Inicia registro para cambio de centro de trabajo para docentes: SEE

El trámite es personal, transparente y sin costo

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que hoy inicia el registro para participar en la Convocatoria para Cambios de Centro de Trabajo, trámite que es personal, transparente y sin costo.

Los interesados requieren tener dos años de servicio ininterrumpidos al 15 de agosto de 2024, tener nombramiento definitivo, encontrarse en servicio activo desempeñando la función que corresponda a la categoría que ostente durante todo el proceso, entre otros requisitos.

Para la autorización del cambio, la autoridad educativa verifica la disponibilidad de espacios y toma en cuenta criterios como la antigüedad en la función y en el centro de trabajo. El registro inicia este 12 de febrero y culmina el 12 de marzo del presente año.

Todos los detalles de la convocatoria se pueden conocer en la página de la Secretaría de Educación, en el siguiente link: https://see.michoacan.gob.mx/convocatorias_actuales/.

La solicitud y entrega de documentos se debe realizar en el Sistema Integral de la SEE, en https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/Login; de forma personal y directa, sin la necesidad de realizar ningún pago.

Lázaro Cárdenas: Invitan a la 27º edición del SEE Orienta 2023- 2024

Se realizará del 20 al 23 de febrero en dos sedes, Cecytem 05 y Universidad Politécnica Nacional.

En el servicio de apoyar a las y los jóvenes para la continuidad de sus estudios de nivel medio superior y superior, el próximo 20 al 23 de febrero se llevará a cabo el SEE Orienta 2023- 2024, evento que este año llega a su 27º edición en nuestro municipio, y que tendrá dos sedes, el CECyTEM 05 de Las Guacamayas y la Universidad Politécnica de Cárdenas, las cuales recibirán a estudiantes de nivel secundaria y preparatoria respectivamente.

Durante la onceava reunión del Comité Organizador celebrada en Sala de Cabildo del Palacio Municipal, los representantes de diferentes escuelas informaron, que el objetivo del SEE Orienta es dar a conocer la oferta educativa de las instituciones públicas y privadas en los niveles medio superior y superior que existen en la región, para que los estudiantes tengan conocimiento de todas las opciones educativas en las cuales pueden continuar sus estudios, y de este modo coadyuvar a bajar el número de deserción escolar.

A este evento se espera la asistencia de 6 mil 154 alumnos, siendo 3 mil 334 alumnos de secundaria y 2 mil 820 de preparatoria; quienes podrán conocer la oferta de 13 escuelas de nivel medio superior y 15 de nivel superior, así como dos centros de capacitación y CONAFE. Cabe mencionar que tres de estas escuelas son foráneas, provenientes de los municipios de Petatlán Guerrero, Uruapan y Tacámbaro Michoacán.

Las actividades a este SEE-Orienta darán inicio el día 15 de febrero con dos conferencias en el auditorio del Tecnológico de Lázaro Cárdenas a las 8:00 horas, las cuales llevan como nombre, “Inteligencia Emocional para la Toma de Decisiones” dirigida a estudiantes de secundaria; mientras que a las 10 am se impartirá “Inteligencia Emocional en el Proyecto de Vida” para estudiantes de preparatoria.

El horario al SEE Orienta será en su turno matutino de 8:00 horas a 14:00 horas y en el turno vespertino de 15:00 horas a 18:00 horas a partir del día 20 y hasta el 23 de febrero.

Por último, las autoridades educativas resaltaron que a este evento puede acudir cualquier persona que desee información de las instituciones educativas participantes, también anunciaron que se tendrá un catálogo profesiográfico digital en la página de Facebook “SEE- Orienta-LZC27”, el cual podrá consultarse a partir del día 20 de febrero, y en el que encontrarán toda la información necesaria para continuar sus estudios.

Siete de cada 10 casillas para votar estarán en escuelas, anuncia SEE

En la entidad se instalarán cuatro mil 356 casillas en dos mil 94 planteles educativos

Morelia, Mich.- El 70 por ciento de los espacios donde se instalarán las casillas para votar en las próximas elecciones será en escuelas de la entidad, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, quien enfatizó la importancia social de los planteles donde diariamente se forman miles de niñas, niños y jóvenes. 

Tras la firma del convenio entre el Gobierno de Michoacán, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), la titular de la dependencia puntualizó que se trabaja en equipo con toda la estructura educativa para contribuir en la instalación de cuatro mil 356 casillas en dos mil 94 escuelas.

El sector educativo se sumará en las diferentes regiones de Michoacán, siendo en los municipios más grandes donde se instalarán los centros de votación en escuelas, en coordinación con los órganos electorales e instituciones de seguridad. 

