Felicita Ramírez Bedolla al Presidente de Mexico por la nacionalización de plantas eléctricas extranjeras

Es un paso firme para retomar la rectoría del sector eléctrico en México

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla felicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador por la nacionalización de 13 plantas de Iberdrola que generan energía eléctrica y que ahora serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El mandatario estatal refirió que se trata de una acción clara de un hombre de Estado en donde las y los mexicanos ganan soberanía energética; y añadió que está acción histórica es, sin duda, un paso firme para recuperar la rectoría del sector eléctrico.

Esto, luego de que el Gobierno de México firmara un acuerdo con la empresa energética española para la compra de las plantas cuyo valor asciende a 6 mil millones de dólares y contempla un volumen total de 8 mil 539 megawhatss.

Ramírez Bedolla también celebró que se haya llegado a un acuerdo con la empresa extranjera, y coincidió con el Presidente de que es mediante el diálogo y la buena voluntad que se puede avanzar en el desarrollo del país.

Se encuentra estancado el proyecto del Parque fotovoltáico para Infiernillo, aquí le decimos por qué 

En su momento el extitular de la SEDECO refirió que en Michoacán había 31 municipios con potencial fotovoltaico. 

El proyecto de instalación del parque fotovoltaico en la zona de Infiernillo, municipio de Aretaga, está detenido por la falta de la anuencia de la Comisión Federal de Electricidad.

Este parque fotovoltaico, que generaría electricidad a partir de energía solar, pretende ser el más grande de México y de América Latina, según explicó en su momento Alfredo Anaya Orozco, quien fuera titular de la Secretaría de Desarrollo Económico. 

Actualmente, se tienen los estudios técnicos e información de factibilidad en cuanto a la capacidad solar y de generación de energía eléctrica. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad -a quien le compete otorgar su aval y visto bueno- no lo ha hecho, por lo que se frenó la llegada de esta inversión. 

De acuerdo a los informes preliminares, son cerca de 3 mil las hectáreas las que se proyecta recibir en este parque. Según el plan inicial, la inversión a realizarse asciende a un millón de dólares. 

Este proyecto específico, y sus ventajas para la generación energía renovable, fue planteado a Thermion Energy, siendo esta una de las pocas que realiza este tipo de inversiones en el país, y que cuenta con inversiones en una planta de energía solar en Hermosillo, Sonora, que se puso en operación en 2021, así como plantas de energía eólica con capacidad total de 798 megawats, en tres municipios de Tamaulipas.

En su momento el extitular de la SEDECO refirió que en Michoacán había 31 municipios con potencial fotovoltaico. 

Adicional a este proyecto, Michoacán, por sus características, cuenta con 17 municipios con potencial hidroeléctrico; 7 municipios de potencial eólico, y también cuenta con 41 municipios con alto potencial de energía geotérmica, una de ellas está en la zona de Los Azufres, y una más que está en proceso de investigación, que se localiza en la región de Zamora.

Gobierno de Michoacán ha instalado 2 mil 438 antenas para internet gratuito

Con una inversión de 68.4 mdp, se han colocado 852 más de la meta proyectada

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario técnico, Rogelio Zarazúa Sánchez, dieron a conocer los avances de la Estrategia Nacional de Telecomunicaciones “Internet para Todos”, que tiene como objetivo proveer de internet gratuito a comunidades y sitios públicos, que no contaban con este servicio.

Zarazúa Sánchez informó que, al día de hoy, se han instalado 2 mil 438 antenas, es decir, 852 más de la meta proyectada que era de mil 586, como parte del programa «Internet para Todos» en Michoacán.

De estas 2 mil 348 antenas, 2 mil 21 son de servicio de internet (4G) y 471 son antenas satelitales en zonas sin cobertura, beneficiando a 527 localidades de 71 municipios y 335 comunidades de 58 ayuntamientos, respectivamente, con una inversión total de 68.4 millones de pesos.

