Llama SSM a cuidar que sus hijos no participen en el reto viral “El que se duerma al último gana”

Este reto consiste en que los menores consuman ansiolíticos, lo que pone en riesgo su salud

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reitera a padres y madres de familia el llamado a cuidar el contenido que sus hijos consumen en redes sociales, a fin de evitar conductas que pudieran poner en riesgo su salud o incluso su vida.

Tal es el caso del reto viral “El que se duerma al último gana”, que consiste en consumir medicamentos controlados como el clonazepam.

Aunque en Michoacán no existen reportes de casos derivados de este reto, en otros estados del país niños y jóvenes han tenido que ser hospitalizados al resultar intoxicados por el consumo de medicamentos con propiedades ansiolíticas que inducen el sueño.

Por lo anterior, la SSM recomienda no ingerir clonazepam o algún otro medicamento controlado si no se tiene prescripción de un profesional de la salud, ya que su venta requiere receta médica.

En atención al aviso de riesgo emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), también se invita a los centros educativos a desarrollar un programa para orientar a niños y jóvenes sobre el riesgo de consumir sustancias controladas.

La COEPRIS decomisa 500 vapeadores:alerta sobre los riesgos a la salud por usarlos

Se expendían en una plaza comercial de la capital

Los primeros 500 vapeadores del año fueron asegurados por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en una plaza comercial en Morelia. Ello, luego de realizar una verificación al lugar para la búsqueda intencionada de estos productos.

Además de que se aseguraron las unidades, se levantó el acta correspondiente por ley, la cual será dictaminada para determinar la sanción respectiva, multa y destrucción de los dispositivos.

Lo anterior, debido a que ningún vapeador cuenta con autorización sanitaria ni reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como productos de riesgo reducido o alternativo, además de que en estudios recientes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se detectaron más de 33 sustancias químicas nocivas para la salud.

Por esta razón, se exhorta a la población a promover la vigilancia y denunciar establecimientos o puntos de venta que comercialicen estos productos, al correo electrónico: denunciacoeprismichoacan@gmail.com o al teléfono: 8008414554.

Durante todo enero, vacunación anti covid para rezagados

Los centros de salud ya están abastecidos con el biológico Abdala

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a los mayores de 18 años, que aún no se han vacunado contra el COVID-19, a que acudan a inmunizarse durante la jornada que estará vigente durante todo el mes de enero.

Para ello, los centros de salud ya están abastecidos con el biológico Abdala, el cual es seguro y ha sido autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para proteger de complicaciones asociadas al COVID-19.

Todos los mayores de 18 años que aún no cuentan con ninguna vacuna contra el COVID-19 deberán acudir a inmunizarse, o bien los rezagados que aún no se han aplicado el refuerzo y que ya tienen más de 4 meses desde la última dosis, también pueden hacerlo.

Hasta el momento, más de 8 millones 313 mil dosis de vacunas contra el COVID-19 han sido aplicadas en la entidad, además de que se han aplicado 2 millones 49 refuerzos.

Continúa la vacunación contra el Covid-19 en Morelia

Todos los rezagados mayores de 18 años podrán acudir a completar sus esquemas o solicitar su refuerzo

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) continúa con la vacunación contra el Covid-19 para todos los rezagados mayores de 18 años; en el caso de Morelia el biológico puede solicitarse en el Centro de Salud “Dr. Manuel González Urueña”, ubicado junto a la Plaza del Carmen, de lunes a domingo.

Es así que del 22 de diciembre al 1 de enero, todos los mayores de 18 años que requieran su refuerzo podrán acudir a solicitarlo; el único requisito es llevar el formato prellenado, el cual puede descargarse de la página de Mi Vacuna y tener más de cuatro meses de haber recibido la última dosis, independientemente de la marca que se hayan aplicado.

Para las personas que aún no cuentan con ninguna dosis aplicada, podrán acudir a solicitarla, el requisito es tener más de 18 años y presentar el formato de vacunación prellenado y su identificación oficial.

El biológico que se aplica es Abdala, seguro y autorizado el 29 de diciembre de 2021, por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), instancia que dictaminó procedente la autorización para su uso de emergencia, con la denominación distintiva: proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus del SARS-CoV-2.

Salud retirará de todas las tiendas de Michoacán los productos “Me vale madre”

Autoridades alertan a la población sobre los riesgos a la salud de consumirlos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), emitió una circular dirigida a las ocho jurisdicciones sanitarias del estado para realizar acciones de búsqueda intencionada de los productos conocidos como “Me vale madres”.

