Apatzingán, sede el Torneo de la Primavera de Natación

Esta competencia cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Natación

Con la participación de 200 nadadores provenientes de varios municipios de la entidad, este fin de semana se desarrollará en Apatzingán, el Torneo de la Primavera de Natación.

Juana Sánchez, presidenta de la Asociación Michoacana de Natación, dijo que será en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Adolfo López Mateos”, donde las sirenas y tritones se den cita para buscar conquistar lugares y foguearse rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2023.

La justa para clasificados será de carácter selectivo, esta competencia cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Natación (FMN).

Asistirán a la competencia, nadadores de los municipios de Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas y Apatzingán, como sede.

Para este evento, el Ayuntamiento ofrecerá una recepción a los nadadores y a sus familias, quienes dejarán una importante derrama económica en la ciudad.

Finalmente, con este tipo de eventos, la Asociación Michoacana de Natación busca que sus nadadores mantengan su preparación para competencias estatales y nacionales.

Para evitar diarrea y cólera, SSM implementa operativo en Fiesta de la Candelaria de Apatzingán

A los manejadores de alimentos se les orienta sobre la manera correcta y con higiene de preparar los productos

La Fiesta de la Candelaria en Apatzingán es una tradición especial, hay venta de antojitos mexicanos a lo largo del trayecto de la capital a la comunidad de Acahuato, en un promedio de 14 kilómetros instalan puestos de comida.

Es por ello, que para evitar brotes de diarrea y cólera, entre los peregrinos que asisten personal de la Jurisdicción Sanitaria de Apatzingán ya implementaron un operativo sanitario en Acahuato, para proteger de posibles riesgos sanitarios a los más de 20 mil turistas religiosos.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Apatzingán, Abraham Espinoza Villa, señaló que ya visitan los establecimientos con venta de comida y se hacen muestreos al agua para uso y consumo humano, para prevenir enfermedades diarreicas; es por ello que se vigilan las buenas prácticas en la preparación, manejo de agua y alimentos, tanto en el hogar como en la vía pública, sobre todo porque se trata de peregrinos que llegan sedientos a beber agua.

Los verificadores sanitarios ya realizan actividades para clorar el agua de los tinacos, aljibes y piletas que se encuentren fuera de norma y hasta el momento han clorado 300 mil litros de agua, con lo que se garantiza que la población estará protegida del cólera.

A los manejadores de alimentos se les orienta sobre la manera correcta y con higiene de preparar los productos, además de que se les distribuyeron 60 mallas cubrepelo, 60 cubrebocas, y material de difusión para el fomento del agua hervida o clorada, y para el lavado adecuado a la hora de rellenar el garrafón.

Es así que se verificaron restaurantes, sanitarios públicos, mercados y puestos de comida, así como visitas de orientación a locales con alimentos, juguerías y marisquerías, ello sumado a la siembras de hisopos de moore, monitoreos de cloro residual en establecimientos y muestreos más de cloro residual en pipas, para vigilar que el agua para consumo humano sea potable y esté clorada.

Hoy inicia en el CCC, la proyección de filmes ganadores del Festival Internacional de Cine de Apatzingán

Se presentarán producciones de Argentina, Colombia y México del 26 al 28 de enero con acceso libre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través de Centro Cultural Clavijero, presentará la muestra de ganadores del Apatzingán Festival Internacional de Cine 2022, con trabajos de Argentina, Colombia y México, del 26 al 28 de enero del presente año.

El jueves 26, se proyectará “Caballo de acero”, bajo la dirección de Luis Londoño de Colombia, ganadora del mejor largometraje de ficción, una producción que aborda la tradición minera de la familia Santamaría.

El viernes 27, tocará el turno a “Silencios”, dirigida por Gladys González de México, ganadora al mejor largometraje documental que expone cómo Rosalinda, María, Michel, Santiago, Pablo y Karla comparten la historia de su decisión de romper el silencio en un país con alto índice de violencia sexual a niñas y niños.

Finalmente, el sábado 28 de enero, se presentarán los cortometrajes ganadores y menciones especiales del jurado: “Tardes de sol noches de agua”, a cargo de Vicente Menzella de Argentina, y “Algo en común” de Marcela Loera y Barbara Ramírez de México.

Todas las funciones serán de acceso libre y se realizarán a las 18:00 horas en el Clavijero, ubicado en la Calle el Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Centro Cultural Clavijero proyectará filmes ganadores del Apatzingán Festival Internacional de Cine

Se presentarán producciones de Argentina, Colombia y México del 26 al 28 de enero con acceso libre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través de Centro Cultural Clavijero, presentará la muestra de ganadores del Apatzingán Festival Internacional de Cine 2022, con trabajos de Argentina, Colombia y México, del 26 al 28 de enero del presente año.