Anunció también que la CFE tiene proyectado instalar otras 270 antenas en Michoacán, buscando beneficiar a 216 comunidades en 77 municipios con conectividad a internet y telefonía; de las cuales, 95 ya están en proceso y 2 se encuentran operando actualmente.

El funcionario subrayó que la información es pública y puede consultar en cualquier momento en los enlaces: https://mapa.internetparatodos.cfe.mx/ y https://mapabts.cfeteit.mx/

Al respecto, el mandatario estatal reiteró que se trata de un programa para llevar, junto con la CFE, internet gratuito a los espacios públicos, privilegiando los que requieren el servicio para cuestiones educativas y a comunidades con difícil acceso.

AMLO resalta entendimiento con Joe Biden en materia de política energética

AMLO

El presidente asegura que son los grupos conservadores los que buscan que Estados Unidos sancione a México por sus políticas de fortalecimiento a PEMEX y CFE

Este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en el tema de la política energética hay un entendimiento con el gobierno de Estados Unidos y su presidente Joe Biden, pese a las consultas que se llevan a cabo en el marco del T-MEC.

Así lo indicó esta mañana al aclarar que recibió una carta del mandatario estadounidense donde reiteraba su respeto a la soberanía de México y que la relación siempre será en igualdad.

“Ya hemos tenido un entendimiento con el presidente Biden, que es una persona amable que respeta la soberanía de México, nos consideramos amigos, pero el grupo que es contrario a nosotros, los conservadores, han intrigado, porque buscan que Estados Unidos sancione a México por sus políticas de fortalecimiento a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como por las restricciones que hemos puesto a las empresas privadas del sector energético que han sido abusivas”.

El mandatario enfatizó que la relación con Joe Biden es sincera y que las oleadas de hostilidad por posiciones comerciales vienen de los grupos opositores y no del gobierno estadounidense.

“México no es colonia ni un estado asociado, somos un país independiente, soberano, y eso le escribí al presidente Biden y él me contestó. También vino el secretario de Estado y se aclararon las cosas”, puntualizó.

Más de mil 200 antenas de “Internet para Todos” se han instalado en escuelas rurales: Bedolla

Bedolla

El programa busca ampliarse a 3 mil antenas, durante próximos años

Con el propósito de que más escuelas cuenten con internet gratuito, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que este año se instalarán mil 770 antenas en planteles de todo el estado a través del programa “Internet para Todos”.

Tras recordar que la meta es que 11 mil escuelas puedan contar con este servicio, puntualizó que, desde el arranque del programa en mayo y hasta la fecha, ya se han instalado casi mil antenas con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Sin corrupción, estamos respaldando la infraestructura educativa para que alumnos y trabajadores de la educación se sientan apoyados y cuenten con condiciones para tener clases, porque creemos que el tejido social es todo un conjunto en el que el gobierno sea de servicios, no para servirnos”, manifestó.

Refirió que, con este programa, el Gobierno de Michoacán otorga la infraestructura necesaria a través de un convenio con la CFE y Telecomm, para que las escuelas tengan servicio gratuito a internet, reconociendo que es un derecho social y humano para acceder a la información.

“Internet para Todos” es uno de los ejes principales del Gobierno Federal, porque se atenderán comunidades, escuelas, parques públicos de forma gratuita, logrando cubrir las necesidades de comunicación de la población.

”Por daños a la salud” AMLO desaparecería el Horario de Verano

Horario de Verano

Según un estudio realizado por dependencias de gobierno, “es mayor el daño a la salud que la importancia del ahorro económico”

El Horario de Verano podría desaparecer el próximo mes de octubre, ya que un informe presentado por funcionarios del gobierno federal señala más cosas en contra que a favor, provocando daño a la salud y un ahorro mínimo de energía.

Así lo indicó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa, al destacar que la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Salud (SS), realizaron un informe en conjunto para determinar los pros y contras, determinando que el ahorro de electricidad representa alrededor de mil millones de pesos al año en todo el país, “cantidad que se podría subsanar con una campaña para economizar energía eléctrica”.

