Revisa Bedolla propuestas ciudadanas para el desarrollo en La Piedad

La Piedad, Michoacán, 22 de febrero de 2025.- Con el impulso a propuestas ciudadanas para mejorar la infraestructura educativa, hidráulica y de movilidad, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó audiencia pública en el municipio de La Piedad.

En total recibió 127 solicitudes de piedadenses que se dieron cita en la Unidad Deportiva para exponer diferentes necesidades para el desarrollo y apoyo a sectores vulnerables.

Entre las propuestas se pidió reforzar el Centro Cultural con un espacio propio y materiales para realizar actividades y talleres culturales; facilidades para adquirir unidades de transporte público, mantenimiento de caminos y reparación de cisternas comunitarias.

Además de apoyo a escuelas con dotación de mobiliario, infraestructura, mejoramiento de baños, servicios básicos y material escolar.

El gobernador canalizó a las dependencias correspondientes las solicitudes que fueron revisadas por el mandatario a fin de darles seguimiento y solución inmediata.

Acompañaron al mandatario funcionarios estatales, delegaciones federales, legisladores locales y federales y el Ayuntamiento de La Piedad.

En 2024 Secum reactivó taller de grabado del Jesuita, en Pátzcuaro

Marcando un nuevo capítulo para la comunidad artística de Michoacán

Morelia, Michoacán, 31 de diciembre 2024.- Este 2024, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) reabrió el taller de grabado del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, marcando un nuevo capítulo para la comunidad artística de Michoacán. Este espacio, que se consolidó como un referente para las artes gráficas en la región, retoma su vocación con el propósito de convertirse nuevamente en un punto de encuentro creativo.

Desde el mes de noviembre, el artista visual Christian Cortés Madrigal, oriundo de Erongarícuaro, mostró su interés por darle una nueva vida a este espacio y desde entonces el taller ha comenzado a resurgir como un espacio vivo, inclusivo y accesible para las y los artistas de Pátzcuaro y sus alrededores. Esta reactivación quedó plasmada en la exposición colectiva Pátzcuaro: nuestro Patrimonio, que reúne obras de 40 artistas locales.

Desde su creación, el taller ha sido testigo del trabajo de reconocidos artistas nacionales e internacionales, como José Luis Cuevas, Irma Palacios, Magali Lara y Demián Flores, quienes han contribuido al enriquecimiento cultural de la entidad. Además, ha albergado técnicas tradicionales como la litografía y el huecograbado, consolidando su importancia en el ámbito gráfico.

La Secretaría de Cultura de Michoacán, invita a la comunidad a asistir a este taller, el cual continuará ofreciendo actividades en 2025, con el objetivo de seguir fortaleciendo la producción artística y fomentando el aprendizaje de las artes gráficas. Este espacio está abierto a todo el público, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, y los sábados de 11:00 a 18:00 horas.

3, 2, 1 ¡Poesía! Está por iniciar el Slam Nacional Mx 2024

•⁠ ⁠Serán días de talleres, presentaciones literarias, concursos y mucho más

Morelia, Michoacán, 7 de agosto de 2024.- Prepárate para sumergirte en un mar de versos y ritmos. El Slam Nacional Mx 2024 está a punto de comenzar y la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita con entusiasmo a su sexta edición que se celebrarán del 8 al 10 de agosto en la capital michoacana, en colaboración con la Liga Slam de Poesía para Morras, evento que reunirá a más de 18 slamers provenientes de 13 estados del país.

La Secum invita a ser parte de esta celebración única de poesía y creatividad en la cual, Morelia se transformará en el epicentro de talleres, presentaciones literarias y concursos que prometen encender tu pasión por la palabra. ¡No te lo pierdas!

El Slam Nacional Mx iniciará con el taller de poesía en lenguas originarias, Poesía de la maternidad, dirigido por Rubí Tsanda Huerta, el jueves 8 de agosto a las 11:30 horas en la Biblioteca Bosch Vargaslugo.

Por la tarde, se llevará a cabo la primera ronda del Slam Mx, con la participación especial de Rubí Tsanda Huerta y una presentación musical de Fernanda Palacios a las 17:00 horas en el Centro Cultural Clavijero.

