Leticia Ramírez, nueva secretaria de Educación

amlo

Sustituye en el cargo a Delfina Gómez, quien busca ser gobernadora del Estado de México

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el relevo de la maestra Delfina Gómez al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) luego de que fuera elegida por su partido político para contender en las próximas elecciones por el Estado de México. La suplente será Leticia Ramírez, actual colaboradora de la administración federal.

El jefe del Ejecutivo informó sobre el cambio de estafeta y agradeció a la maestra Delfina por el tiempo que desempeñó al frente de la SEP.

«Quiero comunicarles que se ha tomado la decisión de llevar a cabo un cambio en la Secretaría de Educación Pública. La maestra Delfina Gómez Álvarez actual secretaria de Educación, tiene otra misión, ha decidido aceptar otra tarea, otro encargo, por lo que le agradecemos mucho por el tiempo en que se desempeñó como secretaria de Educación».

El mandatario oficializó el cambio con la presencia de ambas funcionarias y mencionó que mañana iniciará el proceso de entrega recepción.

“Agradecemos mucho a la maestra Delfina por su participación… la queremos mucho maestra, porque esto no es nada más un asunto de racionalidad, también tiene que ver con los sentimientos, lo que hacemos, con la razón, pero también con la pasión», le expresó el Presidente.

López Obrador dio la bienvenida a Leticia Ramírez al gabinete y detalló que además de trabajar con él desde hace 28 años y actualmente desempeñarse como jefa de Atención Ciudadana en la Presidencia de la República, también fue maestra durante 12 años.

«Es una gente de mi absoluta confianza; preparada, honesta, igual que la maestra Delfina, con convicciones. Fue además dirigente en la sección 9 del magisterio, dirigente del SNTE y de la CNTE, entonces es otra maestra la que va a estar a cargo de la Secretaría de Educación», subrayó.

Cabe señalar que ninguna de las dos maestras tomó la palabra durante la presentación, ya que será mañana cuando se dé a conocer un informe pormenorizado de las acciones de Gómez Álvarez al frente de la SEP y la entrega recepción de la titularidad.

Información Libia Bucio

Aclara SEE que no obliga maestros y administrativos a elegir determinado banco para cobrar su quincena

TARJETAS BANCARIAS

Expresa que ya son 53 mil 760 trabajadores los que cobran su quincena vía electrónica.

Tras una serie de manifestaciones por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en las que acusan que la Secretaría de Educación del Estado obliga a los docentes y trabajadores administrativos a elegir al banco Santander para recibir su nómina, la dependencia estatal lo niega.

A través de un comunicado de prensa, aclara que en ningún momento coacciona a los maestros y administrativos a elegir determinada institución financiera para el pago de su quincena.

“La Secretaría de Educación del Estado mantiene abierta la posibilidad de tarjetización de la nómina en el banco de preferencia de docentes y administrativos, con el fin de que más trabajadores se sumen de manera satisfactoria a este cambio que les permite tener su pago de manera más ágil y segura”, asegura el documento.

Expresa que ya son 53 mil 760 trabajadores los que cobran su quincena vía electrónica.

Con esta medida se abona al reordenamiento y a la transparencia; las maestras y maestros aseguran su cobro puntual de las quincenas, no hacen filas en los bancos para cambiar o depositar el cheque, hay mayor seguridad al no tener que portar dinero en efectivo, además de que las aplicaciones bancarias les facilitan ahorros y pagos de servicios o transferencias.

Por segundo día consecutivo, CNTE se manifiesta en bancos Santander de Michoacán

CNTE

Demandan que cesen las imposiciones y que se respete la libre decisión de los maestros de cobrar a través de cheque o elegir el banco de su preferencia

Este martes docentes adheridos a la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se manifiestan por fuera de los bancos Santander en Morelia y al interior del estado.

A través de un comunicado de prensa, manifiestan su rechazo a lo que consideran una tarjetización “forzada”, impuesta por la Secretaría de Educación del Estado a favor de este banco.

Aseguran que pese a la serie de abusos y robos de los que han sido víctimas los maestros, la administración estatal apoya a la institución financiera.

Aseguran que con estas acciones, se expone a la luz pública un “sospechoso” favoritismo hacia el banco Santander.

Finalmente, demandan que cesen las imposiciones y que se respete la libre decisión de los maestros de cobrar a través de cheque o elegir el banco de su preferencia.

CNTE rechaza cobrar a través del banco Santander; bloquean acceso a sucursales

protesta CNTE

Este lunes se manifiestan por fuera de las sucursales de Santander

La Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), denuncia supuesta violación de los derechos laborales de los maestros al obligarlos a que reciban su nómina a través del banco Santander.