El jueves 26, se proyectará “Caballo de acero”, bajo la dirección de Luis Londoño de Colombia, ganadora del mejor largometraje de ficción, una producción que aborda la tradición minera de la familia Santamaría.

El viernes 27, tocará el turno a “Silencios”, dirigida por Gladys González de México, ganadora al mejor largometraje documental que expone cómo Rosalinda, María, Michel, Santiago, Pablo y Karla comparten la historia de su decisión de romper el silencio en un país con alto índice de violencia sexual a niñas y niños.

Finalmente, el sábado 28 de enero, se presentarán los cortometrajes ganadores y menciones especiales del jurado: “Tardes de sol noches de agua”, a cargo de Vicente Menzella de Argentina, y “Algo en común” de Marcela Loera y Barbara Ramírez de México.

Todas las funciones serán de acceso libre y se realizarán a las 18:00 horas en el Clavijero, ubicado en la Calle el Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Apatzingán: Con la construcción de una presa, buscan acabar con escasez de agua en cuatro ejidos

Ayuntamiento gestiona ante la Federación una inversión de 415 millones de pesos

El presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero, informó que gestionará la ejecución de la presa El Sandoval con una inversión aproximada de 415 millones de pesos, con esto la se reforzará la infraestructura hidráulica para dar solución a la escasez de agua para riego de los ejidos Los Sandoval, La Quiringucua, El Salate y La Cofradía.

En rueda de prensa, el alcalde, Cruz Lucatero, destacó que esta misma semana viajará a la ciudad de México para impulsar los proyectos en materia de obra pública, “estaremos enfocados en buscar se ejecute la presa de El Sandoval y otras obras importantes para el municipio”.

El presidente, abundó que desde el 2021, el gobierno municipal entregó el proyecto técnico para su validación, por lo que este año 2023 estarían actualizando los datos técnicos para que pueda ejecutarse esta obra tan indispensable para Apatzingán y Parácuaro.

Finalmente, se destacó que con dicha infraestructura hidráulica se dará solución a la escasez de agua para riego agrícola de diversas localidades, donde se producen granos de temporal como maíz, grano, ajonjolí y sorgo.

Apatzingán: Implementa operativo “No dispares al aire”

Las autoridades piden concluir el año 2022 con saldo blanco

El Gobierno Municipal a través de las corporaciones de seguridad exhorta a la población a abstenerse de realizar disparos al aire y de hacer uso de pólvora como parte de la celebración de Navidad y Año Nuevo 2022.

Durante su mensaje, el alcalde, José Luis Cruz Lucatero, informó que se estará implementando un operativo especial para detener a las personas que hagan disparos al aire o usen la pólvora como parte de los festejos.

“Habrá presencia del Ejercito Méxicano, Guardia Civil y a disposición más de 100 elementos de la Guardia Civil Municipal para que realicen recorridos por los puntos clave para inhibir la emisión de disparos al aire”, dijo.

Acompañado por mandos de seguridad el alcalde, destacó que uno de los riesgos que se presentan en estas fechas, es que una persona o menor de edad sea herido por una bala al aire, además de que constituye un delito.

Cruz Lucatero, pidió a la población denunciar a los número telefónicos al momento de escuchar o conocer alguna persona que acostumbra disparar al aire, por lo que hizo un llamado a la conciencia de las personas para que no disparen, ya que una bala perdida pueda causar lesiones en personas y hasta la muerte como en otros años ha ocurrido en Apatzingán.

Se refuerza presencia de militares y guardias civiles en Apatzingán

Con la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI) instalada en esta región, se llevan a cabo diversas acciones para prevalecer el orden público y la paz.

Derivado de la coordinación interinstitucional entre los elementos de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena), se despliegan diariamente múltiples labores en la región de Tierra Caliente, con el fin de garantizar el bienestar de las y los habitantes de los municipios de la zona.

En Apatzingán, mediante la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI), los efectivos de la Guardia Civil y del Ejército Mexicano, implementan patrullajes de vigilancia en las calles, caminos y sitios considerados como focos rojos de la demarcación; con el propósito de prevenir y disuadir posibles actos delictivos. De igual forma, atienden de manera inmediata y oportuna, las denuncias de la ciudadanía.

