Conoce la agenda de actividades por el Día Internacional de la Mujer: Sedebi

Talleres, charlas, ferias de salud y mercadita en diversos municipios

Morelia, Michoacán, 7 de marzo de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, Andrea Serna Hernández, titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi) informó se llevarán a cabo diversas actividades en el municipio de Morelia, y a través de los Centros de Integración para el Bienestar y la Armonía Social (Ceibas).

La funcionaria estatal compartió que el 6 de marzo se llevó a cabo un taller demostrativo de cheescake, en el Ceibas La Luz de Jacona, donde participaron 60 mujeres de entre 18 y 75 años. El 7 de marzo, en el Ceibas Citta Fratelli de Múgica, se realizará una charla dinámica con el tema Feminismo y 8M a las 11:00 horas, donde participarán 20 mujeres.

En esta misma fecha, se sostendrá la charla interactiva Los Derechos y la Igualdad de Género, de invitación abierta, en el Ceibas de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), a las 17:00 horas.

El sábado 8 de marzo, el Ceibas Tepeyac de Sahuayo, realizará tendederos, charlas informativas y culturales, de 11 a 19 horas. En colaboración con el Ayuntamiento de Zamora, también se realizará la Feria de Salud “Para ti Mujer”, de 9:00 a 18:00 horas, en donde se ofrecerán mastografías gratuitas a mujeres de 40 a 69 años de edad.

Para el 9 de marzo a las 11:00 horas, en el Ceibas Uruapanhi de Uruapan se llevará a cabo el conversatorio Luchando por las Mujeres, en donde participarán ponentes de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Centro estatal de Justicia Integral de las Mujeres (CJIM) Uruapan y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

El 13 de marzo, se realizará el conversatorio Mujeres por el Bienestar, en el Centro Cultural Clavijero (CCC), de 16:00 a 17:00 horas. El 17 de marzo, se instalará en las oficinas de la Sedebi la Mercadita Morada, dirigido a mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor, Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, mujeres trans y mujeres con discapacidad, de 10:00 a 15:00 horas.

Finalmente, el 28 de marzo en el Ceibas Cavadas de La Piedad y a invitación abierta a la ciudadanía en general, se exhibirá un mural representativo a la historia de las mujeres mexicanas, a partir de las 16:00 horas.

Cineastas denuncian que la Policía de Morelia los detiene, roba y multa, pese a tener permiso para filmar

«Morelia regrésanos nuestro dinero, no nos roben, solo hacemos cine», pide el productor Édgar Arriaga

Morelia, Michoacán, 12 de abril de 2024.- La Policía Morelia detuvo, robó y multó a un equipo de al menos 15 camarógrafos y productores pertenecientes a la casa productora “Art Ríos Studios” mientras trabajaban en una filmación en la Plaza de la Paz, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad.

Al lugar, llegaron aproximadamente diez patrullas con elementos municipales que arrestaron al equipo de grabación, no obstante se les mostraba el permiso que el director había tramitado previamente ante la instancia correspondiente.

En este operativo, narran los agraviados, les fueron robadas cámaras y tripiés del equipo de grabación, así como réplicas de armas de fuego que contaban con el permiso para usarse en la locación, por si fuera poco, se les impuso una multa por 105 mil pesos para que pudieran salir en libertad, aunado a la perdida de tres días de grabación por su arrestado ilegal.

En las redes sociales de Édgar Arriaga Ríos, actor y productor solicita «Morelia regrésanos nuestro dinero no nos roben solo hacemos cine».

Investiga CEDH a empresa de lácteos que contamina el río Jiquilpan

Ante una denuncia del Ayuntamiento de Jiquilpan, la visitaduría de Zamora inició la investigación

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a través de la Visitaduría Regional de Zamora inició, a petición de la autoridad municipal de Jiquilpan, Michoacán y mediante el expediente CEDH/0102/2024-ACT, una investigación por posible vulneración al derecho humano al medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las personas.

De acuerdo con los quejosos, tienen conocimiento de que una empresa de lácteos vierte desechos y contaminantes sobre el río Jiquilpan, que a la postre desemboca en la cuenca del lago de Chapala, informa un boletín de prensa.

Fue el pasado 23 de septiembre de 2023, cuando locatarios del Mercado 19 de Octubre, que se ubica en las márgenes del río, hicieron pública la denuncia, aseguraron que es común observar en el lecho del cuerpo de agua los sueros que desecha esta empresa.

A la queja de los comerciantes, en diciembre del año pasado, la organización ambientalista Guardianes del Ambiente dio a conocer material gráfico en el que se consigna el derrame de desechos industriales al río.

Para la CEDH dichas irregularidades atentan contra la salud de los jiquilpenses y contra la fauna y flora de la región y considera que el derecho a contar con un medio ambiente es uno de los principales retos en materia de derechos humanos y de vital importancia para asegurar el mínimo vital a la población.

Capacita CEDH a militares en derechos humanos

Es de suma importancia que las fuerzas armadas actúen en total apego al respeto de los derechos fundamentales de las personas

A fin de dar cumplimiento al programa anual de trabajo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, en cuanto a divulgación y creación de una cultura de respeto se refiere, la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación, ofreció cursos a personal de diferentes Zonas Militares.

