AMLO: Inflación anual continúa a la baja en julio

La inflación general anual bajó a 4.79 por ciento durante julio

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador destacó que la inflación general anual bajó a 4.79 por ciento durante julio, de acuerdo con el informe del Índice Nacional de Precios al Consumidor, publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Sigue bajando la inflación, esto repercute mucho en favor de la economía popular, la economía de las familias porque el ingreso alcanza para más; ustedes saben que el salario mínimo en México a aumentado en términos reales cerca del 100% y los salarios en general también subieron”, dijo el funcionario en su conferencia mañanera.

Afirmó que bajo su mandato el salario mínimo ha aumentado cerca del 100% y que los salarios en general han subido, tras más de 30 años de mantenerse en los mismos rangos.

“Los salarios no aumentaban porque los tecnócratas y especialistas decían que aumentar los salarios significaba que aumentara la inflación, y mantuvieron por más de 30 años congelados los salarios, al grado de que el salario en México llegó a ser de los más bajos en el mundo”.

López Obrador señaló que bajo su régimen los ingresos de la población subieron como no pasaba en 40 años y que a la vez la inflación ha venido a la baja.

La federación mantiene el compromiso de no aumentar impuestos ni los precios de los combustibles. De diciembre de 2018 a la fecha, la gasolina magna ha bajado 7.2 por ciento en promedio anual, explicó.

El jefe del Ejecutivo destacó que el peso mexicano es la moneda que más se ha apreciado en el mundo con relación al dólar, 17.8 por ciento más desde el inicio de la Cuarta Transformación.

AMLO: SNTE apoya los nuevos libros de texto

El presidente aseguró que continuarán las conferencias vespertinas para explicar cómo se elaboraron los libros de texto gratuitos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación apoya y avala los nuevos libros de texto gratuitos.

Desde Palacio Nacional, López Obrador dio a conocer un escrito en donde el sindicato está a favor de estos libros que se distribuirán en miles de escuelas de este país. Puso en la pantalla el texto que le hizo llegar el sindicato.

“No se dio a conocer un escrito donde el sindicato de maestros apoya los libros, pasó de noche, esto lo informo porque estoy seguro que el 99% de la población no se enteró que los docentes de nuestro país están a favor de los textos”, afirmó.

De nueva cuenta, el mandatario federal criticó a los medios de comunicación, comunicadores y periodistas que aseguran que con estos textos se inyectará a los niños con el virus del comunismo.

Asimismo, solicitó al área de comunicación social de la presidencia que suba a la página de internet el texto para que la población se entere que los maestros de México apoyan los nuevos libros.

Finalmente, dijo que continuarán las conferencias vespertinas para explicar cómo se elaboraron los libros de texto gratuitos para aclarar su contenido y dejar tranquilos a los padres de familias. “Vamos a poner al descubierto a los mentirosos y cretinos de los conservadores”.

En la rueda de prensa de hoy miércoles, en la sección de las mentiras, Ana Elizabeth Vilchis presentó las mentiras que han circulado sobre los nuevos libros de texto. Aclaró que es falso que la distribución de libros es ilegal, aclaró que si se consultó a la sociedad civil y especialistas para su elaboración y negó que se muestren cuerpos desnudos.

Además, aclaró que no se desaparecerá la enseñanza de las matemáticas y negó que se trate de imponer alguna ideología a fin a este gobierno.

AMLO asegura que es “inconstitucional” frenar en estados distribución de libros de texto gratuitos

Considera que Poder Judicial apoyará a entidades que no los quieren entregar

Ante la controversia que han generado los nuevos libros de texto gratuitos, cuatro estados de la República Mexicana han decidido frenar su distribución. Tras el fallo de un juez federal que impedía su distribución, las entidades de Coahuila, Yucatán, Chihuahua y Jalisco frenaron la entrega en las escuelas.

Ante esta determinación de los gobernadores, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los intentos de los gobiernos estatales de oposición de suspender la distribución de los textos es inconstitucional, advirtió que podrían verse favorecidos por el Poder Judicial.

