“No puede haber corrupción, es el peor mal que ha tenido México”, aseveró Claudia Sheinbaum

Ante el pueblo del Estado de México, se comprometió a combatir la tala clandestina e impulsar reforestación

La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó Amecameca, en el Estado de México, donde planteó el fortalecimiento de la democracia como una prioridad de la Cuarta Transformación para que las y los mexicanos sean quienes tomen las decisiones más importantes para el país.

“Hay que seguir fortaleciendo la democracia, la democracia electoral, la de las elecciones y también la participativa, que las mexicanas y mexicanos decidamos muchas cosas, por ejemplo, la revocación de mandato y otras decisiones que no necesariamente tenga que tomarlas el gobierno, sino el pueblo”, señaló.

Por ello destacó la importancia de llevar a cabo el Plan C, que consiste en votar por todas y todos los candidatos de la 4T para alcanzar la mayoría en el Congreso de la Unión y hacer las reformas constitucionales para fortalecer al Instituto Nacional Electoral (INE) y además de las elecciones, también organice consultas públicas.

En este sentido, con la victoria del Transformación Claudia Sheinbaum reconoció que se podrá dar solución a problemáticas que afectan a cientos de comunidades, como es el caso de la tala clandestina en el Estado de México, por lo que la candidata morenista se comprometió a combatir esta práctica ilegal e impulsar un programa de reforestación y cuidado de los bosques ante los incendios forestales.

“Reforestación, cuidar los bosques, alto a la tala clandestina, vamos a vigilar los bosques con apoyo de ejidatarios, de comuneros y vamos también a que haya más combatientes de incendios forestales y a combatir también la tala clandestina, ese es un compromiso que vamos a hacer y la reforestación que es muy importante, porque si no hay reforestación se va a acabar el agua también”, explicó.

Ante el pueblo de Amecameca, Sheinbaum Pardo realizó un recuento del daño que le hizo el neoliberalismo al país con el crecimiento de privilegios, y aseguró que en el segundo piso de la Cuarta Transformación “no puede haber corrupción, es el peor mal que ha tenido México”.

Recibe Morelia certificación por combatir el soborno

El Sistema de Gestión Antisoborno, permite medir la problemática de corrupción en el ámbito de la administración pública

La corrupción es uno de los grandes males que aqueja a la sociedad en el país, principalmente se da en el ámbito gubernamental como un hábito entre ciudadanos y funcionarios, prácticas visibles, señaladas pero poco denunciadas.

Es en este contexto que el Ayuntamiento de Morelia recibe la certificación ISO73001, otorgada por el Consejo American Trust por la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, un parteaguas en términos de combate a la corrupción, destacó el Alcalde, Alfonso Martínez Alcázar.

“Suena muy fácil recibir una certificación, pero implica mucho trabajo de todos dentro de la administración municipal por combatir este fenómeno”, afirmó.

El Sistema de Gestión Antisoborno, permite medir la problemática de corrupción en el ámbito de la administración pública, dentro y fuera de ésta, a razón de identificar y corregir en caso de ser necesario, expresó Rodrigo Díaz López, director del Consejo de Certificación American Trust.

“Con referencia a la política anticorrupción, el Ayuntamiento de Morelia enfoca el fenómeno de la corrupción desde lo individual (…) las faltas administrativas y actos de corrupción”.

La certificación se recibe por las acciones emprendidas en seis dependencias municipales, Sindicatura, Secretaría del Ayuntamiento, Tesorería Municipal, Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana, Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Administración y Contraloría Municipal.

Algunas de estas acciones son: Rotación de personal y simplificación de trámites, lo cual será reforzado con la construcción de Ciudad Administrativa.

Con información de Saraí Rangel

Gobierno de México busca recuperar hasta 650 mdd de operaciones de corrupción de Genaro García Luna

Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de García Luna, está demandada

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México busca recuperar bienes de la nación mediante el juicio en Florida, Estados Unidos, contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.

“Levantaron mucho dinero con contratos que se hicieron con el gobierno federal, dinero público que se estima en alrededor de 650 millones de dólares y todo ese dinero se invirtió en Florida, en departamentos, en casas, en yates”, apuntó.

“Por eso se presentó en 2021 una denuncia y sus abogados han buscado tirarla y no han podido. Hace dos días se definió que es procedente lo que se está haciendo por parte del Gobierno de México para rescatar todos esos bienes, reincorporarlos al patrimonio nacional”, explicó.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, puntualizó en conferencia matutina que es histórica la demanda civil promovida desde la federación como parte de la política contra la corrupción y la impunidad.

