Buscan en Tangancícuaro prevenir el bullying escolar y cibernético

Ofrecieron estrategias y herramientas para identificar, prevenir y abordar este tipo de conductas

Bajo la coordinación de Seguridad Pública Tangancícuaro, se llevó a cabo un componente esencial de Servicios Periciales en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Michoacán, sede Zamora.

El foco principal de esta colaboración fue la impartición de una charla crucial titulada «Bullying Escolar y Cibernético», dirigida por el Perito en Psicología, Juan Barajas Roa. El evento tuvo como objetivo primordial la prevención de problemas sociales que impactan a la juventud, así como el fortalecimiento de valores dentro de las instituciones educativas.

Durante la ponencia, el Perito Barajas Roa abordó de manera profunda y esclarecedora el fenómeno del bullying en entornos escolares, incluyendo su manifestación en el ámbito cibernético. A través de su experiencia y conocimiento en psicología, ofreció estrategias y herramientas para identificar, prevenir y abordar este tipo de conductas, haciendo hincapié en la importancia de la empatía, el respeto y la comunicación asertiva entre los jóvenes.

El enfoque preventivo de esta charla busca no solo erradicar el acoso escolar, sino también fomentar un ambiente educativo seguro, inclusivo y respetuoso. La colaboración entre Seguridad Pública Tangancícuaro y la Fiscalía General del Estado de Michoacán evidencia un compromiso conjunto para abordar problemas sociales relevantes, especialmente aquellos que afectan el bienestar y desarrollo de la juventud en la región.

Choferes y operadores de la ruta gris obligados a auxiliar en caso de acoso

Choferes y operadores de la ruta gris

El dirigente de la ruta gris, Fernando Orozco, aseguró que tanto operadores como choferes están obligados a auxiliar en caso de acoso

El 80 por ciento de los usuarios del transporte público son mujeres, de ahí que 750 operadores de la ruta gris, reciben capacitación para prevenir la violencia de género en este sector.

Previo al curso de capacitación, Fernando Orozco, presidente de esta ruta de combis, señaló que tanto los operadores y choferes están obligados a apoyar a una persona que requiere (hombre o mujer), en caso de sufrir acoso verbal o físico.

El horario donde se tiene detectado se dan estos casos de abuso son entre las 19:00 y 23:00 horas, por lo que dijo, pondrán mayor atención para erradicar del transporte público las faltas de respeto.

Algunas unidades ya cuentan con cámaras de video para coadyuvar en la seguridad del usuario.

Los operadores recibieron información sobre formas de violencia contra las mujeres y cómo prevenirla y erradicarla dentro de las unidades.

Por su parte, Antonio Godoy, titular de la Comisión Coordinadora del Transporte Público, señaló que con ello se dota de mayores herramientas para una mejor atención a la población en el tema de violencia de género.

Recordó que se colocó el “violentómetro” en las unidades para identificar los niveles de violencia hacia la mujer.

Finalmente, agregó que el objetivo es replicar estos talleres al interior del estado.

Leticia Ruano