“Sería una actitud contraria a la Constitución, sería un acto anticonstitucional, pero también cómo están los jueces y los magistrados y los ministros, todo puede suceder”, apuntó.

Desde su tradicional encuentro con los medios de comunicación, recalcó que en relación a los libros, existe una campaña difamatoria del conservadurismo, sin sustento, “es un pronunciamiento extremista e irracional de mala fé”.

“Hablan de que con los nuevos libros de texto gratuitos se va a inyectar el virus del comunismo a los niños, es una idea grotesca”, afirmó.

Finalmente, afirmó que hoy inician las “mañaneras vespertinas” para explicar el contenido de los libros de texto gratuitos. Serán a las 5 pm y buscan evitar que los medios opositores continúen generando información errónea.

AMLO asegura que SEP explicará públicamente contenido de libros de texto

El mandatario indicó que se verificará el contenido del material educativo y se enseñará el fundamento teórico con el que se hicieron


El Presidente de México, Andrés Manual López Obrador, dijo en su conferencia mañanera que se realizará una revisión pública sobre los nuevos libros de texto para detallar el fundamento teórico con el que se hicieron.

Anunció un ciclo de conferencias de prensa vespertinas en Palacio Nacional para que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública, presente los nuevos libros de texto gratuitos de preescolar, primaria y secundaria.

“Vamos a revisar los libros y que nos informen los que lo hicieron, que son maestros, que son pedagogos, especialistas de todas las materias; libro por libro. (…) Para informar, para que no haya manipulación sobre lo que contienen los libros”, subrayó.

Asimismo, realizó una crítica al proceder de los gobiernos anteriores en cuanto a su gestión de los libros de texto y los contratos que se desprendían de ellos, “había 3 o 4 editoriales que eran las que desde los tiempos del expresidente Ernesto Zedillo se dedicaban a hacer los libros, había editoriales españolas, contratos que se obtenían con ese propósito y al mismo tiempo se garantizaba que los periódicos de esa editorial hablaran bien del gobierno”.

La secretaria de Educación Pública, Leticia Amaya Ramírez, encabezará las conferencias y estará acompañada por especialistas, personal educativo y pedagogos a cargo de la renovación de los materiales de educación básica correspondientes al ciclo escolar 2023-2024

El nuevo espacio informativo iniciará el próximo martes 8 de agosto en el Salón de la Tesorería en un horario tentativo de 17:00 a 19:00 horas. A partir del diálogo circular con representantes de medios de comunicación serán resueltas todas las dudas de madres y padres de familia.

Información de Abraham Méndez

Asegura AMLO que crecimiento económico de 1% en México será una “hazaña”

Aseguró que desde que inició su gobierno, el salario mínimo incrementó, hay más trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que buscará que el crecimiento económico del país en su producto interno bruto llegue al 1% anual, lo que destacó como una “hazaña” tras la caída económica por la pandemia.

“Aunque ya salimos adelante, todavía el promedio anual no llega al 1%, es 0.7% pero mi meta es llegar al 1% anual de crecimiento económico y no descarto que tengamos 1.3% para que la tasa de crecimiento sea equivalente a la tasa de crecimiento poblacional en lo económico”, dijo el funcionario en su conferencia mañanera.

El mandatario federal aseguró que si la economía de un país está bien, la gente aprueba a la autoridad.

Respecto al crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2023 por país el mandatario dijo que “para tener una idea del comportamiento en el mundo, China se está recuperando porque cayó mucho su crecimiento económico, trae 6.3% en este trimestre y estamos nosotros en segundo lugar con 3.6%”.

Asimismo, López Obrador también refirió que México es el país del mundo con mayor apreciación en su moneda, “el peso es la moneda que más se ha apreciado en el mundo con relación al dólar”.

Finalmente, aseguró que desde que inició su gobierno, el salario mínimo incrementó, hay más trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, la tasa de desempleo disminuyó y se destinan recursos a quien menos tienen.