A través de un comunicado de prensa, la CNTE asegura que la Secretaría de Educación del Estado (SEE), impuso a este banco para pagar los salarios quincenales, condicionando el pago a la “aceptación” de la tarjeta bancaria, a pesar de ir en contra de la voluntad de los maestros.

El rechazo de los docentes a esta institución bancaria obedece a décenas de supuestas irregularidades que han documentado como: cobros indebidos, abuso, maltrato por parte del personal del banco, y robo.

Es por ello, que este lunes se manifiestan por fuera de las sucursales de Santander, contra lo que consideran imposiciones por parte del gobierno del estado y robos de la institución financiera, de la que dicen ahora son clientes “involuntarios”.

Finalmente, exigen que el banco devuelva el dinero que posiblemente fue robado de las cuentas bancarias de los maestros.

Postura de la SEE

Al respecto, la dependencia estatal emitió un comunicado de prensa hace algunos días, donde manifiesta que se cumple un mandato legal, ya que el pago con tarjeta se indica en la actual Ley de Coordinación Fiscal. Por lo que la SEE pone a su disposición las vías necesarias para cumplir con la normativa, eligiendo el banco de su preferencia.

Aclara que no se les obliga a los docentes a elegir cierta institución financiera, y que con el pago de la nómina vía tarjeta el magisterio se suma a un sistema moderno, económico y ecológico, ya que se evita la impresión y traslado de cheques. Asimismo es más seguro, ya que no es necesario trasladar cheques desde la capital a diversas partes del estado.

CNTE levanta plantón del Centro de Morelia

Plantón

Magisterio no descarta regresar a su movilización en caso de que se incumpla con algún punto en sus demandas.

Integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, sección XVIII en Michoacán levantaron el plantón que mantuvieron durante 32 días frente a Palacio de Gobierno en el Centro Histórico de Morelia.

La decisión fue tomada luego de la reunión sostenida con el Gobierno Estatal y en la que se determinó establecer mesas de negociación para dar salida a las demandas pendientes con el magisterio.

Benjamín Hernández Gutiérrez, líder de la fracción Poder de Base, señaló que se les ha planteado una ruta de solución respecto los problemas más urgentes o agudos, no obstante eso no significa que dejen de lado los pendientes menores, para lo cual es necesario generar una relación trilateral con los Gobiernos Estatal y Federal.

En ese sentido dejó ver que sería la Federación la encargada de solventar económicamente lo que corresponde al personal de apoyo y auxiliar que no cuenta con relación laboral formal con la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

Aunado a ello insistió en la problemática que viven los trabajadores que una vez jubilados dejan de recibir atención en el ISSSTE

El líder magisterial no descartó regresar a su movilización en caso de que se incumpla con algún punto en sus demandas.

Información Saraí Rangel

Plantón de maestros en Morelia deja pérdidas millonarias

Plantón de maestros

Al momento los comercios han dejado de vender 2 millones de pesos

Los comerciantes del Centro Histórico de Morelia reportaron pérdidas millonarias por el plantón que mantienen maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El representante de los dueños de negocios del primer cuadro de la ciudad, Alfonso Guerrero Guadarrama, manifestó que al momento se reportan que los comercios han dejado de vender un promedio de 2 millones de pesos.

“Las afectaciones económicas no solo afectan a los establecimientos comerciales del Centro, también a los ubicados en la Avenida Lázaro Cárdenas”, aseguró.

Entrevistado por medios de comunicación, Guerrero Guadarrama calculó que por año se pierden mil millones de pesos, un 25 por ciento de las ventas por las manifestaciones y plantones en el primer cuadro de la ciudad.

Finalmente, lamentó que no exista interés por los legisladores para retomar la propuesta de regular marchas y plantones, consideró que se debe respetar la libertad de expresión, pero sin lastimar a los generadores de empleos.

Saraí Rangel

Siguen bloqueadas oficinas del SAT en Morelia; Hay opción para tramitar tu Constancia Fiscal

bloqueadas oficinas del SAT

El trámite será hasta el viernes 3 de junio

Por cuarto día consecutivo el grupo magisterial Poder de Base de la CNTE, mantiene un bloqueo a las oficinas centrales del SAT en Morelia y al interior del estado, lo que ha generado molestia, pérdidas de tiempo y riesgos de perder empleos de contribuyentes que necesitan realizar la tramitología por encargo de sus empresas o patrones.

Ante esta situación la administración en esta capital abrió un módulo de atención ubicado en Espacio Emprendedor de la Secretaría de Desarrollo Económico, ubicada en la Avenida Lázaro Cárdenas número 1700, donde se atenderá a los contribuyentes en un horario de 9:00 a 15:00.

