Un festín de sabores tradicionales te espera en el Festival Michoacán de Origen

Participarán 36 cocineras y cocineros michoacanos

El Festival Michoacán de Origen (FMO) recibirá lo mejor de la gastronomía tradicional del estado en la Plaza Magna, ubicada dentro del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) del 1 al 18 de mayo.

Serán 36 cocineras y cocineros tradicionales quienes participarán en la edición 2025 del festival, con un horario de atención de 13:00 a 20:00 horas de lunes a domingo, detalló la Sectur estatal.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), informó que las y los herederos de los sabores y saberes del estado entregarán momentos de deleite gastronómico a este evento cien por ciento familiar.

“Participarán las regiones de Pátzcuaro, Morelia, Zamora, país de la Monarca, Costa de Michoacán, Uruapan y Apatzingán. Y compartirán emblemáticos platillos como chavindecas, enchiladas, uchepos, corundas, pozole, charales, morisqueta, aporreadillo, pulpo enamorado, pescado sarandeado, torta de tostada, bola de Pedernales, por mencionar algunos”, afirmó el encargado de la política turística del estado. 

Al igual que en ediciones anteriores, y para dar espacio a todos, las cocineras y los cocineros tradicionales se dividirán en dos grupos: el primero participará del 1 al 9 de mayo, y el segundo, con una oferta gastronómica distinta, del 10 al 18 del mismo mes.

Cocineras tradicionales de Michoacán comparten sus sabores y saberes en Italia

Promueven sus platillos de ceremonias y rituales en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana

Calabria, Italia, 30 de noviembre de 2024.- Bien dicen que como Michoacán no hay dos, y eso lo están dejando en claro las maestras cocineras tradicionales que se encuentran en Italia para la novena edición del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana.

Las herederas de los sabores y saberes de la cocina de Michoacán han compartido en estos primeros días del encuentro que celebra la cultura gastronómica, sus platillos de ceremonias y rituales ante el público presente en Altomonte, Calabria.

En este encuentro donde el beneficiado ha sido el público y su paladar, se han elaborado alimentos de la cocina tradicional michoacana y albanesa. En el primer carrusel gastronómico realizado las representantes de “el alma de México” fueron la maestra cocinera tradicional Juana Bravo y su hija la cocinera tradicional Luz Soto Bravo, quienes presentaron diversos alimentos del Día de Muertos que se elaboran en la localidad de Angahuan, y en el municipio de Uruapan, como la calabaza en tacha.

Ellas estuvieron acompañadas por el titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García, quien en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla recordó que esta labor de apoyo a la preservación de la cocina tradicional continuará y se fortalecerá en 2025 con la vigésima edición del Encuentro de Cocineras Tradicionales, importante evento que logra reunir a turismo nacional e internacional.

La promoción de la cocina tradicional y el destino de Michoacán y sus atractivos continúa en Europa hasta el próximo 3 de diciembre, días en los que se destacará el porqué es “el alma de México”.

Recorre Michoacán con las delicias de su cocina tradicional en el Festival de Origen.

Morelia, Michoacán, 27 de abril de 2024.- Los sabores y los saberes de la cocina del estado están reunidos en el Festival Michoacán de Origen (FMO) con las y los 18 cocineros tradicionales que se encuentran en la explanada del Teatro Morelos.

Gilberta Sámano, de Zitácuaro; Esperanza Valdovinos, de Zamora; Feliciana Hernández, de Uruapan; Concepción López, de Playas de Michoacán; Antonina González e Isrrael Fuentes, de Pátzcuaro; Norma Chávez, de Morelia; y Ana María Helorza de Apatzingán, son algunas y algunos de los guardianes de los secretos de la cocina michoacana que este sábado, en el segundo día de actividades del Festival Michoacán de Origen, consentirán el paladar de los asistentes.

 Entre los platillos que ofertan a precios accesibles se encuentra el mole de guayaba, enmoladas, corundas, sopa tarasca, torta de gelatina, bistec en chile negro, champiñones a la mexicana, charales con ensalada de nopales, entre otros alimentos que pueden ser acompañados con bebidas como agua de nopal o de chayote con chía.