Sin embargo, el mandatario aclaró que el cambio dependerá de la opinión pública, por lo que podría aplicarse una consulta popular a través de una encuesta para saber lo que al respecto piensan los mexicanos.

Cabe recordar que el Horario de Verano se implementó a nivel nacional en 1996, con el objetivo de ahorrar energía eléctrica y aprovechar la luz natural, pero también para sincronizar las actividades económicas con el Gobierno de Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales de México. De este modo las actividades en los servicios fronterizos de aduanas y operación de puentes fronterizos, irían a la par.

Libia Bucio

Investiga CFE causas de incendio en subestación Morelia Norte

incendio

El siniestro dejó sin servicio de energía eléctrica a 94 mil 287 usuarios.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), lleva a cabo las investigaciones que determinen la causa que originó una explosión y posterior incendio en la subestación Morelia Norte ubicada en la colonia Industrial.

El siniestro dejó sin servicio de energía eléctrica a 94 mil 287 usuarios, quienes fueron apoyados por autoridades estatales y municipales a ser evacuados por unas horas. A las 22:30 horas regresaron a sus domicilios.

Un boletín de prensa de la CFE indica que entre las 21:19 y las 23:12 horas se restableció el servicio de energía eléctrica en miles de hogares afectados.
Derivado del incendio y de las condiciones del sistema eléctrico se presentaron múltiples salidas de líneas afectando las subestaciones Tres Marías, Santiaguito, Tarímbaro y Cuitzeo con un total de 94,287 usuarios.

Personal de la CFE se coordinó con personal de protección civil para combatir el incendio en el transformador de potencia de la subestación, el cual fue controlado a las 21:58 horas.

Personal de la CFE realizará labores de limpieza en la subestación y pruebas al equipo eléctrico para determinar la causa raíz del evento.
El incendio no dejó personas heridas gracias a la rápida acción de las autoridades de rescate; únicamente se registraron daños materiales.

Terminan foros de reforma eléctrica

Se espera que las opiniones expuestas en este ejercicio legislativo realizado del 17 de enero al 28 de febrero, tenga consecuencias positivas,

Este día concluyen en San Lázaro, los Foros del Parlamento Abierto sobre la iniciativa de Reforma Energética propuesta por el Ejecutivo Federal, para posteriormente ser analizados en las Comisiones Unidas de Energía y Puntos Constitucionales, quienes elaborarán el dictamen que en su momento, se pondrá a liberación en el pleno de la Cámara de Diputados.

Así lo indicó el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, quien informó que hubo buenos resultados con esta dinámica parlamentaria organizada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Baja.

“Fueron 25 foros que, además de interesantes, resultaron intensos y productivos, ya que participaron especialistas del sector eléctrico, asociaciones civiles, servidores públicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), académicos, científicos, gobernadores, legisladores y comunicadores, quienes, entre otros temas, hablaron de los pros y contras de la reforma energética del 2013, sobre el sistema eléctrico nacional y su relación con la seguridad nacional”.

Gutiérrez Luna puntualizó que el éxito de este ejercicio de participación democrática, fue la libre expresión de las y los ponentes en cada una de las sesiones, ya que se escucharon diferentes voces a favor y en contra de la iniciativa, por lo que consideró que hubo un buen equilibrio.

Se espera que las opiniones expuestas en este ejercicio legislativo realizado del 17 de enero al 28 de febrero, tenga consecuencias positivas y que los integrantes de la LXV Legislatura logren coincidir, ceder y lograr acuerdos anteponiendo el desarrollo de México a cualquier postura ideológica, garantizando el derecho de todos los mexicanos a tener energía eléctrica y se logren subsanar errores pasados o presentes, así como las posibles deficiencias futuras.

Información Libia Bucio

CFE ya no subsidiará los certificados de energía limpia: Nahle

Rocía Nahle

Aclara que no habrá expropiación de bienes a la iniciativa privada.

