $15.84 el kilogramo y $8.56 el litro.
  • Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $16.38 el kilogramo y el litro en $8.85.
  • Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $16.40 el kilogramo y $8.85 el litro.
  • Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $15.10 y el litro en $8.16.
  • Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $16.24 el kilogramo y a $8.77 el litro.
  • Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $16.05 el kilogramo y $8.67 el litro.

En Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $15.84 el kilogramo y $8.56 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Con información de Abraham Méndez

Esperan comerciantes derrama de 18 mdp por el Día del padre

En la capital del estado se llevarán a cabo actividades deportivas y culturales para tener una celebración en familia

Este domingo 28 de junio se llevará a cabo la celebración del día del padre y en la capital de Michoacán se buscará superar la derrama económica que generó este evento en años anteriores.

En entrevista el titular de la asociación de Comercios y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (Covechi), Alfonso Guerrero Guadarrama, nos aclaró que “estamos en posibilidades de que las ventas mejoren entre un 8% y un 10% con respecto al año pasado, en el 2022 para esta temporada vendimos alrededor de 16 millones de pesos y en esta ocasión podemos alcanzar los 18 millones”.

En cuanto a los negocios que más se benefician del festejo del día del padre, Guerrero Guadarrama destacó que “van a ser los restaurantes los que más se van a beneficiar, normalmente la gente nos preparamos para celebración con una comida en familia; también se venden mucho vinos y licores, de regalos normalmente son zapatos, ropa, telefonía celular, electrónica”.

Para este día del padre la capital del estado contará con actividades para convivir y pasar un rato agradable en familia, como es el caso del Teatro Mariano Matamoros que ofrecerá de forma gratuita las proyecciones de “Indiana Jones: En Busca del Arca Perdida” a las 11:00 horas y “El Padrino” a las 13:30 horas.

Asimismo, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE) llevará a cabo su 9° Carrera Atlética del Día del Padre que se efectuará en distancias de 5 y 10 kilómetros.

Las inscripciones a la carrera tendrán un costo individual de 320 pesos y de 550 por concepto de equipo y se pueden realizar en las instalaciones de la tienda de artículos deportivos Sport Palace.

Día del Niño: Los que no festejan

Hay miles de niños en la entidad que anhelan festejar este día, sin embargo sus condiciones de desarrollo son adversas

Cada 30 de abril, en México se celebra “El Día del Niño”. Fecha dedicada a conmemorar a las infancias y usualmente celebrada con todo tipo de actividades y juegos especiales.

Este día, para miles de niños en Michoacán, es de alegría, sonrisas, regalos, dulces, comidas especiales, de todo un poco, unas horas que marcan en ellos, dulces recuerdos que los acompañarán en su vida adulta.

Sin embargo, hay otros millones de menores que sólo anhelan celebrar. Pequeños que tienen que al igual que todos los días trabajar, o acompañar a sus padres a buscar el sustento familiar. Ellos no sonríen, no juegan y no comen dulces.

Cifras del Consejo Estatal de Población, hasta el 2018, en la entidad viven un millón 500 mil niños, niñas y adolescentes en promedio, del total, 150 mil menores trabajan, el 42% en sectores como la agricultura, ganadería, pesca, entre otros. Mientras que 41% realiza actividades de servicios, como comercio, transporte, y 16% labora en materia de la industria y la construcción.

Para Carlos Ortíz Paniagua, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el primer factor que detona el trabajo infantil es la situación económica de los padres que no tienen oportunidad de mandarlos a la escuela o tenerlos en una condición favorable para generarles oportunidades.

“Trabajos como lavar coches, pedir dinero en las calles, hacer mandados, ayudar o ayudar en talleres, no son los trabajos más recomendables para los niños pero es un ingreso adicional que aporta algo al hogar”, afirmó.

El académico nicolaita aclaró: “para proponer políticas públicas que disminuyan este problema, es necesario que tener un diagnóstico de las causas que detonan el trabajo infantil, las cuales tienen que ver con el abandono de la niñez, la pobreza, los embarazos adolescentes, las enfermedades degenerativas de algún miembro de la familia, la orfandad, la migración, el caso de la drogadicción en los padres y los efectos del crimen organizado”.

Asimismo, consideró que el trabajo infantil tiene que ver con una sociedad poco empática, hasta cierto punto muy egoísta y una forma de organización económica que genera estos desequilibrios tan marcados.

Finalmente, recomendó la generación de una economía moral, desde un aspecto que busca la ética y disminuya la corrupción. Entender que cuando hay corrupción le hace mucho daño al colectivo de la sociedad, al generar más desigualdad y pobreza, lo que finalmente nos trae situaciones como el trabajo infantil.

Con información de Oscar Méndez / Abraham Méndez

Baja precio de la canasta básica;En Morelia el más económico

Al iniciar el monitoreo, el 22 de octubre de 2022, la inflación alimentaria en Michoacán estaba en 16.1 por ciento, en tanto que al 7 de abril fue de 13.6 por ciento

En el monitoreo realizado el 7 de abril, por tercera semana consecutiva, Morelia ofreció el mejor precio en los 25 productos de la canasta básica, respecto a los seis municipios que son monitoreados como parte de la estrategia Michoacán sin Carestía. Son: Uruapan, Zamora, Zitácuaro, Apatzingán y Lázaro Cárdenas.

