Tras operativos en Tierra Caliente, detienen a 6 presuntos integrantes del crimen organizado

En la localidad de Santa Ana Amatlán; además, decomisaron armamento y municiones.

Producto de las labores operativas interinstitucionales para el aseguramiento del orden público en el municipio de Buenavista, personal de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a seis personas y decomisaron armamento y municiones.

Luego de empezar movilizaciones en la localidad de Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana, los agentes policiales y militares encontraron una camioneta con impactos de arma de fuego, misma que tras verificar su documentación se confirmó que contaba con reporte de robo.

Momentos más tarde y derivado de estas acciones interinstitucionales, cerca de la localidad de Santa Ana Amatlán, fueron detenidos seis hombres en posesión de dos armas largas, 23 cargadores, mil 609 cartuchos útiles y diversos accesorios de equipo táctico.

Por lo anterior, los ahora indiciados y lo incautado fueron puestos a disposición de la autoridad jurídica competente, mientras que los efectivos de las tres fuerzas de seguridad mantienen vigente sus trabajos de vigilancia en el municipio y zonas aledañas, a fin de disuadir cualquier otro ilícito.

Tras supuestos ataques con drones, fuerzas federales y estatales patrullan la localidad de “La Ruana”

Autoridades niegan que los habitantes se hayan levantado en armas

Fuerzas de seguridad federales y estatales se encuentran en la localidad de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), donde realizan patrullajes para garantizar la seguridad de la población.

El arribo de los elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), y la Guardia Civil (GC), al lugar obedeció a que la tarde de ayer domingo 10 de septiembre se dio a conocer a través de videos que circularon en redes sociales, un presunto ataque a Guadalupe Mora, hermano del fallecido Hipólito Mora, fundador de autodefensas en el centro de la ciudad.

En las imágenes que circularon, donde se percibe la presencia de elementos de la Guardia Nacional, se alcanza apreciar una explosión. Se habló del levantamiento en armas del pueblo contra un grupo criminal, situación que desmintió el gobierno del estado a través de un comunicado.

“En el lugar no hay ninguna clase de levantamiento armado, pues las autoridades de los tres órdenes de gobierno garantizan la seguridad de la población”.

En el operativo en el que también participan elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), y la policía municipal consiste en vigilar tramos carreteros, la realización de módulos de inspección itinerantes y patrullajes constantes. En total participan 100 elementos de seguridad.

Finalmente, el boletín de prensa enviado a los medios de comunicación niega la existencia de ninguna clase de movimiento civil armado y afirma que no se permitirá que nadie esté al margen de la Ley.

Tras suspensión de corte de limón en Apatzingán, edil ve crisis en el precio del cítrico

Desde la semana pasada productores del Valle de Apatzingán pararon sus labores

El presidente municipal de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, indicó que hasta el momento no tiene claro conocimiento sobre la suspensión del corte de limón por supuestas extorsiones de la delincuencia organizada a los productores.

Esta declaración la emitió el edil, tras darse a conocer que desde la semana pasada, productores del cítrico del Valle de Apatzingán, pararon labores de corte y venta, tras asegurar que recibieron amenazas e incremento en la cuota de cobro por parte del crimen organizado.

Incluso, hace algunos días, un camión que trasladaba jornaleros, fue incendiado cuando circulaba por el crucero de Caguingas. No hubo heridos.

Cruz Lucatero expresó que frenar el corte y la venta del cítrico provoca una fuerte afectación a la economía del estado, “también se afecta al consumidor final, la escasez provoca que el producto se encarezca y se eleve su precio”.

Finalmente, el edil consideró que la estrategia de seguridad planteada, está dando resultados y confía en la pronta resolución de esta problemática.

Michoacán es de los primeros productores de limón, se cultivan más de 40 mil hectáreas en los municipios de Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y Apatzingán, por citar algunos. La entidad produjo en 2021, un total de 885 mil 464 toneladas de cítricos, entre limón, de las variedades agrio mexicano y persa; toronja: doble roja, red blush y ruby red; y naranja valencia.

