Aguacateros Club Deportivo Uruapan suma 10 encuentros sin conocer la derrota

El próximo duelo es contra el Pachuca Premiere el sábado 27 de enero

Club Deportivo Uruapan ganó 4 goles a 1 al Club Avispones de Chilpancingo como parte de la Serie B de la Liga Premier. Con este resultado, el equipo michoacano suma 10 partidos sin conocer la derrota.

Sobre este resultado, Gerardo Castillo, director técnico, aseguró estar satisfecho con el trabajo de los jugadores, “tuvimos gran seriedad para sacar un buen resultado y vencer a un excelente rival”.

Ha llamado la atención que el club sume 10 encuentros obteniendo la victoria, al respecto, Castillo expresó: “Esa cifra no nos vuelve locos, el trabajo es serio y con humildad, estamos construyendo un equipo equilibrado e inteligente”.

Para la afición, la buena racha de su equipo los motiva, tal es el caso de Fernando Bucio, quien en sus redes sociales aseguró: “ Creo q de poco a poco están volviendo a ser candidatos, y ser equipo a vencer, los juegos q se han perdido si los analizan fueron por la mínima, un error individual, a veces suerte q juega a veces a favor y en esos fue encontra, por q nadie nos ha superado en el trámite del juego totalmente”.

Por el momento, Aguacateros se ubica en el cuarto lugar de la tabla con 35 puntos, por debajo de Pachuca, Ayense y el Mexiquense. El próximo duelo es contra el Pachuca Premiere el sábado 27 de enero.

Tras cinco años de olvido, rescatarán auditorio municipal de Lázaro Cárdenas; deportistas los más beneficiados

Con ello, se podrá practicar de nueva cuenta actividades deportivas

La tarde de este lunes, deportistas locales y autoridades municipales encabezadas por el Encargado de Despacho de la Presidencia, Manuel Esquivel Bejarano, recibieron de parte de la empresa ArcelorMittal un donativo de láminas para la rehabilitación del Auditorio Municipal.

El presidente del Comité Organizador de Basquetbol, Martín Gerardo Rojas Villanueva, destacó que durante los últimos 5 años se ha estado tocando puertas a nivel estado y municipio, y fue gracias al Gobierno Municipal y a las pláticas sostenidas con la acerera ArcelorMittal, que se logró aterrizar este donativo de láminas.

Rojas Villanueva dijo que las canchas actuales no se encuentran en condiciones óptimas, y el Auditorio Municipal, que no lo tiene ninguno otro municipio michoacano, es necesario rescatarlo porque en 40 años no recibió mantenimiento, por ello agradecen a la empresa y a las autoridades su compromiso por iniciar su rehabilitación, reafirmando que los deportistas también podrán su granito de arena.

Por su parte, Sonia Ramírez Rosales, de Relaciones interinstitucionales de la empresa ArcelorMittal, agradeció al Director General de ArcelorMittal México, Víctor Cairo, el haber hecho posible esta donación que vendrá a beneficiar a miles de deportistas Lazarocardenenses.

Asimismo, indicó que para la empresa, la salud es un valor, como lo es la calidad, sostenibilidad y liderazgo, y poder apoyar a la comunidad de Lázaro Cárdenas, es una manera de refrendar el compromiso con toda la población.

El Síndico Municipal y Encargado de Despacho de la Presidencia, Manuel Esquivel Bejarano, reiteró el agradecimiento a la empresa ArcelorMittal por este donativo, de igual manera afirmó que el Gobierno Municipal también pondrá su parte y los deportistas tendrán que hacer lo propio,“la unidad hace la fuerza”.

El responsable de la Administración Municipal recordó que cuando llegaron en 2018 al Ayuntamiento, fue que encontraron un Auditorio Municipal en desuso, que no pueden culminar esta segunda administración sin antes haber rehabilitado y puesto en funcionamiento este espacio creado para los deportistas.

De igual forma, afirmó que antes de finalizar este gobierno, también se escriturará la Unidad Deportiva Municipal, y con ello se puedan realizar gestiones para aterrizar recursos para las canchas y otros espacios de este recinto deportivo.

“Nos interesa el deporte, nos interesan los niños, los jóvenes y los deportistas, vamos paso a paso y avanzaremos juntos, sabemos el rezago que existe, y con esto que estamos haciendo demostramos que nos interesa el deporte”, finalizó Manuel Esquivel.

Ponys Morelia buscan las medallas en su Evento Nacional Deportivo del TecNM

2 mil 600 estudiantes formarán parte de la competencia que se realizará en el ITDurango

La delegación del Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico de Morelia que representará a la institución en la edición 65 del Evento Nacional Deportivo del TecNM, fue abanderada por la directora Patricia Calderón Campos.

La competencia en la que participa el representativo de los Ponys se realizará en la ciudad de Durango del 14 al 19 de octubre, en la que dos mil 600 estudiantes buscarán colgarse medallas en 10 disciplinas deportivas.

Durante la entrega de uniformes y abanderamiento la titular del TecNM Morelia reconoció el esfuerzo que realizan los jóvenes para cumplir con las actividades extraescolares y a nombre de la comunidad Tec les deseó éxito en la competencia y el respaldo para lo que requieran durante su participación en el evento deportivo.

