Cursos este verano de coro y violín en Morelia

SeCultura Morelia promoverá la música y el arte en cursos de Verano

Como parte de sus actividades para fomentar el desarrollo de los niños y las niñas, la Secretaría de Cultura de Morelia alista sus cursos de verano.

Del 24 de julio al 4 de agosto se realizará en el curso de “Verano Musical” en los centros de Desarrollo Comunitario de: Ciudad Jardín, Colinas del Sur, Gertrudis Sánchez y Villas del Pedregal, durante la primera semana que será del 24 al 28 de julio las clases se realizarán de 10:00 de la mañana a la una de la tarde, mientras que la última semana del curso que será del 31 de julio al 4 de agosto las clases se impartirán de las 9:00 de la mañana a la una de la tarde de lunes a viernes.

Este taller va enfocado para niños de 6 a 17 años de edad para mayor información e inscripciones enviar un correo a: corosyorquestamorelia@gmail.com o al teléfono 4433-12-11-26.

Durante el mes de agosto los días martes y jueves se realizará el Taller de Collage “Arma tu ciudad” en las oficinas de la Secretaría de Cultura de Morelia ubicadas en la avenida Madero poniente 398 en la planta alta.

Este taller va enfocado a niños y niñas entre los 7 a 12 años de edad con lo que se busca que los pequeños disfruten además de una mañana agradable, el desarrollo de habilidades, al terminó del taller se realizará un mural con los trabajos de los participantes.

Este taller es gratuito, será cupo limitado por lo que las y los interesados podrán inscribirse al correo talleresculturamorelia@gmail.com o solicitar informes 4433-12-10-05.

La encargada de la política cultural de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz destacó la importancia de acercar a la niñez a actividades artísticas que incentiven su desarrollo social y personal por ello precisó que durante esta temporada de verano las actividades gratuitas se enfocarán a ofrecer clases de coro y violín en los centros de desarrollo comunitarios, asimismo se realizará el taller de collage para estimular la creatividad e imaginación entre la infancia.

Desde Apatzingán, Diana Figueroa para dar a conocer importante proyecto musical

El proyecto, que ya cuenta con un año de actividad, se nutre en la gran mayoría con el apoyo colectivo de los padres de familia y los vecinos

Orquesta y coro, juventud de tierra caliente, es un proyecto michoacano, dirigido y coordinado por Diana Figueroa, quien se centra en la música sinfónica, y complementa su trabajo con el taller de música tradicional, ofrecido para la infancia de Apatzingán en la región de tierra caliente.

Diana es una de esas niñas, que de forma lirica aprendió música, y después de 7 años, sintió la necesidad de dedicarse a la enseñanza para formar a las nuevas generaciones en el sentido de la cultura, y es que Apatzingán es una zona complicada, por lo que actualmente trabaja en el desarrollo académico y musical de los niños de la zona. Su trabajo no solo rinde frutos en México, sino también en el extranjero.

El proyecto, que ya cuenta con un año de actividad, se nutre en la gran mayoría con el apoyo colectivo de los padres de familia y los vecinos, sin embargo, ahora buscan la oportunidad de contar con el apoyo de alguna institución federal, pero por el momento no se cubren todos los requisitos para lograrlo.

Información Daffnee Gutiérrez

El Ensamble Coral Kiklos ofrecerá un concierto en el Museo del Estado de Michoacán

La agrupación Kiklos está conformada por adultos mayores y es dirigida por el músico J. Arturo Martínez Puc

El Ensamble Coral Kiklos ofrecerá un concierto el próximo miércoles 15 de junio, a las 19:00 horas, en el Museo del Estado de Michoacán (MEM), como parte de las actividades del programa “Arte, Historia y Tradición Popular”.

La agrupación musical se incorporó a la asociación del mismo nombre al inicio del año 2021, con el objetivo de difundir la música coral mexicana entre otros clásicos, para llegar a diversos públicos.

El Ensamble busca integrar en actividades artísticas a los adultos de cualquier edad y demostrar que, para tener nuevos aprendizajes y actividades, no hay límite.

El repertorio que se ofrecerá esa noche de manera gratuita incluye los temas: “La llorona”, “La bruja”, “La Jesusita”, y “El lirio”, que son canciones de corte popular mexicano; “La Martiniana”, de Andrés Henestrosa; “Pompa y Circunstancia”, de Sir E. Elagar; “Cien años” y “La Bikina”, escrita por Rubén Fuentes y Alberto Cervantes; “Perdón”, de Pedro Flores; y “Rancho Alegre”, de Felipe Bermejo Araujo, entre otras.

El Museo del Estado de Michoacán ofrece cada miércoles diferentes actividades como conversatorios, charlas, ponencias, conciertos, presentaciones y otras actividades más dentro de las actividades del programa “Arte, Historia y Tradición Popular”; recinto ubicado en Guillermo Prieto, 176, en el Centro de Morelia.

Continúan los conciertos del coro de la SECUM, ahora en la Casa Taller Alfredo Zalce

Continúan los conciertos del coro de la SECUM, ahora en la Casa Taller Alfredo Zalce

El Coro de la Secretaría de Cultura de Michoacán promueve la música coral en todas sus manifestaciones, desde el canto gregoriano, música barroca, sacra, popular mexicana, entre otras

Con la finalidad de continuar con la primera temporada de conciertos de este año, del coro de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), se presentará por segunda ocasión este jueves 9 de junio, en la Casa Taller Alfredo Zalce, a las 19:00 horas, con acceso gratuito.

