En el Día de los Abuelos, DIF Michoacán fortalece su atención y cuidado

Con acciones orientadas a la defensa, garantía y promoción de sus derechos

En el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, el Sistema DIF Michoacán informa que, a través a la Procuraduría de la Defensa y Representación del Adulto Mayor (PDRAM), brinda protección y asistencia integral a las personas adultas mayores, especialmente a las que están en situación de riesgo o desamparo, informó la directora general, Ana Sofía Bautista Aguíñiga.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 2020 Michoacán contaba con una población de 60 años o más de 596 mil 453. A nivel nacional, las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo) para 2025 indican que esta cifra supera los 17.1 millones de personas.

La funcionaria mencionó que, durante el presente año, a través de la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor se han atendido 417 asesorías jurídicas y administrativas, en las que predomina el delito de violencia familiar. Además, se han realizado 65 representaciones judiciales ante tribunales en carácter de asesor jurídico y 37 mediaciones de personas adultas mayores con sus familiares.

Adicional, se benefició a dos mil 163 personas adultas mayores de Morelia, municipios y Casas de Jubilados y Pensionados del interior del estado, a través de 20 ferias de salud, 37 mesas de salud y 21 mesas de orientación y prevención en el cuidado de la salud bucal. Además, de entregar a 68 municipios y dos comunidades de autogobierno, equipamiento para Estancias de Día, es importante señalar que a la fecha se han realizado 50 supervisiones del equipamiento entregado.

Por otro lado, el Sistema DIF Michoacán, tiene en acogimiento residencial a 38 personas en la Casa Estatal del Adulto Mayor, ubicada en el municipio de Zitácuaro, en donde reciben atención integral, además de haber realizado seis reinserciones de personas adultas mayores a su núcleo familiar.

Listos adultos mayores para las Olimpiadas de Oro 2025

Participarán personas adultas mayores el 28 y 29 de agosto en el Estado de México

Michoacán se prepara para participar en la quinta edición de las Olimpiadas de Oro 2025, organizadas por el Sistema Nacional DIF a realizarse en la unidad deportiva Zinacantepec, en el Estado de México, los días 28 y 29 de agosto, a propósito del Día de las Personas Adultas Mayores, informó la directora general del Sistema DIF Michoacán, Ana Sofía Bautista Aguíñiga.

La funcionaria mencionó que, la delegación michoacana estará compuesta por 40 personas, entre participantes, entrenadores y personal del Sistema DIF Michoacán, “nuestros atletas participarán en las categorías de cachibol quienes son bicampeonas, además de danza, ajedrez y atletismo de 100 metros planos”, refirió.

El objetivo es incentivar la participación de las personas adultas mayores, al brindarles la oportunidad de demostrar su vitalidad y talentos, además de que les permite mantener una vida activa y digna en todas las etapas de la vida.

Las Olimpiadas de Oro no solo buscan premiar el esfuerzo físico, sino también celebrar la sabiduría, la experiencia y el espíritu inquebrantable de las personas adultas mayores.

Otras categorías son: natación, caminata, lanzamiento de bala, juegos de mesa y memoria, canto, poesía y artesanía, en las cuales participarán personas adultas mayores en los equipos designados por cada una de las representaciones estatales DIF, que deberán tener 60 años o más al momento de la inscripción.

Última oportunidad: se amplía el plazo hasta el 21 de enero para registro a pensión para adultos mayores

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel convocó a acudir al Módulo de Bienestar para incorporarse a la pensión
En la página oficial gob.mx/bienestar ubica el más cercano a tu domicilio

Ciudad de México, 15 de enero de 2024.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se amplía el plazo del 16 al 21 de enero para el registro a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores a quienes cumplen 65 años entre el 1° de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024.

Convocó a las personas adultas mayores que aún no se registran a la pensión, acudir a los Módulo de Bienestar, los cuales brindan atención de lunes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde para registrarse y recibir este derecho que consagra el artículo 4° de la Constitución. En 2024, el monto bimestral de la pensión es de seis mil pesos.