También habrá un taller de rap que lleva por nombre, Barras de poder, dirigido por Catrina Negra, el viernes 9 de agosto a las 11:30 horas en la Biblioteca Bosch Vargaslugo.

El mismo día a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Morelia de la UNAM, se realizarán las semifinales del Slam Mx, con Gaby Rojas como invitada especial y una actuación musical de Catrina Negra.

El sábado, con el lema, La Fiesta de la Diversidad, se presentarán los libros Lunuri: raíz de agua de Yunuen Parra; Pa’ti. Pa’mí. De las lenchitudes a las africanías de Lesly Chibamba y Voz que florece entre la luz salvaje y la oscuridad de Victoria Cuacuas, en la Biblioteca Bosch Vargaslugo a las 13:00 horas.

La gran final del Slam Mx 2024 se celebrará el sábado 10 de agosto a las 10:00 horas en la calle El Nigromante, con Yunuén Parra como invitada especial y una presentación musical sorpresa.

Disfruta de estas actividades, fruto del esfuerzo interinstitucional y sumérgete en el vibrante mundo de la poesía. Te invitamos a ser parte de esta fiesta literaria y a vivir las múltiples expresiones artísticas que ofrece el Slam Nacional Mx 2024.

Te compartimos la agenda cultural para Semana Santa

Cine, teatro, música, danza y exposiciones te esperan en los 13 recintos culturales del estado

Estas vacaciones de Semana Santa disfruta de una experiencia inolvidable en los 13 recintos culturales del estado con proyecciones de cine, obras de teatro, conciertos, presentaciones de danza y más de 20 exposiciones artísticas del talento local y nacional.

El próximo domingo se llevará a cabo a las 12:00 horas un recital de flauta y piano, en el Museo de Arte Colonial; la obra de teatro «Bodas de Sangre», de Federico García Lorca, a cargo de la Compañía Municipal de Teatro de Uruapan, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita; y la puesta en escena “Los Indispensables”, a las 17:30 horas en la Plaza Vasco de Quiroga, en Pátzcuaro.

El 25 marzo se proyectará la película “Ellas hablan”, de Sarah Polley, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, a las 17:00 horas; y el jueves la proyección «El legado de Ambrosio», a la misma hora. Mientras que los días 27, 28 y 29 del mismo mes podrás disfrutar del filme “Black Water, Green Gold”, de Axel Sulzbacher, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, a las 18:00 horas.

Para las y los amantes de la música, el 29 marzo podrás disfrutar del concierto de “Alejandro Viramontes”, en el auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, a las 19:00 horas; el 30 marzo, el concierto de Intérpretes Michoacanos, en el Jesuita, a las 18:00 horas.

El 4 y 5 abril a las 19:00 horas, estará en el Teatro Melchor Ocampo la función de danza/teatro «Rebozo», a cargo de Valeria Vega; y el 6 del mismo mes se presentará también a las 12:00 y 17:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.

También el 5 de abril se realizará la inauguración de la exposición «De la Resurrección al Conejo de Pascua», del artista plástico RoTre, a las 19:00 horas, en el Museo de Arte Colonial; y el concierto de Violín y Electrónica de Diren Checa, en el auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, a las 19:00 horas.

Además, podrás conocer la historia que alberga Palacio de Gobierno y sus murales de Alfredo Zalce; la Casa Natal de Morelos; una de las colecciones de cristos más importante de México, en el Museo de Arte Colonia; la Botica Mier del Museo del Estado; y las diferentes exposiciones artísticas de los recintos en Morelia, Zamora y Pátzcuaro.

Para consultas todas las actividades puedes visitar el siguiente enlace bit.ly/3PxwoK9

Centro Cultural Jesuita ofrece arte y aprendizaje

Está abierto de lunes a viernes de 16 a 19 h., sábados de 9 a 15 h

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita cuenta con exposiciones artísticas en cada una de sus salas, mismas a las que puedes asistir hasta el 25 de febrero sin costo alguno. Este día cambian las exposiciones.

El recinto ubicado en el municipio de Pátzcuaro, tiene talleres en sus instalaciones y cuenta con las siguientes obras para ser disfrutadas por residentes y visitantes al Pueblo Mágico.

