Aprovecha los últimos días de la obra La Caja de los Sueños, en el Clavijero

Una muestra de Gildardo Gallo, en honor a su madre y las etapas de la vida

Morelia, Michoacán, 25 de enero de 2024.- Comparte el artista Gildardo Gallo etapas de su vida a través de La Caja de los Sueños, una muestra fotográfica que retoma la teoría de los septenios de Rudolf Steiner y que permanecerá hasta el 19 de febrero en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero.

A sus 53 años de edad, Gallo comparte que, para armar esta muestra, retomó la teoría de Steiner, que plantea que el hombre sufre planteamientos psíquicos y espirituales cada siete años. Al respecto agregó: “lo que me gustaría es que todos entendiéramos que vivimos en un proceso y que muchas cosas que nos suceden son cíclicas”.

Este planteamiento busca integrar el conocimiento espiritual con la ciencia y la filosofía al buscar una comprensión profunda de la naturaleza humana.

Agregó el fotógrafo que la muestra consta de ocho fotografías. Siete de las imágenes hacen alusión a la teoría, mientras que la octava es un homenaje que el autor quiso rendir a su madre.

El CCC se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia. La entrada es gratuita.

Más de 357 mil personas disfrutaron de las actividades del Clavijero

Exposiciones, talleres, y del edificio histórico que data del siglo XVII

Más de 357 mil personas se beneficiaron de las exposiciones, actividades y visitas del Centro Cultural Clavijero, en Morelia, durante el año 2023, reportó la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís.

Detalló que fueron 338 mil 611 personas las que disfrutaron de las 25 exposiciones que se realizaron durante el año pasado, y del edificio histórico que data del siglo XVII. Entre las que se destaca la XVII Bienal Internacional de Cartel en México; Aire, sangre y tierra: Santiago Bucio; y El imperativo de la mirada [paisajes evocados], de Jordi Boldó.

Se realizaron 14 conciertos dirigidos al público en general; en colaboración con distintas instituciones educativas y seis presentaciones de libros. También dos eventos de artes escénicas dirigidas al público en general, y dos producciones de artes escénicas: el videomapping Migración, y la muestra de cortometrajes Maravas en Corto.

Sosa Alanís compartió que se colaboró con festivales como el Morelia en Boca; de Arte, Moda y Cultura; de Animación de Morelia ANIMAURA; de Música de Morelia; Internacional de Cine de Morelia; y la Feria de Objetos Cerámicos: exposición y venta.

También se realizaron 35 actividades de capacitación; fueron gestionadas en su mayoría en colaboración con dependencias e instituciones gubernamentales con la intención de aprovechar el espacio para diferentes grupos de interés.

Invitan a disfrutar de manera gratuita la pastorela Por las chanclitas de Moisés

Se realizará el 19 de diciembre, en el Centro Cultural Clavijero

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentará la pastorela Por las chanclitas de Moisés, este 19 de diciembre a las 12:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero (CCC), con entrada gratuita.

Con dramaturgia de Melina Lozano, quien también co-dirige junto con Aideé Martínez, ambas integrantes de la colectiva de mujeres creadoras Ollin Malinalli, el montaje cuenta la historia de dos pastores desorientados en el camino de la vida. En situación de calle, son persuadidos por una Diablilla para evitar que lleguen a Belén en vísperas del nacimiento del niño Jesús.

Miguela, la angelita encomendada a guiarlos en el camino, se enfrentará en una lucha con la Diablilla para evitar que ésta se los lleve al infierno a distraerse en una gran fiesta de pecados y desenfrenos. Los pastores serán los encargados de equilibrar esta pelea entre el bien y el mal.

Ollin Malinalli es una productora teatral y audiovisual. Se fundó en la capital michoacana en 2017 por Ivett Sandoval, Alejandra Sotelo y Melina Lozano. Su misión es generar productos de calidad para públicos específicos con perspectiva de género, diversidad e inclusión.

Por las chanclitas de Moisés se presentará en el auditorio del Clavijero, ubicado en la calle El Nigromante número 79 en el Centro Histórico de Morelia. Un evento para todo tipo de público, con cooperación voluntaria.