Según el reporte de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), el precio más económico se registró en Morelia, en la tienda de Soriana $965.15 pesos, 230 pesos por debajo del mercado de San Juan y el más elevado en el Mercado Municipal de Zamora $1,239.00 pesos.

Precios en mercados y supermercados

Morelia

Más alto: Mercado San Juan $1,195.00
Más bajo: Soriana $965.15

Uruapan

Más alto: Walmart $1,157.80
Más bajo: Bodega Aurrera $1,078.50

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,168.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,015.80

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,158.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,032.50

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,239.00
Más bajo: Merza $989.91

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,184.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,014.16

Al iniciar el monitoreo, el 22 de octubre de 2022, la inflación alimentaria en Michoacán estaba en 16.1 por ciento, en tanto que al 7 de abril fue de 13.6; mientras que la inflación general bajó 0.8 por ciento en el mismo periodo, al pasar de 10 por ciento a 9.2 por ciento; consideró como factores positivos para la reducción de la inflación el aumento en exportaciones, así como en Inversión Extranjera Directa (IED) que se da por el nearshoring o reubicación de empresas internacionales.

El comparativo de precios de los productos de la Canasta Básica puede ser consultado en las redes sociales del Gobierno de Michoacán, del mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla, así como en la página de la Sedeco https://sedeco.michoacan.gob.mx/michoacan-sin-carestia/.

Información de Abraham Méndez

¿Cuáles supermercados ofrecen la canasta básica más barata?

En las principales localidades de Michoacán el precio más alto de dichos productos se localizó en el Mercado Municipal de Uruapan

La canasta básica más económica de las principales localidades de Michoacán se localiza en el Soriana de Morelia en $965.40. Mientras que el Mercado Municipal de Uruapan fue el establecimiento que vendió los productos de primera necesidad a mayor precio con un promedio de $1262.00.

Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) por medio de su informe semanal en redes sociales que pretende informar a la ciudadanía sobre las opciones más baratas y más caras para surtir su despensa.

En cada municipio estos fueron los supermercados y mercados con los precios más económicos y más elevados:

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1262.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1018.20

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1142.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1019.70

Morelia

Más alto: Mercado San Juan $1195.00
Más bajo: Soriana $965.40


Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1128.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1093.40

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1204.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1015.70

Zitácuaro

Más alto: Chedraui $1209.85
Más bajo: Bodega Aurrera $994.66

El comparativo de precios de los productos de la Canasta Básica puede ser consultado en las redes sociales del Gobierno de Michoacán, del mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla, así como en la página de la Sedeco https://sedeco.michoacan.gob.mx/michoacan-sin-carestia/.

Bazar Emprendefest, este fin de semana en el Tianguis de la Feria

Mientras surte su despensa puede comprar productos de emprendedores

Como un esfuerzo en materia de economía solidaria, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) llevará a cabo el Bazar Emprendefest, los días sábado 10 y domingo 11 de diciembre, en las instalaciones del Mercado de la Antigua Feria, de esta capital.

Esta acción forma parte del programa de Lucha contra la Carestía, que está a cargo de la Dirección de Desarrollo Empresarial y Economía Social.

Con esta modalidad se busca impulsar a microempresarios y emprendedores apoyados por la Sedeco, mediante la exhibición y venta de sus productos, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, en las instalaciones ubicadas en calle Raza Maya número 15, colonia Lomas de Santiaguito.

La invitación es a que la población adquiera los productos que conforman su despensa familiar y, a la vez, conozcan y compren productos surgidos de emprendimientos, entre estos, de cosmética natural, joyería artesanal, bolis gourmet y productos de herbolaria natural, que no representan competencia para las y los locatarios del Mercado de la Feria.

La quesadilla de Santa Ana Maya busca la Marca Colectiva

quesadilla de Santa Ana Maya

Panaderos del municipio buscan que con el distintivo se proteja el producto y se garantice la calidad

Con el apoyo de autoridades municipales y estatales, panaderos de Santa Ana Maya expresaron su disposición a constituir una Sociedad Cooperativa, así como la presentación ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), de la Solicitud de Registro de la Marca Colectiva “Quesadillas de Santa Ana Maya, Región de Origen”.

Lo anterior, en el marco de la reunión de trabajo convocada por el Ayuntamiento de Santa Ana Maya, en la que participaron 20 productores de ese alimento, el presidente municipal Omar Vega Calderón, el regidor de Comercio, Andrés Ferreira Martínez; y en representación de la Secretaría de Desarrollo Económico, la jefa del Departamento de Fomento al Cooperativismo y Marcas Colectivas, María Cristina Jaimes Goroztieta.

La funcionaria estatal explicó a los panaderos las ventajas de conformar una Sociedad Cooperativa, así como de gestionar el registro de la Marca Colectiva “Quesadillas de Santa Ana Maya»; ofreció el apoyo para realizar esos trámites, a través de la Dirección de Desarrollo Empresarial y Economía Social.

Sobre este tema, la Sedeco en conjunto con el Ayuntamiento, han avanzado en recopilar la información necesaria para fundamentar la solicitud de registro; corresponde a los panaderos constituir la Sociedad Cooperativa como paso fundamental para avanzar en el proceso.