Bedolla y Sheinbaum convocan a servidores públicos a cerrar filas para impulsar la 4T

Se reunieron con servidores públicos y representantes populares afines a la 4T

Zitácuaro, Michoacán, 13 de julio del 2022.- La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se reunieron con servidores públicos y representantes populares afines a la 4T, a quienes convocaron a cerrar filas y mantenerse organizados para mantener el avance de la transformación en las entidades federativas y en el país en general.

En diálogo con legisadores locales y federales, así como con presidentes municipales, Bedolla y Sheinbaum señalaron que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene fiel a los principios del proyecto de nación por el que han luchado durante décadas, y que no se ha olvidado la máxima de que «por el bien de México, primero los pobres».

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla llamó a mantener el buen ánimo y esperanza en la lucha social del obradorismo, ya que ésta es permanente, toda vez que no se lucha solo para alcanzar un cargo o responsabilidad pública, sino para transformar la vida de los más necesitados.

Subrayó que continuará trabajando para garantizar la transformación y el bienestar de quienes más lo necesitan: los sectores vulnerables de la población en cada municipio y estado.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum señaló que la cuarta transformación ya es una realidad en la mayoría de estados del país; no obstante, recalcó que para que no pierda sentido el movimiento obradorista, nunca se deben olvidar los orígenes y causas del proyecto politico y de nación.

Añadió que, mientras se compartan los mismos principios, nadie tiene cerradas las puertas para sumarse al movimiento de la cuarta transformación.

En la reunión participaron los alcades de Jungapeo, Senguio, Susupuato, Aguililla, Tlalpujahua, Hidalgo, Tiquicheo, Áporo y Carácuaro, la diputada Anabet Franco; el diputado Fidel Calderón Torreblanca, así como los secretarios de Salud, Elías Ibarra Torres; del Bienestar, Carolina Rangel Gracida; de Gobierno, Carlos Torres Piña; de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco, y el vocal ejecutivo del Cedemun, Jesús Mora.

Cooperación económica, inversión y soberanía, temas reunión AMLO con empresarios en Estados Unidos

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar calificó el encuentro como positivo frente al T-MEC

Como parte de sus actividades durante su visita a Washington, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con empresarios de México y Estados Unidos, en la espera de concretar acuerdos que beneficien a la industria privada de ambas naciones.

El evento, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), es parte del mecanismo denominado “CEO Dialogue”, que involucra la participación de la Iniciativa Privada de ambos países.

Bajo un dispositivo de seguridad impuesto por el gobierno de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al Instituto Cultural Mexicano, lugar de la reunión, donde estuvo acompañado por el canciller Marcelo Ebrard, la secretaria de Energía, Rocio Nahle, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos, el director de Pemex, Octavio Romero y el titular del Instituto Nacional de Migración Francisco Garduño.

El objetivo de la reunión fue dar seguimiento a las pláticas sobre integración económica, sectores estratégicos, cadenas de valor y suministros, además del anuncio de algunas propuestas de inversión interesantes para México.

Al término de la reunión, Marcelo Ebrard señaló que el presidente López Obrador destacó la entrada de empresas estadounidenses a nuestro país, que invertirán más de 40 mil millones de dólares. “Prácticamente fue un encuentro enfocado en temas de cooperación económica, inversión, soberanía y progreso”, apuntó.

Por su parte el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar Calificó el encuentro “bueno y positivo”, ya que contribuye a hacer realidad el Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

“Todo va muy bien, es un día positivo porque vamos en buen camino, se sabe que hay mucho más trabajo que hacer y el trabajo no se va a acabar, pero vamos por buen camino, eso sí se los puedo afirmar”, indicó.

Lidia Bucio

AMLO y Biden se reúnen en la Casa Blanca

López Obrador presentó cinco planteamientos relacionados con temas de energía y combustibles e insistió en un programa de bienestar y desarrollo.

La agenda de actividades de este martes del presidente Andrés Manuel López Obrador en Washington, comenzó desde temprano con un desayuno con la vicepresidenta Kamala Harris, para posteriormente reunirse con su homólogo Joe Biden en la Sala Oval de la Casa Blanca, donde se ha puesto sobre la mesa la situación migratoria, así como diversas acciones para enfrentar la coyuntura inflacionaria y la seguridad entre ambas naciones.