Gran concierto navideño ofrecerá la Osidem en el Clavijero

Bajo la batuta del maestro Enrique Diemecke y la participación especial del solista Jorge Federico Osorio en el piano.

Gran concierto navideño ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) en el Centro Cultural Clavijero, el próximo viernes 15 de diciembre, en el marco del cierre de su Temporada de Otoño 2023.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, invitó a la población a este evento gratuito que se llevará a cabo en el patio principal del recinto cultural, bajo la batuta del maestro Enrique Arturo Diemecke y la participación especial del solista Jorge Federico Osorio en el piano, integrado por el concierto “Emperador” de Beethoven y selecciones del Cascanueces, de Tchaikovski.

Jorge Federico Osorio ha actuado con muchas de las orquestas más importantes del mundo, tales como la Sinfónica de Chicago, Dallas, Detroit, Pittsburgh y Seattle, además de la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Israel, la Filarmónica de Moscú, la Orquesta Nacional de Francia, la Philharmonia Orchestra, la Royal Philarmonic Orchestra y la Orquesta Filarmónica de Varsovia.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios nacionales e internacionales. En octubre del 2012, recibió la Medalla Bellas Artes al Mérito Artístico por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes de México. En el 2015 celebró 50 años de carrera artística y recibió el título Doctor Honoris Causa en Bellas Artes por parte de la Universidad Veracruzana. Ha sido director artístico del Festival Brahms en México, además de profesor en el Roosevelt University Chicago College of Performing Arts.

Esta presentación estará sujeta a cambio de sede, derivado de las condiciones climatológicas, lo cual se haría saber en tiempo y forma. La entrada será gratuita a través de boletos que se entregarán a partir del martes 12 de diciembre en las oficinas de la OSIDEM, que se encuentran en el interior del teatro Melchor Ocampo, en un horario de 09:00 a 18:00 horas.

Llega a Michoacán festival de cine experimental sobre diversidad sexual

Del 24 al 27 de noviembre en el Centro Cultural Clavijero, El Museo Casa Natal de Morelos y la Casa Taller Alfredo Zalce.

El Centro Cultural Clavijero, El Museo Casa Natal de Morelos y la Casa Taller Alfredo Zalce, de la Secretaría de Cultura de Michoacán, serán las sedes del Festival Cuórum Morelia 2023.

En su octava edición, se desarrollará del 24 al 27 de noviembre para mostrar, el cine, la fotografía y las artes queer de Iberoamérica, en esta ocasión a Cuba como país invitado.

Las actividades se conforman de 15 cortos y mediometrajes en competencia, una muestra de cortos producidos por la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), ocho largometrajes, una exhibición fotográfica, la fase presencial de la Residencia Audiovisual, a cargo de la cineasta argentina, Clarisa Navas, un foro abierto sobre cine y literatura queer y una función de gala.

En este festival de cine experimental sobre diversidad sexual, sociocultural y género, participan países como Argentina (2), Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba (2), España, Líbano y México (6). Este año, el uso de archivo audiovisual familiar caracteriza la programación; dotándole de una veracidad y cotidianeidad única.

Entre las actividades y funciones especiales, destaca la función de gala del país invitado, “Candela”, espectáculo escénico de Jazz Vilá, coprotagonizado por Yordanka Ariosa (ganadora de la Concha de Plata del 63 Festival de San Sebastián), en el que, música, comedia y un performance interactivo, confluyen para hacer una reflexión emotiva sobre el talento y la fama en tiempos de influencers y redes sociales.

Se presentará una Muestra de Cortometrajes producidos por la EICTV, de San Antonio de los Baños, Cuba, de alumnxs de Brasil, Cuba, Paraguay y Puerto Rico y se inaugurará la exhibición fotográfica, “Geografías del Orgullo” de Olivia Peregrino, con una propuesta colorida de rostros y personalidades de migrantes mexicanos LGBTQ* en Estados Unidos y tendrá́ lugar la función especial de “Efímera” de Luis Mariano García (2021), con la presencia de la actriz Dánae Reynaud, protagonista de la película.