Ariadna Montiel precisó que, para conocer fecha y ubicación de los Módulos de Bienestar, está disponible la página oficial de la Secretaría de Bienestar https://www.gob.mx/bienestar; para brindar mejor atención, el registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor, bajo el siguiente calendario:

A, B, C: Martes 16 de enero
D, E, F, G, H: Miércoles 17 de enero
I, J, K, L, M: Jueves 18 de enero
N, Ñ, O, P, Q, R: Viernes 19 de enero
S, T, U, V, W, X, Y, Z: Sábado 20 de enero
Todas las letras: Domingo 21 de enero

Los requisitos para registrarse a la Pensión para Bienestar de las Personas Adultas Mayores son:

● Identificación oficial vigente.
● Acta de nacimiento.
● CURP de reciente impresión.
● Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
● Teléfono de contacto celular y de casa.

Las personas adultas mayores tienen derecho a registrar una persona auxiliar que las represente en los trámites, y debe cumplir los mismos requisitos.

Secretaría de Bienestar mantiene registro a pensión de adultos mayores a quienes cumplen 65 entre noviembre y junio

Módulos de Bienestar atienden de lunes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que este 23 de diciembre vence el plazo para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores para quienes cumplen 65 años entre el 1° de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024.

Convocó a las personas adultas mayores a acudir a cualquiera de los dos mil 096 Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

Para conocer fecha y ubicación de los Módulos de Bienestar, consulta la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar.

Precisó que, para brindar mejor atención, el registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor, bajo el siguiente calendario:

A, B, C: Lunes 4, 11 y 18 de diciembre
D, E, F, G, H: Martes 5, 12 y 19 de diciembre
I, J, K, L, M: Miércoles 6, 13 y 20 de diciembre
N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves 7, 14 y 21 de diciembre
S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes 8, 15 y 22 de diciembre
Todas las letras: Sábado 9, 16 y 23 de diciembre
Todas las letras: Domingo 10 y 17 de diciembre

Los requisitos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son:

• Identificación oficial vigente.
• Acta de nacimiento.
• CURP de reciente impresión.
• Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
• Teléfono de contacto celular y de casa.

Las personas adultas mayores tienen derecho a registrar una persona auxiliar que las represente en los trámites, y debe cumplir los mismos requisitos.

En época de frío pide PC cuidar a menores y adultos mayores

La exposición al frío podría provocar enfermedades respiratorias

Durante la temporada invernal, la Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, llama a la población a extremar precauciones con menores de edad, personas enfermas crónicas, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Y es que la exposición al frío podría provocar enfermedades respiratorias, quemaduras al intentar calentar el hogar, así como intoxicaciones por monóxido de carbono.

Tan solo para este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en la sierra de Michoacán e intervalos de chubascos.

De acuerdo con el pronóstico, se espera que la masa de aire polar que acompaña el frente frío número 17, mantenga un descenso de temperatura, lo que provocará intervalos de lluvias en el transcurso del día.

Por lo anterior la Coordinación Estatal de Protección Civil hace un llamado a fomentar en casa las siguientes medidas preventivas:

-Usar varias capas de ropa al salir.

-Al salir al aire libre cubrir nariz y boca.

-En caso de tener chimenea o anafre, no permitir a niños y niñas manipularlo.

-Mantener bien ventilado el espacio donde se encuentre la chimenea o anafre.

-Toma abundantes líquidos.

-No automedicarse.

Protección Civil mantiene monitoreo permanente en trabajo coordinado con las delegaciones regionales, listas para atender a la población y reitera el número 911 en caso de emergencia.

A través de la activación física, adultos mayores recuerdan al maestro Bertín Aguilar Pérez

Adultos mayores desean que regresen competencias nacionales, canceladas por la pandemia de Covid-19

El legado del decano de la Educación física en Michoacán, Bertin Aguilar Pérez, sigue vivo, luego de haber fallecido en mayo del 2021, José Mercado tomó las riendas del club de atletismo y natación «Bertin Aguilar».

En entrevista, José Mercado dijo que tras el deceso del maestro Aguilar, sus ideales y ejemplo se mantienen vivos en las personas que ven en el deporte una excelente opción de vida y una forma de mantenerse saludables.

“Tras su fallecimiento, y por motivos de la pandemia de coronavirus, nos vimos obligados a cancelar los entrenamientos, no podíamos usar las instalaciones deportivas del Estadio Venustiano Carranza, pero luego de su apertura, se retomó la actividad física”, afirmó.

Relató que se extrañan las competencias nacionales que tras la aparición del Covid-19 se suspendieron, así como los Juegos Nacionales del Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores, así como las competencias del ISSSTE y del IMSS.

“Ese tipo de competencias nos servían mucho para evaluarnos y detectar en qué nivel estabamos frente a deportistas pertenecientes a clubes de otros estados, lamentablemente ya no se llevan a cabo”, lamentó José Mercado.

«Es el mejor Clubes de adultos mayores del estado y es uno de los mejores a nivel nacional porque hemos seguido trabajando aunque no competimos pero seguimos trabajando en pro de la salud del adulto mayor ya que estamos seguros que una de las maneras de conseguir tanto la salud física como la salud mental es el ejercicio

Estos jóvenes de corazón son un ejemplo de vida a sus 93, años Don Angelito junto a sus compañeros corren, hacen pesas, trabajan en bicicletas fijas, con pelotas, bastones, ligas y conos, tienen claro que la edad no es una barrera.

Ante los frentes fríos, la población más vulnerable son los adultos mayores

Para prevenir enfermedades respiratorias que puedan poner en riesgo su vida.

Ante el pronóstico de la llegada de nuevos frentes fríos al país, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a proteger a los adultos mayores de las bajas temperaturas, con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias que puedan poner en riesgo su vida.

Este sector de la población es particularmente vulnerable a sufrir problemas de salud debido al frío, tales como influenza, neumonía y bronquitis. Por lo tanto, es crucial mantenerlos abrigados, asegurarse de que estén hidratados con agua natural y evitar exponerlos a la intemperie.

Para fortalecer su sistema inmunológico, se recomienda que los adultos mayores consuman regularmente alimentos ricos en vitamina C, como naranjas, mandarinas, toronjas, guayabas, fresas, así como vegetales, pollo y pescado.

Otra medida esencial para la protección de la salud de los adultos mayores es asegurarse de que cuenten con las vacunas contra la influenza estacional, neumococo y COVID-19, las cuales son gratuitas en los 364 centros de salud del estado al presentar su Cartilla Nacional de Salud o una identificación oficial con fotografía.

En caso de que un adulto mayor presente fiebre superior a los 38 grados, dolor corporal, tos o gripe, debilidad, o dificultad para respirar, es importante llevarlo al centro de salud más cercano para recibir atención inmediata y evitar la automedicación.

Inicia Bienestar entrega de tarjetas a adultos mayores incorporados en mayo/junio en Michoacán

El Gobierno de México envió tarjetas para 8 mil 700 adultos mayores, así como niños y jóvenes en estado de orfandad materna

Del 02 al 15 de octubre, la Delegación de la Secretaría de Bienestar en Michoacán lleva a cabo la entrega tarjetas del Banco del Bienestar a 8 mil 846 personas adultas mayores que hicieron solicitud de incorporación en mayo-junio de este año y a 260 nuevos beneficiarios del Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, modalidad B, es decir, niños y jóvenes en estado de orfandad materna.

El Delegado de los Programas para el Bienestar en la entidad, Roberto Pantoja Arzola, informó que actualmente están incorporados a la pensión universal más de 510 mil adultos mayores en la entidad y los nuevos derechohabientes comenzarán a recibir este derecho en el bimestre noviembre-diciembre del 2023.

“La anterior administración federal otorgaba solo 1,160 pesos bimestrales a nuestros adultos mayores. Por iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador esta pensión se llevó a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y ha aumentado 370 por ciento. Este año llegó a 4 mil 800 pesos y para 2024 será de 6 mil pesos cada dos meses”, comentó.

Aunado al proceso de entrega de tarjetas, expresó el funcionario federal, continúa la construcción de Bancos del Bienestar en los 113 municipios del estado, incluidos aquellos en donde no había ninguna entidad financiera; a la fecha contamos con 109 en funcionamiento, pero Michoacán tendrá 175 sucursales”, puntualizó.

Cabe destacar que los nuevos derechohabientes serán contactados vía telefónica a los números que dejaron registrados en su solicitud de incorporación, para darles a conocer su cita o bien pueden acudir al Centro Integrador de su municipio para solicitar información.

La entrega es personal y gratuita; si el adulto mayor no puede asistir, un familiar o conocido deberá solicitar visita domiciliaria en la oficina de Bienestar más cercana. Para recoger su tarjeta, deberán presentar original y copia de su identificación oficial y CURP. En Morelia, este trámite se realiza en la Delegación de Bienestar (Santos Degollado 262, colonia Nueva Chapultepec Sur).

Los beneficios de nadar para los adultos mayores

Cecufid ofrece clases para este sector de la población, dos horas por día

Estimular la circulación, mejorar la respiración y fortalecer los pulmones son algunos de los grandes beneficios que aporta la natación a los adultos mayores, así que en busca de una mejor calidad de vida, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID), imparte clases para este sector de la población.

Marco Ponce de León, coordinador acuático de la dependencia estatal, aseguró que las personas de la tercera edad acuden en la mayoría de las veces por cuestiones de salud, para mantenerse en forma sin importar la edad, y algunos casos acuden por rehabilitación física.

“La ventaja de este deporte para ellos, es que tiene poco impacto en las articulaciones, es bueno para el corazón y la presión arterial, mejora la autoestima y reduce el estrés, en general mejora la vida de las personas”, aseguró.

Los horarios disponibles para ellos son de 10:00 am a 12:00 pm. En tres niveles, principiantes, intermedios y avanzados. “Cada tres meses evaluamos los avances de cada uno de ellos, y los colocamos en el nivel adecuado de acuerdo a su avance”.

Ponce de León recalcó que como medidas de seguridad, para evitar accidentes o enfermedades, los adultos mayores son sometidos a un exámen médico como primer filtro. Acuden por clase 200 personas en horarios de martes y jueves, lunes miércoles y viernes.

Leticia Salgado recomienda esta actividad incluso como parte de una rehabilitación.
“Me siento de maravilla, yo antes practicaba zumba y me lesione las rodillas y me recomendaron venir a natación, y desde que me vine me dejaron de doler, los maestros son profesionales con mucha paciencia”

José Juan Silva Lemus, del grupo intermedio, manifestó sentirse perfectamente sano tras la cirugía de columna. “Ya tengo muchos años como 15 o 20 practicando este deporte como forma de rehabilitación de mi columna”.

Información de Juanita Ruiz

Lázaro Cárdenas: remodelan Casa del Adulto Mayor

La empresa SSA México impulsó trabajos de mejora en la Casa de Adulto Mayor

En la conmemoración del Día del Adulto Mayor, autoridades municipales y personal de la empresa SSA México, se dieron cita en la Casa del Adulto Mayor para hacer un recorrido y atestiguar la remodelación que la empresa promovió en estas instalaciones.

El recorrido fue encabezado por la Presidenta Municipal, Itzè Camacho Zapiain, quien agradeció a SSA México por ser una empresa socialmente responsable, además recordó que en la Casa del Adulto Mayor ha sido un reto para la Administración Municipal, ya que desde el primer día se ha trabajo para cambiar la cara de esta noble casa.

Como Presidenta Honoraria del DIF Municipal; Clara Zapiain Guajardo, agradeció a la empresa ñor esta remodelación, la cual cambia la vida de los adultos mayores; quienes ahora podrán disfrutar de las actividades que realizan en este espacio.

Por su parte, el representante de la empresa SSA, felicitó a los abuelos por estar en pleno festejo de su día, agregó que como empresa están muy orgullosos de hacer este tipo de obras para la comunidad, para ayudar a la gente que realmente necesite esa atención, además del cariño que ellos muestran a los adultos mayores, por lo que su intención es seguir haciendo esos tipos de obras para la comunidad,

Asimismo, agradecieron a todos los socios proveedores que también se sumaron para rehabilitar este lugar, así como a todos los empleados que han dedicado su tiempo y esfuerzo a esa gran obra.

Cabe mencionar que entre los invitados estuvo el Sr. Desiderio Camacho Garibo, padre de la Alcaldesa, y quien perteneció al club Rotario de este puerto, quienes impulsaron la creación de la Casa del Adulto Mayor y que en su momento pusieron la primera piedra para la construcción de ese edificio.