“El gobierno mexicano en la historia ha hecho muchas reclamaciones internacionales, pero un juicio de este tipo, de una trama de corrupción para recuperar el producto, no hay registro porque esta es una característica nueva que está teniendo México”, resaltó.

La red corrupta de García Luna en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se extendió al de Enrique Peña Nieto. El total de activos en ambos periodos de gobierno está valuado hasta ahora en 645 millones 966 mil 199 dólares.

De 2006 a 2012 se contabilizan 225 millones 212 mil 906 dólares. A la gestión de 2012 a 2018 corresponden 420 millones 753 mil 293 dólares.

El presidente López Obrador reafirmó que el predominio de gobiernos corruptos durante 36 años produjo un proceso de degradación de la política en México que impactó en el crecimiento económico y el desarrollo, lo que generó una crisis de bienestar social.

Hasta el jueves 15 de junio exámenes de ingreso a UMSNH; Aclara la autoridad que se acabó la corrupción

Para contestar los formularios se debe llevar lápiz HB2, goma suave y sacapuntas

Hasta el jueves 15 de junio continuará la aplicación de exámenes de admisión para el nivel superior y técnico superior universitario en los distintos programas educativos que oferta la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Son 22 mil 705 las personas que completaron el proceso de solicitud de ingreso a la Máxima Casa de Estudios en el estado, de las cuales 8 mil 336 ya presentaron la evaluación, correspondiente a las carreras en las áreas de Ciencias de la Salud, las de mayor demanda en la institución.

Para realizar el examen, las y los interesados deben presentar la solicitud de ingreso, la cual contiene los datos del número de registro, lugar, fecha y horario en que se deben presentar. También es necesario llevar una identificación con fotografía.

La sede de aplicación de la prueba EXANI-II del Ceneval es el Auditorio de Usos Múltiples, ubicado en Ciudad Universitaria, en la avenida Francisco J. Múgica s/n, en Morelia.

No se permitirá el ingreso a la evaluación con mochila, ni dispositivos electrónicos tales como: teléfono celular, computadora portátil, reproductores de audio, audífonos, calculadora científica. Tampoco se puede entrar con alimentos, ni bebidas para evitar accidentes.

Para contestar los formularios se debe llevar lápiz HB2, goma suave y sacapuntas, así como calculadora con funciones básicas. No se admiten portaminas, bolígrafos, ni borradores duros.

La rectora Yarabí Ávila González recordó que no hay intermediarios, ni gestores para conseguir espacios en ninguna de las carreras que se ofrecen en la Universidad, por lo que el examen del Ceneval es la única vía de acceso.

Información Examen UMSNH

Llave Michoacán agilizará trámites y servicios a la ciudadanía: Torres Piña

Con el uso de esta plataforma se evitarán posibles actos de corrupción.

A través de la plataforma Llave Michoacán, al que se sumarán en los próximos días trámites y servicios de la Secretaría de Gobierno, se agilizarán los procesos de la ciudadanía, además de evitar posibles actos de corrupción.

Así lo manifestó el encargado de la política interna del estado, Carlos Torres Piña, tras la visita de la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, e informar las ventajas de la nueva herramienta digital.

“Acercar los servicios a la ciudadanía y facilitar los trámites es una prioridad, por ello desde la Secretaría de Gobierno estaremos anunciando en los próximos días la digitalización de diversos servicios que forman parte de una nueva forma de Gobierno Digital”, informó.

El secretario de Gobierno manifestó que esto impactará directamente en la ciudadanía de los municipios, quien ya no tendrá que trasladarse a las oficinas o a la ciudad de Morelia, ya que podrán hacer los trámites con las tecnologías de la información.

“Tenemos una nueva forma de hacer las cosas, de forma transparente, en donde evitemos posibles actos de corrupción y podamos acercar el Gobierno a las y los ciudadanos”, concluyó

Para evitar corrupción, refrendo y hologramas en 2023 serán digitales

Así, cualquier usuario podrá efectuar sus trámites y pagos de refrendos desde el sitio en que se encuentre

A partir del próximo año, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, cobrará el 100 por ciento de los refrendos y emitirá los hologramas respectivos por medio de la vía digital.