En Morelia y Zamora se presentará de manera gratuita la obra Pedro Páramo

En el Centro Cultural Clavijero y el Teatro Obrero, con acceso gratuito

En el marco de la Noche de Muertos 2023, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), invita a la obra “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo, a cargo de la compañía teatral Foro 4. Las presentaciones serán de acceso gratuito y se realizarán el próximo 1 de noviembre en el segundo patio del Centro Cultural Clavijero, a las 19:00 horas, y el 10 de noviembre en el Teatro Obrero en Zamora a las 20:00 horas.

Bajo la adaptación y dirección del maestro Sergio Camacho, esta puesta en escena es una inmersión a la mitología, un ir y venir de la muerte a la vida; el relato de fantasmas sin espantos, un testimonio realista desdibujado por el juego de tiempos, voces, resurrecciones y castigos.

Es símbolo, poesía, provocación, violencia y también brevedad, seducción e intensidad. “Vamos a Comala porque nos dijeron que allá vivía nuestro padre, un tal Pedro Páramo. . . y todos somos hijos de Pedro Páramo”, inmortalizó Juan Rulfo.

La Compañía Teatral Foro 4 es un grupo de artistas que se dedican a comunicarse creativamente a través del teatro en todas sus facetas. Sus orígenes brotan en 1990 en los talleres de la Casa de la Cultura.

Después de compartir escena con diferentes grupos locales, tomar talleres, cursos y diplomados, sus integrantes se reúnen para formar en 1992 lo que es hoy “Foro – 4”, llevando a cabo hasta hoy una gran cantidad de montajes teatrales, entre los que destaca Pedro Páramo.

Trabajos fílmicos de los ganadores de la 20 edición del FICM, se proyectarán en el Centro Cultural Clavijero

Las proyecciones serán los días 7, 14 y 28 de septiembre

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se exhibirán los proyectos ganadores de la 20 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), como un homenaje a sus realizadores, los días 7, 14 y 28 de septiembre en el auditorio del Centro Cultural Clavijero.

Los programas seleccionados involucran las siguientes categorías: Documentales Ganadores de la Sección Michoacana, Animaciones, Cortometrajes Documentales Ganadores, Animaciones para todo Público, y Cortometrajes de Ficción Ganadores.

Para las proyecciones del 7 de septiembre a las 18:00 horas, estarán las películas “Hombres de Sal”, del director Luis Armando Sosa Gil; la historia de Cristóbal al regresar con su familia después de migrar sin éxito. “La Colonial”, de David Buitrón Fernández, un largometraje que se desarrolla en uno de los barrios más antiguos y populares de Ciudad de México donde explica cómo fue refugio de la sociedad moderna.

El día jueves 14 de septiembre a las 18:00 horas se proyectarán nueve animaciones: “Entre líneas”, de Juan Paulín; “A Never Ending Movie”, de Esteban Hernández Epinoza; “Tiempo en blanco”, de Garibay A; “K8”, de Miguel Anaya Borja; “Agua”, de Raúl Alejandro Morales Reyes; “Calavera”, de Luis Augusto García Nevárez; “VI”, de Andrea Robles; “La melodía torrencial”, de José Luis Saturno; y “Los cuervos”, de Héctor Dávila Cabrera.

Al finalizar la proyección de las nueve animaciones, a las 19:00 horas, tocará el turno de los cortometrajes documentales ganadores del FICM Presenta: “Las cosas que te digo (The things i tell you)”, de Daniela Silva Solórzano; y “Trazos de silencio”, de Valentina Pelayo Atilano.

El 28 de septiembre, y aptas para todo público serán ocho animaciones: “Ironía”, “Bakeneko”, “Intervalos”, “Bouclette”, “Las plantas también mueren”, “La ciudad”, “Tonalli”, y “La frontera”. Así como los cortometrajes de ficción “Una mano bajo la nieve”, “El cortometraje”, y “Verano”.

Alberga Clavijero el Coloquio Nacional de Historia del Cine Regional

Llega a este recinto cultural del 4 al 6 de septiembre

Con más de 20 conferencias, llega la edición número 12 del Coloquio Nacional de Historia del Cine Regional al Centro Cultural Clavijero de Morelia los días 4, 5 y 6 de septiembre, de 16:00 a 18:00 horas.