López Obrador presentó cinco planteamientos relacionados con temas de energía y combustibles e insistió en un programa de bienestar y desarrollo.

El mandatario mexicano expresó que confía en Biden, pues ha demostrado que respeta la soberanía nacional.

“Nosotros actuamos de buena fe y con toda transparencia porque no debe haber egoísmos entre pueblos vecinos y amigos, además integración no significa hegemonía ni sometimiento. Y a usted, presidente Biden, le tenemos confianza porque respeta nuestra soberanía. Estamos dispuestos a seguir trabajando con usted en beneficio de nuestros pueblos”, puntualizó.

Por su parte, el presidente Joe Biden habló sobre la situación migratoria, en específico sobre los permisos de trabajo, “en los últimos cinco años, nosotros hemos llegado a niveles históricos, otorgando visas a centroamericanos. Hoy estamos en un ritmo que nos va a permitir duplicar la cantidad de visas en el próximo ejercicio”.

Biden agradeció a México el también expedir más visas de trabajo, por lo que añadió que su Gobierno buscará crear empleos legales para inmigrantes.

El mandatario mexicano ha expresado en repetidas ocasiones que la fuerza de trabajo de los migrantes en EE.UU., define a la economía de ambos países, emulando el “Programa Bracero”, diseñado en los tiempos de Roosevelt, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

También señaló que hay espacio para intensificar las relaciones bilaterales bajo el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte también Canadá, aunque advirtió que algunos aranceles bajo ese convenio pueden suspenderse inmediatamente.

Cabe señalar que posterior a su reunión con Biden, AMLO encabezará una ceremonia en honor al presidente Franklin D. Roosevelt, a quien calificó del mejor gobernante que ha tenido Estados Unidos y del líder activista por los derechos civiles, Martin Luther King.

Libia Bucio

Migración e inflación, temas a tratar entre AMLO y Biden en visita a Estados Unidos

El presidente de México expresó que la reunión servirá para ratificar el compromiso de trabajar en beneficio de ambos pueblos.

Previo a su viaje a Estados Unidos, donde sostendrá un encuentro con su homólogo Joe Biden, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que dicha reunión será para reafirmar el compromiso y cooperación entre ambos gobiernos, en busca del bienestar de sus pueblos.

El mandatario indicó que en el tema de migración se buscará que ésta no sea forzada, sino “opcional y legal”, para lo cual se requieren transformaciones, analizar lo que conviene a ambas naciones, pero principalmente, pensar en el bienestar de la gente.

“Es importante ordenar el flujo migratorio, legalizarlo tanto para los que ya están allá, que trabajan honradamente y contribuyen con esa gran nación, como para los que por necesidad tienen que ir a Estados Unidos”

López Obrador indicó que es imposible crecer sin mano de obra, sin fuerza de trabajo, que es igual de importante que el capital o la actividad de una empresa.

“Si queremos enfrentar la crisis económica, tenemos que producir. La inflación puede originarse circunstancialmente por la pandemia, o por la guerra, pero en lo estructural tiene que ver con la falta de producción, entonces, ¿cómo se produce si no hay fuerza de trabajo?”, insistió.

El jefe del Ejecutivo mencionó que durante su visita a Washington, visitará los monumentos de Franklin D. Roosevelt y de Martin Luther King.

“Se trata de rendir un pequeño homenaje, ya que ambos siempre trataron con respeto a México. Roosevelt, para mí es uno de los mejores presidentes que ha tenido Estados Unidos y el doctor Martín Luther King, fue líder de uno de los mayores movimientos de derechos civiles y de igualdad que hayan existido”, puntualizó.

Cabe señalar que durante la reunión se tratarán temas de seguridad alimentaria; competitividad económica; migración; seguridad; cambio climático; situación de Centroamérica; energía y asuntos globales.

AMLO celebra la calificación que Standard & Poor’s otorga a México

puerto lc economia

La agencia señaló como positivo el bajo déficit en cuenta corriente apoyado por los flujos de inversión extranjera directa

Luego de que la agencia Standard & Poor’s  mejorara la perspectiva de la calificación soberana de México de “negativa” a “estable” y ratificara la nota de la deuda soberana de largo plazo, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la empresa modificara su puntuación.

El mandatario sostuvo que el país tiene finanzas sanas, lo cual se demuestra mediante la estabilidad cambiaria y la llegada de inversión extranjera .