Cada uno de ellos ofertan sus platillos minutos antes de las 13:00 horas y hasta las 22:00 horas para el público de distintas edades que acude a este evento 100 por ciento familiar. 

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) recordó que este pabellón gastronómico es de los que cuenta con un amplio número de asistentes que, al acudir, se adentran en los olores, los sabores y las sensaciones que las y los cocineros tradicionales generan a través de sus manos, logrando desde 2010, colocar a Michoacán en el panorama internacional.

Comida tradicional y mezcal, una excelente combinación en Zirahuén

Los días 27 y 28 de abril, con la participación de 10 cocineras y 15 mezcaleros

El GastroMezcalero Zirahuén está de vuelta este 2024 para desarrollarse los días 27 y 28 de abril en el Andador Gastronómico localizado en el muelle del poblado, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Esta edición contará con la participación de 10 cocineras, 15 mezcaleros de cinco regiones del estado y la participación de 35 familias de Zirahuén. La importancia de este evento es la promoción de la gastronomía regional lacustre que se puede degustar en el lago, comentó la cocinera tradicional Martha García Vargas.

Entre los platillos que se presentarán se encuentran: el caldo de pescado, trucha rellena, pescado al mojo de ajo, tamales de pescado, así como un platillo más de rescate.

Los 4 mil asistentes que se prevé asistan, tienen la posibilidad de disfrutar de una posada, cabañas, estacionamientos y locales cercanos al muelle que no son propiamente dedicados a la gastronomía, detalló Juan Luis López Aguilar, presidente de la Unión de Mezcaleros de Michoacán.

El programa de actividades comienza el sábado 27 de abril a las 11:00 horas con la inauguración del evento para después continuar con charlas sobre la gastronomía y destilados; a las 14:00 horas la presentación de platillos típicos para concluir a las 18:00 horas.

Para el 28 de abril las actividades comienzan a las 12:00 horas con una charla de gastronomía y continuará con una de destilados, para las 14:00 horas hacer la presentación de platillos típicos y concluir esta edición a las 18:00 horas.

Todos los detalles pueden ser consultados en el Facebook: Unión de Mezcaleros Michoacán.

Cocineras tradicionales darán sabor a la K’uínchekua

Estos son algunos platillos que ofertarán en la calzada Las Yácatas, del 14 al 17 de marzo

Churipo con corundas, pescado dorado, atole de pinole, pozole batido, buñuelos, hongos, caldo de trucha, mole, tamales de trigo, tacos y quesadillas de diversos guisados, serán parte de los platillos que los asistentes a la K’uínchekua podrán degustar.

Es de esta forma que la cocina tradicional estará presente en la fiesta de Michoacán para deleitar a los visitantes del 14 al 17 de marzo a partir de las 14:00 horas y hasta el término de cada función, en la calzada Las Yácatas.

Más de 15 cocineras tradicionales se ubicarán en dicho espacio para ofertar sus platillos a las personas que acudan a los eventos que se realizarán de manera previa a la K’uínchekua, como el convite, desfile que realizarán los cuatro días las y los portadores de las tradiciones desde el muelle principal rumbo al atrio de Los Olivos.

El objetivo es que los asistentes degusten y vivan un festín de sabores mientras se adentran a las tradiciones y mezcla de culturas que existen en Michoacán.

Mañana inicia fiesta del sabor con las cocineras tradicionales de Michoacán

Los fogones se encuentran listos para preparar más de 200 platillos.

Morelia, Michoacán, 29 de febrero de 2024.- Mañana arranca en Michoacán el 19 Encuentro de Cocineras tradicionales donde se expondrán más de 200 platillos típicos del estado, preparados con recetas ancestrales, provenientes principalmente de los pueblos originarios, refirió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El sabor de la cocina michoacana es único por su alta variedad de recetas que desde hace siglos se transfieren de generación en generación, señaló el mandatario estatal, tras anunciar que del 1 al 3 de marzo en la capital michoacana se darán cita 45 cocineras y cocineros tradicionales, así como 14 maestras cocineras, quienes prepararán sus más exquisitos platillos que le dan identidad a Michoacán en el mundo.

