Aún vigente la Muestra Fílmica ENAC en el Clavijero

Todos los jueves que restan de agosto a las 18:00 horas

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), invitan a la exhibición de los trabajos más recientes y representativos estudiantes: la Muestra Fílmica 2023, que se presentará todos los jueves que restan de agosto a las 18:00 horas en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

La titular de esta dependencia estatal, Tamara Sosa Alanís, reiteró su compromiso en el fortalecimiento del trabajo de las y los iniciadores en la cinematografía, como es el caso de estos trabajos que incluyen ejercicios fílmicos de ficción y documental, abordando temáticas diversas y disfrutando de una completa libertad creativa.

Esta muestra contará con cinco programas de proyecciones de los trabajos de estudiantes de la escuela, a presentarse los días 10, 17, 24 y 31 de agosto en un horario de 18:00 a 20:00 horas de manera gratuita, en el recinto cultural, ubicado en Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Las y los asistente podrán disfrutar de los siguientes trabajos, durante el primer programa cinematográfico:

  • “Abismo”, del director Pablo David Camberos Servín (clasificación B).
  • “El perro negro”, dirigida por Ximena Rodríguez Juárez (clasificación A).
  • “Orfeo”, del director Roberto Telles (clasificación B15).
  • “Pasó y voló”, del director Eduardo Ramírez Torres (clasificación A).
  • “Se busca”, bajo la dirección de Emmanuel García Galindo (clasificación A).
  • “Tras la ventana”, del director Daniel Alejandro Díaz Núñez, (clasificación B).

Finalmente, Sosa Alanís invitó a la población a disfrutar de estas vacaciones de verano con las diferentes actividades de la Secretaría de Cultura, mismas que podrán consultarse a través del siguiente link: https://bit.ly/453m2qA

Biblioteca del Clavijero invita a taller gratuito de árabe; reflexionarán sobre nombres y lugares

Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio, impartido por Sebastián Estremo Paredes

Con el fin de acercar al público diversas actividades acerca de las ciencias sociales, investigación, historia y arte, la Secretaría de Cultura de Michoacán, a través del Centro de Documentación e Investigación de las Artes, ofrecerá el taller gratuito de árabe y conversatorio “Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio”, el próximo 9 de agosto a las 16:00 horas, en la Biblioteca Bosch Vargaslugo, que se ubica en el Centro Cultural Clavijero.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que, por medio del taller práctico de árabe, se hará una reflexión sobre la importancia de los nombres de las personas y los lugares. Esto llevará a las y los asistentes a visibilizar cómo estos nombres son parte del proceso histórico que les moldea como individuos y como sociedades. Para ello, se analizarán algunos mapas del libro “Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio”.

Esta actividad, que está dirigida a personas mayores de 12 años, será impartida por Sebastián Estremo Paredes, quien nació el 3 de noviembre de 1991 en Ciudad de México, es licenciado en Geografía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y maestro en estudios de Asia y África con especialidad en Medio Oriente, en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.

El ponente también es cartógrafo de profesión y escritor en su tiempo libre; habla español, francés e inglés con fluidez y maneja un nivel intermediario de turco, árabe e italiano. Es autor del atlas “Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio” y su vida académica la ha dedicado en su totalidad al estudio del Kurdistán.

La Biblioteca Bosch Vargaslugo se ubica en el Centro Cultural Clavijero, que tiene su dirección en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Para este verano, el Centro Cultural Clavijero ofrece diversas exposiciones

Podrán admirar diferentes exposiciones y apreciar la historia y belleza arquitectónica del edificio

Ubicado en el primer cuadro de Morelia, el Centro Cultural Clavijero (CCC) ya se prepara para recibir a sus visitantes, quienes, durante el periodo vacacional, tendrán la oportunidad de admirar diferentes exposiciones y apreciar la historia y belleza arquitectónica del edificio, cuya construcción inició en 1660 bajo el estilo barroco tablerado en cantera rosa, y que fue inaugurado como espacio cultural el 7 de febrero de 2008.

Este es un recinto de convergencia, dinámico y de excelencia, de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secm), que favorece la enseñanza, la gestión y la difusión cultural/artística. Su trabajo está orientado a promover un enfoque multidisciplinario que fomente el ejercicio crítico a la par de las revisiones históricas de las diversas manifestaciones, expresiones y tendencias artísticas.

Además, trabaja por exteriorizar y reforzar el compromiso de la institución con la inclusión y diversificación de las distintas propuestas que permitan el deleite de su público, acompañándolas de actividades académicas formativas y de profesionalización que generen productos y procesos de investigación y producción artística.

Actualmente, el Centro Cultural Clavijero alberga las exposiciones “La mirada que vivifica… la materia que fluye y reposa”, de Yolanda Gómez Trillo; “Cinco-Grafías, gráfica contemporánea”, muestra colectiva, “El imperativo de la mirada” [Paisajes evocados], de Jordi Boldó; “Aire, Sangre y Tierra”, de Santiago Bucio; y “Michoacán, Miradas desde afuera”.