En conferencia de prensa, el responsable del manejo de las finanzas públicas de la entidad, Luis Navarro García, anunció que, dentro del proceso de Gobierno Digital, al iniciar 2023 la dependencia tendrá capacidad para recibir pagos y entregar hologramas de manera digital.

Con lo anterior, advirtió, se pretende dar mayor transparencia, eliminar intermediarios y cualquier acto de corrupción, reducir los riesgos de manejar dinero en efectivo y evitar que la ciudadanía haga filas con el consecuente ahorro de tiempo y sin molestias de traslado.

Navarro García argumentó que, así, cualquier usuario podrá efectuar sus trámites y pagos de refrendos desde el sitio en que se encuentre, con la certeza de que sus contribuciones serán registradas por el sistema de la dependencia, recursos económicos que se destinarán al desarrollo de Michoacán.

Por combate a la corrupción, invierten 200 mdp en útiles y materiales para escuelas

Han sido beneficiadas alrededor de 500 escuelas

A raíz del reordenamiento administrativo se han logrado canalizar en un año alrededor de 200 millones de pesos a la compra de útiles y materiales, actualmente continúa la revisión financiera para destinar más recurso a las escuelas, dio a conocer la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Yarabí Ávila González.

“Nuestro compromiso es acabar con los malos manejos al interior de la Secretaría para aplicar de mejor manera los recursos en beneficio de miles de niñas, niños y adolescentes; buscamos mejorar la calidad educativa y con la transparencia en el uso de recursos, vamos encaminando las cosas”, afirmó la jefa del sector educativo en Michoacán.

Los recursos que han sido «rescatados» de partidas que eran manejadas con poca transparencia o en gastos que podían reducirse ya se han destinado para la compra de material didáctico, útiles escolares y mobiliario.

De la inversión que la actual administración realiza ya han sido beneficiadas alrededor de 500 escuelas, mismas que han recibido útiles escolares, material didáctico, tinacos, pintura, malla ciclónica, entre otros artículos, que se siguen llevando a más planteles.

La mitad del recurso es de origen estatal y se usó en la compra de mobiliario y equipo, así como en una parte del material didáctico; mientras que la otra mitad es de origen federal y fue destinada para adquirir material didáctico.

Golpe seco a la corrupción en la asignación de plazas : Bedolla

Maestros llegarán a 990 escuelas en beneficio de más de 40 mil niños y jóvenes.

El Gobierno de Michoacán está dando un «golpe seco» a la corrupción que existía en el proceso de asignación de plazas docentes, expuso el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, al anunciar que en esta semana comenzarán a llegar a diversos municipios alrededor de 900 maestros para beneficio de más de 40 mil niñas, niños y jóvenes.

En rueda de prensa con la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, el mandatario estatal denunció que algunas expresiones sindicales boicotean la llegada de los maestros a las escuelas, debido a que en esta ocasión no están teniendo injerencia en el proceso.

En ese sentido, hizo un llamado a maestros, directivos y padres de familia para que apoyen el ingreso de los profesores a las 990 escuelas que se estarán viendo beneficiadas con los recientes procesos de asignación. «Estamos dando un golpe seco a la corrupción que se daba, un golpe contra el huachicol de las plazas», expresó Ramírez Bedolla.

La secretaria Yarabí Ávila puntualizó que tras los procesos de asignación que por primera vez se llevaron a cabo con eventos públicos transparentes, se asignaron 128 espacios en nivel Preescolar, hubo 460 asignaciones para Primaria, 31 para Educación Especial, 43 para Educación Física, 44
para Telesecundarias, y 126 docentes con horas asignadas para Secundarias técnicas y generales.

Asimismo, quedaron 61 vacantes, sin asignar por incidencias en su registro, mismas que en próximos días se buscará destinar a docentes que cumplen con los requisitos, apegándose a la normativa y a los procesos.

Presenta Bedolla Plan de Desarrollo Integral de Michoacán 2021-2027

Bedolla

Combate a la corrupción, igualdad sustantiva y Gobierno Digital serán por primera vez, parte integral de todo el quehacer institucional

Bajo los ejes rectores de Armonía, Paz y Reconciliación; Bienestar; Prosperidad Económica y Territorio Sostenible, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2021-2027, “De la Cuarta Transformación a la Cuarta República”, que define la ruta a seguir de la actual administración para impulsar el desarrollo de las y los michoacanos.