Sala Alfredo Zalce

La exposición “Primigenia” fue creada por el artista tacambarense, Eli Maciel, quien trabaja con arte pictórico y barro. Esta exposición se encontrará en el Centro Cultural hasta el día 25 de febrero, misma que consta de 40 obras pictográficas y escultóricas que exploran el erotismo, la feminidad y la disolución de los cuerpos.

Las obras son aptas para adolescentes y adultos ya que cuenta con imágenes y símbolos sexuales que el artista plasmó en cada uno de los trazos. El acceso a esta sala es de martes a domingo de 11 a 6 pm con entrada gratuita.

El autor, Eli Maciel, trabajó para estas 40 obras con diversos tipos de herramientas que lo ayudaron a conseguir el mejor resultado visual, tales como el acrílico, acuarela, aerosol, cerámica, lápiz, óleo y tinta china para que se percibieran sus sensaciones.

Sala Carlos A. Lang

“De la elocuencia, del silencio… de la intimidad, de mi silencio” es el nombre de la exposición presentada por Janeth Lagunas que también se despide del Centro Jesuita hasta el 25 de febrero dándole la oportunidad a los amantes del arte de visitarla.

El resultado de este trabajo es un conjunto de 13 obras en las que se utilizó óleos sobre telas en los cuales se refleja la vida de personas ajenas a la autora, del mismo modo los cambios y la vida que ha visto en el municipio de Pátzcuaro a lo largo de los años Janeth Lagunas.

Aunque son solo 13 los trabajos que se exponen en el lugar, estos fueron creados durante 21 años, pues se comenzaron a realizar desde el año 2002 hasta el 2024, es así que se puede observar el gran paso del tiempo en las cosas más comunes de la vida.

Sala Gilberto Ramírez

Bruno Aeroesty, presentó al lugar su obra “Carnavales”, en ella se encuentran 28 obras que fueron realizadas a lo largo de un año y pretenden materializar el caos visual de los bailes y jaripeos de Michoacán.

Bruno creó a partir de técnicas antiguas y poco vigentes lo que le da un estilo que resalta de entre las demás obras que se puedan encontrar en las diversas salas. Aerosty es un artista originario de Pátzcuaro, Michoacán que trabajó en el medio cinematográfico por varios años.

Galería María Teresa Dávalos

El azar y la duda son los protagonistas de las obras del autor, Pablo Sainz, en este espacio el artista reúne ideas e investigación que ha venido trabajando de manera reciente, tales como la intuición, libertad, forma, color y materialidad.

“Faber- Ludens” que es el nombre que lleva esta exposición, hace referencia metafórica y mística a esa actividad humana de “hacer” y “jugar” en un espacio y tiempo del que todos somos herederos.

Oferta educativa

Como último dato, el centro Jesuita también ofrece constantemente en sus instalaciones talleres para niños y niñas desde 3 años hasta adultos mayores, mismos que tienen mensualidades que van desde los 200 pesos y cuentan con profesores muy bien capacitados.

Entre las actividades que se pueden aprender de dichos talleres son: ballet, guitarra, piano, teclado electrónico, violín, canto, coro, artes plásticas, yoga, estimulación deportiva, teatro y cultura física.

Ya sea solo para observar las obras o para desarrollar alguna actividad, el Centro Cultural Antiguo Jesuita mantiene abiertas sus puertas en espera de la llegada de niños y adultos de 10 am a 7 pm de martes a sábado y los domingos de 11 am a 6 pm.

Con información de Jaqueline Espinoza

Centro Cultural UNAM ofrece talleres de arte y cultura

Se llevarán a cabo de febrero a junio y tendrán un costo de $1,500.00

El Centro Cultural Morelia de la UNAM llevará a cabo una serie de talleres artísticos para que las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos puedan desarrollar su potencial creativo.