Con el título “El Cine y la cultura en el Estado de Michoacán y regiones colindantes”, el coloquio contará con 23 conferencias divididas en seis mesas con las siguientes temáticas: “Visiones de Michoacán”, “Salas y públicos”, “Producción, exhibición”, “Cine y representaciones” y “El cine como elemento de transformación social”.

Además, se realizarán diferentes presentaciones editoriales y proyecciones que buscan difundir la historia del cine, no solo a especialistas, sino a todo tipo de público.

Esta acción es resultado de un esfuerzo interinstitucional entre la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con la Universidad de Guadalajara, y la Coordinación de Humanidades, a través de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR-UNAM).

El Coloquio Nacional de Historia del Cine Regional, creado por Eduardo de la Vega Alfaro, ha sido fundamental para el estudio del cine en nuestro país, al reunir a reconocidos investigadores y estudiantes en un foro abierto a todo el público. De vocación itinerante, se ha realizado en distintos estados, y es la segunda vez cuya sede es la ciudad de Morelia.

Bajo la coordinación académica de Eduardo de la Vega Alfaro y la coordinación general de Tania Ruiz Ojeda, investigadora de la UDIR de la Universidad Nacional Autónoma de México, el coloquio invita a las y los estudiantes e investigadores a nutrirse de la historia del cine regional mexicano.

Amplía tus habilidades en danza butoh con este taller de la Secum

A cargo de la artista Celia Béjar, del 4 a 8 de septiembre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al taller de danza butoh “Camino hacia mí: Meditación activa”, a cargo de la bailarina Celia Béjar, que se impartirá del 4 al 8 de septiembre en el Centro Cultural Clavijero de la capital michoacana.

Esta actividad está dirigida a hacedoras y hacedores de danza de todos los niveles de experiencia, y tiene como objetivo acercar las herramientas que permitan y faciliten tener una exploración tanto del cuerpo como de la mente, a través de las varias propuestas de meditación y movimiento.

La tallerista Celia Béjar es una creadora escénica y promotora de arte independiente, con una trayectoria de más de 10 años, en la que ha explorado e investigado diferentes posibilidades creativas del cuerpo dentro y fuera de la escena.

También ha dirigido su investigación creativa hacia la exploración de las diversas posibilidades escénicas que genera trabajar con y desde el videoarte y las artes plásticas.

Este taller dará inicio el siguiente lunes 4 de septiembre. Las sesiones serán de las 17:00 a las 19:00 horas hasta el día 8 del mismo mes, y se impartirán en la sala 5 del Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Proyectarán trabajo cinematográfico de estudiantes de la ENAC en el Clavijero

Este jueves 10 de agosto, como parte de la Muestra Fílmica 2023

Para continuar con el impulso al trabajo cinematográfico de los jóvenes, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció la programación de la Muestra Fílmica 2023 que se realizará este jueves 10 de agosto a las 18:00 horas en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

Se presentarán seis proyecciones de los trabajos de los estudiantes de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC):

  • África, del director Salvador Santana Flores (clasificación B).
  • Autocomplacencia, dirigida por Luis Homero Sánchez G. (clasificación B).
  • El imaginario de Paula Sartre, del director Eihezem Alvarado (clasificación B15).
  • Estantes Vacíos, dirigida por Xánath Marian Rojas Hernández (clasificación B).
  • Mu, de la directora Natalia Cabello Stellino (clasificación B).
  • Pitbull, dirigida por Fabián León López (clasificación C).

Esta iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México busca promover por toda la República Mexicana los trabajos documentales realizados por sus estudiantes recién egresados de la ENAC. Estas proyecciones seguirán presentándose los días jueves de agosto a las 18:00 horas en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, de manera gratuita.

Además de estos trabajos, el Centro Cultural Clavijero ofrece una gran variedad de exposiciones y eventos artístico-culturales en sus instalaciones ubicadas en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura, los interesados pueden consultar el siguiente link: https://bit.ly/45hKC7i