Samuel Molina consigue pase al Mundial de para tiro con arco

El deportista recibió un llamado de la Federación Mexicana de Tiro con Arco para integrarse a la delegación nacional

El arquero michoacano Samuel Molina alista sus maletas y su arco para viajar a Berlín, Alemania donde representará a México en el LII Campeonato Mundial de Tiro con Arco al Aire Libre que se desarrollará del 31 de julio al 6 de agosto del 2023.

El deportista recibió un llamado de la Federación Mexicana de Tiro con Arco para integrarse a la delegación nacional que busca boletos para los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

El para atleta que consiguió la medalla de oro y la segunda plaza para México en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, está considerado como una de las cartas más fuertes para sumar puntos en el ranking mundial.

Sandra Loza, presidenta de la Asociación de Arqueros Asociados de Michoacán, aseguró que el michoacano tiene el reto de vencer a Matt Stutzman de Estados Unidos, el prodigioso arquero sin brazos, campeón olímpico en Tokio. Ya en el Campeonato Panamericano de la especialidad, el michoacano lo superó.

Mientras Molina se alista, sus compañeros Giovanni García, Claudia Álvarez, Denisse Cardona y José Bulmaro Ramírez, se alistan para en noviembre pelear por una plaza en los Juegos Paralímpicos del 2024.

Información de Juanita Ruiz

Barrientos: Por anunciar dos refuerzos más para Atlético Morelia

Barrientos destacó que el rojiamarillo es el equipo candidato natural a ser campeón el próximo torneo

Christian Barrientos, director deportivo del Atlético Morelia, ofreció palabras para Ecos del Quinceo acerca de algunas novedades del equipo, del cual se tienen grandes exigencias por la calidad de la plantilla armada para el Apertura 2023.

De entrada dijo que faltan por anunciarse dos incorporaciones más. “Se van a anunciar dos refuerzos más, estamos en espera de exámenes médicos para hacerlo oficial“…

Barrientos destacó que el rojiamarillo es el equipo candidato natural a ser campeón el próximo torneo.

“Estamos muy contentos con el armado del equipo, se ha hecho un trabajo interesante y somos los candidatos número uno al título. Morelia siempre debe de participar así en las ligas. Hay que mejorar lo hecho el año pasado. Tenemos el compromiso de agradar, gustar y ganar”.

Acerca del próximo torneo, el directivo purépecha mencionó que habrá de tres a cuatro partidos de pretemporada antes de que inicie, además de la posibilidad de que el Morelia tenga más juegos en fin de semana para alimentar la taquilla, que en ocasiones fue muy golpeada por los horarios poco convenientes para toda la afición michoacana.

“El torneo iniciará el 21 de julio y posiblemente tendremos más juegos en fin de semana, se comprometieron en darnos de cuatro a seis partidos para que la gente venga y pueda ver a su equipo”.

También ahondó en las alianzas que ha hecho el club con miras al futuro, al hacer oficial el convenio con Bucaneros de Zitácuaro y también una alianza con el equipo paraguayo de Resistencia que milita en la primera división de su país.

“H2O Purépechas sigue siendo nuestro principal equipo conveniado… ha habido acercamiento con el dueño de Aguacateros de Peribán y las puertas están abiertas (…) Es importante empezar a generar vínculos con equipos a nivel internacional para fomentar la capacidad de los jugadores jóvenes y tener experiencias positivas en el fútbol”.

Fuente: Ecos del Quinceo

Nadador michoacano, a un paso de los juegos Parapanamericanos de Chile

Christian Liera Martínez alcanzó la marca establecida por el Comité Paralímpico Mexicano y se ubicó entre los 10 primeros del continente americano

El nadador michoacano Christian Liera Martínez se encuentra en la antesala de los séptimos Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, al alcanzar la marca establecida por el Comité Paralímpico Mexicano (Copame) dentro de la prueba de 100 metros pecho, ubicándose entre los 10 primeros del continente americano.

De acuerdo con información del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, el atleta al igual que su entrenador Héctor Román Jiménez, fueron seleccionados por parte del Copame para la justa que tendrá lugar del 17 al 26 de noviembre próximo en Chile.