La dependencia estatal informa que estos productos que regularmente se venden en mercados y tiendas naturistas, no cuentan con estudios que garanticen su eficacia, por lo que advierten a la población sobre el riesgo de comprar o consumir.

Y es que la autoridad afirma que los ingredientes con los que están elaborados como: valeriana, toronjil, pasiflora, espino blanco, gingko biloba, hierba de San Juan y ginseng; no pueden emplearse en la formulación de suplementos alimenticios, conforme a la tercera edición de la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos.

Entre los productos detectados están: “Me vale madre 60 cápsulas”, “Me vale madre 60 tabletas”, “Me vale madre con Melatonina”, “Me vale madre El dolor”, “Me vale madre reforzado”, “Alexjenny Me vale madre Complejo B” y “Me vale madre reforzado con flor de magnolia”.

A estos productos se les atribuyen propiedades erróneas y exageradas como: aliviar dolores de cabeza, combatir el estrés, aliviar trastornos de sueño, reducir ansiedad y depresión, migraña, nerviosismo, combatir y prevenir reumatismo, artritis, mal de ciática y la descalcificación, incumpliendo así con la regulación sanitaria, al contar con ingredientes que no han sido evaluados ni corroborados por la Cofepris y por atribuir de manera indebida cualidades terapéuticas y rehabilitadoras.

Por ello, la Cofepris y la SSM llama a la población evitar el consumo de estos productos y denunciar su venta, ya sea en tiendas, mercados o internet, a través de la página:
https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias, o bien llamar a la línea telefónica de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en Morelia al 4433135317.

Por mecanismo Covax, México recibe un millón 200 mil vacunas pediátricas

Embarque vacunas pediátricas Pfize

Este es el primer arribo del contrato de compra por un total de 10 millones 003 mil 200 biológicos

Este jueves, el Gobierno de México recibió un millón 200 mil vacunas pediátricas Pfizer, adquiridas a través del mecanismo Covax de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se utilizarán para inmunizar a niñas y niños de cinco a 11 años.

Este es el primer arribo del contrato de compra por un total de 10 millones 003 mil 200 biológicos a través de Covax.

El embarque arribó a las 07: 53 h al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, en el vuelo CVG-GDL-MEX M71641, procedente de Cincinnati, Estados Unidos, con escala en Guadalajara, Jalisco.

En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como 48 elementos del Ejército Mexicano.

Desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta esta fecha han llegado al país 126 embarques de vacunas Pfizer -por contrato y en donativo-, con un total de 64 millones 436 mil 445 dosis para niñas y niños de cinco a 11 años, adolescentes y personas adultas.

Alerta Cofepris falsos medicamentos contra el cáncer y diabetes

medicamentos falsos

Señaló una alteración en el tratamiento Forxiga y falsificación en pertezumbab

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó sobre la falsificación de un medicamento contra el cáncer de mama y la diabetes tipo 2.

En relación a la falsificación del medicamento contra el cáncer de mama, alertó a pacientes, médicos y a las farmacias sobre el medicamento llamado Perjeta (pertuzumab), de los lotes H0343B08, V4322H37 y H049B16, en la presentación de 420mg/14ml.

Por otra parte, la Cofepris da a conocer el resultado del análisis técnico y la comparecencia entre el titular del registro sanitario de Forxiga, medicamento para el control de glucosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

El lote LM0204 de Forxiga presenta alteraciones en los empaques primario y secundario. La farmacéutica AztraZeneca, titular del registro sanitario de Forxiga, manifestó que la alteración se realizó sobre el lote LM0204 cuyo vencimiento fue en agosto de 2021; datos que fueron cubiertos para colocar la denominación MJ0017 con la caducidad falsa de junio 2022.

El consumo de este producto manipulado y cualquier otro que haya sido alterado, representa un riesgo a la salud de los pacientes, por ello Cofepris pone a disposición el correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx, para notificar reacciones adversas y/o malestares.

Arriban más de un millón de vacunas pediátricas contra COVID-19

Embarque vacunas

Suman ya cinco millones 004 mil biológicos recibidos de Pfizer-BioNTech, de un total de ocho millones

A las 06:43 h llegó el vuelo CVG-GDL-MEX-M71631, procedente de Cincinnati, Estados Unidos, con escala en Guadalajara, Jalisco, con los biológicos de Pfizer-BioNTech para población pediátrica.

La mañana de este miércoles arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” el quinto embarque de vacunas pediátricas contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech, con un millón 002 mil dosis envasadas, con lo cual suman cinco millones 004 mil biológicos recibidos de esta farmacéutica, de un total de ocho millones del contrato.

En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como 48 elementos del Ejército Mexicano.

