Michoacán realiza su Primer Parlamento de Mujeres 2023

Las integrantes expusieron temas y propuestas a las legisladoras para buscar un mejor futuro y desarrollo de las mujeres en el estado

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres de Michoacán, Carolina Rangel Gracida, celebró la conformación del Primer Parlamento de Mujeres 2023 realizado en el Congreso del Estado este viernes 17 de marzo y destacó que los resolutivos que emanen sean aplicables por los poderes correspondientes 

Por su parte la diputada Liz Hernández Morales destacó el papel de las mujeres que tomaron protesta el día de hoy en el recinto legislativo y recalcó que esta legislatura trabaja en beneficio de los derechos de las mujeres michoacanas ya que son el motor que mueve el estado.

Finalmente, las integrantes del parlamento de mujeres expusieron temas y propuestas a las legisladoras que abonan de manera conjunta con las mujeres michoacanas para un mejor futuro y desarrollo para las mujeres de la entidad. 

Cabe señalar que el jueves 16 de marzo fue cuando se integraron las comisiones dentro del parlamento y en este evento la presidenta del Comité Organizador y de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, María de la Luz Núñez Ramos, dio la bienvenida a las integrantes a quienes convocó a dar su mejor esfuerzo por el bien de Michoacán.

Núñez Ramos también dijo que la 75 Legislatura estará pendiente de los proyectos sociales e iniciativas que tengan que ver con derechos sexuales y reproductivos, de desarrollo económico y sustentable, salud, educación, grupos vulnerables e indígenas, seguridad y cultura de la paz, democracia y participación ciudadana.

Finalmente, la diputada Samantha Flores Adame, hizo un llamado a la sororidad de las integrantes, “hagan de cada curul un espacio en el que estén representadas todas las mujeres, construyan alianzas, sean puente de comunicación, escuchen y expresen las inquietudes propias y todas las que se propongan en el Pleno, hagan de este Parlamento de Mujeres lo mejor que nosotras sabemos hacer: responder en colectivo y construir en unidad”.

Con información de Jorge Mora

Respalda Bedolla reforma electoral promovida por AMLO

Expuso que con esta reforma también se evitarán gastos excesivos en los procesos electorales del ámbito estatal y federal

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se pronunció a favor de la iniciativa de reforma en materia electoral que promueve el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer la democracia y disminuir los costos del sistema político mexicano.

El mandatario estatal coincidió en que la modificación a la legislación federal traerá beneficios directos al reducir la burocracia electoral y el financiamiento a partidos políticos, además de que impulsará la participación ciudadana en la designación popular de consejeros electorales.

Expuso que con esta reforma también se evitarán gastos excesivos en los procesos electorales del ámbito estatal y federal, así como limitar recursos de campaña para partidos políticos y suprimir el financiamiento ordinario que se les entrega cada año, lo que representaría un ahorro de más del 66 por ciento del gasto actual.

Además de que la propuesta federal contempla disminuir el número de legisladores (diputados y senadores) en el Congreso de la Unión y desaparecer la figura de legislador electo por representación proporcional o plurinominal.

A lo que el gobernador comentó que la reforma es necesaria para fortalecer el sistema democrático nacional con procesos electorales austeros, imparciales y de libre participación ciudadana.

AMLO asegura que no busca desaparecer al INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el INE escondió la encuesta sobre la reforma electoral porque los resultados no les favorecieron

Este jueves en su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el objetivo de la reforma electoral que se encuentra en discusión en el Congreso de la Unión, no es para desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE), sino que se trata de “rescatar” al organismo de manos de la oligarquía antidemocrática.

El mandatario sostuvo que dicha reforma pretende recuperar la esencia democrática del INE y rescatarlo de manos de los potentados. Incluso, indicó que está a favor de la existencia del organismo.

“No quiero la desaparición del INE, pues nadie desaparece, lo que se quiere es que el INE ya no esté en manos de la oligarquía antidemocrática, corrupta, que a través de los partidos nombraban a los consejeros, gente sin principios, sin vocación democrática y también nombraban a los magistrados del Tribunal Electoral”, comentó.

López Obrador expresó que la actitud desesperada del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova “da pena ajena”, luego de que se diera a conocer que el INE realizó una encuesta sobre la aceptación de la reforma electoral, que no se dió a conocer

“Como la encuesta no les favoreció, guardaron los resultados… Ayer salió el presidente del INE, a justificar que eso se hizo hace dos meses y que las cosas han cambiado, porque entonces no estaba en debate todavía el tema de la reforma electoral. Da pena ajena”, señaló.

Además, el jefe del Ejecutivo criticó a los representantes del INE, por tratar de saltarse la ley al no querer ajustar su salario a lo que dicta la Constitución, y por intentar desinformar a la población sobre su proyecto para reformar dicho organismo.

Información Libia Bucio

INE, equilibrio en la democracia del país:Coparmex

Organismo empresarial respalda la tarea del organismo electoral.

“La democracia en México se ha venido sustentando desde hace tres décadas, con importantes avances como la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), que ha permitido que hoy seamos los ciudadanos y no los presidentes, los encargados de elegir a nuestros representantes”.

Así lo destacó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora, quien señaló que aprender a vivir en democracia no ha sido fácil, “nos ha tocado enfrentar etapas en las que los principios de libertad, igualdad y garantía de derechos han sido atacados por intereses y tentaciones por controlar el poder; es entonces cuando la participación ciudadana y las instituciones democráticas han tenido que hacerles frente”.

Medina Mora defendió al INE al expresar que su existencia ha permitido un importante avance y equilibrio en la vida democrática del país; “gracias a él, hoy tenemos elecciones libres y alternancia política, incluso contamos con un Tribunal Electoral que defiende los derechos constitucionales, legales y los estatutos del INE”, indicó.

Medina Mora destacó que desde 1994 se ha venido dando la transición a la democracia “con distintos partidos que han ocupado puestos públicos en todos los niveles de gobierno y han tenido oportunidad de trabajar por el país”.

Recordó que desde 1994 ninguna fuerza política ha tenido el control absoluto en el Congreso y desde el año 2000 han sido tres diferentes partidos los que han ganado la presidencia, lo que habla de la transición a la democracia.

“Sin embargo, hoy enfrentamos un nuevo desafío, que es el intento por debilitar y deslegitimar al INE, al organismo autónomo encargado de garantizar elecciones libres, plurales, transparentes y legítimas”, enfatizó.

El empresario hizo un llamado para fortalecer al INE, exhortando a la sociedad a estar unida y repensar cuál es el camino que queremos como mexicanos para tener una democracia sólida con instituciones fuertes que representen los principios de libertad, igualdad y derechos para todos.

“Defenderlo, implica defender nuestra libertad de expresión, de emprender, de educar y desde luego, de elegir. Es tiempo de defender nuestra credencial de elector y nuestra democracia”, puntualizó.

Información Libia Bucio