Los talleres se efectuarán en un módulo de cuatrimestre, darán inicio en febrero y concluirán en junio. Tendrán un costo de $1,500.00 y serán de cupo limitado. El registro se puede realizar desde el enlace: https://app.enesmorelia.unam.mx/foco/centro-cultural y la convocatoria en https://www.enesmorelia.unam.mx/convocatoria-de-talleres-artisticos-unam-centro-cultural-morelia/

La oferta de los talleres presenciales del Centro Cultural de la UNAM son los siguientes:

Descubre tu Van Gogh que llevas dentro / Imparte: Bárbara Martínez / Dirigido a personas de 15 años en adelante / Del 20 de febrero al 11 de junio de 2024 / Martes 10 a 13 h

Pintura con gis pastel. Descubre el artista que llevas dentro / Imparte: Bárbara Martínez / Dirigido a personas de 15 años en adelante / Del 20 de febrero al 11 de junio de 2024 / Martes 17 a 19 h

Crónica y cuento / Imparte: Antonio Monter / Dirigido a personas de 18 años en adelante / Del 21 de febrero al 12 de junio de 2024 / Miércoles de 16 a 19 h

Crónica y cuento / Imparte: Antonio Monter / Dirigido a personas de 18 años en adelante / Del 23 de febrero al 14 de junio de 2024 / Viernes de 16 a 19 h

Dibujo / Imparte: Christophe Carlier / Dirigido a personas de 15 años en adelante / Del 19 de febrero al 10 de junio de 2024 / Viernes de 16 a 19 h

Color y pintura / Imparte: Christophe Carlier / Dirigido a personas de 15 años en adelante / Del 22 de febrero al 13 de junio de 2024 / Jueves de 16 a 19 h

Pintura al óleo / Imparte: Christophe Carlier / Dirigido a personas de 15 años en adelante / Del 21 de febrero al 12 de junio de 2024 / Miércoles de 10 a 13 h

Introducción a la guitarra y conceptos básicos de la música / Imparte: Diego Suastegui / Dirigido a personas de 13 años en adelante / Del 20 de febrero al 11 de junio de 2024 / Martes de 17 a 19 h

Coro para jóvenes y adultos / Imparte: Elizabeth Espejel Cruz / Dirigido a personas de 20 años en adelante / Del 21 de febrero al 13 de junio de 2024 / Martes y jueves de 10:30 a 12 h

Canto coral / Imparte: Eduardo Cota Magallanes / Dirigido a personas de 15 años en adelante / Del 19 de febrero al 14 de junio de 2024 / Lunes y viernes de 10:30 a 12 h

El Centro Cultural UNAM se ubica en Avenida Acueducto 19, en el Centro Histórico de la capital del estado. Contra esquina del monumento de las Tarascas.

Información Abraham Méndez

Apatzingán: Llevan talleres de cultura a niños de colonias populares

La idea es que permanentemente haya actividades que fomenten la cultura

En la ruta para seguir acercando cultura y deporte a las colonias, el Centro Cultural La Estación a través de los módulos instalados en las colonias Pradera; Rubén Romero, Independencia, Los Pinos, Niños Héroes y el Generalísimo mantienen vigentes los talleres para niños, niñas y madres de familia.

De acuerdo con el presidente José Luis Cruz Lucatero la intención es no dejar olvidados los módulos instalados en diversas colonias, ya que se tiene la infraestructura adecuada y al personal indicado para que se impartan talleres vespertinos para que los niños aprendan el gusto por el arte y la ciencia.

Al respecto, el director del Centro Cultural La Estación, Liborio Flores Quezada, indicó que se desarrollan los siguientes talleres: “Arte en papel”; “Danza folclórica infantil”; “Baile latino infantil”; “Guitarra”; “Canto”; “Camino al sol”, además del curso “Todos cuentan” para personas con discapacidad y “Lectura para la primer infancia”, así como, para los niños y niñas menores de 6 años.

Finalmente, abundó que uno de los retos de la actual administración es fortalecer el tema cultural, “tenemos que darle vida a los módulos que todos los días tengan actividades para los niños y niñas y sus padres”, dijo Liborio Flores Quezada.

Eventos de la Fiesta del Libro y la Rosa que se llevarán a cabo en recintos de la Secretaría de Cultura de Michoacán

El evento encabezado por la UNAM, realizará actividades en Morelia, Zamora, Pátzcuaro y Jiquilpan.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció las actividades que se realizarán en sus recintos culturales, como parte de la Fiesta del Libro y la Rosa 2023, que encabeza la Universidad Autónoma de México (UNAM), a llevarse a cabo del 28 al 30 de abril del año en curso, en Morelia, Zamora, Pátzcuaro y Jiquilpan.

