Transporte escolar privado se manifiesta en Casa Michoacán

Aseguran que son una opción para los padres de familia que por trabajo no pueden llevar y recoger a sus hijos a la escuela

Varias unidades del transporte privado escolar se manifestaron en Casa Michoacán, luego de las agresiones que sufrieron el pasado martes 13 de septiembre por concesionarios de las rutas roja, naranja, rosa y guinda.

Y es que el día de ayer, circularon videos en redes sociales donde se muestra que choferes de la Comisión Reguladora del Transporte (Comit), intentaron bajar a 80 estudiantes del transporte escolar de la Escuela Secundaria #3 de Morelia, sin el permiso de sus padres,con el argumento de que las unidades privadas son una competencia desleal.

Los transportistas privados demandan a las autoridades que los dejen trabajar de manera honrada y honesta.

Argumentaron que el servicio que prestan no afecta económicamente al transporte público, si no una alternativa para los padres de familia que por cuestiones de horarios o trabajo no pueden llevar y traer a la escuela a sus hijos.

Tras reunirse con padres de familias afectados de la Escuela Secundaria #3, demandaron a las autoridades que entregue los permisos para que puedan prestar el servicio de manera oficial.

ANTECEDENTES

Hay que recordar, que el transporte escolar es obligatorio y constitucional, señaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación el pasado 7 de septiembre del 2011.

Asegura que La Ley Federal de Protección al Consumidor “de ninguna manera prohíbe la implementación de dicho transporte”, por lo que no se puede calificar de inconstitucional.

Fiesta este fin de semana en Casa Michoacán

Casa Michoacán

En esta ocasión tradiciones de Salvador Escalante (Santa Clara del Cobre) y Erongarícuaro

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) invita a la población en general a pasar un domingo familiar en Casa Michoacán y disfrutar de actividades artísticas y culturales, recorridos guiados, exposiciones, música, danza y gastronomía de los municipios participantes en esta ocasión de Salvador Escalante (Santa Clara del Cobre) y Erogarícuaro.

La Danza de los Arqueros y un monólogo de Pito Pérez representarán al municipio de Salvador Escalante (Santa Clara del Cobre); mientras que Erongarícuaro presentará la Danza de los Viejitos de Jarácuaro y artesanía de la comunidad de Tócuaro.

Ese día, los artífices del cobre expondrán piezas emblemáticas, así como una exhibición del martillado. Los representantes de Erongarícuaro expondrán textiles deshilados y bordados, además de las artesanías tradicionales que elaboran como lacas, maques, textiles de hilo y lana, entre otros más.

Los visitantes podrán deleitarse con las delicias preparadas por las cocineras tradicionales quienes ofrecerán torta de tostada, borrego en verdura, carnero en distintas formas y los tradicionales platillos a base de maíz.

En lo que respecta a la visita guiada, el recorrido se realizará a la casa que fuera hogar de diferentes gobernadores de Michoacán, se darán a conocer detalles de su historia, así como de artesanías, pinturas, arquitectura y reliquias que ahí se encuentran.

También se contará con el Gráfico móvil para conocer los procesos de impresión de la técnica de la estampa; y habrá una ludoteca, espacio creado para niñas y niños.

Casa Michoacán se ubica en periférico paseo de la República 1500, colonia Alberto Oviedo Mota. El acceso es gratuito y será de las 11:00 hasta 17:00 horas.

Invita Seimujer a Primer Congreso Nacional Contra las Violencias Alimentarias

Las conferencias y paneles se realizarán el próximo 05 de julio en Casa Michoacán

Morelia, Michoacán, a 29 de junio de 2022.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), invita a las madres autónomas y colectivas feministas a su “Primer Congreso por los Derechos de las Mujeres, Infancias y Adolescencias contra las Violencias Alimentarias”.

Derivado de la necesidad de visibilizar las violencias alimentarias, familiares, vicarias, psicológicas y económicas que las mujeres enfrentan junto con sus hijas e hijos cuando viven un proceso de violencia familiar, la Seimujer, en coordinación con Deudores Alimentarios Michoacán, llevarán a cabo una serie de conferencias y paneles en torno al tema, el próximo martes 05 de julio del presente año.

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, informó que dicho Congreso tiene como principal objetivo otorgarles a las mujeres instrumentos teóricos y material en defensa de los derechos humanos, desde una perspectiva de género, feminista e infancias, así como sumar esfuerzo con actoras de la sociedad organizada, por una reforma al Código Civil Familiar y la creación de un Registro de Deudores Alimentarios en Michoacán.

Agregó que las temáticas a presentar ahondarán sobre las infancias en abandono y deudores alimentarios; identificación de relaciones violentas; maternidad autónoma; Ley Sabina; retos legislativos en torno al derecho familiar; violencia vicaria.

El evento tendrá lugar en el Salón Independencia de Casa Michoacán, donde se contará con un espacio de ludoteca infantil para las hijas e hijos de las asistentes, un módulo del programa Fuerza Mujer para la promoción de autonomía económica, además de una unidad móvil de asesoría jurídica y trabajo social.