Cabe señalar que Christian Liera Martínez padece de necrosis en la cabeza del fémur, que es la muerte de tejido óseo a causa de la falta de irrigación sanguínea y puede producir pequeñas fracturas en el hueso o el colapso de éste.

Pese a su patología, Liera Martínez obtuvo un tiempo de 1.24.64, que lo ha consolidado como un gran deportista.

Héctor Román, entrenador de Liera Martínez dijo que, aunque los tiempos obtenidos dentro del Noveno Abierto Mexicano de Paranatación de Guadajalara, Jalisco son buenos, aún están a la espera de las plazas que le otorguen a México en silla de ruedas, parálisis cerebral, deportistas especiales, ciegos y débiles visuales.

Además aspira a participar en la Serie Mundial de Natación a celebrarse en el mes de octubre en Tijuana, Baja California.

Gran sabor de boca deja la selección de patinaje de Michoacán

Los atletas obtuvieron 4 medallas de oro, 4 de plata y 3 de bronce

La selección de patinaje de Michoacán conquistó 11 medallas en los Juegos Nacionales Conade 2023, obteniendo las condecoraciones de oro, plata y bronce.

El presidente de la Asociación de Patinaje de Michoacán, Alfonso Romero, felicitó a la selección del estado de haber conseguido 11 medallas en los Juegos Nacionales Conade 2023.

“Se lograron 11 medallas, 4 oros, 4 platas y 3 bronces, la verdad es que es un tema muy padre que se estén dando los resultados que los proyectos se estén realizando se nos quedaron algunas medallas en el tintero, cuartos y quintos lugares”, comentó el presidente de la Asociación de Patinaje de Michoacán, Alfonso Romero.

Resaltó que lograron los objetivos que tenían pronosticados que era de 11 metales.

“Era de esperarse,  Naim Bucio trae un proceso muy fuerte ya tiene no días, meses, años incluso.  Estuvo en Europa se trajo varias medallas, ahora se cuelga 4 oros y un bronce, muy destacable el desempeño de ella”.

Luego de convertirse en la estrella del Patinaje en los juegos, la destacada patinadora trabaja en lo que será su siguiente proyecto.

“Inicia los entrenamientos pensando en el mundial de Italia que ya lo tenemos a la vuelta de la esquina, ¿por qué no pensar en un centroamericano?, ¿por qué no en un panamericano que todo es este año?, es muy fuerte el trabajo y ahí es donde reitero la felicitación es para la familia  porque sin su apoyo esto no se puede”

finalizó Alfonso Romero.

El patinaje es una de las agrupaciones que más metales aporta a la entidad en los juegos, en esta ocasión no fue la excepción y a unos días de haber concluido su participación ya tienen en puerta el siguiente compromiso.

Con información de Juanita Ruiz

Logra Michoacán plata y bronce en break dance de Juegos Conade

La moreliana Monserrat Guadalupe Zavala Cahue alcanzó el segundo podio en la competencia

En la justa más importante del país en categorías infantiles y juveniles 2023, la medallista de oro del 2022, Monserrat Guadalupe Zavala Cahue, obtuvo la medalla de la plata en break dance de la categoría B-Girls juvenil.

En Villahermosa Tabasco, Monserrat Guadalupe Zavala puso en alto el nombre de las mujeres michoacanas y a pesar de no haber podido defender la corona.

De igual manera en el break dance del sector dos contra dos mixtos juveniles, al lado de Luis Ángel Díaz, la pareja purépecha se colgó el metal de bronce.

Sin embargo, Monserrat no quita el dedo del renglón y aspira poder llegar a los Juegos Panamericanos de Chile de este año, así como a los juegos Olímpicos de Londres 2024.

Hace tan solo un año, en su debut del break dance, la atleta michoacana con sus excelentes pasos de baile conquistó dos preseas de oro en los juegos nacionales, marcando historia para el estado.

Con tan solo 21 años de edad aprendió a disfrutar de las mieles del triunfo al saltar como toda una campeona en los planos internacionales.

Además de ser campeona nacional, conquistó metales en los Juegos Olímpicos de Filadelfia, en un reconocido evento de Orlando Florida, además de representar a Michoacán en Japón.