Información de Abraham Méndez

Propone AMLO crear farmacia con “todas las medicinas del mundo”

El banco de medicamentos está pensado en atender el desabasto de medicamentos

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso un plan para terminar con el desabasto de medicamentos en el país, propuso la creación del “Banco de Reserva de Medicamentos”.

Estaría en la Ciudad de México, y serviría como un almacén para que los estados se surtan de las medicinas con las que no cuentan para surtir las recetas.

“Ya para darle una salida definitiva al desabasto, vamos a proponer desde el sector salud que se tenga una especie de farmacia, un almacén aquí en Ciudad de México con todas las medicinas del mundo y en cantidades razonables para cuando falte en un hospital”, dijo el funcionario en conferencia mañanera.

Asimismo, sobre este tema dijo: vamos a hacer este banco de reserva de medicamentos. La idea es contar con todos los medicamentos, para que nunca falte ninguno”.

Desde Palacio Nacional, dijo que hará la propuesta al sector salud para revisar la viabilidad de su idea. Explicó que los medicamentos podrían ser transportados por vía aérea o carretera desde este banco a los estados.

Finalmente, indicó que el abasto de medicamentos es del 90% en las entidades afiliadas al programa IMSS-Bienestar.

Información Libia Bucio

Asegura AMLO que no hay nada que impida la distribución de libros de texto

“Grupos de conservadores” no quieren que se distribuyan los textos en las escuelas, asegura AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay nada que impida que los niños de educación básica tengan sus libros de textos gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.

“No hay ningún impedimento, y ningún juicio de amparo, por lo que los libros van a llegar para el regreso a clases el día 28 de agosto”, afirmó.

El antecedente de la declaración de López Obrador se centra en que el pasado lunes, la jueza federal y titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, Yadira Medina Alcántara, otorgó 24 horas para que la Secretaría de Educación Pública (SEP), suspenda la distribución de los libros de texto gratuitos del ciclo 2023-2024 y compruebe que el rediseño de los contenidos siguió el procedimiento legal.

En la Mañanera desde Palacio Nacional, considero que los recursos legales que se han impuesto contra los libros, como el amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia, son por inconformidades de “grupos de conservadores”.

“Se está planteando que no se distribuyan a las escuelas o en los niños hasta que no se presenten los planes de estudio, pues todavía falta tiempo para la presentación de los planes de estudio”, aseguró.

El juicio de amparo que se lleva a cabo fue promovido por la Unión de Padres de Familia (UNPF) y por académicos, quienes denuncian que no se realizaron pruebas piloto para modificar el plan de estudio de preescolar, primaria, secundaria y no se presentaron a tiempo los programas y planes del ciclo 2023 – 2024, a pesar de que así lo ordenó un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación desde el 19 de agosto del 2022.

Información Abraham Méndez

AMLO:4T disminuye la pobreza y la desigualdad social

El jefe del Ejecutivo destacó que la política de austeridad ha resultado en el ahorro de hasta dos billones de pesos

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la tasa de crecimiento del primer semestre de 2023 es de 3.6 por ciento, de acuerdo con datos publicados este día por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto.

“Vamos bien y de buenas, pero el dato más importante es el de la disminución de la pobreza. Ese es el más importante de todos. (…) Es un timbre de orgullo para nosotros y es algo que reafirma que la política a favor de los pobres, que el humanismo mexicano, funciona”, enfatizó.

En el año que queda al Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo el mandatario, continuará la administración responsable del presupuesto para beneficiar a todos los sectores, principalmente a los de menos recursos.

“¿Por qué bajamos la pobreza, por qué se reduce la pobreza? Porque aumentamos los salarios, porque los tecnócratas, corruptos conservadores, engañaron que si se aumentaban los salarios se iba a disparar la inflación; luego entonces no aumentaban los salarios, al contrario, se redujo el salario del trabajador durante todo el periodo neoliberal. Se redujo en un 70 por ciento en cuanto a su poder de compra y nosotros no seguimos con esa política y está demostrado que aumentan los salarios y no necesariamente tiene que aumentar la inflación”, acotó.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo destacó que la política de austeridad ha resultado en el ahorro de hasta dos billones de pesos; además, en esta administración también se fortaleció el peso frente al dólar, como no había sucedido en décadas.

