En marzo se reactiva empleo temporal para preservación del lago de Pátzcuaro: Bedolla

Dichas acciones tienen que ver con la limpieza y dragado del lago y de manantiales

El programa de empleo temporal para la preservación del lago de Pátzcuaro está próximo a reactivarse para la continuación de los trabajos de limpieza, rehabilitación y rescate de manantiales que alimentan este cuerpo de agua.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que este año se generarán mil empleos temporales para habitantes de las comunidades de municipios que conforman la cuenca del lago como Erongarícuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Pátzcuaro.

Destacó que, al igual que en 2024, el Gobierno de Michoacán presupuestó recurso para la ejecución de este programa por alrededor de 30 millones de pesos.

Las actividades que se realizarán fueron definidas por el Comité Interinstitucional para la Defensa del Lago de Pátzcuaro, donde participan la Secretaría de Medio Ambiente, la Comisión de Pesca (Compesca), la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), la Comisión Forestal del Estado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre otros.

Dichas acciones tienen que ver con la limpieza y dragado del lago y de manantiales, retención de suelos, prevención de incendios forestales y atención y conservación de áreas de importancia ambiental.

El gobernador comentó que las diferentes acciones deberán iniciar antes de la temporada de incendios forestales y de lluvias, por lo que el periodo programado para el empleo temporal sería de marzo a mediados de junio próximos.

El Lago de Pátzcuaro se beneficia con una nueva draga para su recuperación: Compesca

En las próximas semanas, se unirá otra draga restaurada para reforzar las labores.

Pátzcuaro, Michoacán, 7 de septiembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla cumple su compromiso con la llegada de una nueva draga al lago de Pátzcuaro, que fortalecerá significativamente las labores de limpieza y recuperación de este crucial cuerpo de agua.

Ramón Hernández Orozco, director de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca), destacó que la nueva maquinaria permitirá ampliar y mejorar las labores de limpieza en diversas comunidades ribereñas.

Este equipo especializado ayudará a eliminar maleza, lodo y otros materiales acumulados en el fondo del lago y en las zonas cercanas a los muelles, lo que mejorará la navegabilidad, el mantenimiento de los manantiales y las tareas de desazolve.

Además, Hernández Orozco anunció que en las próximas semanas llegará una segunda draga, que se encuentra en proceso de restauración. Con esta adición, se reforzarán aún más los esfuerzos para la recuperación integral del lago.

El Gobierno del Estado sigue comprometido con la preservación de este recurso natural, asegurando un futuro sostenible para las comunidades locales y las generaciones futuras.

Arranca Gobierno estatal siembra de 50 mil crías de pescado blanco en el lago de Pátzcuaro

Como parte de las acciones para la preservación y recuperación del cuerpo de agua.

Erongarícuaro, Michoacán, 16 de julio de 2024.- Con 10 mil crías, el Gobierno de Michoacán inició el programa para repoblar el pescado blanco en el lago de Pátzcuaro, el cual contempla la siembra de 50 mil alevines en el transcurso de este año.

En la localidad de Oponguio, municipio de Erongarícuaro, el director de la Comisión de Pesca del Estado (Campesca), Ramón Hernández Orozco, explicó que el programa forma parte de la estrategia que el Gobierno estatal lleva a cabo para la preservación y recuperación del lago de Pátzcuaro.

Los ejemplares liberados son nativos del lago, explicó el director de la Compesca, ya que los progenitores fueron capturados en esa zona con fines de reproducción.

Hernández Orozco explicó que la Compesca cuenta con más camadas en corrales, que en lo sucesivo también serán sembradas en este emblemático lago.

El pescado blanco es una especie endémica de Michoacán, por ello se realizan estos trabajos de conservación.

Arranca Marina acciones de dragado para el rescate del lago de Pátzcuaro

En total son 23 máquinas las que participan en labores de limpieza

Morelia, Michoacán, 13 de mayo de 2024.- Este lunes inició operaciones una de las dragas comprometida por la Secretaría de Marina (Semar) para apoyar en el rescate del lago de Pátzcuaro, con la cual suman 23 máquinas que realizan acciones de dragado y desazolve.

El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López informó que en próximas horas arribará al estado una segunda máquina para sumarse a las labores de rescate. Se trata de equipo proveniente de Canadá con un costo aproximado de 25 millones de pesos que únicamente se encuentran en tres países del mundo, las cuales sanearán el lago durante cuatro meses.

Señaló que actualmente se llevan a cabo acciones de dragado y desazolve manantiales, principalmente en las zonas sur y suroeste del lago; así como la limpieza de maleza, lirio y tule en canales de navegación y zona de muelles.