“México está viviendo un proceso de transformación social y política, y Michoacán no puede estar aislado de la Cuarta Transformación, qué significa el restablecimiento del pacto social y que las instituciones deben estar al servicio del pueblo. Por ello, este documento recoge los sentimientos de las y los michoacanos y es un guía que dará rumbo a nuestras acciones”, manifestó el mandatario.

Ramírez Bedolla detalló que con el eje de Armonía, Paz y Reconciliación se elimina la confrontación política y se restablecen relaciones sin complicidad ni intereses ocultos con las bases del magisterio, sectores marginados, y pueblos originarios bajo el compromiso de fortalecer y garantizar los derechos de autonomía, autodeterminación y autogobierno, lo cual, aseguró, será uno de los legados más importantes de este gobierno.

En el eje de* Bienestar*, indicó que se trabajará para mejorar las condiciones de quienes menos tienen principalmente de niños, mujeres, pueblos indígenas, comunidad sexo genérica y migrantes, mediante programas y acciones como Barrio Bienestar en zonas de mayor incidencia delictiva.

Sobre el eje de Prosperidad Económica, el gobernador destacó el saneamiento de las finanzas públicas mediante la austeridad con disciplina fiscal y orden; así como la implementación de políticas y programas que consoliden a Michoacán como el estado del T-Mec.

Sobre el cuarto eje de Territorio Sostenible, resaltó que Michoacán es el quinto estado con mayor biodiversidad, por lo que los trabajos de desarrollo tendrán bases éticas y sociales, con un manejo que pondere todas las formas de vida y el reconocimiento a los territorios de pueblos originales como los más diversos.

Finalmente, Ramírez Bedolla puntualizó que todas las acciones se regirán por los principios de transversalidad como la inclusión e igualdad sustantiva así como un gobierno digital, honesto, eficaz y transparente, donde el combate a la corrupción y la perspectiva de género “serán por primera vez parte integral de todo el quehacer institucional y estamos generando un tránsito hacia la transformación digital que acerque los servicios del gobierno, con especial énfasis en los sectores más marginados”. Por lo anterior, convocó al equipo del Gobierno a no bajar la guardia y a que atiendan con responsabilidad, compromiso, eficacia y eficiencia su labor.

En la presentación del Plan de Desarrollo Integral, estuvo también el coordinador del Instituto de Planeación del Estado de Michoacán, Mauricio Vargas Andaluz, quien resaltó que, a través de los foros de consulta, que se realizaron en diversas regiones de la entidad, se recabaron las principales demandas y necesidades de las y los michoacanos en temas como: migración, servicios digitales, seguridad, comunidades indígenas, inclusión, igualdad sustantiva, movilidad, entre otros, para conformar este documento de carácter sectorial y técnico.

Opinión: Corrupción, el culpable de la muerte de 53 migrantes en caja de camión en Texas

Caja de camión en Texas

Antonio Hernández Zaragoza, activista en temas migratorios, asegura que un camión cargado de personas no puede ser invisible a la vista de las autoridades

El dramático y lamentable hallazgo de 46 personas sin vida dentro de un camión en Texas, y siete fallecidos más en los hospitales, para elevar la cifra a 53 decesos en total, sólo es culpa de la corrupción entre México y Estados Unidos.

Esta es la opinión de Antonio Hernández Zaragoza, académico y activista en temas migratorios, quien expresó que es imposible que un camión cargado con personas cruce la frontera sin la complicidad de las autoridades de ambos países.

Expresó que esta tragedia marca de manera importante la vida de los migrantes, y prende las alertas para que las autoridades migratorias de México y Estados Unidos dejen de lado los discursos de protección a los migrantes, y realmente se concentren en evitar este tipo de tragedias.

A estas tareas, agregó el académico, deben sumarse la sociedad y las organizaciones civiles que velen por la seguridad, integridad y derechos humanos de los connacionales que buscan alcanzar el famoso “Sueño Americano”.

Y es que, el camión debió ser revisado en el punto fronterizo, sin importar si las placas eran mexicanas o estadounidenses, y los encargados son los elementos de la Policía de Caminos de Texas, quienes son los que autorizan o no el tránsito de cada unidad.

Finalmente, comentó que en ocasiones la ignorancia o la falta de información, aunado a la falta de oportunidades de empleo, son la causa de que los migrantes intenten cruzar de manera ilegal a la Unión Americana.

Jorge Mora