Mientras que en Múgica, los agentes de la SSP instalan módulos de revisión itinerantes en el entronque conocido como “Cuatro Caminos” y en la colonia La Estación; esto tiene el objeto de localizar armamento, narcóticos, automotores con documentación irregular, así como personas con mandatos judiciales vigentes. De esta manera se efectúan acciones integrales en pro de la seguridad pública de la población.

Estos trabajos encabezados por el Secretario de SP, Maestro José Alfredo Ortega Reyes, tienen la misión de generar condiciones de desarrollo y tranquilidad entre la población, por lo que los oficiales de la Guardia Civil refuerzan tareas diariamente para salvaguardar el orden público entre las y los michoacanos.

Pastorelas en el Teatro de la Constitución en Apatzingán

La idea es fomentar el espíritu navideño

Como parte de la “Verbena Navideña 2022”, hasta el 17 de diciembre se presentará en el Teatro de la Constitución de Apatzingán, la pastorela “Un Cuento que Huele a Navidad”, con artistas locales. La idea es no perder esta gran tradición mexicana del ingenio del mexicano.

En rueda de prensa, el presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero, informó que para celebrar la víspera de la Navidad, todo el equipo del teatro a cargo de Liborio Flores tienen preparada la pastorela, con la idea de fomentar el espíritu navideño y contar las peripecias que enfrentan los pastores para llegar a adorar al Niño Dios en Belén.

Esta pastorela, como todas las demás, narra la lucha de los pastores contra los demonios que les ponen trampas. El arcángel San Miguel representa el bien y es quien da la batalla contra Lucifer, que representa el mal. Finalmente el bien triunfa sobre el mal.

Horarios

Las funciones los días 8, 9 y 13 de diciembre, están programadas a las 11:00 de la mañana, mientras que los días 10, 11, y 17 de diciembre a las 7:00 pm, en el Teatro de la Constitución.

Presentación en colonias

Con la finalidad de acercar los eventos navideños a las colonias del municipio será presentado el festival navideño en los módulos de las colonias: Niños Héroes; Los Pinos; La Pradera; Rubén Romero; Generalísimo Morelos y La Independencia, con un horario de 6 y 7 de la tarde.

De igual forma, se presentará en el Centro Cultural La Estación el festival navideño y la exhibición de piñatas, juegos y convivencia entre alumnos y maestros de los talleres

Desde Apatzingán, Diana Figueroa para dar a conocer importante proyecto musical

El proyecto, que ya cuenta con un año de actividad, se nutre en la gran mayoría con el apoyo colectivo de los padres de familia y los vecinos

Orquesta y coro, juventud de tierra caliente, es un proyecto michoacano, dirigido y coordinado por Diana Figueroa, quien se centra en la música sinfónica, y complementa su trabajo con el taller de música tradicional, ofrecido para la infancia de Apatzingán en la región de tierra caliente.

Diana es una de esas niñas, que de forma lirica aprendió música, y después de 7 años, sintió la necesidad de dedicarse a la enseñanza para formar a las nuevas generaciones en el sentido de la cultura, y es que Apatzingán es una zona complicada, por lo que actualmente trabaja en el desarrollo académico y musical de los niños de la zona. Su trabajo no solo rinde frutos en México, sino también en el extranjero.

El proyecto, que ya cuenta con un año de actividad, se nutre en la gran mayoría con el apoyo colectivo de los padres de familia y los vecinos, sin embargo, ahora buscan la oportunidad de contar con el apoyo de alguna institución federal, pero por el momento no se cubren todos los requisitos para lograrlo.

Información Daffnee Gutiérrez

Tras sismo, 2 mil alumnos reciben clases en carpas de la Unicef

Se habilitarán 30 espacios en Coahuayana, Aquila y Apatzingán

A partir de este miércoles, más de 2 mil niñas y niños de escuelas afectadas por los sismos de septiembre comenzarán a tener sus clases en las carpas con las que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) está apoyando a Michoacán, dio a conocer la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Serán 30 carpas en los municipios de Coahuayana, Aquila y Apatzingán, donde se recibirá a los menores de 15 escuelas que registraron daños estructurales.

Se prevé que las carpas de Coahuayana y Aquila sean las primeras en operar y, posteriormente, se activarán las de Apatzingán, explicó la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

La funcionaria estatal dijo que la idea es que ya no se pierda más tiempo de clases, por lo que se busca restablecer el servicio educativo a la brevedad posible y así garantizar el derecho a la educación.

Para la Unicef, el acceso a servicios de educación es esencial para que los niños puedan recuperar y reconstruir sus vidas para mejor, en un entorno seguro y propicio.