Diez largometrajes del Festival Ambulante serán proyectados en Zamora y Morelia

El acceso a los trabajos fílmicos será gratuito

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció la cartelera de Ambulante Presenta 2023, a proyectarse en el Centro Cultural Clavijero (CCC) y el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM).

La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, detalló que el festival itinerante es un espacio de encuentro y acción colectiva para apoyar y difundir el cine documental buscando influir en la sociedad volviéndola más crítica, empática, abierta y comprometida.

Agregó que los largometrajes nacionales seleccionados alrededor del cine documental y temáticas sociales actuales se proyectarán de manera gratuita los días jueves de marzo, abril y mayo, con inicio este 23 de marzo con Las colonias del director Luis Lazalde en el CRAM de Zamora.

Ambulante Presenta 2023 será proyectado en los recintos de la Secum con el apoyo del Banco Afirme, EFICINE Distribución 189, Barraca Producciones y del British Council.

Para acudir a las presentaciones de los largometrajes, se recuerda que el CRAM se ubica en avenida 5 de mayo 285 Sur., colonia Jardines de Catedral, en Zamora; mientras que el CCC se encuentra en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Burócratas no laboraron por el Día del Empleado Estatal, la SECUM los invita a visitar recintos culturales

Mantendrán sus puertas abiertas para que disfrutes de los espacios y exposiciones.

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SSM), Tamara Sosa Alanís, informó que los recintos culturales de la institución mantendrán sus puertas abiertas durante este puente, a propósito del Día del Empleado Estatal, que se conmemora cada 10 de febrero.

Destacó que el propósito es que las y los visitantes conozcan y disfruten de los espacios y exposiciones, y recordó a toda la población que los recintos culturales de la institución están abiertos para todo el público e invitó a conocerlos y abrazar la riqueza cultural que tiene la entidad.

Las salas de exposiciones de la Casa de la Cultura de Morelia estarán abiertas al público en su horario habitual, de 10:00 a 17:00 horas.

Los centros culturales como el Clavijero y el Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro recibirán a sus visitantes de 10:00 a 18:00 horas.

El Centro Dramático de Michoacán (Cedram), en Pátzcuaro; el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), en Zamora; y el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), en Morelia, retomarán sus actividades en horario habitual a partir del día de mañana sábado.

Los museos de Arte Contemporáneo «Alfredo Zalce» (MACAZ), del Estado de Michoacán (MEM), y Casa Natal de Morelos, permanecerán cerrados al público este viernes, al igual que el Museo de Arte Colonial (Macol).

La Casa Taller Alfredo Zalce reabrirá sus puertas el día lunes a las 10:00 horas.

Realizará Secum taller de “Estampado botánico” en el CRAM

Se experimentará sobre papel y tela con las tonalidades de tintes de diferentes plantas, flores y vegetales.

La extracción de tintes de plantas, flores y vegetales para la creación de piezas con colores y patrones únicos se podrá experimentar en el taller “Estampado botánico” que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) llevará a cabo el 3 y 4 de febrero en las instalaciones del Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) en Zamora.

Este taller tendrá un horario de 13:00 a 16:00 horas, se realizará en colaboración con la promotora cultural Isabel González y estará a cargo de Alejandra Prado Rodríguez.

Las personas participantes aprenderán a experimentar con la alquimia, reacción solar y las tonalidades sobre papel y tela, de tintes de diferentes plantas, flores y vegetales, para crear piezas con colores y patrones únicos.

El taller tendrá cuota de recuperación y estará abierto al público en general. Para mayores informes sobre los costos e inscripciones, las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 351 179 54 83 y 351 51 5 56 46; al correo yolia.handmade@gmail.com o de manera personal en las instalaciones del CRAM ubicadas en avenida 5 de Mayo Sur 185, colonia Jardines de Catedral en Zamora.

Llega taller de grabado Gráfica Cañera a Michoacán

Será del 23 al 26 de enero en el Colegio de Michoacán y se expondrá en el Centro Regional de las Artes de Michoacán.

El taller de grabado Gráfica Cañera, a cargo de su fundador Andrés Huitrón, llegará a Michoacán del 23 al 26 de enero, y el resultado de su trabajo tendrá una exposición en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) de la Secretaría de Cultura de (Secum).

El taller contará con un horario de las 16:00 a 19:00 horas en el Colegio de Michoacán (COLMICH), institución que emprende este proyecto derivado de la Red de Estudios de Espacios Carcelarios, como parte de sus acuerdos de colaboración en la formación y divulgación artística cultural.