Información Libia Bucio

Esta semana el proyecto de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador pasa a Comisiones en la Cámara de Diputados para su análisis y discusión, por lo que la secretaria de Energía, Rocío Nahle aclaró en conferencia de prensa algunos de los principales puntos que destacan en el documento.

“El propósito fundamental de esta propuesta es fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que después de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, perdió muchísimo mercado, paralizó plantas, la obligaron a comprar electricidad a los privados, tuvo que pagar y subsidiar prácticamente las energías limpias y esta es una carga grandísima, económica y productiva”, indicó.

La funcionaria destacó que el principal objetivo es poner orden dentro del caos que encontraron, “queremos ordenar y meter un control al sistema eléctrico; estamos analizando lo que pasó en los últimos años, lo que nos ha generado un conflicto, un desorden que se refleja en las tarifas”, apuntó.

Añadió que el proyecto del Presidente plantea que el 54 por ciento de la generación de energía sea producida por la CFE y el 46 por ciento restante por los privados, “este porcentaje va para la iniciativa privada que ya está instalada en el país, que tiene infraestructura; ese es el equilibrio que estamos buscando y aclaro, no es una iniciativa expropiatoria como se ha comentado”.

La titular de Energía explicó que la empresa del Estado dejaría de pagar los certificados de energía limpia que pagaba a los privados, “prácticamente hemos estado subsidiando esas inversiones; hasta el día de hoy la CFE ha pagado más de 6 mil millones de pesos de estos certificados”.

La reforma plantea que CFE asuma las funciones del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para organizar la operación del mercado. “En la reforma efectuada en la administración anterior, se configuró al Cenace como un actor independiente para regular al mercado, con el objetivo de dar el mismo trato a todos los actores, ya fueran públicos o privados”, indicó.

Ahora el Estado tiene contemplado absorber la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y las filiales CFE Telecomunicaciones; Internet para todos; CFE Energía; CFE Internacional y CFE Capital en una estructura vertical.

Concamin: CFE no debe concentrar sector eléctrico

instalaciones CFE

• Organismo empresarial considera que la paraestatal por sí sola no alcanzaría a cubrir la demanda nacional.

Información Libia Bucio

La Confederación Nacional de Cámaras Industriales (CONCAMIN), externó su preocupación por la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador que se analiza en la Cámara de Diputados, la cual pretende eliminar a los órganos reguladores y concentrar el poder en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En un comunicado, la CONCAMIN señaló que obligar a las empresas a depender de una sola entidad para proveer y proveerse de electricidad, sería un golpe a la economía nacional y a la salud, al privilegiar el uso de plantas contaminantes y caras.

“Esta decisión ocasionará el cierre de empresas y mayores costos en el suministro, ya que la CFE no alcanzaría a cubrir la demanda nacional”.

La CONCAMIN insistió en voltear a ver la generación de electricidad mediante fuentes renovables como parques fotovoltaicos o eólicos, conforme lo establece la ley, ya que además de ser una alternativa benéfica para el medio ambiente, representa producir energía hasta un 50 por ciento más barata que lo que plantea el proyecto de reforma del mandatario nacional.

La agrupación de industriales pidió al gobierno Federal generar una política energética que eleve la competitividad del país y que no se atente contra proyectos e inversiones de casi tres décadas.

“Respetamos el deseo del Presidente de desarrollar en México una política pública que se traduzca en seguridad energética, sin embargo, en un entorno de competencia mundial, la industria, las empresas y los servicios establecidos en nuestro país, necesitamos fuentes de abastecimiento de electricidad que sean competitivas, a la altura mundial que eleve la competitividad de México”.

La pregunta que hoy las pequeñas, medianas y grandes empresas de la industria plantea, es: ¿Qué sucedería con la producción, las exportaciones y actividades comerciales sin competencia en el sector eléctrico? “Estamos ante un escenario en el que podemos ser partícipes en la reactivación de la economía mundial, o en un futuro en el que sea más difícil generar empleos y atraer la inversión”, puntualiza el comunicado.