En el marco de la firma del convenio, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, se congratuló que las escuelas sean epicentros para el voto michoacano, recordando el respeto que merecen como centros medulares en la sociedad michoacana.

Hoy inician preinscripciones a preescolar, primaria y secundaria: SEE

El proceso se llevará a cabo hasta el 15 de febrero

Morelia, Mich.- De acuerdo con lo que marca el calendario escolar, este jueves 1 de febrero la Secretaría de Educación del Estado (SEE) inicia el proceso de preinscripciones para los primeros grados de preescolar, primaria y secundaria.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar señaló que el proceso se llevará a cabo hasta el 15 de febrero, e invitó a madres y padres de familia a asegurar un espacio para sus hijas e hijos, proyectando así una preinscripción de alrededor de 200 mil estudiantes este año.

Para primaria y secundaria será necesario llevar la CURP y acta de nacimiento del alumno o alumna; mientras que para preescolar se requerirá, adicionalmente, la cartilla de vacunación.

Finalmente, Gabriela Molina hizo hincapié en la importancia de seguir los lineamientos, exhortando a directivos y madres y padres de familia a realizar el proceso con orden y denunciar irregularidades en denuncias@see.michoacan.gob.mx o en secoem.michoacan.gob.mx/denuncias/

Con becas Benito Juárez estudiantes recibirán 9 mil 200 pesos al año

El apoyo se distribuye a lo largo de 10 meses

Con el objetivo de que las y los niños no dejen la escuela por falta de recursos, las Becas para el Bienestar Benito Juárez brindan un apoyo bimestral de mil 840 pesos por familia a alumnos de preescolar, primaria y secundaria, en un periodo de 10 meses, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina, quien recordó que el límite para obtener este apoyo del Gobierno de México es mañana miércoles 31 de enero.

«Gracias al apoyo de la Federación es que se refuerza la atención a zonas indígenas y de alta y muy alta marginación, para que la falta de recursos no sea un factor que obligue a niñas, niños y jóvenes a abandonar sus estudios», comentó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

La convocatoria para solicitar la Beca Bienestar cierra el miércoles de esta semana; para inscribirse es necesario saber si la escuela donde estudia el niño o la niña está dentro de las prioritarias, a través del buscador https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/.

Para realizar el trámite, si la escuela es de las que participan en el programa, se pide tener a la mano el CURP del o la alumna, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, correo electrónico y número de teléfono del padre, madre o tutor, así como nombre, clave y domicilio de la escuela.

Quedan 3 días para solicitar la beca Benito Juárez: SEE

Este año se entregarán 127 mil nuevos apoyos para estudiantes de preescolar, primaria o secundaria

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que madres y padres de familia y tutores tienen el día de hoy, mañana y el miércoles, para solicitar una de las 127 mil nuevas Becas para el Bienestar Benito Juárez, destinadas a nivel básico en Michoacán.

«Gracias al apoyo de la Federación se incrementaron las becas para nivel básico, el plazo de solicitud vence el 31 de enero, es importante que aprovechemos este recurso, recuerden que se habilitó asesoría telefónico en el 070», compartió la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Para saber si la escuela donde estudia o va a ingresar su hijo es prioritaria, es necesario encontrarla a través del buscador https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/, si es así, ahí mismo aparece la opción para iniciar el registro.

Se recomienda tener a la mano el CURP del o la alumna, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, correo electrónico y número de teléfono del padre, madre o tutor, así como nombre, clave y domicilio de la escuela; el tiempo que brinda la plataforma es de 18 minutos, si el registro no se concluye en ese tiempo, se deberá iniciar nuevamente.

Se recuerda que este apoyo es por familia, al registrarse, sí se ingresan los datos de todos los menores del hogar, solo se brindará a uno de ellos que estudie en preescolar, primaria o secundaria; para nivel medio superior y superior la beca sí es por estudiante.

Habilitan línea telefónica 070 de asesoría para solicitar beca Benito Juárez

La fecha límite para tramitar el apoyo será hasta el 31 de enero

Para apoyar y brindar asesoría a las familias en la solicitud de Becas para el Bienestar Benito Juárez, se habilitó la línea telefónica 070, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

Gracias a la voluntad de la Secretaría de Contraloría, fue posible poner a disposición el acompañamiento telefónico para solicitar una de las 127 mil nuevas becas federales con las que cuenta Michoacán este año, mismas que beneficiarán a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

La línea telefónica Tramita Fácil del Gobierno de Michoacán está activa de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. Será hasta el 31 de enero, fecha límite para tramitar la beca, que brindará asesoría para dicho proceso.