Los 25 integrantes de esta agrupación, dirigidos por el maestro Raymundo González Boyajian, presentarán un programa en el que revisan once melodías de diferentes autores como: Chacona, de Juan Arañes; Ave Verum, de W. A. Mozart; Ave María, de G. Caccini; La llorona, D.P; Canción Mixteca, de López Alavés; Traigo un amor, de tradición mexicana; Esta tierra, de Javi Busto; Te quiero-Benedetti, de Favero-Cangiano; El último café, de Castillo- Dublanc Yunuén, de G. Chapela- M. Torres y, Mi ciudad, de G. Trigo- J. Cózatl.

El coro de la SECUM, inició sus actividades en el año de 1978 en las aulas de la Casa de la Cultura, lugar donde el grupo ensayó por varios años. Actualmente, su sede es la Casa Taller Alfredo Zalce, con dirección en Periférico Paseo de la República, 406, colonia Félix Ireta.

Presentan la primera temporada de conciertos del Coro de la SECUM

Coro de la SECUM

Los conciertos inician este jueves 2 de junio, en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero

La Secretaría de Cultura de Michoacán, a través del Departamento de Música, informa el inicio de temporada de conciertos del Coro de la SECUM, este jueves 2 de junio, en la Sala 8 del Centro Cultural Clavijero, a las 19:00 horas, con entrada gratuita.

El programa del Coro, conformado por 25 integrantes, incluyendo una pianista, incluye 11 melodías con las que el auditorio podrá deleitarse al escuchar: Chacona, de Juan Arañes; Ave Verum, de W. A. Mozart; Ave María, de G. Caccini; La llorona, D. P; Canción Mixteca, de López Alavés; Traigo un amor, de tradición mexicana; Esta tierra, de Javi Busto; Te quiero-Benedetti, de Favero-Cangiano; El último café, de Castillo- Dublanc Yunuén, de G. Chapela- M. Torres y, Mi ciudad, de G. Trigo- J. Cózatl, interpretaciones dirigidas por su director el maestro Raymundo González Boyajian.

El Centro Cultural Clavijero, se encuentra en Calle Nigromante, 79, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso al concierto del Coro de la SECUM, está sujeto a los lugares disponibles. La siguiente presentación será el jueves 9 de junio, en Casa Taller Alfredo Zalce, a las 19:00 horas.

El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes ofrecerá recital con música de la corte de Carlos V y de Moctezuma II

Coro

Se presentará el 1 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Información Redacción

El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes presentará un concierto con obras que evocan el mundo prehispánico, así como la música de la corona española, bajo la dirección de Carlos Aransay, como parte de las actividades que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) llevan a cabo en el marco de los 500 años de resistencia indígena.

El recital, organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL, se llevará a cabo el 1 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con las medidas de protección sanitarias.

Para el titular de la agrupación, el concierto permitirá evocar “aquel mundo que hoy se nos hace tan lejano, pero cuyas montañas, volcanes, cielos y estrellas nos acompañan día a día”, señaló al referirse a los temas con los que se rinde homenaje a la sonoridad de la lengua náhuatl y al posible idioma musical de los mexicas.

El programa incluirá dos fragmentos alusivos a la cultura de Tenochtitlan, cuya música —comentó Aransay—, debido a la falta de medios de transcripción, ha supuesto un arduo trabajo de investigación para musicólogos que quieren profundizar en la época prehispánica. “De este modo, a través de las danzas y narraciones del grupo Flor y Canto se podrá conocer el contraste que existe entre la música de la corte de Carlos V y la de Moctezuma II”.

Mencionó que se interpretarán obras como Ma Ye Ya Nican, de Blas Galindo, con texto de los Romances de los señores de la Nueva España, compilación de poesía y canto en náhuatl realizada por Juan Bautista Pomar en 1582; Teotlé, Ipalnemoani, de Juan Manuel Lara Cárdenas, cuya letra proviene del poema Teocuicameh, con traducción de Ángel María Garibay, y Xopan cuicatl, de Guillermo Álvarez Navarro.

Asimismo, cantarán Sancta María, In il huicac y Dios itlazo nantzine, las cuales, de acuerdo con Carlos Aransay, son algunas de las primeras piezas musicales escritas por un mexica educado por los frailes llegados a la Nueva España.

De la música del reino de Castilla y Aragón, entre otras tierras, la agrupación del INBAL deleitará al público con temas populares en los tiempos de los reyes católicos Fernando e Isabel, entre ellas el gracioso villancico Dindirindín o la canción de amor Ay linda amiga, del Cancionero de Palacio.

La pieza Soledad tengo de ti aborda el sentir de los hombres que salieron de Extremadura, Andalucía o Canarias para zarpar hacia lo desconocido, con el miedo de no volver a ver a sus familias en mucho tiempo o tal vez jamás. Otro de los temas será Mille regretz, del compositor renacentista Josquin des Pres, el cual es conocido hoy en día como La canción del emperador, pues se dice que era la favorita de Carlos V.

El concierto se llevará a cabo con estricto apego a las medidas de protección sanitaria, las cuales consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, uso obligatorio de cubreboca y respeto a la sana distancia. El aforo será reducido. Los boletos están disponibles en las taquillas del recinto y en Ticketmaster con precio de $80, $60, $30 y $20.

El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes ofrecerá un segundo recital el domingo 3 de octubre a las 13:30 horas en el Museo José Luis Cuevas. Entrada libre.