Restauranteros Morelianos llevarán a cabo la décimo novena feria de la gastronomía

Se ofrecerán platillos tradicionales de los restaurantes más conocidos de Morelia a precios accesibles

Con la participación de 62 expositores, entre restauranteros, mezcaleros, cocineras tradicionales, panaderos y artesanos, se llevará a cabo del 18 al 20 de noviembre la décimo novena feria de la gastronomía, en la plaza Valladolid de Morelia, informó en entrevista Dulce María Aguirre, integrante de la organización nacional de restaurantes, alimentos y condimentos.

En dicha actividad se ofrecerán platillos tradicionales de los restaurantes más conocidos de Morelia a precios accesibles, destacó la organizadora.

Durante los tres días también se presentarán actividades artísticas y culturales.

Información Mayra Hurtado

Fin de semana del mejor mole, ¿Dónde?, en Santa María de Guido

Mole de guajolote

El horario será de las 9:00 a las 19:00 horas durante los tres días

Este sábado, domingo y lunes, la Tenencia de Morelia de Santa María de Guido, está de manteles largos, y en honor a la Asunción de la Virgen María, invita a la Feria del Mole.

Son 18 cocineras tradicionales las encargadas de preparar el mejor mole, que acompañado de arroz y de tortillas a mano, disfrutarán miles de ciudadanos, turistas y visitantes en la plaza principal.

El horario será de las 9:00 a las 19:00 horas durante los tres días.

Además del mejor mole, para los más pequeños hay juegos mecánicos, además de antojitos mexicanos, venta de artesanías, textiles y mezcal.

El mole de Guajolote lo podrán encontrar en 150 pesos, el de ala de guajolote en 120 pesos y el mole de pollo en 80 pesos.

Se estima una derrama económica directa de poco más de 250 mil pesos con una participación de 3 mil asistentes por lo que se hace la invitación a la población Moreliana a que asistan a este tradicional festival.

Información Jorge Mora

Cocineras tradicionales de tenencias de Morelia alistan sus mejores platillos

AMLO

El encuentro de cocineras se realizará el sábado 25 y domingo 26 de junio, en el Bosque Cuauhtémoc

Enchiladas, mole, corundas, pozole, carnitas y muchos platillos tradicionales más, se ofrecerán este fin de semana en el Encuentro de Maestras Cocineras de las Tenencias de Morelia que organiza la Secretaría de Fomento Económico.

Las cocineras se encuentran felices de elaborar las recetas que aprendieron de generación en generación, ya que difundirlas ayuda al rescate y a preservar la cultura gastronómica de la zona.

Elvira Milian, maestra cocinera tradicional, señaló que durante este evento los precios de los platillos oscilarán entre los 25 y los 100 pesos. “Queremos mostrarles y que prueben las recetas ancestrales”.

Por su parte, la titular de la dependencia, Guadalupe Herrera Calderón, señaló que este evento contará con la participación de más 20 cocineras de las Tenencias de Capula, Teremendo de los Reyes, Santa María de Guido, Morelos, Atapaneo y Jesús del Monte, además de cocineras invitadas del municipio de Tacámbaro.

Para la inauguración, precisó que ésta se realizará en punto de las 15:00 horas del sábado, en tanto que la clausura será a las 17:00 horas del domingo. Durante los dos días, a las 15:00 horas, podrán disfrutar de un Torito de Petate, acompañado de una banda de viento, para el beneplácito de los asistentes.

Leticia Ruano

Más de mil visitantes disfrutaron en Casa Michoacán de la Región Costa del estado

visitantes disfrutan Casa Michoacán

La Danza Kuautli de Santa María Ostula y el Ballet Folklórico Corcovi fueron parte de los exponentes artísticos en Casa Michoacán

Este fin de semana se realizaron en Casa Michoacán actividades artísticas, culturales, gastronómicas y artesanales, originarias de la Región Costa, que pudieron disfrutar más de mil visitantes.

Con lo que respecta a la parte artística, se pudo gozar de la Danza Kuautli de Santa María Ostula y el Ballet Folklórico Corcovi con cuadros como: Los personajes p’urhépecha; El Tarepeti de San Juan Nuevo; y Las Aguadoras de Uruapan; además se contó con la participación de los cantautores Rocío Vega y José Luis López Pedraza.

Nueve cocineras tradicionales representantes de la Región Costa prepararon camarones al mojo de ajo, empanizados y a la diabla; empanadas de coco, camote y plátano; pescado costeño, tostadas de camarón, camaronillas y una diversidad de aguas frescas, representantes de la región.

En lo que respecta a los recorridos en Casa Michoacán, aproximadamente 500 personas pudieron conocer la historia de la casa de los ex gobernadores y también visitaron dos exposiciones que permanecen montadas en el recinto: una propiedad del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), compuesta por 32 piezas; y otra de Indumentaria, que representa las diversas regiones de Michoacán.

En total, más de un centenar de personas realizaron actividades en el Gráfico Móvil para aprender sobre la técnica del grabado y cerca de 60 infantes disfrutaron del entretenimiento sano en la ludoteca.

Para vivir la cultura michoacana, artesanas y artesanos de la costa expusieron productos originarios de su región que los visitantes pudieron adquirir, promoviendo así un comercio justo y competitivo. Para conmemorar el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, se entregaron en Casa Michoacán más de un centenar de libros gratuitos de la colección “21 para el 21” y 90 libros infantiles del acervo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM).