Ante el Tribunal de Conciliación, reingeniería financiera del COBAEM

Revisión a condiciones generales de trabajo permitirá la dignificación salarial en el Cobaem

La reingeniería salarial propuesta para el rescate de Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem), en conjunto con el Gobierno del Estado, es un proyecto promovido ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado y que contempla la revisión de las Condiciones Generales de Trabajo de este subsistema.

Lo anterior, prevé, entre otras cosas, una dignificación salarial que tiene como objetivo respetar y fortalecer las prestaciones reconocidas por la federación.

Asimismo, que las prestaciones sean para todos los trabajadores, sin que sea necesario que pertenezcan o no a un sindicato, además de que se estipula que sean parejas, es decir, que no estén vinculadas al salario.

Así fue expuesto, por la directora general, Teresa Mora Covarrubias, quien agregó que este proyecto es el resultado de poco más de un año de diagnóstico y análisis de las circunstancias que pusieron a este subsistema en una crisis financiera grave.

ANTECEDENTES

Mora Covarrubias dijo que se pudo detectar que a partir del año 2017 se comenzó a acumular deuda, debido a que se solicitaba recurso extraordinario para el pago de prestaciones.

Al grado tal que para este 2022 el Cobaem registra una deuda impagable de un mil 309 millones de pesos. La razón principal es que hay 33 prestaciones no reconocidas por la federación y que sí fueron aprobadas en el ámbito estatal, que representan un recurso de 391 millones de pesos extras, además de que se detectó que se dejó de pagar al ISSSTE, FOVISSSTE y al SAT, aun cuando se descontaban las cuotas patronales a los trabajadores, lo que generó multas y recargos que aumentaron el monto de la deuda.

La funcionaria estatal reiteró que este proyecto de reingeniería salarial es de vital importancia para dar largo aliento y vida a este subsistema que tiene en su nómina a 3 mil 772 trabajadores.

Cerca de 600 armas decomisadas en lo que va del 2022: SSP

En la campaña de desarme se han obtenido 198 armas largas

Del primero de enero al 16 de agosto, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), reporta el decomiso de 591 armas, derivado de las acciones implementadas para la prevención y disuasión del delito, así como de la coordinación con la autoridad federal para la implementación de la Campaña de Desarme.

A través del Eje de Gobierno para la Armonía, Paz y Reconciliación, se han podido asegurar un total de 151 armas cortas, 168 armas largas y tres de diferente tipo, que da un total de 322 armas que hoy en día están fuera de las calles; esto en el periodo del primero de enero al 3 de julio y como resultado del despliegue de diversos operativos de blindaje, patrullajes de vigilancia, recorridos policiales y módulos de revisión itinerantes.

De forma particular y a raíz del inicio de la Campaña de Desarme en Michoacán, encabezado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en coordinación con la Guardia Civil, iniciado el día 4 de julio se han asegurado 69 armas cortas, 198 armas largas y 2 armas de diferente tipo; que da un total de 269 armas decomisadas, con corte hasta el 16 de agosto del presente año.

Esta estrategia coordinada con el Ejército ha permitido que, a la par de estos datos, se puedan inhibir otro tipo de ilícitos: robo, el secuestro, contra la salud, entre otros, así como dejar inoperante a la delincuencia, al retirar de las calles drogas de todo tipo.

El 3 de octubre entran en funciones los Centros de Conciliación Laboral en Michoacán

Andrés Medina Guzmán, fue presentado como titular de los centros

Con el reto de actuar con eficiencia, y cumplir con el tiempo promedio de resolución, que es de ocho semanas en las entidades donde ya operan, es que se anunció que el 3 de octubre del 2022 entrarán en funciones en Michoacán los Centros de Conciliación Laboral.

En una rueda de prensa, el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González, expresó que la idea es reducir los tiempos de resolución de conflictos laborales, que se solucionen a través del diálogo entre ambas partes, para que estos asuntos no lleguen a los juzgados.

En el encuentro con los medios de comunicación, fue presentado Andrés Medina Guzmán, como director general de estos centros, quien dijo estar preparado para el reto que representa resolver con transparencia, honestidad y apego a derecho los conflictos laborales mediante la conciliación y el arbitraje.

El nuevo titular se comprometió a formar una institución con dignidad humana, materializando la igualdad, legalidad, imparcialidad, honestidad, transparencia, objetividad, eficiencia y eficacia.

Es así, que estos centros agregó tendrán la tarea de tramitar y resolver los conflictos de trabajo, que se susciten entre los trabajadores y patrones, sólo entre aquéllos o sólo entre éstos, derivados de las relaciones de trabajo o de hechos íntimamente ligados con ellas y de acuerdo con su competencia jurídica y territorial.

En la entidad operarán cuatro juzgados especializados del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, dos sedes en Morelia, una en Uruapan y una más en Zamora.