Sosa Alanís recalcó que el acceso al Congreso será completamente gratuito con cupo limitado, en un horario de 09:00 a 18:00 horas. Asimismo, hizo un llamado a las interesadas a registrarse en el siguiente link: https://forms.gle/UUNzSfqk4HN6g1HX8

Familiares de desaparecidos se manifiestan en Casa Michoacán

Familiares de desaparecidos

Demandan se fortalezca la búsqueda de tres jóvenes originarios de Acuitzio del Canje.

Familiares de personas desaparecidas se manifestaron esta mañana a las afueras de Casa Michoacán para exigir la búsqueda de tres jóvenes originarios de Acuitzio, a quienes no se les ha visto desde el pasado 27 de marzo cuando acudieron a trabajar a un palenque en Villa Madero.

Se trata de Eduardo Herrejón Villagómez, de 28 años de edad; Jesús Elizardo Zaavedra Ayala, de 18 años y Miguel Olivo Caliz de 38, por quienes ya se emitió la respectiva ficha de búsqueda, misma que fue expuesta a través de mantas colocadas en las Alcaldías de Acuitzio y Madero, en este último municipio retiradas al día siguiente por las autoridades, según señalaron los manifestantes.

Arropados por colectivos de familiares de desaparecidos, cerraron de manera intermitente el Libramiento Sur de oriente a poniente, para posteriormente negar el acceso a los vehículos de los invitados al arranque de los Foros sobre Movilidad Humana.

Trascendió que una comitiva de manifestantes fueron recibidos por Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno de México, y el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

De los 3 mil 475 casos de personas desaparecidas, reportadas por los colectivos de familiares, la Comisión de para la Búsqueda de Desaparecidos, solo contabiliza 167, según informó el Secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien se comprometió al respaldo, apoyo y acompañamiento a partir de un calendario estatal de búsqueda.

Saraí Rangel

Este fin de semana la cultura de la región Lerma-Chapala en Casa Michoacán

Con 68 participantes, las culturas chichimecas, náhuatl, tecos y purépecha se harán presentes con un programa que ofrecerán las expresiones artísticas de Zamora, Tlazazalca, Ecuandureo, Sahuayo y Tangancícuaro

La música, la danza, el folklor y la cocina tradicional de la región Lerma-Chapala de Michoacán destacarán este 12 y 13 de marzo en Casa Michoacán, espacio que celebra su reapertura por parte de la Secretaría de Cultura estatal (SECUM). Las actividades se desarrollarán entre las 12:00 y las 17:00 horas.

En rueda de prensa, Gabriela Molina Aguilar, titular de la dependencia estatal, extendió una invitación a la ciudadanía para que visite este espacio, donde se exhibirá la riqueza de las tradiciones de Michoacán, con acceso gratuito y ambiente familiar.

Cardiela Amezcua Luna y Julio Blasina Palermo, directores de Vinculación e Integración Cultural y de Promoción y Fomento de la SECUM respectivamente, anunciaron los pormenores del programa artístico en el que sobresalen las exposiciones del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce y otra de Indumentaria Tradicional. También se presentará el Ballet Folklórico Uralka, el Mariachi Juvenil Mixto “Alegría de mi tierra”, los Tlahualiles de Sahuayo y la Danza Uarhari.

Las autoridades informaron también que los visitantes podrán degustar platillos elaborados por cocineras y cocineros tradicionales; además, habrá venta de productos artesanales como huaraches, bisutería y alfarería de los municipios participantes.

En el rubro de las artes visuales, los asistentes apreciarán dos exposiciones: una fotográfica de la ciudad de Zamora y otra de arte titulada “Amor en todas sus formas y matices”.; sumado a ello, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), instalará una villa en la que se mostrarán diferentes piezas artesanales que también estarán a la venta. Se contará con una ludoteca, espacio creado para niñas y niños.

Quienes acudan a este recinto, ubicado en Periférico Paseo de la República 1500, podrán disfrutar de recorridos programados por este lugar cada 30 minutos; además de aprender en el Gráfico móvil sobre los procesos de impresión de la técnica de la estampa

Casa Michoacán abre sus puertas

• Lo que antes era casa de gobierno, ahora es Casa Michoacán y abre sus puertas con una fiesta cultural para recibir a los michoacanos

A partir de este sábado, las y los ciudadanos podrán visitar y presenciar actividades artísticas y culturales en Casa Michoacán, edificio que fuera residencia de exgobernadores y que por determinación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se convertirá en espacio de encuentro para las y los michoacanos.

A través de un mensaje dirigido a la población, el gobernador invitó a visitar la Casa Michoacán este 11 y 12 de diciembre para presenciar eventos programados desde las 11:00 horas, y un espectáculo de drones a las 18:30 horas en el mismo lugar.

“Este sábado estará abierta Casa Michoacán para todos aquellos que quieran conocerla, ya que será un centro de encuentro de las y los michoacanos”, compartió el gobernador.

Casa Michoacán ofrecerá desde Ballet Folklórico hasta biblioteca itinerante, donde habrá libros de consulta y obsequio; ludoteca del Centro Cultural Clavijero, espacio destinado para las niñas y niños como espacio de recreación cultural; venta y exhibición de artesanías a través del punto de venta móvil “Villa Michoacán”; Cocineras Tradicionales y mucho más.