“Puedo dar otras cifras, pero poder decir que, desde que estamos en el gobierno, a pesar de la pandemia, ha disminuido la pobreza y se ha reducido la desigualdad social, eso es algo excepcional”, remarcó.

AMLO crea la sección “No lo digo yo”

López Obrador insiste que existe una guerra mediática en su contra

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles la creación de una sección llamada “No lo digo yo”, en su conferencia matutina, tras la notificación que le hizo el Instituto Nacional Electoral, en la que se establece que debe abstenerse de pronunciarse sobre temas electorales y los aspirantes de la oposición, luego de una queja de la panista Xóchitl Gálvez.

Como ya no puedo hablar mucho porque me cepillan los del INE, los del Tribunal Electoral, voy a tener una sección nueva que se va a llamar… A ver si me ayudan con el nombre, ¿no? Yo estoy proponiendo que se llame… “No lo digo yo”, no lo digo yo y nada más lo ponemos aquí, ¿sí?, de lo que dicen.

López Obrador aseguró que como gran parte de la población no tiene acceso a los medios de comunicación o a la información objetiva, es su deber como presidente informar la verdad de los hechos y de las noticias.

Desde Palacio Nacional, el mandatario federal acusó de nueva cuenta a medios de comunicación de manipular la información de su gobierno. “ Entonces, se da a conocer nada más lo que les conviene, hay muchas cosas que se ocultan, por eso es bueno que aquí se transmitan noticias importantes para que la gente se informe más”.

Finalmente, dejó muy en claro que la inmensa mayoría de los medios de información, en realidad son medios de manipulación, que están abiertamente en contra de su administración.

“Es una guerra sucia de todos los medios de información, con honrosas excepciones. Todos, cadenas de radio completas, la mayoría de los periódicos, los analistas, comentaristas de la televisión; manejo de bots en las redes sociales; la utilización de millones de pesos de procedencia ilegal, incluido dinero del gobierno de Estados Unidos, para atacar al gobierno que represento. Es una guerra mediática, concluyó.

Como acciones “vulgares” calificó AMLO la colocación de boyas por parte del gobierno de Texas en el río Bravo

López Obrador señaló que eso es “puro cuento, pura mentira”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador llamó a los mexicanos radicados en los Estados Unidos a no votar por el gobernador de Texas, Greg Abbott, ni por los legisladores del Partido Republicano, luego de la colocación de un muro flotante de boyas anaranjadas en el río ¡Bravo.

Y es que en días pasados, el gobierno de Texas, a través de un comunicado de prensa, informó el inicio de la colocación de boyas anaranjadas en esta parte del río, además de alambre de púas para impedir el cruce de migrantes hacia Estados Unidos.

Desde Palacio Nacional, López Obrador aseguró que son medidas o acciones publicitarias muy “vulgares”, que sólo tratan de engañar a los texanos en el sentido de que se está frenando la migración.

“Ellos supuestamente sí son muy estrictos y ellos van a impedir que lleguen migrantes, que son los que traen o llevan la droga a Estados Unidos, y nos dañan mucho o los dañan mucho a los estadounidenses. Puro cuento, pura mentira, “afirmó.

Asimismo, el presidente llamó al gobierno de Texas a que las vallas que ponen color naranja se vean, son como espectaculares. “Y 300 metros, aunque sean dos kilómetros, cinco kilómetros, que se apuren porque son tres mil 180 kilómetros, ahí la llevan”.

Finalmente, López Obrador aseguró que los migrantes mexicanos se encuentran trabajando y ayudando mucho a la economía, prueba de ello, es el incremento de las remesas, que se calcula rebasen los 60 mil millones de dólares, aunado a la estabilidad política y gobernabilidad en México.