Gana Michoacán mejor Altar Tradicional de Ciudad de México

A través de la Secum, los artesanos Isela Benítez, Ireri Huacuz y José Corral realizaron el altar inspirado en la tradición p’urhépecha

Morelia, Michoacán, 4 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), obtuvieron el primer lugar en el Concurso de Altares del Centro Histórico de la Ciudad de México con un Altar Tradicional representativo de la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna.

El altar inspirado en la tradición p’urhépecha de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, fue dedicado a la pintora María Cenobia Izquierdo Gutiérrez, al periodista mexicano Cipriano Ricardo Gerónimo Flores Magón, al compositor michoacano Miguel Lerdo de Tejada y a Salvador Cuevas Ortega, trabajador del Servicio Postal Mexicano.

El Altar fue posible gracias al trabajo coordinado entre los artesanos pertenecientes a la Dirección de Vinculación e Integración Cultura de la Secum; Isela Benítez, jefa del Departamento de Atención a la Diversidad Cultural, Ireri Huacuz Dimas, José Corral Bribiesca de la comunidad de Tiríndaro y el personal del Servicio Postal Mexicano, quienes realizaron un altar con elementos identitarios originales, donde se establece el respeto a las tradiciones que representa.

La Ofrenda se realizó conforme a la tradición de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, pueblo fundado en el siglo XVI por Don Vasco de Quiroga, que contiene las formas y elementos de un Altar que se realiza en las casas en donde se espera de manera festiva-ceremonial a la persona fallecida en el año.

El segundo lugar de los altares colocados en el Centro Histórico de Ciudad de México fue para «Somos Tradición” de Hoteles MX y el tercer lugar lo obtuvo el Hotel Isabel con la ofrenda “Bienvenidos”.

El Palacio Postal de la Ciudad de México es uno de los edificios más importantes y hermosos del país, diseñado por el arquitecto Adamo Boari, el mismo que construyó el Palacio de Bellas Artes.

¿Qué hacer en Morelia durante el Día de Muertos?

Altares, tapetes, gastronomía, desfile de catrinas y la feria de Capula entre los atractivos

Exposiciones, espectáculos, conciertos, gastronomía, altares y muchas sorpresas más, es lo que ofrece Morelia para celebrar en grande el Día de Muertos.

El Gobierno de Morelia preparó un vasto programa de actividades que revistiera de color y diversión esta emblemática festividad, que en años recientes ha posicionado a Morelia como un referente para turistas y visitantes.

Así, la capital ha colocado altares en Palacio Municipal, Plaza de Armas, Plaza José María Morelos, Plaza San José, Plaza del Carmen, Teatro Matamoros, Fuente de Las Tarascas, el Conservatorio y Jardín de Las Rosas, asimismo instaló un tapete tradicional en la calle de Nigromante, en el atrio de Catedral y colocó cráneos gigantes en la Cerrada San Agustín; está exposición estará hasta al 3 de noviembre.

El 31 de octubre, se presentará el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Morelia y Danza Kúrpites en la Plaza Jardín Morelos, y el 1 de noviembre, se realizará el tan esperado Desfile de Catrinas y Catrines que partirá de Las Tarascas, rumbo a la plaza de Armas, a las 18:00 horas.

Ese mismo y el 2 de noviembre, se llevará a cabo una exhibición de Juego de Pelota en la Plaza Jardín Morelos a las 20:00 horas; también el día 2 habrá un concierto de Pirekuas por parte del Grupo Purhembe en la misma plaza, a las 19:00 horas.

Cabe recordar que simultáneamente se desarrolla la XII Feria Nacional, Artesanal y Cultural de la Catrina de Capula, hasta el 6 de noviembre; y la 14 Feria del Dulce y la Artesanía, en el Mercado de Dulces, hasta el 2 de noviembre.

Instalarán más de 200 altares en Morelia

Entre las actividades por la temporada de Día de Muertos, se presentará el Ballet folklórico del Ayuntamiento de Morelia y la Danza de los Kúrpites.

Como parte de la cartelera por la Noche de Muertos en Morelia, se instalarán más de 200 altares en 5 plazas y jardines de la ciudad, como: Plaza Villalongín, Plaza José María Morelos, Calzada Fray Antonio de San Miguel, Jardín Azteca y Jardín de la Cruz.

Las ofrendas a los difuntos serán elaboradas con la colaboración de 20 escuelas entre ellas: Salesiano, Prefeco Melchor Ocampo, UVAQ, Facultad de Arquitectura, Veterinaria, Enfermería, Bellas Artes, Centro de Lenguas extranjera, Tecnológico de Monterrey, UNICAL, así como la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En un encuentro con los medios de comunicación, Fátima Chávez Alcaráz, secretaria de Cultura de la ciudad de Morelia, presentó la cartelera cultural que se llevará a cabo durante la temporada de Día de Muertos en la capital del estado.

Destacó que las actividades que habrán de desarrollarse del 29 de octubre al 3 de noviembre, “buscan preservar la tradición cultural de esta temporada y por la cual la entidad ha recibido el nombramiento de patrimonio cultural por parte de la UNESCO”.

Durante el 29 de octubre al 3 de noviembre en Plaza Villalongín se exhibirán 4 murales de gran formato de 2 por 5 metros, realizados por artistas morelianos.

El primero de noviembre se realizará el tradicional Desfile de catrinas y catrines en la que se espera superar los más de mil participantes y cuya actividad iniciará a las 18:00 horas, partiendo del Acueducto al inicio de la Fuente de las Tarascas para concluir al lado de la Plaza de Armas del Centro Histórico de la ciudad

El primero y dos de noviembre se realizará en la Plaza José María Morelos el tradicional juego de pelota purépecha a partir de las 20:00 horas. Asimismo el 2 de noviembre se realizará en la plaza José María Morelos, el concierto de pirekuas por parte del grupo Purhembe a las 19:00 horas y posteriormente se presentarán el Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Morelia, y la danza de los Kúrpites de 20:00 a 21:30 horas.

La noche concluirá en el área de las cadenas de la Calzada Fray Antonio de San Miguel la Universidad Vizcaya elaborará la “Catrina Vizcaya”, con mil 500 piezas de pan de muerto mismas que serán repartidas de manera gratuita a la población acompañada de un chocolate con leche al término de la presentación de la danza de los Kúrpites.