Con información de Saraí Rangel

Trasladan a 8 presuntos objetivos criminales a Morelia; están a disposición de la FGR

En el dispositivo participaron guardias civiles y nacionales, así como militares, elementos de la Fuerza Aérea Mexicana y agentes de la FGR

Tras la detención de ocho presuntos objetivos delincuenciales el día de ayer en el municipio de Múgica, durante un operativo coordinado entre la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Ejército y la Guardia Nacional, este miércoles apoyaron al personal de la Fiscalía General de la República (FGR) en el traslado de los indiciados desde las instalaciones de dicha institución en Tierra Caliente hasta la capital michoacana.

El dispositivo fue por aire y tierra y participaron los guardias civiles y nacionales, así como los militares, los elementos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y los agentes de la FGR; además, se utilizaron aeronaves de la Dirección de Servicios Aéreos de la SSP y de la FAM.

Las investigaciones están a cargo del Ministerio Público Federal, el cual definirá conforme a Derecho la situación legal de los imputados, quienes se presume están relacionados con una célula delincuencial con presencia en los municipios de Múgica y de Gabriel Zamora, la cual tiene nexos con otros grupos criminales de la región de Tierra Caliente.

Aunado a lo anterior, sigue el despliegue interinstitucional en los municipios de Múgica, La Huacana, Gabriel Zamora, Parácuaro, Apatzingán y Buenavista,con recorridos por diversas zonas de difícil acceso, poblaciones, carreteras y con puestos de inspección aleatorios.

Luego de acusaciones de nexos con el crimen organizado, AMLO ofrece “total respaldo” a gobernadora de BC

AMLO

El ex mandatario estatal Jamie Bonilla acusó a del Pilar Ávila de tener presuntos “pactos” con un cártel de la droga

En conferencia de prensa transmitida desde Baja California, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un espaldarazo a la gestión de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila, luego que su antecesor, Jaime Bonilla, la acusara de gestar una alianza con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Bonilla aseguró que la violencia desatada en la entidad hace una semana, fue una respuesta contundente de los cárteles al gobierno que encabeza Del Pilar.

Al respecto, López Obrador aseguró que la gobernadora cuenta con su apoyo, “Marina del Pilar fue electa de manera democrática por el pueblo de Baja California y es la gobernadora legal y legítimamente constituida, además, cuenta con nuestro apoyo y más, con nuestra simpatía. Venimos a decirle que no está sola, que el gobierno federal la va a apoyar siempre”, insistió.

El mandatario señaló que tras los lamentables hechos violentos registrados en días pasados, se le brindó apoyo, “y siempre que nos lo solicite, aquí vamos a estar, junto a ella, para apoyar al gobierno de Baja California”, manifestó.

En su reporte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, expuso que a raíz de los hechos violentos de hace unos días, donde hubo quema de comercios, autos y ejecuciones de civiles, el Ejército mexicano desplegó en Tijuana a 300 elementos de las fuerzas especiales y de paracaidistas con el objetivo de reforzar la seguridad en el estado.

Información Libia Bucio

Coahuayana, ocho años sin crimen organizado

Coahuayana

El presidente municipal Gildardo Ruiz Velázquez reconoció el apoyo de las fuerzas federales para garantizar la paz.

El presidente municipal de Coahuayana, Gildardo Ruiz Velázquez señaló que se cumplen ocho años ya, sin la presencia del crimen organizado en el municipio, esto gracias a la participación de la sociedad civil y con el respaldo de las fuerzas policiales.

“Ocho años atrás se vivió un tiempo muy inseguro en el que se generó una ola de violencia que era muy lamentable porque nadie podía construir, comprar un auto, las playas estaban abandonadas, no había turismo, desmantelaban vehículos, había, secuestros, asesinatos – apuntó – ya no, Coahuayana se levantó a raíz de la muerte de Julio Cepeda Navarrete”.

Pese a que han existido cuatro intentos de incursión de la delincuencia organizada en el municipio, su población se encuentra intercomunicada y actúan en consecuencia con barricadas y la presencia de la policía municipal y fuerzas armadas, así como guardia civil o comunitaria lo que les ha permitido bajar los índices de violencia, según afirmó el Edil.

“Coahuayana desde hace 8 años tiene el índice más bajo en secuestros, prácticamente cero, asesinatos por el crimen organizado muy abajo, si ustedes ven las estadísticas de secuestros, extorsiones, asesinatos, robos, están al mínimo”.

Ruiz Velázquez reconoció el apoyo de las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, La Marina y la SEDENA para mantener la paz y la tranquilidad en el municipio.

Saraí Rangel