El recinto cultural se encuentra en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia. Su horario de atención es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Este viernes inauguran exposición escultórica de Yolanda Gómez, en el Clavijero

La muestra consta de 23 piezas y estará disponible hasta el 18 de septiembre

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se inaugurará la exposición escultórica La mirada que vivifica… la materia que fluye y reposa, a cargo de la artista María Angélica Yolanda Gómez Trillo, el viernes 23 de junio en el Centro Cultural Clavijero.

En esta muestra, Gómez Trillo comparte un total de 23 esculturas donde traza rutas que no están lejos de una dimensión antropológica, es decir, se está ante una plasticidad vinculada a los encuentros y aproximaciones del ser humano que trascienden el lenguaje puramente verbal a través de la materia misma.

Además, se trabaja a “imagen y semejanza” de la intervención fenoménica que parte de los elementos naturales, en su carácter más indómito, hasta llegar a los entramados culturales que distinguen a las diversas sociedades unas de otras, en ellas existe, no obstante, una constante por plasmar el sentido mágico, trascendente y mítico de la finitud.

María Angélica Yolanda Gómez Trillo nació en el municipio de Zacapu, Michoacán, en 1941. Alumna del maestro Alfredo Zalce, estudió en el Instituto Cultural Arca. La escultura es lo que siempre le ha apasionado, actividad que mantiene bajo la tutela del maestro Alfonso Mata, con quien lleva más de 15 años como su alumna. Se inclina por la figura humana clásica enfocada mayormente a la familia.

La mirada que vivifica… la materia que fluye y reposa, se inaugurará este viernes 23 de junio a las 18:00 horas en la sala 2 del Centro Cultural Clavijero, recinto que se ubica en la calle Nigromante 79 del Centro Histórico de Morelia. Disponible hasta el día 18 de septiembre.

SECUM y SMRTV conmemoran el aniversario luctuoso del filósofo mexicano Samuel Ramos

Este martes 20 de junio a las 17:00 horas en el auditorio del Centro Cultural Clavijero.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), conmemorarán el aniversario luctuoso del filósofo mexicano Samuel Ramos, con un conversatorio y la presentación de un audiolibro en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, este mismo martes 20 de junio.

En el conversatorio La vigencia del pensamiento de Samuel Ramos, participarán los especialistas Jaime Vieyra y Eduardo Pallares, mientras que en la presentación del audiolibro El perfil del hombre y la cultura en México, será presentado por Copérnico Vega.

Originario del municipio de Zitácuaro, Michoacán, Samuel Ramos Magaña fue un filósofo mexicano, académico y director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue reconocido por sus relevantes textos acerca de la identidad y la psicología del mexicano.

Algunas de sus obras más representativas fueron El problema del a priori y la experiencia y las relaciones entre la filosofía y la ciencia, Hipótesis, El caso Stravinsky, Estudios de estética: ensayo sobre Diego Rivera y La filosofía de la vida artística, por mencionar algunas.

El evento en conmemoración se llevará a cabo a las 17:00 horas en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, que se ubica en la calle El Nigromante 79 en el Centro Histórico de Morelia.

Como parte del programa Noches de Museo, concierto de piano hoy en el Clavijero

Noches de Museo tendrá lugar este miércoles 14 de junio a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la población a disfrutar del programa Noches de Museo, que presentará en esta ocasión el concierto de piano, dirigido por tres jóvenes talentosos, el miércoles 14 de junio a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

La titular de la institución, Tamara Sosa Alanís, recordó que esta acción coordinada con el Conservatorio de las Rosas, permite impulsar los nuevos talentos en la entidad, como es el caso de los jóvenes pianistas Sebastián Fernández García, Emilio Mejía Reyes y Eduardo Rodríguez Martínez, quienes son los encargados de dar cuerpo a las melodías a presentarse.

Las y los asistentes podrán disfrutar de Clavier Partie de Johann Nikolaus Tischer, Sonata lll Hob.XVl: 23, 1er y 2do movimiento de Joseph Haydn, Piezas líricas op.12 Arietta de Grieg, el Vals melancólico de Ricardo Castro, y el Vals cariñoso de Ricardo Castro, a cargo de Fernández García.

En el repertorio de Mejía Reyes, se presentará la Salut d’Amour del músico Edward Elgar y del Vals Etude de William Gillok, bajo el talento del joven músico. Para cerrar el concierto, el músico del Conservatorio de las Rosas, Eduardo Rodríguez Martínez, tocará la delicada pieza titulada Partita 1 del artista J. S. Bach.

Noches de Museo tendrá lugar este miércoles 14 de junio a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle Nigromante 79, en el Centro de Morelia.