El trámite será hasta el viernes 3 de junio.

En tanto, la toma o bloqueo de los manifestantes mantiene también cerrada la calle de Abasolo, lo que a la par de la molestia ciudadana por el bloqueo a las oficinas, también ha generado conflictos viales en el centro de la ciudad.

Los contribuyentes demandan al gobierno para que se haga valer el estado de derecho y que los docentes sean retirados con el uso de la fuerza pública. Tienen necesidad de hacer sus trámites.

Rafael Silva

Reitera Segob llamado a la CNTE para no afectar a terceros

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, mantiene su postura de privilegiar el diálogo.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, hace un llamado a las y los integrantes de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a privilegiar el diálogo, buscar los conductos institucionales y evitar afectaciones a terceros.

Derivado de las movilizaciones que realizan las y los maestros, el Ejecutivo del Estado reitera su apertura al diálogo como ruta y medida de atención a los diversos planteamientos del gremio, siempre privilegiando el respeto entre las partes y la no confrontación.

En ese sentido, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, afirmó que desde el inicio de la administración del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, se ha establecido tener un Gobierno de puertas abiertas, de atención a todos los sectores, priorizando el diálogo y la conciliación.

“Hacemos un llamado al diálogo, las puertas están abiertas para que encaucemos sus planteamientos, para que dialoguemos de frente, buscando los cauces institucionales. Nuestra prioridad es la mejora del sistema educativo, de la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes, y para ello requerimos de la voluntad y del trabajo de las maestras y maestros”, afirmó.

Es de mencionar que desde el 1 de octubre del año pasado a la fecha, se han tenido más de 25 reuniones y encuentros con las distintas expresiones del magisterio michoacanos, siendo la expresión que se moviliza una de las que ha tenido mayor atención por parte de las autoridades estatales.

Y que de acuerdo a información oficial de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), se mantiene el 84 por ciento de las escuelas de nivel básico en clases presenciales, y 16 mediante el sistema híbrido, por lo que las niñas y niños mantienen sus actividades en las aulas.

CNTE se queda en el Centro Histórico de Morelia

Ratificó su petición para que se les pague a los profesores eventuales, así como la contratación inmediata de 600 egresados normalistas.

El dirigente de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Gamaliel Guzmán Cruz, demandó la presencia del gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, en las mesas de trabajo en las que se buscan soluciones al conflicto magisterial.

Entrevistado en el plantón que instaló la CNTE en el Centro Histórico de Morelia, aseguró que no se retirarán hasta que se concreten los acuerdos a los que se llegan en las mesas de negociación.

“Si bien reconocemos que por parte de la actual administración estatal están abiertos al diálogo, consideramos que los acuerdos a los que se llegan en los encuentros no se concretan, situación que nos orilla a manifestar nuestras demandas”, aseguró.

Ratificó su petición para que se les pague a los profesores eventuales, así como la contratación inmediata de 600 egresados normalistas.

Ante medios de comunicación, externó que no cesarán sus acciones de protesta hasta que sus peticiones no sean atendidas, y que al contrario, subirán de intensidad, muestra de ello, dijo el cierre este martes del centro comercial Plaza Las Américas.

Tras la confrontación de los docentes y elementos del orden público este lunes, el líder sindical señaló que se mantendrán frente a Palacio de Gobierno, a pesar de las amenazas que hay por parte de las autoridades de desalojarlos.

Finalmente, reiteró su postura de concretar acuerdos con los funcionarios estatales por la vía del diálogo.

Información Yesenia Magaña

Llama Gobierno estatal a la CNTE a privilegiar el diálogo y hacer llegar propuestas para Educación Indígena

El Ejecutivo estatal reiteró su planteamiento de establecer una ruta de acuerdos y evitar confrontaciones

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno hace un llamado al diálogo a las y los integrantes del Sector IX Indígena de la Sección XVIII de la CNTE, esto a fin de cesar la confrontación entre las partes.

Ante las movilizaciones que realizan los integrantes del magisterio, el Ejecutivo estatal reiteró su postura de privilegiar el acuerdo y lograr establecer una ruta de atención a los planteamientos de los manifestantes y cesar las afectaciones a terceros.

En ese sentido, desde el viernes pasado, las autoridades estatales han propuesto establecer una terna para ocupar la titularidad de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado.

Hasta el momento los profesores no han hecho llegar las propuestas para dicha terna, por lo que se está a la espera de los perfiles para ocupar dicha área.

El Gobierno del Estado reitera su postura de apertura al diálogo, siempre en el ánimo de construir una relación de respeto con las y los integrantes del magisterio.