El 3 de octubre entran en funciones los Centros de Conciliación Laboral en Michoacán

Andrés Medina Guzmán, fue presentado como titular de los centros

Con el reto de actuar con eficiencia, y cumplir con el tiempo promedio de resolución, que es de ocho semanas en las entidades donde ya operan, es que se anunció que el 3 de octubre del 2022 entrarán en funciones en Michoacán los Centros de Conciliación Laboral.

En una rueda de prensa, el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González, expresó que la idea es reducir los tiempos de resolución de conflictos laborales, que se solucionen a través del diálogo entre ambas partes, para que estos asuntos no lleguen a los juzgados.

En el encuentro con los medios de comunicación, fue presentado Andrés Medina Guzmán, como director general de estos centros, quien dijo estar preparado para el reto que representa resolver con transparencia, honestidad y apego a derecho los conflictos laborales mediante la conciliación y el arbitraje.

El nuevo titular se comprometió a formar una institución con dignidad humana, materializando la igualdad, legalidad, imparcialidad, honestidad, transparencia, objetividad, eficiencia y eficacia.

Es así, que estos centros agregó tendrán la tarea de tramitar y resolver los conflictos de trabajo, que se susciten entre los trabajadores y patrones, sólo entre aquéllos o sólo entre éstos, derivados de las relaciones de trabajo o de hechos íntimamente ligados con ellas y de acuerdo con su competencia jurídica y territorial.

En la entidad operarán cuatro juzgados especializados del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, dos sedes en Morelia, una en Uruapan y una más en Zamora.

El 3 de octubre entran en funciones los Centros de Conciliación Laboral en Michoacán

Andrés Medina Guzmán, fue presentado como titular de los centros

Con el reto de actuar con eficiencia, y cumplir con el tiempo promedio de resolución, que es de ocho semanas en las entidades donde ya operan, es que se anunció que el 3 de octubre del 2022 entrarán en funciones en Michoacán los Centros de Conciliación Laboral.

En una rueda de prensa, el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González, expresó que la idea es reducir los tiempos de resolución de conflictos laborales, que se solucionen a través del diálogo entre ambas partes, para que estos asuntos no lleguen a los juzgados.

En el encuentro con los medios de comunicación, fue presentado Andrés Medina Guzmán, como director general de estos centros, quien dijo estar preparado para el reto que representa resolver con transparencia, honestidad y apego a derecho los conflictos laborales mediante la conciliación y el arbitraje.

El nuevo titular se comprometió a formar una institución con dignidad humana, materializando la igualdad, legalidad, imparcialidad, honestidad, transparencia, objetividad, eficiencia y eficacia.

Es así, que estos centros agregó tendrán la tarea de tramitar y resolver los conflictos de trabajo, que se susciten entre los trabajadores y patrones, sólo entre aquéllos o sólo entre éstos, derivados de las relaciones de trabajo o de hechos íntimamente ligados con ellas y de acuerdo con su competencia jurídica y territorial.

En la entidad operarán cuatro juzgados especializados del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, dos sedes en Morelia, una en Uruapan y una más en Zamora.

Abren en octubre los Centros de Conciliación del Poder Judicial

conciliación

La Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva

La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que establece que los centros de conciliación locales y los tribunales del Poder Judicial de las entidades federativas iniciarán actividades a más tardar el 3 de octubre de 2022.

La modificación, avalada con 449 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones, destaca que la finalidad es prorrogar el plazo de inicio de las funciones de las instituciones laborales en las entidades federativas, lo cual es “razonable, adecuado y necesario para lograr los objetivos de la Reforma Laboral y consolidar el nuevo modelo en todo el país”.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena), secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, recordó que el primero de mayo de 2019 se publicó una reforma histórica que transformó el mundo laboral en México, en favor de la libertad, la democracia, la autonomía sindical y el acceso a una justicia imparcial, expedita y moderna.

Dicha reforma, continuó, implicó la desaparición gradual de las juntas de conciliación y arbitraje, y la creación de los centros de conciliación y tribunales laborales especializados, dependientes del Poder Judicial, dotándolos de competencia para realizar la función conciliatoria a que se refiere el artículo 123 constitucional en materia laboral federal y local, según sea el caso.

Para garantizar una transición efectiva y ordenada del modelo de justicia laboral se establecieron plazos específicos para su implementación. En materia local, la transición debe concretarse en un plazo de tres años, es decir antes del primero de mayo de 2022, indicó.

Explicó que la propuesta marca una fecha cierta para que los centros de conciliación locales y los tribunales del Poder Judicial de las entidades federativas inicien actividades, a fin de tener un sistema de justicia laboral confiable.

El diputado Irán Santiago Manuel (Morena) señaló que la ampliación otorga un plazo mayor para la entrada en funcionamiento de las diferentes autoridades, tribunales laborales y centros de conciliación. La prórroga de cinco meses establece que sea a partir del 3 de octubre del presente año y no como estaba establecido en el artículo Quinto Transitorio para que fuera en el mes de mayo.

“Coincidimos en la necesidad de otorgar esta prórroga para así garantizar que las personas que operen este nuevo sistema de justicia cuenten con la capacitación necesaria previa para cumplir con los objetivos planteados”, puntualizó.