Para realizar la solicitud, los padres y madres de familia o tutores deben tener a la mano la clave de la escuela, es decir la Clave del Centro de Trabajo, el domicilio del plantel; así como la CURP del menor, el comprobante de domicilio, el número de teléfono del padre o madre de familia, y un correo personal que esté activo.

Sigue estos pasos para solicitar la beca Benito Juárez

Ten a la mano los siguientes documentos al momento de hacer el trámite

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a padres y madres de familia a solicitar la Beca para el Bienestar Benito Juárez, si tienen hijas o hijos en preescolar, primaria y secundaria, con unos cuantos documentos que deberán tener a la mano al momento del registro.

El primer paso es consultar si la escuela donde está inscrito el menor es prioritaria a través de este link https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/ ; deberás ingresar la Clave del Centro de Trabajo (CCT), misma que se puede consultar en la boleta de calificaciones, o bien, buscar el plantel por nivel educativo y ubicación, ingresando el municipio y seleccionando el ícono que corresponda.

Si la escuela participa en el programa se habilitará ahí mismo el botón para hacer la solicitud, es importante recalcar que la plataforma sólo brinda 18 minutos para realizar el trámite, por eso es necesario tener a la mano la CURP del menor, comprobante de domicilio, número de teléfono del padre o madre de familia, así como un correo personal y activo; además del nombre, Clave del Centro de Trabajo y domicilio de la escuela.

Una vez que se realice la solicitud, se deberá estar muy atento al correo electrónico, pues es ahí donde se notificará si fue aprobada o no la beca, que en el caso de nivel básico corresponde sólo a una por familia, es decir, si en un hogar hay tres menores en nivel básico, será entregada a uno de ellos; mientras que en medio superior y superior es una por alumno.

Más de 7 mil escuelas implementan horario de invierno: SEE

Recorren 30 minutos la hora de entrada hasta que las temperaturas se regularicen

Para cuidar la salud y el bienestar de niñas, niños y adolescentes, en Michoacán más de 7 mil escuelas de nivel básico ajustaron su horario para entrar media hora más tarde durante la época invernal, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

«Hacemos un llamado a las comunidades escolares a tomar medidas preventivas en estos días, para evitar enfermedades respiratorias, aplicar el horario de invierno es una de las medidas, pero en cada región deben adecuar las acciones necesarias”, afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

La implementación del horario de invierno se anunció a principios del mes para todos los municipios de la entidad, a excepción de los que conforman la región de Tierra Caliente y la Costa, es decir, donde las temperaturas no llegan a implicar un riesgo para la salud.

Los municipios donde no aplica esta medida son: Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Carácuaro, Huetamo, Nocupétaro, San Lucas, Turicato, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Coahuayana, Lázaro Cárdenas, Tumbiscatío, Churumuco, La Huacana, Gabriel Zamora, Múgica, zona caliente de Villa Madero y Nuevo Urecho.

El horario de invierno se mantendrá incluso regresando de las vacaciones de fin de año, siempre con base en los señalamientos de autoridades de Protección Civil y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Es de recordar que este 15 de diciembre es el último día de actividad escolar del año.

SEE lleva ferias de ciencia a 6 mil alumnos

Con la participación interinstitucional de 15 dependencias públicas, autónomas y privadas

Con ferias y jornadas para aprender de una manera divertida, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) llevó en el último año el Programa Ciencia, Arte, Valores, Inclusión, Deporte y Tecnología en tu Escuela (CAVIDTE) a poco más de 6 mil estudiantes de escuelas de nivel básico.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de estos programas que se dan de forma interinstitucional y ayudan a la difusión de las ciencias e investigación, ya que ahora también se fomentan los valores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) como la inclusión, el respeto al medio ambiente, a la diversidad cultural y el pensamiento crítico.

El Programa CAVIDTE está a cargo de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa (DGDIE), y se enfoca en fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de proyecciones, exposiciones, charlas y talleres, con los que se atiende a niñas, niños, adolescentes, personal docente, directivo, madres y padres de familia.

En el último año se logró contribuir en los aprendizajes académicos de 6 mil 205 alumnas y alumnos de educación básica, 283 docentes y 310 madres de padres de familia, también se participó en dos ferias ambientales a invitación de la Secretaría de Medio Ambiente.

Actualmente se cuenta con la participación interinstitucional de 15 dependencias públicas, autónomas y privadas, entre las que destaca las secretarías de Salud y de Contraloría; la Fiscalía General del Estado; el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; así como instituciones de Educación Media Superior.

Se trabaja en una jornada escolar completa (matutina o vespertina) en escuelas públicas de educación básica. Los interesados pueden solicitar más información en la dirección Batalla de la Angostura #49, colonia Chapultepec Norte, en Morelia; al teléfono 4433 240333; o al correo electrónico: cavidte.dpii@gmail.com.