Los temas expuestos por personal de las subcordinaciones de “Equidad entre mujeres y hombres” y de “Atención a grupos en condición de vulnerabilidad” fueron: «Igualdad entre mujeres y hombres» e «Igualdad y no discriminación».

Cabe señalar que, con ésta, suman ya 12 sesiones de capacitación impartidas en los últimos 12 meses a personal del ejército mexicano, tanto en la 21 Zona Militar de Morelia, como en los Batallones 30vo., de Apatzingán, y 17vo., con sede en Zamora.

También se han abordado temas como Derechos Humanos y sus Generalidades; Prevención de la tortura y otros tratos crueles inhumanos y degradantes; Uso legítimo de la fuerza y detenciones; Masculinidades, y Derechos Humanos con perspectiva de género, sumando 585 personas capacitadas, de las cuales 25 son mujeres y 560 hombres.

Para la CEDH Michoacán es de suma importancia que las fuerzas armadas actúen en total apego al respeto de los derechos fundamentales de las personas.

Cabe recordar que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, además de recibir quejas por faltas cometidas en agravio de la ciudadanía por parte de los servidores públicos de los 3 órdenes de gobierno, ofrece servicios de orientación, acompañamiento, gestión y capacitación.

Ésta última se brinda a centros educativos, dependencias de los gobiernos estatal y municipales, asociaciones civiles y público en general, con el fin de coadyuvar en el fortalecimiento de la difusión y defensa de los derechos fundamentales de las y los michoacanos.

Decomisadas 35 bombas molotov en un predio desalojado en el Cerro del Quinceo

Hay dos detenidos que están a disposición de la FGE; en todo momento fueron respetados los derechos humanos de los desalojados

En un operativo interinstitucional, la noche del jueves y la madrugada de este viernes fue desalojado un predio irregular en el cerro del Quinceo que representa alto riesgo para asentamientos humanos, por lo que se priorizó la seguridad de las familias que vivían o pretendían vivir en la zona.

En la movilización participaron la Guardia Civil (GC) de la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y la Policía Auxiliar con el propósito de respaldar a la Fiscalía General del Estado (FGE) en el cumplimiento de la orden judicial de desalojo del predio público que había sido invadido.

Lo anterior fue en la “Reserva Territorial La Guadalupe”, conocida como Cerro del Quinceo, en Morelia. En el dispositivo también participaron en todo momento observadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como personal del DIF Michoacán, del Centro Regulador de Urgencias Médicas, y de Protección Civil. En las acciones hubo dos detenidos y fueron aseguradas 35 bombas molotov y una garrafa de gasolina.

Cabe mencionar que en la zona estaban asentadas de manera irregular cerca de 200 viviendas, en su mayoría hechas de madera y lámina de cartón, algunas eran de concreto y fueron aseguradas por la FGE. Es importante referir que al momento del desalojo la mayoría de chozas no estaban habitadas.

Por las condiciones topográficas del terreno, las familias que residían ahí o que pretendían asentarse, estaban en riesgo latente porque el área es proclive a deslaves durante la época de lluvias, y además en repetidas ocasiones se han registrado incendios en el cerro del Quinceo durante la temporada de estiaje.

Desde su desincorporación, el terreno es considerado como no apto para la urbanización, ya que se trata de una Zona de Protección Especial (ZPE) y de Protección de Usos Pecuarios (PUP).

Otro factor de riesgo para las personas que fueron retiradas, con base en los protocolos de seguridad y con la observación puntual del personal de la CEDH, es la operación de un ducto de gas natural de la empresa Cenagas, el cual está en esa reserva territorial.

Tomarán muestras de ADN para ubicar a personas desaparecidas

Convoca la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, brindará asesoría y acompañamiento a los familiares

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán participa con las autoridades competentes y los colectivos de búsqueda de personas, en la Jornada de Toma de Muestras de ADN para perfil genético respecto a personas desaparecidas.

A estas acciones de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares de la Fiscalía General del Estado (FGE), se suma el organismo por conducto de la Unidad de Atención a Personas Desaparecidas.

El calendario es el siguiente:
03 marzo – Maravatío, Casa de la Cultura, calle Vasco de Quiroga #45, centro.
17 marzo – Morelia, Fraccionamiento Villas del Pedregal (pendiente el lugar).
07 abril – Zitácuaro, oficinas de la Visitaduría Regional de la CEDH, calle Moctezuma Oriente Núm. 98 colonia Cuauhtémoc.
05 mayo – Uruapan, oficinas de la Visitaduría Regional de la CEDH, calle Dr. Alvarado #60-A, colonia Morelos.
05 junio – Huetamo (pendiente el lugar).

Para estas actividades la CEDH desplegará personal para el acompañamiento, asesoría, levantamiento de quejas; y las demás acciones que por atribuciones de ley le correspondan, en apoyo a los familiares de las personas desaparecidas.

