Desde el aula, docentes y alumnos reconocen impulso a la educación

Con acciones como la entrega histórica de materiales por 242 millones de pesos

Docentes y estudiantes de diversas escuelas de la entidad reconocen que el Gobierno de Michoacán, con Alfredo Ramírez Bedolla al frente en estos dos años, tiene la visión de fortalecer la educación con acciones como la entrega histórica de materiales escolares con una inversión de 242 millones de pesos.

La alumna de la Secundaria Técnica Intercultural Profesor Elpidio Domínguez,
Angeles Rodríguez Bautista, compartió que gracias a la entrega de materiales escolares y de mejora para la infraestructura por parte de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), es posible tener mejores espacios para estudiar.

La estudiante de Santa Fe de la Laguna también reconoció que en dichas entregas se incluyan libros; son más de 200 mil los ejemplares distribuidos en centros educativos y bibliotecas de distintas partes del territorio michoacano.

Asimismo, el maestro Michel Hernández Rivera, de la primaria Venustiano Carranza de Capula, dijo que el trabajo que se está haciendo para mejorar las escuelas era muy necesario, ya que en algunos casos las deficiencias eran muy básicas, por ejemplo, los baños y el servicio de agua.

Por su parte, la maestra María del Carmen Trinidad López, del preescolar Margarita Maza de Juárez de Coeneo, mencionó que la entrega histórica de materiales beneficia a estudiantes tanto como a docentes, permitiendo entornos escolares dignos para miles de niñas y niños.

Para la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, visitar las escuelas y conocer el sentir y pensar de los docentes, alumnos y padres de familia, ha sido fundamental para dirigir la política educativa de manera más efectiva, en beneficio de más de un millón 200 mil alumnos en Michoacán.

¿Es obligatorio el uniforme para el regreso a clases?. La respuesta es no

Alumnos de primaria

Este año el precio de las prendas escolares se elevó hasta en un 30 por ciento.

El próximo 29 de agosto inicia el ciclo escolar 2022-2023, y la preocupación de los padres de familia es lo caro que cuestan los uniformes.

Este año, su precio se elevó un 30 por ciento comparado con el 2019, año en que inició la pandemia de Covid-19.

Ante la realidad económica de las familias mexicanas y lo complicado de la inflación, es que la Secretaría de Educación Pública (SEP), aclaró que los uniformes escolares no serán obligatorios para los alumnos de las escuelas de nivel básico durante el siguiente ciclo escolar.

En una entrevista, Yarabí Ávila González, secretaria de Educación de Michoacán, dijo que tanto uniformes como cuotas escolares son opcionales y voluntarias.

«En el tema de los uniformes, tampoco es obligatorio, lo que sí lo es dar una educación de calidad», explicó en entrevista, esto debido a que la economía no ha favorecido a muchos sectores y los padres de familia no cuentan con el recursos suficiente para comprarlos.

En el caso de las escuelas privadas, es la propia administración de cada una de ellas la que decide si las prendas escolares son obligatorias.

Si los padres de familia se preguntan ¿Le pueden negar la entrada a las escuela a mi hijo si no porta el uniforme?. La respuesta de la autoridad es no.