Esta actividad, que cuenta con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), tendrá una cuota de recuperación de mil pesos, con material incluido.

Se brindará constancia del taller y éste tendrá una segunda etapa en el mes de octubre. Las inscripciones se realizarán directamente en las oficinas del COLMICH, ubicadas en Martínez de Navarrete 505, colonia Las Fuentes, en Zamora.

Gráfica Cañera es el segundo taller de grabado desarrollado dentro de una penitenciaría en México. Actualmente trabaja con 38 hombres y 20 mujeres al interior del Centro de Reinserción Social (CERESO) varonil y femenil de San José el Alto, localidad del municipio de Querétaro, Querétaro, además con tres personas en libertad dedicadas profesionalmente al arte gráfico.

CRAM será sede de la Feria Infantil de Ciencia, Arte y Tecnología en Zamora

La Secum invita a este evento que se realizará el 19 y 20 de enero

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la Feria Infantil de Ciencia, Arte y Tecnología que se llevará a cabo de manera gratuita en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), en Zamora, los días 19 y 20 de enero.

La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, dijo que esta acción que encabeza el Ayuntamiento de Zamora, es con el objetivo de que las niñas y niños de escuelas de educación básica conozcan la importancia de la ciencia y la tecnología y cómo se ligan a las diferentes actividades artísticas, económicas y sociales.

Además, compartió que se contará con actividades como video mapping, ilustración digital, animación y registro de audio, las cuales se desarrollarán al interior de un micro-laboratorio multimedia.

En la Feria se espera la participación de más de 10 instituciones educativas y municipales. El evento tendrá un horario de 09:00 a 15:00 horas. El CRAM se ubica en avenida 5 de Mayo Sur 185, en la colonia Jardines de Catedral en Zamora.

El Centro Regional de las Artes de Michoacán alista 11 talleres

El programa académico que comprende del 15 de febrero al 15 de junio

El Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), inicia su periodo de inscripciones para sus talleres artísticos 2023, a partir de este lunes 16 de enero.

El programa académico que comprende del 15 de febrero al 15 de junio estará conformado por 11 talleres de diferentes disciplinas artísticas como la danza, música, literatura y fotografía.

La secretaria de Cultura en el estado, Tamara Sosa Alanís, mencionó que los recintos de la Secum son espacios abiertos para la manifestación de las bellas artes, a fin de promover el acceso a la cultura de forma igualitaria para todas las personas, en apego a los principios de inclusión, no discriminación y perspectiva de género.

Reiteró que las actividades que se imparten en los distintos recintos culturales de la institución, son parte de la demanda e interés de la propia ciudadanía.

En su programación 2023, el CRAM ofertará los talleres de Voz en on. Introducción a la creación de ciber literatura; Redacción básica; Danza Contemporánea tanto en nivel iniciación como la enfocada a la creación escénica; Fotografía; Piano básico; Iniciación musical infantil; Canto Coral y taller de guitarra clásica.

Para mayores informes e inscripciones, se puede consultar la página oficial de la Secum: www.cultura.michoacan.gob.mx, en la sección de talleres; acudir al CRAM ubicado en Av. 5 de Mayo Sur 185. Col. Jardines de Catedral en Zamora o comunicarse al teléfono 351 51 5 56 46.

Últimos días de la expo itinerante Patchwork Healing Blanket / La Manta de Curación

Este trabajo comunitario está inspirado en el patchwork, una técnica antigua creada por mujeres en la que se unen retazos de tela para crear colchas o mantas

Patchwork Healing Blanket / La Manta de Curación se trata de un proyecto colaborativo de arte público social, como una forma de manifestación pacífica para que las sociedades del mundo tomen conciencia acerca de la violencia contra las niñas, las mujeres y la Madre Tierra.

Es una exposición curada y dirigida por Marietta Bernstorff, en la que participan artistas como Lourdes Almeida, Susana Casarin, Yolanda Luna y Margara de Haene. Este lunes 21 de noviembre finaliza su permanencia en el Centro Regional de las Artes (CRAM), en Zamora Michoacán.

La exposición se compone de 600 piezas de 70×70 cm, creadas por mujeres y niñas de entre 8 y 78 años. Cada pieza es única, ya que el lenguaje visual que utilizan estas mujeres depende del país del que proceden y de cómo eligen interpretar estos temas. Los textiles se exponen pieza por pieza y unifican país por país para hacer una gran manta de sanación y curación tanto para las mujeres como para sus hijas y sus familias.