“Participar en una actividad deportiva nos ayuda a formarnos de manera integral lo que nos permite tener mayor disciplina en todas las áreas de nuestra vida, lo que ustedes hacen ahora les servirá para toda la vida”.

La delegación que representará en el Evento Nacional Deportivo del TecNM está compuesta por los equipos de voleibol de sala femenil, natación varonil y femenil, atletismo varonil y femenil y ajedrez.

En voz de Betsaida Díaz Ramos, integrante del equipo de voleibol femenil, los ponys atletas agradecieron el apoyo a los directivos del plantel lo que permitió llegar hasta el nacional y afirmó que todos van con la decisión de ganar; elogió el enfoque y concentración de sus compañeros para llegar con todo el empuje a la justa deportiva.

Inaugura Bedolla XXIV Encuentro de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales

Se dieron cita más de 500 exponentes de 18 entidades y cuatro países

En medio de un gran ambiente lleno de arte, cultura y color, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró el XXIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, en el Teatro Morelos, donde se dieron cita delegaciones de 18 estados y cuatro países participantes.

“Veo a muchas niñas, niños y jóvenes, agradecerles que mantienen viva la tradición de nuestros juegos autóctonos. Reconozco a Raúl Morón Vidal que hace unos meses me propuso traer este evento a Michoacán y de inmediato le dije que sí; sean todas y todos bienvenidos”, compartió el mandatario.

Representantes de los 18 estados como Querétaro, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Baja California, Sinaloa, y el anfitrión Michoacán, entre otros, así como de Panamá, Honduras, Chile y Guatemala, desfilaron por el escenario.

“Con este evento demostraremos porqué somos el Alma de México. Solamente me queda agradecer la confianza que nos brinda nuevamente la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte(Conade), y decirles que vamos a catapultar a Michoacán en los primeros lugares en el ámbito deportivo”, señaló el director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Raúl Morón Vidal.

El Grupo Erandi de Paracho, los Kúrpites de Angahuan, los Tlahualiles de Sahuayo, y Los Viejitos Alegres de Jarácuaro, también engalanaron esta velada donde se dieron cita Cuauhtémoc Romero Germán, director de eventos nacionales de la Comisión Nacional del Deporte, además de presidenta de la Federación Mexicana de la Especialidad, Ana Claudia Collado.

Desde este jueves arrancó la actividad en las plazas Valladolid y Benito Juárez de Morelia, con los talleres, muestras, exhibiciones y demostraciones de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales.

Michoacán alberga XXIV Encuentro Nacional de Deportes Autóctonos

La ciudad de Morelia recibirá en julio a 650 competidores de 20 estados

El estado de Michoacán será anfitrión, por primera vez en su historia, del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, que se realiza cada año con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

En esta edición, la número 24 reunirá a 650 participantes de 20 estados, además de contar con la presencia de representantes de Estados Unidos, Honduras, Brasil, Colombia, Panamá y Turquía.

Ana Claudia Collado García, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT) destacó, en entrevista con la CONADE, que el evento, que busca preservar, rescatar y fomentar las actividades lúdicas y deportivas de los pueblos originarios de México, ha llamado la atención en diversas naciones, por lo que buscan acercarse para conocer esta labor en nuestro país.

“El Encuentro Nacional 2023 se llevará a cabo en el mes de julio, por primera vez en el estado de Michoacán, tenemos mucha expectativa de realizarlo en la capital colonial de Morelia y será una gran fiesta de visibilidad, habrá muestras, talleres, además del Campeonato Nacional de Juegos de Destreza Mental”, aseguró.

Como parte de la agenda, se llevará a cabo el Primer Foro Panamericano de Juegos y Deportes Tradicionales, con la participación de cinco países de la región que han estado trabajando en el tema.

Resaltó que Necmettin Bilal Erdogan, presidente de la Confederación Mundial de Ethnodeporte, está interesado en presenciar este Encuentro Nacional de México.

Agregó que uno de los puntos centrales que se tratarán en el Foro Panamericano es la paz entre las naciones.

“Reflexionar sobre cómo los juegos tradicionales favorecen la integración, el desarrollo del capital social, como se fomenta la igualdad de género, ayuda a la recuperación tras un desastre o en situaciones de conflicto; también el deporte tradicional ayuda a la comunicación y a la movilización social, entre otras cosas”, dijo.

Por otro lado, señaló que este año su Federación seguirá apoyando los encuentros regionales, para el fomento de juegos y deportes tradicionales de cada zona del país, así como la capacitación de jueces y la actualización de algunos reglamentos de actividades que están incorporando a la Federación.

Michoacán, ganador del XXIII Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2022

La entidad logró cuatro primeros lugares en juegos autóctonos

Michoacán cerró su participación como el máximo ganador del XXIII Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2022.

Los michoacanos ganaron cuatro medallas en los Juegos de Destreza Mental, específicamente en las actividades de ‘T’embini iumu’ y ‘Romayá’, en el evento que se desarrolló del 7 al 11 de septiembre en Hermosillo, Sonora.