Desde el 27 de junio y hasta esta fecha, un millón 290 mil 903 niñas y niños de cinco a 11 años han recibido su vacuna, lo que representa un avance de ocho por ciento.

En el sitio mivacuna.salud.gob.mx continúa abierto el registro para este segmento poblacional, por lo que se hace un llamado a madres y padres de familia, así como a personas cuidadoras a llenar el formato electrónico y estar pendientes de las fechas de vacunación.

Al día de hoy y desde el 23 de diciembre de 2020 han arribado al país 117 embarques de Pfizer BioNTech con un total de 56 millones 437 mil 395 dosis que se han destinado a personas adultas, adultas mayores, adolescentes y actualmente en su formulación pediátrica a niñas y niños de cinco a 11 años.

Por corrupción, COFEPRIS despide a 32 funcionarios

Alejandro Svarch

Los inculpados fueron removidos de sus cargos, fueron desde titulares de unidades administrativas, hasta dictaminadores y verificadores

El presidente Andrés Manuel López Obrador, estuvo acompañado esta mañana en su conferencia de prensa por el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Alejandro Svarch, quien denunció que fueron removidos de sus cargos 32 funcionarios que laboraban en la dependencia, por participar en actos de corrupción.

Svarch denunció que al interior de la COFEPRIS operaban redes de enriquecimiento que al verificar los productos, no cumplían con el trabajo de protección a los mexicanos.

El funcionario detalló que al ser detectados, los inculpados fueron removidos de sus cargos, “van desde titulares de unidades administrativas, hasta dictaminadores y verificadores”, informó.

El titular de la dependencia señaló que entre las irregularidades detectadas se encuentran el manejo discrecional de las solicitudes de empresas, vigilancia basada en extorsión y la operación de “coyotes”.

“Así como nos lo indicó el Presidente, limpiamos las escaleras de arriba hacia abajo, por lo que estos funcionarios fueron suplidos por personas que pasaron estrictas pruebas y exámenes de confianza en la unidad de inteligencia naval”, explicó.

Además, Alejandro Svarch, resaltó que fueron colocados en posiciones estratégicas personal adscrito a la Secretaría de Marina, “en conjunto creamos el Centro de Inteligencia contra Riesgos Sanitarios, con el objetivo de dotar de una visión nacional a nuestra agencia”, indicó.

Libia Bucio

Emiten alerta sanitaria contra vapeadores; contienen sustancia que pueda causar la muerte

Secretaría de Salud Federal

Autoridades sanitarias detectaron que contienen acetato de vitamina E se encuentra asociado a casos de enfermedad pulmonar, hospitalización e incluso la muerte

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), alertan a la población sobre el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, tras detectarse la sustancia química acetato de vitamina E, en la elaboración de estos productos.

El acetato de vitamina E se encuentra asociado a casos de enfermedad pulmonar, hospitalización e incluso la muerte, según un estudio del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

En México, ninguno de los productos catalogados como vapeadores o similares cuentan con la autorización sanitaria de Cofepris o reconocimiento de parte de la Secretaría de Salud Federal (SSA), como productos de riesgo reducido o como una alternativa para dejar de fumar.

El riesgo a la salud consiste en que, el acetato de vitamina E cuando se calienta en los cigarrillos electrónicos genera un centeno, compuesto reactivo que irrita a los pulmones y que interfiere en el funcionamiento normal del sistema respiratorio porque se adhiere al tejido pulmonar hasta ocasionar la formación de trombos por la inhalación de esta sustancia.

El acetato de vitamina E cuando se ingiere o aplica, no genera aparentemente un efecto adverso mayor; sin embargo cuando se calienta y se inhala provoca efectos perjudiciales en la salud.

Por ello se recomienda a las personas no hacer uso de cigarrillos electrónicos o de vapeo en cualquiera de sus variedades u otros dispositivos que tenga como finalidad la liberación de nicotina, no usar o adquirir productos o dispositivos (cartuchos) de fuentes o establecimientos formales o informales y evitar la combinación con otras sustancias de carácter lícito e ilícito.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) pone a disposición personal especializado en psicología y medicina a través de los UNEME-CAPA que se encuentran ubicados en Miguel Arreola s/n Col. Poblado Ocolusen, Morelia, 4433140419; Avenida Morelia #52 Col. Independencia, Zitácuaro (715153-6060); Calle Cuba esquina Matamoros s/n Col. 28 de Octubre, Uruapan (452 503-9183) y paseo de los frutales esquina prolongación 5 de febrero, colonia Tinoco Rubí, Lázaro Cárdenas (753532-9243).