Atleta michoacano logra pase al panamericano de atletismo; No Cuenta con recursos económicos para acudir

El entrenador Joel Arturo Martínez Cardona dice que la falta de apoyo es por un problema entre la Conade y la Federación Mexicana de Atletismo

El atleta michoacano Jonathan Padilla fue convocado por la Federación Mexicana de Atletismo para formar parte de la selección nacional qué representará a México en el Campeonato Panamericano de la especialidad a celebrarse en Mayaguez, Puerto Rico y durante el mes de agosto.

Sin embargo, el entrenador Joel Arturo Martínez Cardona, mencionó que el deportista desafortunadamente no cuenta con los recursos necesarios para poder asistir a la competencia.

«Eso es lo complicado, la Federación Mexicana de Atletismo lleva muchos años en pleito con la Conade que no están bien legalmente, entonces ese es el pretexto para que la Conade no dé el recurso para que esas selecciones nacionales asistan a esos compromisos», añadió Martínez Cardona.

Aun así sigue en pie la participación del destacado michoacano para lo cual continúa buscando apoyos, puesto que le faltan cerca de 400 dólares para hospedaje y alimentación.

«Ha habido algunas actividades en las que él se ha visto favorecido, con unos donativos y con ello digamos que tiene para el boleto de avión».

El entrenador del seleccionado nacional lamentó la problemática entre la federación y la Conade ya que con este conflicto los más afectados son los jóvenes.

«Que los chicos se sigan desarrollando y realmente tener un atletismo competitivo a nivel internacional entre esas dos instituciones el atleta se ve hecho sándwich y no avanza esto”.

El entrenador Joel Arturo Martínez Cardona, añadió que el deportista competirá en su fuerte que es la prueba de 100 metros.

Con información de Juanita Ruiz

Ayrton Daniel Ledesma, el atleta que corrió hasta Estados Unidos para conquistar sus sueños

El deportista moreliano ha ganado competencias nacionales y estatales en carreras de fondo, maratones y carreras de obstáculos

Michoacán es un estado que destaca por la resiliencia y el hambre de triunfo de sus deportistas. Atletas que nos han dado historias inspiradoras ya sea cuando compiten en territorio nacional o cuando sobresalen en el extranjero, como es el caso de Ayrton Daniel Ledesma Fuentes, deportista moreliano que desde el 2015 se embarcó en un viaje a Estados Unidos para desarrollarse como estudiante y como corredor. Conquistó de tal forma campeonatos nacionales y estatales de maratón, carreras de fondo y carreras de obstáculos, aquí te contamos su historia.

¿Cuál ha sido tu trayectoria escolar y atlética en la educación superior de Estados Unidos?

Llegué a un lugar cerca de Portland, Oregón; ahí terminé el último año de la preparatoria y empecé a competir en los campeonatos estatales de Oregón y como tuve buenos resultados me ofrecieron apoyos de becas en una universidad.

Entré a un community college, se podría decir que era una carrera técnica, yo lo hice así por el nivel en el que me encontraba como atleta, era a donde podía ir con beca ya que todavía no tenía los tiempos necesarios para competir por una universidad grande.

Después de 2 años me gradué con mi carrera técnica y me transferí a la Universidad de Oklahoma State tras haber ganado el Campeonato Nacional de Colegios Comunitarios, fue cuando me becaron para irme a Oklahoma y ahí terminé mi licenciatura como programador. Me tomó 5 años en total y como aún me quedaba elegibilidad como atleta, decidí usarla y transferirme a la Universidad de Azusa Pacific en el área de Los Ángeles, California. Luego comencé una maestría en estadística y análisis de datos, fueron otros dos años y acabo de terminarla en mayo.

¿Cuáles son las competencias más destacables que has tenido? ¿Cuáles son esas victorias personales que tienes como atleta?

La primera por la que tuve oportunidad de venir a Estados Unidos, fue cuando logré ganar una medalla en el Campeonato Nacional Mexicano Juvenil, en el 2015 gané un tercer lugar y de ahí me vine.

Al año siguiente gané la competencia estatal de Oregón en 1500 metros en el 2016; en el 2018 gané el Campeonato Nacional de la NCAA de 300 metros bajo techo.