Ramírez Bedolla y órganos autónomos reiteran construcción de agenda conjunta

Se mencionó la búsqueda de alternativas y mecanismos para apoyar en la solución de demandas administrativas pendientes

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y los presidentes del IEM, TEEM, CEDH, TJAM e IMAIP, refrendaron el compromiso de construir una agenda conjunta para avanzar en temas pendientes del legislativo y justicia administrativa, así como de respeto a los derechos humanos.

En la reunión donde se coincidió en mantener la vinculación para coordinar acciones de beneficio a la población, el mandatario destacó el trabajo realizado con los diferentes organismos para reforzar la normatividad en materia de autogobierno indígena, derechos humanos, electoral, entre otros.

«Nuestro gobierno es plural y estamos abiertos a atender y apoyar los asuntos que llevan los órganos autónomos, además de que en el presupuesto 2023, se tuvo la convicción de no recortarles recursos, por lo que ejercerán lo que solicitaron y el compromiso es que se les entregue en tiempo y forma», comentó Ramírez Bedolla.

Por su parte, Marco Antonio Tinoco, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); Ignacio Hurtado Gómez, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Michoacán (IEM); Hugo Gama Coria, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJAM); Abraham Montes Magaña, presidente del Instituto Michoacano de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IMAIP) y Yolanda Camacho, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), coincidieron en mantener la vinculación con el Ejecutivo.

Por ejemplo, se mencionó la búsqueda de alternativas y mecanismos para apoyar en la solución de demandas administrativas pendientes, donde el estado ha pagado alrededor de 700 millones de pesos, el acompañamiento en temas de transición al autogobierno indígena y reforma electoral, así como la actualización de los sistemas de información pública donde el gobierno del estado ha dado buenos resultados.

Por cerrar, convocatoria para cortometraje Visibilizando la discriminación

Estará abierta hasta el 17 de febrero, recuerda la Secum

El viernes 17 de febrero es el último día para participar en el Concurso de Cortometraje y Cineminuto “Visibilizando la discriminación», que busca identificar las circunstancias que viven y enfrentan diversos sectores en situación de desventaja.

La convocatoria es coordinada por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (Coepredv), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

La premiación se realizará el 1 de marzo de 2023 a las 11:00 horas, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Cero Discriminación, en las instalaciones del Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa en la página oficial de la Secum, a través de la siguiente liga: https://bit.ly/3Qjd821, en la sección convocatorias.

A través de cortometrajes y cineminutos quieren combatir y visibilizar la discriminación

La premiación se llevará a cabo el 1 de marzo en el Centro Cultural Clavijero

Para que sea a través de la creatividad que se visibilice y combata la discriminación, dependencias de gobierno y organismos autónomos presentaron las bases del Concurso de Cortometraje y Cineminuto “Visibilizando la discriminación”.

Esta iniciativa se da en el marco del 19 de Octubre, Día Estatal contra la Discriminación.

En conferencia de prensa, la Directora del Consejo,Yolanda Guerrero Barrera, destacó que dicho concurso tiene como objetivo identificar, visibilizar las múltiples circunstancias que se viven cotidianamente de discriminación, con el fin de desarrollar acciones para acortar las brechas de desigualdades.

Los temas para abordar son: pueblos originarios y afrodescendientes, perspectiva de género y diversidad sexual y personas privadas de la libertad, señaló Jennifer Córdova, jefa del Departamento de Cine de la Secretaría de Cultura de Michoacán.

Los trabajos ganadores serán transmitidos en el canal y redes del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), medio de comunicación que apoyará para la traducción de los materiales a lengua de señas, informó el subdirector de Televisión, Luis Enrique Villegas.

La convocatoria está abierta hasta el 17 de febrero. Se premiará a los primeros y segundos lugares de cada categoría, los primeros lugares obtienen un premio en efectivo de 6 mil pesos, la difusión de su trabajo así como un reconocimiento y un paquete de libros.

La premiación se llevará a cabo el 1 de marzo en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

Esta iniciativa es un esfuerzo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COEPREDV), La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

Comisión de Derechos Humanos del Congreso a favor de la destitución de titular de CEDH

Analiza el Congreso del Estado las acusaciones en contra del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Michoacán dictaminó por unanimidad a favor de la destitución de Marco Antonio Tinoco Álvarez, de la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

El dictamen alude a la falta de claridad en la administración del organismo público descentralizado, así como también a las denuncias de violencia laboral que han presentado empleados de la comisión.

El dictamen fue entregado a la presidencia de la Mesa Directiva del legislativo, en espera de que sea programado para la sesión del pleno y que los 40 legisladores definan si respaldarán esta destitución o no.

Cabe recordar que Marco Antonio Tinoco rindió protesta como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en agosto del año pasado, luego de un procedimiento que estuvo cuestionado y sobre el que hubo diversas voces que pedían la restitución.

ANTECEDENTES

El pasado jueves 3 de noviembre, empleados de la Comisión Estatal de Derechos Humanos bloquearon el acceso a las oficinas, acusaron al titular, Marco Antonio Tinoco Álvarez de presuntos abusos laborales, hostigamiento e incluso, retención de salarios.

Aseguraron que el titular los obliga a firmar contratos sólo por tres meses, con la correspondiente renuncia por adelantado.

Fuente: Héctor Tapia/Metapolítica