Además del aporte económico, la Secum apoyará a las actividades en el Centro Regional de las Artes en Michoacán, localizado en Zamora, el viernes 28 a las 12:00 se transmitirá la lectura del poema Reencarnaciones de Yenny Londoño, y el sábado 29 a las 11:30 horas se presenta el libro Desarrollo territorial en México. Evidencias empíricas. El mismo día a las 17:00 horas se transmitirán cápsulas de lectura del libro El pan de la guerra.

En el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, ubicado en Pátzcuaro, el viernes 28 de 11:00 a 17:00 horas, y el sábado de 29 de 11:00 a 18:30 horas, habrá presentaciones de libros, de discos, fanzines, charlas y lecturas de poemas.

Para conocer la programación completa de esta fiesta, ingresar al siguiente link: https://bit.ly/3GReq0u

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, resaltó la importancia del trabajo coordinado con el sector educativo para fortalecer el acceso a los libros, formar comunidades lectoras y favorecer espacios de diálogo para que las y los escritores de Michoacán compartan sus experiencias y conozcan las de otras personas que crean, además de ser la lectura un instrumento importante para la prevención de las violencias.

Últimas semanas de “Bellver, obra gráfica” en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita    

El estilo figurativo característico del autor, se expone en obras de mediano formato

El madrileño ganador del Premio Nacional de Gráfica en 2008, Fernando Bellver, expone por últimas semanas su más reciente trabajo “Bellver, obra gráfica” en la sala Alfredo Zalce del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita ubicado en Pátzcuaro Michoacán.

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado, el estilo figurativo característico del autor, se expone en obras de mediano formato detallado por una fuerte inspiración en el dibujo, no exento de una crítica social, factor muy utilizado por Bellver.

Fernando, quien ha expuesto en galerías y museos de todas partes del mundo creando una iconografía nutrida de imagen influenciada por la historia del arte trastornada a una corriente consumista y comercial, tendrá hasta el 30 de enero del presente año, este trabajo increíble conformado por 33 obras gráficas.

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita se ubica en la calle Enseñanza sin número, en el Centro de Pátzcuaro, Michoacán y tiene un horario de atención de martes a sábado de 10:00 a 19:00 y domingos de 11:00 a 18:00 horas.

Presentarán libro “El tesoro de la cueva de Tlapanala”

El Tesoro

Durante la actividad estarán presentes dos de los tres autores del libro: Xochiquetzalli Cruz y Marcela Viañez.

Información Redacción

Cada mes, el Laboratorio Nacional de Materiales Orales, presenta en el UNAM Centro Cultural las novedades editoriales y otras actividades de interés cultural. Este jueves 30 de septiembre a las 12:30 hrs de México se presentará “El tesoro de la cueva de Tlapanalá” “un libro inclasificable que intenta atrapar los contornos de la ilusión y la renuncia” de Xochiquetzalli Cruz, José Manuel Pedrosa y Marcela Viañez

Allá por la década de 1980 (no recuerdan bien la fecha), don Juan Humberto, don Catalino y otros amigos suyos del pueblo de Tilapa (estado de Puebla, México) acudieron durante varias jornadas a un paraje salvaje, de río y monte, del cercano pueblo de Tlapanalá, con el propósito de hacerse con un tesoro sobre el que corrían, desde los tiempos de la Revolución, un sinfín de leyendas. Cuando estaban en el umbral mismo de la cueva en que esperaban encontrarlo, la aparición de unos seres que les parecieron los guardianes sobrenaturales del lugar les hizo sentir miedo, desistir de su aventura y regresar al pueblo.

Registrados unas cuatro décadas después, sus recuerdos de aquella frustrada expedición, que fueron ganando en motivos folclóricos y en resonancias mitológicas, dan pie a una fascinante arqueología-etnografía de la memoria, del miedo, del respeto a las divinidades de la naturaleza, de la epopeya, del mito. Las sombras de Arquíloco, Dante y otros héroes que sintieron también miedo, los acabamientos de Comala o de Macondo, los mil y un casos, cuentos y leyendas acerca de tesoros mágicos enterrados en varios continentes, las teorías antropológicas de George M. Foster, son algunas de las estaciones en que se detiene este libro inclasificable, que intenta atrapar los contornos de la ilusión y la renuncia.

Durante la actividad estarán presentes dos de los tres autores del libro: Xochiquetzalli Cruz y Marcela Viañez.