Después me transferí a Oklahoma ahí el nivel era muy bueno, los atletas que ganan esos campeonatos son los van a las olimpiadas por sus países. No me fue bien en Oklahoma, pero afortunadamente me transferí a Azusa Pacific y logré clasificar al Campeonato Nacional de la NCAA de segunda división y pasé a la final. Este año estoy compitiendo por mi cuenta porque ya no tengo elegibilidad, debuté en el medio maratón y lo gané en Long Beach; luego competí en un medio maratón más elite con atletas internacionales y quedé en 8° lugar.

¿A qué atribuyes que no te fue tan bien en Oklahoma y cuando te cambiaste a Azusa tuviste una mejora en tu desempeño?

Se debía a que el nivel en división 1 es muy fuerte, es difícil destacar porque compites con un atleta que representa a Estados Unidos en los panamericanos, a otro que compitió por Irlanda en un campeonato mundial de cross country, la competencia es muy buena y eso te puede afectar tanto física como emocionalmente.

Mi relación con el entrenador en Oklahoma estaba deteriorada después de que mis participaciones no fueran las que él espera, cuando la relación con tu entrenador no es muy buena y tus resultados tampoco lo son. Como tengo una mejor relación con el que es ahorita mi entrenador mis resultados van compaginados con que tan seguro te sientes, el alto rendimiento es un estilo de vida y si no te llevas bien con la persona que te guía, es complicado tener buenos resultados.

¿Cuál es la diferencia entre ser un estudiante en México que se quiere destacar en el atletismo a serlo en Estados Unidos?

La mayor diferencia que veo es el apoyo que se le da a cada estudiante, tengo amigos atletas que estudian en México y tienen problemas para acomodar horarios y con los apoyos económicos. La mayor parte de los atletas en México son apoyados solo por sus padres o por ellos si trabajan, pero si estás trabajando te quita tiempo para entrenar.

En Estados Unidos hay un sistema para poder hacer todo al mismo tiempo, el apoyo que te brindan las universidades es lo que necesitas para poder seguir entrenando y dando lo mejor de ti. Te apoyan con ropa, tenis, viajes, depende de la beca que tengas también te brindan dinero para que pagues la renta y tengas un plan alimenticio. No te tienes que preocupar por el aspecto económico ni logístico.
También te permite entrenar y mejorar con atletas de muy buen nivel, es común tener compañeros extranjeros que son los mejores atletas de sus países.

¿Te has encontrado en tus competencias con más presencia latina o mexicana?

Me ha tocado encontrarme a varios en los últimos dos años, pero he notado que la mayor parte de los que vienen es porque ya eran bastante buenos antes de venir. En mi caso fui afortunado porque pude hacer esa transición de mejorar mis tiempos hasta llegar a los que tengo ahorita. Pero los muchachos que están acá son los que ya representaban a México en campeonatos mundiales juveniles, me he encontrado con varios que ya eran atletas muy destacados y muy buen nivel cuando competían en México.

¿Qué sigue para tu carrera? ¿Qué te gustaría hacer en un futuro?

Quiero seguir corriendo, pero ya sin el estrés que genera el estar en la escuela, ahora que he terminado mis estudios quiero enfocarme por un periodo de tiempo y hablar con mi entrenador para decidir si queremos dedicarnos al maratón, y trabajar como asistente de entrenador.

Siempre el deporte es algo que me ha gustado y si se me presenta una oportunidad de ser entrenador profesional para alguna universidad la tomaría. Uno de mis planes más grandes de vida es llevar estos conocimientos que tengo y los que vaya aprendiendo a México; ayudar a los atletas mexicanos y que hay mucho talento en el país y hay jóvenes que tienen posibilidades de mejorar como atleta, hay mucho lugar para hacerlos mejores deportistas.

Con información de Abraham Méndez

Arqueros de Michoacán, listos para dar en el blanco en los Juegos Nacionales Conade 2023

En el 2022 los atletas michoacanos consiguieron 3 medallas de bronce dentro de estas disciplinas

La delegación michoacana de tiro con arco se encuentra lista para participar dentro de la fase nacional de los juegos CONADE.

Sandra Loza Tenorio, presidenta de la Unión de Arqueros Asociados de Michoacán, destacó que en esta edición competirá un grupo de 6 atletas, además de 4 entrenadores.