Méndez López detalló que actualmente en el lago de Pátzcuaro operan 10 máquinas de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca), de las cuales, cuatro son aquadozer, dos dragas, tres cosechadoras de lirio y un anfidraga; así como 12 máquinas de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), cuatro de ellas excavadoras hidráulicas y ocho volteos, que son operadas por 24 personas.

Avanza el mantenimiento de los manantiales en el lago de Pátzcuaro

Se realizan trabajos en los muelles general, San Pedrito y Urandén

La Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca) avanza en las acciones para preservar el lago de Pátzcuaro con el mantenimiento del canal de navegación y la limpieza de los manantiales en puntos clave como los muelles principal, San Pedrito y Urandén.

El director de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca), Ramón Hernández Orozco señaló que los trabajos de desazolve se realizan de manera coordinada entre diferentes entidades.

La maquinaria terrestre, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas (SCOP), se encarga de las labores en tierra firme, mientras que las que son utilizadas dentro del lago son proporcionadas por la Compesca. Además, habitantes de las comunidades realizan trabajos manuales a través de empleos temporales contratados por el Ayuntamiento de Pátzcuaro, para asegurar una limpieza minuciosa y sin daños en los manantiales.

La conservación del lago de Pátzcuaro se posiciona como un desafío impostergable que demanda acciones concretas y decididas. Rehabilitar los manantiales que nutren este ecosistema es esencial para proteger no solo el cuerpo de agua en sí, sino también la vida que alberga y las comunidades que dependen de él para su sustento y bienestar, enfatizó Hernández Orozco.

Es importante la labor de la comunidad en estas labores de conservación y es que la participación ciudadana es fundamental para el éxito de cualquier iniciativa ambiental, y en este caso no es la excepción. Por lo que se extiende la invitación a todos los habitantes de la región a sumarse a estas acciones, ya sea mediante la adopción de prácticas sustentables en su día a día o participando en actividades de voluntariado para la preservación del lago de Pátzcuaro.

Para la protección y defensa del lago de Pátzcuaro se instala Comité Interinstitucional

Realizan labores de vigilancia 86 elementos de la Guardia Civil

Pátzcuaro, Michoacán, 3 de abril de 2024.- Para el fortalecimiento de medidas de protección se instaló el Comité Interinstitucional para la defensa del Lago de Pátzcuaro, donde participan autoridades del Gobierno del Estado, de la Federación, de cuatro municipios y representantes comunales donde se ubica este cuerpo de agua.

El secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres realizó la toma de protesta al comité integrado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAC), la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), Comisión de Pesca (Compesca), y los ayuntamientos de Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan, Erongarícuaro y autoridades comunales.

Durante el acto, Ibarra Torres señaló que a través de este comité se implementarán acciones de protección para frenar la extracción ilegal de agua del lago y se promoverá la aplicación de proyectos para el cuidado del vital líquido.

En tanto, Jesús Camacho Pérez, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán destacó que a través de estas acciones se mitigará la disminución del nivel del lago.

Las autoridades explicaron que con ello se pondrá un alto a la afectación del ciclo hidrológico, ya que la instalación de ollas de agua impiden los escurrimientos naturales, lo que ocasiona menos filtraciones.

Por parte de la SSP son 86 agentes de la Guardia Civil, los que ya realizan acciones operativas como recorridos de vigilancia y vuelo de drones para evitar la extracción ilegal del agua.

Retiran maleza acuática en la reserva ecológica de la Mintzita

Su presencia puede tener graves repercusiones en el equilibrio ecológico

Morelia, Michoacán, 28 de febrero de 2024.- La Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) retira la maleza acuática en la reserva ecológica de la Mintzita para mitigar los impactos negativos en el ecosistema local, preservar la biodiversidad y mejorar la calidad del agua en la región.

El titular de la Compesca, Ramón Hernández Orozco, señaló que el personal de la residencia de Cuitzeo realiza jornadas de extracción manual de la maleza acuática presente en los cuerpos de agua de la reserva. Este enfoque meticuloso permite minimizar el daño al entorno natural circundante y garantizar una intervención efectiva.

Resaltó que el tule, carrizo y lirio acuático son algunas de las especies de maleza acuática que pueden encontrarse en la reserva ecológica de la Mintzita. La presencia de estas plantas invasivas puede tener graves repercusiones en el equilibrio ecológico del área que afecta la biodiversidad, la calidad del agua que se distribuye para el municipio de Morelia.

La remoción manual de la maleza acuática no solo contribuye a restaurar el equilibrio ecológico en la Mintzita, sino que también ofrece una oportunidad para involucrar a la comunidad local en actividades de conservación. La participación del personal de la residencia de Cuitzeo demuestra el compromiso conjunto con la protección de este valioso santuario natural, señaló el director general de la Compesca.

Además de la remoción directa de la maleza acuática, la dependencia del sector medioambiental lleva a cabo labores de monitoreo continuo para evaluar el progreso de la iniciativa y ajustar las estrategias según sea necesario. Este enfoque adaptativo es fundamental para garantizar resultados sostenibles a largo plazo en la gestión de la maleza acuática en la reserva.

Ramón Hernández refirió que es interés prioritario del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, atender los temas ecológicos para combatir la sequía y refrenda el compromiso con esfuerzos continuos y coordinados para la conservación medio ambiental que pueden marcar la diferencia en la protección de los ecosistemas acuáticos.

En operación permanente, brigadas de limpieza en el lago de Pátzcuaro: Compesca

Se realizan labores con tres máquinas nuevas

Pátzcuaro, Michoacán, 22 de febrero de 2024.- A través de dos aquadozer y un cosechador, maquinaria completamente nueva, personal de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) realiza brigadas de limpieza de forma permanente en el lago de Pátzcuaro, así lo dio a conocer el director general, Ramón Hernández Orozco.

El titular de la Compesca explicó que de manera continua se llevan a cabo las tareas de retiro de plantas acuáticas como lirio y chúspata, y se retira el azolve, que suma ya 23 mil metros cúbicos de este material en lo que va del año.

De igual forma, refirió que los equipos de trabajo llevan a cabo labores de limpieza en los canales de navegación, así como en los muelles y en las zonas de Tzentzénguaro, Urandén, Jarácuaro, Tecuena y Tzintzuntzan, donde se remueve maleza de manera manual, así como con la ayuda de equipo especializado.

Hernández Orozco dijo que los trabajos se ejecutan para preservar este cuerpo de agua, uno de los más emblemáticos de la entidad, así como a las especies de flora y fauna que habitan en dicha zona.

Explicó que se ha destinado el equipo correspondiente para estos trabajos, ya que la sensibilidad del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha sido fundamental para el desarrollo de estas actividades y el cuidado de los recursos naturales de la entidad.

Falso que se haya interrumpido servicio de lanchas en lago de Pátzcuaro: CEAC

Funciona con normalidad el servicio de pasaje a turistas y habitantes

Pátzcuaro, Michoacán, 22 de febrero de 2024.- La navegación de embarcaciones se encuentra con normalidad en el lago de Pátzcuaro, informó el director de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) Luis Roberto Arias Reyes, tras acudir y constatar que el nivel del agua es apto para el tránsito de lanchas y transporte de turistas a la isla de Janitzio.

Refirió que es falsa la información difundida donde se señalaba que la navegación de lanchas se había visto interrumpida debido al bajo nivel del agua.

Puntualizó que de manera conjunta con el director general de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca), Ramón Hernández Orozco realizaron un recorrido para llevar a cabo las inspecciones correspondientes.

Afirmó que sí existe una sequía en el estado que afecta lagos, lagunas y presas, y un bajo nivel en el lago de Pátzcuaro; sin embargo, la navegación no se ha visto interrumpida.

Reabre Compesca en Morelia punto de venta de pescados y mariscos

En la calle Mozart 203, en la colonia La Loma

En un esfuerzo por fomentar la comercialización y el consumo de pescados y mariscos de alta calidad provenientes de Michoacán, la Comisión de Pesca del Estado (Compesca) anuncia la reapertura de su punto de venta en la calle Mozart 203, en la colonia La Loma, en Morelia.

Ramón Hernández Orozco, director general de la dependencia destacó que el propósito fundamental es acercar a la ciudadanía productos frescos, saludables y de excelente calidad a precios altamente competitivos, para superar a los ofrecidos en los centros comerciales locales.

El punto de venta abre de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y ofrece tilapia, trucha en diferentes presentaciones, camarón con y sin cabeza, langostino, bagre y otros productos más.

Hernández Orozco hizo hincapié en la diversidad y calidad excepcional de los pescados y mariscos producidos en el estado para alentar a la comunidad a incorporarlos de manera regular en sus dietas alimenticias.

Finalmente, resaltó que los pescados y mariscos que se producen en el estado, son de una excelente calidad por lo que representa una excelente opción para el consumo de las familias de Michoacán, con productos frescos, accesibles y llenos de sabor.