“Hubo una calificación favorable a México porque se considera que se tienen finanzas sanas y pues nos permite estar bien posicionados en el mundo financiero. No está mal calificada la Hacienda pública del país y además las calificadoras consideran que están bien manejadas las finanzas públicas”, indicó. 

Standard & poor’s  hizo mención a la sólida posición externa del país, a sus equilibrios macroeconómicos y señaló como positivo el bajo déficit en cuenta corriente apoyado por los flujos de inversión extranjera directa, el tipo de libre flotación que facilita el acceso a los mercados financieros y una política monetaria creíble.

Además, la calificadora reconoció el manejo prudente de la macroeconomía a pesar de los potenciales riesgos como las presiones inflacionarias y la política monetaria de Estados Unidos.

López Obrador añadió que la calificación de la agencia es un reconocimiento a la prudencia fiscal y monetaria de su gobierno, así como la estabilidad de la deuda pública, “la calificadora nos mencionó que espera  que México continúe con un buen manejo fiscal y monetario en lo que resta de la actual administración, y así será”, puntualizó.

Información: Libia Bucio.

UIF asegura que FGR investiga a Peña Nieto por transferencias millonarias en el extranjero

FGR abrió una carpeta de investigación en contra de Enrique Peña Nieto.

Se detalla que los recursos se transfirieron en tres movimientos de México a España entre 2019 y 2021

Esta mañana durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo acompañado por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, quien informó que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en contra de Enrique Peña Nieto.

El funcionario indicó que se detectó un esquema por el que el priista recibió más de 26 millones de pesos vía transferencias internacionales. También señaló que el expresidente tiene relación con dos empresas con presuntas irregularidades fiscales y financieras.

“Detectamos transferencias de México hacia España a través de un familiar de Peña Nieto, así como la expedición de cheques que le fueron entregados a través de un hermano”, indicó.

Al respecto, López Obrador reiteró que su gobierno no fabricará delitos a nadie, y que lo expuesto por Pablo Gómez no es una acusación desde el gobierno de México hacia el exmandatario, sino cuestiones de investigación, de inteligencia financiera. “Pero si con pruebas se demuestra que hay hechos ilícitos, se tendrá que consignar ante un juez, que será el que decida”.

Sin embargo, el mandatario insistió en que se debe actuar con responsabilidad, “es importante no hacer juicios sumarios y caer en acusaciones como lavado de dinero… no, no es así. La UIF tiene información de operaciones que llevó a cabo Peña Nieto por 26 millones de pesos, que recibió desde el 2019 a la fecha, de manera directa, y eso requirió de una investigación sobre el origen de ese dinero. Pero a eso estamos expuestos todos los que estamos aquí y eso lo tengo que aceptar también en mi persona, porque estamos políticamente expuestos” puntualizó.

Información: Libia Bucio.

Envía AMLO al Congreso iniciativa para eliminar el horario de verano

AMLO

Para el presidente este horario tiene consecuencias negativas a la salud por ello busca eliminarlo.

Tal como lo había anunciado, este día el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará al Congreso la iniciativa de reforma para eliminar el horario de verano, “en beneficio de la salud de la ciudadanía y por el poco ahorro que este genera”.

Acompañado por la secretaria de Energía, Rocío Nahle y por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, el mandatario explicó esta mañana que de acuerdo con el análisis de diversos estudios realizados por ambas dependencias, se demostró que el ahorro por el horario de verano es mínimo y además, trae otro tipo de afectaciones.

“Lo primero es la salud del pueblo, es un derecho humano, así que hay que irnos preparando, no pasa nada en la cuestión financiera. Antes los tecnócratas acalambraban a los presidentes en lo financiero, diciendo que cambios como este podrían generar devaluación, o fuga de capitales… no pasa nada”, reiteró.

En su intervención, Jorge Alcocer indicó que los adultos tardan casi una semana en adaptarse a la nueva rutina del cambio de horario, mientras que los niños requieren de más tiempo, lo cual puede causar problemas físicos y mentales, desde daños a la salud a nivel cardiovascular, hasta somnolencia, dificultad para memorizar o concentrarse, irritabilidad, fatiga, aumento de depresión y hasta ideas suicidas.

El funcionario aseguró que descansar de una manera efectiva, sin modificaciones del reloj biológico para mejorar la calidad de vida de las personas, es una necesidad que genera más beneficios que los que aporta el horario de verano.