Llega exposición de siligrafía al Centro Cultural Clavijero

Está conformada por 60 piezas, a partir del próximo 26 de mayo.

Compuesta por 60 piezas, la exposición CINCO-grafías: gráfica contemporánea, vestirá la sala 3 del Centro Cultural Clavijero, a inaugurarse el siguiente 26 de mayo a las 18:00 horas por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Los cinco artistas jaliscienses creadores de la muestra, Martha Pacheco, Ana Luisa Rébora, Víctor Hugo Pérez, Enrique Oroz y Juan Carlos Macías, retomaron en su trabajo la técnica poco habitual de trabajo: siligrafía, procedimiento emergente desde los años 70 y 80.

Para realizar dicho trabajo, las y los creadores dibujaron con lápiz de cera en superficies de aluminio para offset. Posteriormente, aplicaron silicona para bloquear las partes donde no se rayó y después de secar, entintaron para finalmente imprimir.

CINCO-grafías: gráfica contemporánea, se inaugurará el próximo viernes a las 18:00 horas en la sala 3 del Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Próximo jueves, última función de Ambulante Presenta 2023

Se proyectará un largometraje sobre las juventudes migrantes, en el Clavijero.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a disfrutar de la última proyección del Circuito de Exhibición Documental de Ambulante Presenta 2023, con el largometraje Mi casa está en otra parte, a proyectarse el próximo jueves 25 de mayo a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero.

Se trata de una película animada rodada en 2022 que narra tres historias sobre las problemáticas que enfrentan las juventudes inmigrantes que están en la búsqueda del “sueño americano”, como las dificultades de vivir en el extranjero sin documentación oficial, la separación familiar, y la deportación.

El largometraje dirigido por Carlos Hagerman y Jorge Villalobos, en una coproducción Estados Unidos-México, será proyectado en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, mismo que ha sido sede de esta gira Ambulante, al igual que el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM).

Ambulante Presenta es una iniciativa que apuesta por la exhibición de cine documental desde una perspectiva integrada, ofreciendo un catálogo de películas de forma gratuita a exhibidores y mediando con estos espacios para estimular el acompañamiento de los títulos.

Este miércoles, música de cámara para piano a 4 manos, en el Clavijero

Como parte del programa Noches de Museo de la Secretaría de Cultura de Michoacán.

Morelia, Michoacán, 15 de mayo de 2023.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al programa de música de cámara para piano a cuatro manos, como parte del programa Noches de Museo, a llevarse a cabo el miércoles 17 de mayo a las 18:00 horas en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero.

En esta velada se contará con la actuación de Dennysse de Nazareth Calderón Chávez, quien interpretará la Petite Suite de Claude Debussy con el acompañamiento al piano de Nika Jonicenoka.

Por su parte, Zabdi Jafet Sánchez López ejecutará Preludio y fuga no 11 F mayor BWV 856 de J.S. Bach, I. Allegro con brio de la Sonata no 21 op. 53 C mayor, de L. V. Beethoven, la Balada no 2 de F. Chopin, y Etude-tableaux, op. 39, n 3, fis menor, de S. Rachmaninov.

Noches de Museo es una iniciativa que busca diversificar la oferta cultural para el público michoacano. El recital se llevará a cabo a las 18:00 horas en este recinto ubicado en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

¿Ya pensaste en el mejor regalo para mamá? Una artesanía michoacana, la mejor opción

Ofrece IAM descuentos hasta del 15% en tiendas de artesanías para festejar a mamá

Todo el mes de mayo las tiendas Casa de las Artesanías del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), aplicarán descuentos del 5, 10 y 15 por ciento en todas las piezas.

“Esta es una promoción que no se pueden perder, ya que tenemos un sinfín de piezas en diferentes ramas artesanales creadas por las manos mágicas de las artesanas y artesanos del estado para consentir a las mamás, y darles un auténtico y original regalo para este día tan especial” mencionó el director general del IAM, Cástor Estrada Robles.

Detalló que quienes visiten las tiendas podrán seleccionar entre las más de 6 mil piezas que se ofertan, todas tienen un código QR con la finalidad de que los compradores tengan la información del artesano que elaboró la pieza, la localidad y el precio.

Agregó que pueden adquirir artesanías como huanengos, blusas, calzado bordado, vestidos, rebozos, bolsas, aretes, pulseras, collares, cojines, tazas, manteles, servilletas, colchas, artículos utilitarios y de ornato.

La tienda matriz Casa de las Artesanías se ubica en el Centro Histórico, frente a la plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, con horario de lunes a domingo de 09:00 a 20:00 horas; y el nuevo punto de venta se encuentra en el Centro Cultural Clavijero, en la calle Nigromante 79, con horario de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 18:00 horas, también en el primer cuadro de la ciudad.