“Estamos nerviosos porque han subido la puntuación a nivel nacional, sin embargo, la semana pasada fuimos a un selectivo juvenil y paralímpico al estado de Tlaxcala en donde Sara Silva y Andrés Corona Vega lograron quedar en cuarta posición”, aseguró.

Loza Tenorio dijo que se ha trabajado para que los arqueros logren traer medallas para el estado. “Al quedar en cuarta posición sabemos que van fuerte los michoacanos para contender la próxima semana en los nacionales CONADE, entonces estamos muy contentos y trabajando para que esto se logre que pueda haber medalla para el campeonato nacional”.

La presidenta destacó que las cartas fuertes con las que cuenta el estado y con quiénes buscarán superar las tres medallas de bronce conseguidas en el 2022 por los deportistas César Medrano y Zury Quiroz.

Por ello mencionó a “Judith Melgoza Romero quien es de categoría infantil, ella ahorita va fuerte, estamos buscando medalla con ella. Sara Silva que ha sido medallista en ediciones anteriores y Jorge Andrés, que ha trabajado muy fuerte estos años para mejorar sus marcas y récords nacionales”

En este 2023 también competirá Zury Quiroz sin embargo no va en su mejor forma, ya que se recupera de una lesión del tendón del dedo medio con el que jala el arco, pero intervendrá en categoría por equipo mixto al igual que José Manuel Torres Loza.

Información Juanita Ruíz

Finales del Torneo de Frontón serán el 3 de junio

La conclusión del torneo se realizará el próximo sábado en punto de las 10:00 de la mañana

El próximo sábado se definirá a las y los ganadores en las categorías: Femenil, Juvenil y Libre del Torneo de Frontón que se realiza en las canchas de la Unidad Deportiva “Félix Ireta”.

Para celebrar la rehabilitación realizada por el ayuntamiento moreliano, se realizó el torneo, evento organizado por el Club de Frontenis Valladolid, la Universidad de Morelia y el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide), mismo que por las fuertes lluvias registradas el domingo, tuvo que posponer la gran final para el siguiente fin de semana.

«Desafortunadamente nos fue imposible terminar el torneo durante este fin de semana como tenía programado debido a la intensa lluvia que cayó en Morelia por lo que nos vemos en la necesidad de postergar las finales hasta el próximo sábado a partir de las 10:00 de la mañana», señaló Cristian Figueroa, coordinador del evento.

El torneo que se puso en marcha el pasado viernes por la tarde cumplió con sus fases eliminatorias hasta llegar a las finales en las categorías Femenil, en la que se enfrentan Mairely Álvarez y Jatziri Marín ante Indra Ambriz y Ana Paula Martínez; mientras que, en Juvenil se miden: Helio Ru6iz y Guillermo Sánchez ante Julio Figueroa y Paulina Fraga. El sector Libre aún se encuentra por definir a los finalistas.

El certamen reunió a alrededor de 20 parejas en tres categorías, que desde el viernes y hasta el domingo se disputaron las primeras posiciones. La premiación será en trofeos, medallas y reconocimientos para las parejas que resulten ganadores por cada sector.

Mariana García conquista tres medallas de oro

Se corona en el Panamericano de levantamiento de pesas Sub 20

La halterista nacional, Mariana García Gómez, fue protagonista de un desempeño superlativo durante la cuarta jornada del Campeonato Panamericano Sub-20 de la especialidad, celebrado en Manizales, Colombia, luego de ganar tres medallas de oro y proclamarse campeona en la división de los 71 kilogramos.

La misión para la pesista no fue nada fácil, pues tenía como gran rival a la local y favorita, Ivanna Cerquera. Pese a ello, García Gómez se presentó con gran autoridad en la tarima para conseguir destacadas marcas en los tres ejercicios: 92 kg en arranque, 115 kg en envión y 207 kg en total.

Gracias a estos imponentes puntajes, la mexicana consiguió subirse a lo más alto del podio para colgarse los tres metales dorados, y dejar en el segundo puesto a la mencionada Cerquera, y como ganadora de los bronces a la chilena Constanza Mayorga.

Con las tres preseas máximas ganadas por la atleta nacional, la delegación azteca llegó a un total de 24, y se espera que dicha cifra aumente, ya que aún quedan dos jornadas de competencia en tierras colombianas.