Por su parte, Rocío Nahle señaló que existe un malestar social por la implementación del horario de verano, además de que son muy pocos los beneficios de aplicar dos veces al año la medida. “El ahorro de energía es muy bajo respecto al consumo total y no hay impacto en el gasto familiar”, puntualizó.

AMLO celebra el 25 aniversario del SAT

AMLO

El mandatario aclaró que a diferencia de otros sexenios, en su administración no se cobran más impuestos a la gente

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró en su conferencia de prensa, el 25 aniversario del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y resaltó la importancia de esta institución para que el Estado cuente con fondos suficientes para diversas actividades.

El jefe del Ejecutivo destacó que en lo que va de su gobierno, no se han creado nuevos impuestos, “ya se acabó eso de la condonación de impuestos y se terminó con la práctica de evasión fiscal”, señaló al afirmar que el SAT es una institución que procura que todos los ciudadanos contribuyan al desarrollo del país.

Además, explicó que en México no se tiene un problema de déficit, porque no se gasta más de lo que se ingresa, “esto tiene que ver con el trabajo de servidores públicos ejemplares como la directora del SAT, Raquel Buenrostro y su equipo que ha sido clave, porque si no tenemos ingresos, ¿Cómo financiamos el desarrollo?», mencionó.

López Obrador hizo énfasis en que las obras públicas no se están haciendo con deuda ni con concesiones, “ahora a pesar de la pandemia y la guerra en Ucrania, tenemos finanzas públicas sanas y presupuesto para financiar los programas de Bienestar en beneficio del pueblo».

Por último, el mandatario aclaró que a diferencia de otros sexenios, en su administración no se cobran más impuestos a la gente para lograr avanzar, “lo que hacemos es con presupuesto público, dinero de todos. Así se financió el aeropuerto, la refinería y el Tren Maya, las presas, los distritos de riego, el programa Sembrando Vida, el de reforestación más importante del mundo, con dinero del pueblo de México», puntualizó.

Libia Bucio

A 4 años del triunfo electoral, la transformación del país avanza firme, celebra Bedolla

Lázaro Cárdenas, Michoacán, 03 de julio del 2022.-El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que a cuatro años del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial, el proyecto de la cuarta transformación se mantiene fiel a sus principios, y avanzando con firmeza para bien de todas y todos los mexicanos.

Ramírez Bedolla participó en la jornada de celebración del triunfo electoral de la cuarta transformación que se llevó a cabo con actos públicos en 10 distritos electorales de Michoacán, y que en Lázaro Cárdenas, convocó a legisladores, presidentes municipales, y sectores sociales como el sindicato de mineros.

El gobernador destacó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha ejercido un gobierno que sirve a la gente, y que apoya principalmente a quienes más lo necesitan, fiel a la máxima de que «por el bien de todos, primero los pobres».

Agregó que Michoacán ha recibido un gran respaldo del Gobierno de México, a través de programas sociales y acciones que están ayudando al estado a salir de la crisis en que lo dejó la administración silvanista.

Finalmente, Alfredo Ramírez Bedolla convocó a las y los ciudadanos a continuar respaldando la cuarta transformación, ya que se han puesto en marcha cambios de fondo que realmente van a transformar la vida de México y sus habitantes.

Refinaría Dos Bocas fortalece la soberanía energética: Bedolla

Con la autonomía energética, dijo, se tiene un blindaje en momentos de crisis

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que la refinería de Dos Bocas de Tabasco forma parte de las medidas impulsadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr la autonomía energética y fortalecer la soberanía nacional.

En el marco de inauguración de la primera etapa de la refinería Olmeca, el mandatario destacó que con este proyecto insignia se da cumplimiento a compromisos de fondo y de largo aliento del Gobierno de México.

Con la autonomía energética, dijo, se tiene un blindaje en momentos de crisis porque se pueden establecer precios bajos de la gasolina y del diésel, además de que se tiene el control de la materia prima y de todo su proceso.

México reducirá de forma gradual la dependencia exterior en materia de refinación, enfatizó el gobernador al recordar que, la infraestructura de Dos Bocas se suma a la fuerza productiva petrolera mexicana.

Finalmente comentó que también contribuye a la reparación y modernización de otras refinerías que fueron abandonadas por los gobiernos anteriores con la intención de desmantelar y quebrar a Pemex.