Ramírez Bedolla señaló que uno de los tesoros que Michoacán guarda con gran aprecio es su alta variedad gastronómica como el churipo y las corundas de la Meseta Purépecha, la morisqueta de Tierra Caliente, el aporreadillo de Huetamo, la barbacoa de la región Oriente, los chongos de Zamora y una variada oferta que se podrá saborear este fin de semana.

Destacó que a través de estos encuentros se conserva el patrimonio cultural de Michoacán, además de ser una fuente de atracción del turismo que quiere disfrutar y degustar de platillos donde se combinan los ingredientes con la experiencia de las cocineras.

A través de la Secretaría de Turismo se han hecho esfuerzos importantes para difundir y promover las tradiciones y la riqueza de Michoacán, en diversos estados de nuestro país, así como en ciudades de Norteamérica, Centro América y Europa, manifestó el gobernador.

Asimismo, recalcó que la capital michoacana cuenta con alrededor de 4 mil habitaciones para recibir a los turistas que acudan a este magno evento y destacó que Morelia se ubica muy cerca de ciudades como Guadalajara, León, Guanajuato, Querétaro, Toluca y Ciudad de México, por ello, invitó para que pasen este fin de semana para conocer la cocina tradicional de Michoacán.

Viernes arranca Encuentro de Cocineras Tradicionales

Deléitate con más de 200 platillos que estarán a la venta del 1 al 3 de marzo, en el Ceconexpo

Las combinaciones de sabores están por consentir al público que acuda al 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán, el cual se realizará del 1 al 3 de marzo en los jardines del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

Más de 200 platillos estarán a la venta de 10:00 a 18:00 horas, tiempo en el que las 45 cocineras y cocineros tradicionales, así como las 14 maestras cocineras, deleitarán el paladar de los asistentes.

Morisqueta, uchepos, churipo con corundas, pescado blanco de Pátzcuaro, atole negro, aporreadillo, charales, pulpo enamorado, entre otros platillos y bebidas de las siete regiones del estado, se harán presentes para tener una amplia oferta para los asistentes.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García destacó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla está comprometido en apoyar la economía de las cocineras y acercarlas con más frecuencia al público, por lo cual los encuentros de cocineras y cocineros tradicionales se realizarán dos veces por año.

Eventos de Cocineras Tradicionales y K’uínchekua se promueven en todo el país

Se presumen experiencias turísticas en Ciudad de México

Ciudad de México, 15 de febrero de 2024.- Michoacán es “el alma de México” y este día en la capital del país quedó en claro con la promoción de las actividades y experiencias que se desarrollarán en el territorio estatal en las próximas semanas, como la K’uínchekua, Semana Santa, el 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales, y el evento de turismo de aventura y naturaleza ATMEX.

“Michoacán está ampliando segmentos turísticos por indicaciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Nuestro estado tiene consolidados los temas de cultura, tradición, gastronomía y artesanías, pero en los segmentos de boda y aventura tiene mucho que ofrecer y estamos levantado la mano”, dijo el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, en conferencia de prensa desde Punto México, en la Secretaría de Turismo federal.

Acompañado por la secretaria de Cultura estatal, Tamara Sosa Alanís y el director artístico de la K’uínchekua, Andrés Campos Salceda, detalló que esta fiesta se realizará del 15 al 17 de marzo en la zona arqueológica de Las Yácatas, en Tzintzuntzan, para otorgar una experiencia única y acercar la cultura y las tradiciones a los 3 mil asistentes que acudan por función a ver a los 380 artistas de las diferentes regiones del estado, desde la Tierra Caliente, hasta la Meseta, Lacustre, Sierra Purépecha, Bajío, Occidente y Oriente.

La Semana Santa se vive en Michoacán, por ello del 24 al 31 de marzo se desarrollarán más de 800 actividades en las siete regiones del estado que puede ser consultadas en www.visitmichoacan.com.mx, con festividades religiosas como la Procesión del Silencio de Morelia, el Señor de Araró en Zinapécuaro, los Cristos de Tlalpujahua y de Pátzcuaro; así como los atractivos de playas, balnearios y el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos de Uruapan, “el más grande de América Latina”, destacó sobre este último el director del Instituto del Artesano Michoacano (IAM) Cástor Estrada Robles.