Uno a uno los retazos de tela son una microhistoria contada a través de esas imágenes que dan voz a “eso oculto o prohibido”, son “una catarsis”, “una espiritualidad de sanación”, es la forma de visibilizar lo que han vivido por un sistema sin apoyo para los más necesitados.

En el CRAM la exposición ha tenido una permanencia desde junio del año corriente, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), su sede anterior fue el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), al haberse exhibido en los pasillos de la planta alta del recinto y en la sala Carlos Alvarado Lang.

El CRAM se ubica en la avenida 5 de Mayo, número 285 Sur, Jardines de Catedral, en Zamora. Este espacio cultural cuenta con un horario de atención de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas; los días sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Con más de 100 actividades, inicia la Fiesta del Libro y la Rosa 2022

Esta edición de la Fiesta rinde homenaje a la reconocida escritora Rosa Beltrán

Con la organización de 100 actividades, este viernes dio inicio en la Calzada de Fray Antonio de San Miguel de Morelia, la novena edición de la Fiesta del Libro y la Rosa, que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Esta edición de la Fiesta rinde homenaje a la reconocida escritora Rosa Beltrán, así como a destacadas figuras de las letras a nivel local, nacional e internacional.

Este año se programaron 115 actividades en 3 foros en Morelia y en 3 municipios, Zamora, Jiquilpan y Pátzcuaro, expresó Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la Máxima Casa de Estudios del país.

Rosa Beltrán, autora de libros como: La corte de los ilusos, Alta infidelidad, El paraíso que fuimos, El cuerpo expuesto, Amores que matan, Verdades virtuales y Radicales libres, y quien será homenajeada este año, habló de lo importante que es la literatura en la sociedad al ser una compañera en momentos difíciles como lo fue en la pandemia de covid-19.

Por su parte la secretaria de Cultura del Estado, Gabriela Molina Aguilar, resaltó que para la actual administración, la cultura es una de las herramientas más importantes para la transformación de nuestra sociedad, y recordó que la dependencia que administra tendrá una importante presencia en esta fiesta con una serie de actividades.

En total se realizarán 51 presentaciones de libros, 16 conferencias, 21 intervenciones artísticas, 17 talleres gratuitos, 9 presentaciones de revistas y 5 conversatorios con destacados escritores e investigadores.

Además se suman a la fiesta más 55 sellos editoriales comerciales, universitarios e independientes de todo el país, que presentarán sus fondos para públicos de todas las edades.

En Morelia las actividades se llevan a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre en la Calzada Fray Antonio de San Miguel y en el UNAM Centro Cultural Morelia.

El programa completo de actividades puede consultarse en la siguiente liga: udir.humanidades.unam.mx/FLyR/2022/

Actividades de la SECUM en la Fiesta del Libro y la Rosa 2022

El viernes 4 de noviembre: la presentación de libro “Relación de Michoacán / Uandantskua karantskata michoacani anapu”, de Fray Jerónimo de Alcalá, edición de Francisco Martínez Gracián, traducción p’urhé por Ignacio Márquez Joaquín a las 17:30 horas, evento al aire libre, en el foro principal de la Calzada Fray Antonio de San Miguel.

La proyección de la película musicalizada en vivo “El mundo perdido”, basada en el libro de Arthur Conan Doyle, se realizará en el Teatro Melchor Ocampo, a las 20:00 horas con la participación del artista José María Serralde Ruiz.

En el CRAM de 11:00 a 15:00 horas, estará el Taller «Mujeres y movimiento», Historia y memoria de Amalia; actividad infantil impartida por Alejandra Solórzano Bravo.

El sábado 5 de noviembre en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, al mediodía se impartirá la conferencia de Rosa Beltrán, escritora homenajeada este año, autora de «Radicales libres» con la participación de la secretaria de Cultura de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar. En el mismo espacio, pero a las 15.00 horas se promueve otra presentación del libro “Sendero de suicidas”, de Rubén Rivera, del FCE.

El domingo 6, se presentan dos títulos de libros: “Frágil, el navegante”, de Daniel Wence, editorial Alas y Raíces, a las 10:40 horas y la novela “Nómadas”, de Imanol Caneyada, del Fondo de Cultura Económica, con la presencia de Darío Zalapa, a las 15:00 horas, en el foro 2.

Mayra Hurtado

Se suma Secum a actividades de la Fiesta del Libro y la Rosa

El Centro Regional de las Artes de Michoacán en Zamora y El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro serán sedes de este evento.

La secretaria de Cultura estatal, Gabriela Molina Aguilar, dio a conocer las actividades en las que tendrá injerencia la dependencia estatal en la Fiesta del Libro y la Rosa en su edición 2022.

Para esta edición, bajo el lema “En el camino andamos”, se desarrollarán actividades en el CRAM los días 4 y 6 y en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita el día 12 de noviembre, que incluirán exposición, venta y presentaciones de libros, talleres y conciertos con pireris.

El estante de la Secum contará con el material que se ha editado a lo largo de la historia de la dependencia y que es un gran acervo de escritores michoacanos.

El programa enmarcado para este fin de semana por parte de la Secum es el viernes 4 de noviembre: la presentación de libro “Relación de Michoacán / Uandantskua karantskata michoacani anapu”, de Fray Jerónimo de Alcalá, edición de Francisco Martínez Gracián, traducción p’urhé por Ignacio Márquez Joaquín a las 17:30 horas, evento al aire libre, en el foro principal de la Calzada Fray Antonio de San Miguel.

La proyección de la película musicalizada en vivo “El mundo perdido”, basada en el libro de Arthur Conan Doyle, se realizará en el Teatro Melchor Ocampo, a las 20:00 horas con la participación del artista José María Serralde Ruiz.

En el CRAM de 11:00 a 15:00 horas, estará el Taller «Mujeres y movimiento», Historia y memoria de Amalia; actividad infantil impartida por Alejandra Solórzano Bravo.

El sábado 5 de noviembre en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, al mediodía se impartirá la conferencia de Rosa Beltrán, escritora homenajeada este año, autora de «Radicales libres» con la participación de la secretaria de Cultura de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar. En el mismo espacio, pero a las 15.00 horas se promueve otra presentación del libro “Sendero de suicidas”, de Rubén Rivera, del FCE.

El domingo 6, se presentan dos títulos de libros: “Frágil, el navegante”, de Daniel Wence, editorial Alas y Raíces, a las 10:40 horas y la novela “Nómadas”, de Imanol Caneyada, del Fondo de Cultura Económica, con la presencia de Darío Zalapa, a las 15:00 horas, en el foro 2.

Reactivados 15 recintos culturales

Esta administración gubernamental busca la apropiación y recreación de los espacios culturales para fortalecer los derechos ciudadanos.

En cumplimiento al desarrollo cultural que encabeza el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, este primer año de gobierno se amplió la oferta cultural en el territorio michoacano a través de la reactivación de 15 centros culturales que dirige la Secretaría de Cultura de la entidad (Secum).

El Centro Cultural Clavijero; Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM); Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita; Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM); Centro Cultural Casona Pardo; Centro Mexicano para Música y Artes Sonoras (CMMAS); los museos del Estado (MEM), de Arte Colonial (MACOL), de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ); Casa Natal de Morelos; Casa de la Cultura de Morelia y Jiquilpan; Casa Taller Alfredo Zalce; el Teatro Melchor Ocampo y el Teatro Obrero son los recintos que la Secum reactivó y retomaron sus procesos de educación artística después de un periodo de pausa por la contingencia sanitaria.

Esta administración gubernamental busca la apropiación y recreación de los espacios culturales para fortalecer los derechos ciudadanos. La identidad de los michoacanos y su bienestar son ejes de las políticas de paz que encuentran su base en la cultura. Esto permitió logros importantes en la materia al dinamizar los centros culturales a través de la inclusión diversa y la presencia de exposiciones de talla internacional.

Entre las interacciones culturales destacan: “Los Caprichos de Francisco de Goya” de la Colección Banamex; “Territorios” y “Tesauro: Seis Términos de la Pintura del S. XX en México” de la Colección BBVA; “Nada es Ajeno” de Arturo Buitrón; “200 años de la Imprenta en Michoacán”; “50 años del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce”; y el proyecto colaborativo «La manta de curación” o “Patchwork Healing Blanket”, El juguete popular michoacano, Convergencia y Divergencia, en este último intervinieron 90 creadores de más de 25 industrias creativas de Morelia.

Además se reanudaron las exposiciones al organizar 30 nuevas exhibiciones en los espacios que dirige la Secum, con la presencia de 186 mil visitantes.