En el juego autóctono de la Meseta Purépecha, ‘Tembini Iumu’, Michoacán hizo el 1 y 2, gracias a la gran habilidad de los oriundos de la comunidad de Las Mesas, municipio de Coeneo, Jesús Mejía Saavedra y Juvenal Monjaras Espinoza.

En Romayá (juego originario del estado de Chihuahua), Alejandro Espinoza (Tiríndaro, municipio de Zacapu) se quedó con la segunda posición al caer ante la poblana Gisel Plaza. Completó el podio el lazarocardenense Leonardo Valdivia, al derrotar al pequeño Pablo Chávez de Chihuahua.

En lo que corresponde a las exhibiciones, sin duda, el representativo michoacano captó las miradas de los sonorenses en los talleres de K’uilichi Ch’anakua y de globo de cantoya, a cargo de comuneros se Angahuan (Uruapan) y Tiríndaro (Zacapu).

Después de cuatro días de competencias en las instalaciones de la Unidad Deportiva del Noroeste, el evento cultural y deportivo contó con alrededor de 450 participantes de diferentes etnias de nuestro país, mientras la entidad fue representada por 25 michoacanos con el respaldo de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid).

Listos los atletas michoacanos para ganar medallas

atletas michoacanos

Alistan su participación en el XXIII Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos 2022

Con el pie derecho arrancó la participación de la delegación michoacana que se encuentra presente en el XXIII Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2022, el cual tiene como verificativo en Hermosillo, Sonora, a partir de este jueves 8 y hasta el domingo 11 de septiembre.

En el arranque del evento, que reúne a grupos étnicos de todo el país, los michoacanos superaron sin problema la primera ronda del Campeonato de Juegos de Destreza Mental, con sede en las instalaciones de la Comisión de Deporte del Estado de Sonora (Codeson).

En lo que corresponde a las partidas en tablero de mesa; las purépechas Fátima Guzmán Ortiz y Aída Sifuentes Jaime se mantienen en la pelea por los primeros lugares de Chilillo (juego de origen chihuahuense), mismo caso es el de Luca Sánchez Aguilera y Francisco Sánchez Lemus, en el juego de la Pitarra (origen queretano).

En juegos con tableros en el suelo, específicamente en Romaya (origen chihuahuense), Leonardo Valdivia Contreras y Alejandro Espinoza de la Cruz, mantienen aspiraciones por ganar la competencia, mientras Jesús Mejía Saavedra y Juvenal Monjaras Espinoza, buscan imponer condiciones en el juego nato del Imperio Purépecha, T’embini iumu.

Este viernes continuarán los juegos en su segunda ronda, en búsqueda de los semifinalistas que lucharán por las medallas de los primeros lugares en sus respectivas competencias.

Por otro lado, este mismo jueves a las 21:00 horas, tiempo del centro de México, se celebrará la inauguración oficial de la vigésima tercera edición del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2022, en donde se contará con la exhibición del equipo michoacano de Uarhukua Chanakua (juego de pelota purépecha), para deleite de todos los asistentes.

Los deportistas acuden con el respaldo de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid)

Buscan conformar equipo del juego purépecha Témbini Iumu

Deportes Autóctonos

Inician el camino rumbo al XXIII Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2022

Con el objetivo de reunir a los mejores exponentes de las diversas actividades que Michoacán presentará en el XXIII Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2022, la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Michoacán A. C., celebró el XVIII Torneo Regional Purépecha ‘Tembini Iumu’, en la comunidad de Tarejero, municipio de Zacapu, durante el pasado fin de semana.

El ‘Témbini Iumu’ tiene un significado cosmogónico en la cultura purépecha, hace referencia a la cosecha y los augurios del año. El proceso de reanimación de este juego inició hace 17 años, cuando dicha asociación, en conjunto con los jugadores de la tercera edad, (que aún mantenían vivo el Témbini Iumu,) y la investigadora Queren Apuc De Roo, formalizaron el primer torneo regional.

En lo que respecta a la participación de la edición XVIII de ‘Témbini Iumu’, se dieron cita un total de 136 comuneros de los municipios de Zacapu y Coeneo en 36 equipos, quienes se reunieron en la localidad de Tarejero, para enfrentarse en 79 encuentros del ancestral juego del pueblo purépecha, en el que se pone en práctica la destreza, capacidad física y estrategia. Ocuparon los tres primeros lugares los representativos de ‘Las Mesas’ (Coeneo); ‘Los Pastores’ (Tiríndaro, Zacapu) y Los‘Chinlagos’ (Comanja, Coeneo).

El siguiente encuentro será el XVI Concurso Regional de ‘Kantsákata’, programado para el próximo domingo 24 de abril en punto de las 12:00 horas, en la comunidad de Comachuén, municipio de Nahuatzen.

Michoacán presentará en el XXIII Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2022, las actividades de: ‘Témbini Iumu’ (quince), ‘K’uilichi’ (el juego de los palitos que suenan), ‘Kantsákata’ (armazón papalote), ‘Uárhukua’ (juego de pelota encendida) y ‘Pasárhutakua’ (la pelota de fuego que va por el aire).