El 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales se desarrollará del 1 al 3 de marzo, evento que contará con la presencia de más de 46 cocineras y cocineros que presentarán 200 platillos a la venta, comentó Monroy García, con el respaldo de las guardianas de los sabores y saberes Blanca Villagómez, Antonina González y María Inés Dimas. Esta edición, explicó el encargado de la política turística de Michoacán.

El titular de la Sectur invitó también a ATMEX, la feria de turismo de aventura y naturaleza que por primera vez en sus 10 años de existencia tendrá dos ediciones en el año y arranca esta nueva etapa el próximo 21 al 23 de febrero en Pátzcuaro, Michoacán, con mil 300 citas de negocios, reforzó Antonio del Rosal Stanford, director del evento.

Asistieron a la conferencia de prensa la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno de Michoacán, Záyin Dáleth Villavicencio Sánchez; y la presidenta de Hoteles y Moteles de Michoacán (AHMEMAC), y Beatriz Pérez Torres.

Entrega Bedolla a cocineras tradicionales premio internacional de gastronomía

Se impusieron ante más de 2 mil proyectos en la Fitur de España

Morelia, Michoacán, 31 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó a las cocineras tradicionales de Michoacán el galardón Premios Excelencias Gourmet, que obtuvieron el pasado 24 de enero en el marco la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, España.

En representación de sus compañeras y compañeros, las maestras cocineras Juana Bravo Lázaro y Victoria González, recibieron el premio internacional por ser las herederas del conocimiento ancestral de la gastronomía michoacana y por al valor culinario que han entregado a nivel mundial.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, quien recibió en la Fitur este premio a nombre de las cocineras tradicionales del estado, que ahora tienen en sus manos, explicó que el proyecto de Encuentro de Cocineras Tradicionales, inscrito en este concurso, destacó por la votación masiva en internet, pues las guardianas de los sabores y saberes se impusieron ante los 2 mil proyectos registrados de 28 países, recibiendo un total de 31 mil votos para esta nominación.

Ambas maestras cocineras se dijeron emocionadas y satisfechas con la labor realizada para proyectar a Michoacán a nivel mundial a través de sus cocinas y las elaboraciones culinarias que han pasado de generación en generación.

Finalmente, en el marco de esta entrega del galardón de los Premios Excelencias Gourmet 2024, se informó que la edición 19 del Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán se desarrollará del 1 al 3 de marzo en el Jardín del Orquidario del Centro de Convenciones de Morelia (Ceconexpo).

¿Conoces la variedad de tamales que se preparan en Michoacán?

Aquí te revelamos los ingredientes secretos de estos manjares.

La comunidad de Ihuatzio nos regala sus ricos tamales de haba y de trigo endulzados con piloncillo. Puedes encontrarlos en la celebración de sus fiestas patronales, durante el mes de febrero.

Las chapatas son provenientes de La Cañada de los Once Pueblos. Se trata de tamales dulces rellenos de frijoles y endulzados con canela y piloncillo.

En la ribera del lago de Pátzcuaro, se elaboran tamales rellenos de charal sazonados con ajo, jitomate, cebolla y chiles perón y serrano. Se dice que el secreto radica en envolver cada tamal con ¡no menos de tres hojas de maíz!

En la Meseta Purépecha, encontrarás los nacatamales: tamales preparados con maíz nixtamalizado con ceniza y rellenos de xandukata (o chanducata), un guiso prehispánico que lleva carne, cilantro, hierbabuena, tomate y chile serrano.

Se le conoce como “canarios” a los tamales dulces hechos con harina de arroz, que les da su característico color amarillo; tradicionalmente se acompañan con pasitas de uva.

Las corundas son tamales hechos con una masa de maíz blanca batida con manteca de puerco y envueltos en hojas de caña del maíz. Se caracterizan por su forma triangular y se acompañan con guisos de carne o con crema.

Los uchepos son tamales dulces de origen purépecha que se distinguen por prepararse con granos de elote fresco.