Inicia Colecta de Cruz Roja en Michoacán

Se hace un llamado a la sociedad michoacana a participar ya sea con servicio voluntario o recurso económico.

Con la presencia de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Grisel Tello Pimentel, y el delegado estatal de la Cruz Roja en Michoacán, Ignacio Gallardo Reyes, dio arranque la colecta anual de la Cruz Roja 2022.

En ese marco, Gallardo Reyes, destacó la importancia de la cultura de protección a través de la acción voluntaria, señalando que actualmente se cuenta con 56 ambulancias y 690 voluntarios al servicio de la población de la entidad; por lo que hizo un llamado a la sociedad michoacana a participar ya sea con servicio voluntario o recurso económico.

La presidenta honoraria del DIF Michoacán, Tello Pimentel, reconoció la noble labor y esfuerzo que desempeñan médicos, enfermeras, paramédicos y personal de la Cruz Roja, quienes dedican su vida a los servicios de emergencia salvando vidas.

Posteriormente, exhortó a la participación de todas y todos, “hoy todos podemos hacer un poco más de labor desde nuestros espacios para fortalecer esta institución”.

Es importante destacar que la Cruz Roja Mexicana surgió en febrero de 1910 y desde entonces ha recibido donaciones y colectas, pero fue hasta 1970 que se unifica la colecta nacional de la Cruz Roja Mexicana.

Que no debes hacer si visitas los Santuarios de la Mariposa Monarca

Cometer estos errores no ayudan a la conservación del lepidóptero

En el marco de la apertura de los Santuarios de la Mariposa Monarca en la región Oriente de Michoacán, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) dio a conocer una serie de recomendaciones para turistas y visitantes, a fin de ser partícipes de la conservación de esa maravilla que es Patrimonio de la Humanidad.

Destacó que la conservación de los Santuarios es responsabilidad de todos los mexicanos, por lo que la Sectur llama a evitar las siguientes acciones:

  • Cazar, capturar o colectar cualquier especie de fauna silvestre, así como cortar árboles o plantas.
  • Arrojar contaminantes al aire, agua o suelo.
  • Prender fuego o fumar.
  • Salir de los senderos marcados para los recorridos turísticos.
  • Ingerir alimentos o bebidas dentro de la reserva.
  • Tocar, pisar o arrojar cualquier objeto a las mariposas.
  • Usar flash de cámara fotográfica.
  • Usar perfumes.

Los Santuarios de la Mariposa Monarca en los bosques del Oriente michoacano abrieron sus puertas para la temporada que va de noviembre de 2022 a marzo de 2023, tras varias semanas de reportes sobre el avistamiento del insecto a lo largo de su ruta migratoria por el territorio mexicano, así como del ingreso de las colonias a su refugio invernal.

Las visitas se reciben desde las 9:00 horas y, aunque hay senderos señalizados, miembros de la comunidad propietaria de los bosques acompañan a los grupos que acuden a visitarlos.

Además de las Monarca, el Oriente michoacano es una de las regiones más ricas en atractivos turísticos porque en rutas, no mayores de 20 minutos, se pueden encontrar los santuarios, pueblos mineros, zona arqueológica, aguas termales en medio del bosque con campamentos turísticos, grutas y presas.

En los Santuarios de la Mariposa Monarca, la actividad turística y la conservación del ecosistema van de la mano porque tanto las autoridades como los propietarios del bosque coinciden en que el turismo y sus beneficios continuarán llegando a la región solo si se evita el deterioro del entorno.