Refuerzan SSP, Ejército y Guardia Nacional acciones operativas ante bloqueos carreteros

Los hechos se derivan como reacción a trabajos desarrollados por las fuerzas de seguridad

Morelia, Michoacán, 23 de abril del 2025.- Agentes de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (Defensa), y de la Guardia Nacional (GN), desplegaron diversas acciones operativas en distintos puntos de la entidad para atender bloqueos carreteros ocasionados por grupos delincuenciales en respuesta a las acciones que se desarrollan en materia de seguridad.

Los labores operativas se han reforzado en las regiones de Zamora, Zacapu, Apatzingán, La Piedad y Morelia a fin de dar con los responsables de estos hechos y garantizar la integridad de la población.

De manera conjunta, las fuerzas de seguridad desarrollan trabajos para restablecer el libre tránsito y preservar la integridad de la población.

En la Tierra Caliente se registró el incendio de una tienda de conveniencia, la cual fue atendida por autoridades de Protección Civil y bomberos.

Realiza CSIM siete bloqueos carreteros por Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Desde temprana hora los manifestantes impiden el paso de los automovilistas en tramos federales

Por considerar que sus demandas no son solucionadas, y ante la falta de servicios básicos en las comunidades y de obras de infraestructura, entre otras, es que el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), realiza siete bloqueos carreteros, como parte de su plan de lucha por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

“Históricamente, es mediante la movilización, la resistencia y la lucha, como los pueblos originarios han logrado obtener reivindicaciones sociales y no con la sumisión o cooptación política. Pedimos reiteradamente disculpas y perdón al pueblo de Michoacán, pero el Estado mexicano es ciego, sordo y mudo con las comunidades indígenas y no nos deja otra salida que exigir de esta manera nuestros derechos”, señala un comunicado publicado en su página de internet.

Los bloqueos viales son el los siguientes puntos: Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas, Cherán-Zamora, Pátzcuaro-Uruapan, Paracho-Uruapan, Uruapan-Los Reyes y Morelia-Zacapu.

Te compartimos el comunicado que da a conocer el CSIM a la sociedad sobre sus demandas:

1.- Ante la falta de servicios elementales en las comunidades indígenas (agua potable, drenaje y electricidad), así como la nula inversión del Gobierno Federal en la infraestructura básica de los pueblos originarios, y la falta de seriedad para implementar el Plan de Justicia para las Comunidades Originarias de Michoacán, exigimos una Mesa de Trabajo Con la Secretara de Gobernación Luisa María Alcalde Luján.

2.- Ante la falta de apoyo en obra pública por parte del Gobierno de Michoacán, quien ha entendido mal la política indígena del estado, al apoyar únicamente a las comunidades con autogobierno, pero dejando de atender a la mayoría de las 500 comunidades originarias existentes en la entidad, exigimos una mesa de trabajo con el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
3.- Respeto a los acuerdos firmados con la comunidad autónoma de Turícuaro y el Ayuntamiento de Nahuatzen que se niega sistemáticamente a entregar de manera completa el presupuesto directo que le corresponde a la comunidad de Turícuaro, pese a que ya existen múltiples minutas signadas, incluso por el Gobierno del Estado.

4.- Presentación con vida de Cesar Ciprés Murguía, promotor cultural e integrante de los Barrios Tradicionales de Uruapan, desaparecido desde el pasado 6 de julio. Exigimos a la Fiscalía General del Estado que dé resultados y esclarezca su paradero. ¡Porque vivo se lo llevaron, vivo lo queremos!

5.- Cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán #TEEM donde mandata al Presidente Municipal de Hidalgo José Luis Téllez Marín sesione en cabildo y autorice la entrega del presupuesto directo a la comunidad de San Matías el Grande.