Un total de 10 municipios michoacanos y dos ciudades del país, recibirán los conciertos del FMM 35

Se realizarán 21 conciertos en este 2023, compartiendo el talento de los artistas que se sumarán al Festival de Música de Morelia

El Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez que se realizará del 10 al 19 de noviembre, presentó este día sus extensiones que se desarrollarán en 10 municipios al interior del estado, así como en dos ciudades más de México.

En rueda de prensa encabezada por la Presidenta Honoraria del FMM, Grisel Tello Pimentel, y Verónica Bernal Vargas, directora general del FMM, se dio a conocer en conjunto con los presidentes municipales, los municipios donde se realizarán dichos eventos.

Zamora, Sahuayo, Uruapan, Yurécuaro, Pátzcuaro, Cuitzeo, La Piedad, Tacámbaro, Lázaro Cárdenas, serán las sedes de las extensiones de este 2023, más los diversos conciertos que se realizarán en Morelia.

Serán un total de 21 conciertos los que se efectúen en diversos escenarios públicos y dedicados al arte, a los que podrá asistir el público.

Entre los asistentes a la rueda de prensa se encontraron Carlos Soto Delgado, Presidente Municipal de Zamora; Moisés Navarro Arellano, Presidente Municipal de Yurécuaro, y Ximena Silva Ochoa, Presidenta Honoraria del DIF Municipal de Sahuayo en representación del Presidente Municipal, Manuel Gálvez Sánchez.

De igual forma estuvieron José Alberto Galinzoga Esparza, Secretario de Turismo y Cultura de Uruapan, en representación del Presidente Municipal Ignacio Benjamín Campos Equihua; Maringeli Guzmán Santoyo, Encargada de la Secretaría de Fomento Económico, Turístico y Cultural de Pátzcuaro en representación del Presidente Municipal, Julio Alberto Arreola Vázquez; Marina Zarco Hernández, Jefa del Departamento de Cultura, en representación del Presidente Municipal de Tacámbaro, Salvador Barrera Medrano, y Natalia Alejandra Salinas Bravo, Directora de UNIVA Campus La Piedad.

Presentan Festival “Jalo”, con la presentación de El Tri, Molotov, Caifanes

Ofertará más de 300 empleos y exposiciones

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó el festival juvenil “Jalo”, que se realizará del 20 al 22 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) y conciertos gratuitos en el Estadio Morelos.

“Tiene por objetivo fomentar el crecimiento, oportunidades educativas y profesionales, así como esparcimiento a los miles de jóvenes michoacanos”, afirmó.

El director del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), Pedro Alexis Velázquez Guzmán, explicó que el escaparate juvenil contará con conferencias de influencers invitados como Roberto Martínez, Don Silverio, el Hank, Aziel Medina y Poncho Gutiérrez, así como la participación del Coro Gay de la Ciudad de México.

Los conciertos gratuitos de rock se llevarán a cabo en punto de las 16:00 horas en el Estadio Morelos y participarán nueve bandas locales; el viernes 20 de octubre se llevará a cabo la presentación estelar de El Tri, el sábado 21 Molotov, y el domingo 23 la banda Caifanes.

El Festival “Jalo” contará con una feria del empleo con empresas locales y nacionales que ofertarán más de 300 vacantes a las y los jóvenes en busca de trabajo, así como estands con oferta educativa de 18 universidades.

Finalmente, el director del Instituto de la Juventud, dio a conocer que en el marco del festival se entregará el Premio Michoacano de la Juventud 2023.

Museo de Arte Colonial celebrará 39 años con concierto de música mexicana

A cargo del quinteto México en sus Cantares

Este jueves 28 de septiembre la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) celebrará el 39 aniversario del Museo de Arte Colonial con un concierto gratuito de música tradicional mexicana a cargo del quinteto México en sus Cantares, a las 17:00 horas.

El recinto fue inaugurado el 28 de septiembre de 1984 y surge como parte de una iniciativa ciudadana encaminada al resguardo, conservación y difusión del Patrimonio Colonial Novohispano. Dentro de su acervo, cuenta con 15 lienzos de la época colonial.

Desde su fundación, el museo difunde, exhibe, conserva, preserva y estudia el patrimonio que posee; cuenta con dos colecciones: una de imágenes de Cristo (más de cien) y otra de pintura de caballete.

Este jueves, las y los asistentes se deleitarán con el concierto didáctico “Música antigua y tradicional mexicana”, a cargo del quinteto México en sus Cantares con su amplio repertorio. Los integrantes de la agrupación ofrecerán una experiencia llena de diversos estilos musicales que van desde la música de cámara hasta música en lenguas indígenas.

Esta agrupación está conformada por la soprano Jaqueline Cortés Cortés, en la dirección general; la contralto, Donají Contreras; el tenor y pianista, Joel Ponce de León; el barítono y guitarrista Andrés Bucio; y el percusionista Adolfo Ruíz. Durante sus conciertos, el quinteto busca contar una historia en cada bloque musical.

El festejo será este jueves 28 de septiembre a las 17:00 horas en las instalaciones del Museo de Arte Colonial, que se ubica en la calle Benito Juárez 240, en el Centro Histórico de Morelia. La entrada será gratuita.

Anuncian Concierto binacional Conservatorio de las Rosas-Universidad Estatal de Nuevo México

Concierto binacional

El director del conservatorio, Raúl Olmos aseguró que el concierto se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Con la participación de músicos en escena del Conservatorio de las Rosas y de la Universidad de Nuevo México, se llevará a cabo un concierto en el Palacio de Bellas, este viernes 13 de mayo a las 18:00 horas.

El director del conservatorio, Raúl Olmos aseguró que el concierto se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Participan en el concierto Sarah Daughtrey, mezzosoprano, Daniel Vega-Albela, violín, Farid Nava, violín, Jorge Martínez Ríos, viola, Andrés Carballar, viola, Jorge Espinoza, violonchelo, José Luis Gálvez, violonchelo y Alexander Pashkov, piano.

En la sala Manuel M. Ponce se interpretará música de Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770 – Austria, 1827), Trio Op. 1 Nº1 en mi bemol mayor para violín, violonchelo y piano Allegro, Adagio cantábile, Scherzo. Allegro assai. Trio Finale.

Asimismo de Joseph Haydn (Austria, 1732-1809), Cuarteto, Op. 33 núm. 3, The Bird Allegro Moderato, Allegretto, Adagio y Rondo presto.

Los músicos deleitarán con Estrellita, para dos violas y piano de Manuel M Ponce, La Captive para voz, violonchelo y piano de Héctor Berlioz y El títere, para voz, violonchelo y piano de Astor Piazzolla.

El precio del boleto es de 20 pesos. Se aplican descuentos de 50% de descuento a personas adultas mayores, maestros y estudiantes.

CONCIERTO EN MORELIA

Previo al concierto en Bellas Artes, el Teatro Mariano Matamoros será la sede de un concierto entre los músicos de ambas instituciones educativas. Se llevará a cabo el jueves 12 de mayo a las 19:00 horas.

El acceso será con una cuota de recuperación de 165 pesos y los asistentes podrán disfrutar de tríos y cuartetos con los catedráticos de ambas instituciones, quienes interpretarán música de compositores universales.

Mayra Hurtado