Surgen nuevos productos turísticos en Michoacán

A la par de los eventos tradicionales que han dado renombre a Michoacán, durante esta temporada la entidad ofrece también novedosos productos turísticos como el “ahogo y desahogo de mezcal” en las aguas del Lago de Pátzcuaro

El evento consiste en un viaje en lancha para atestiguar la representación de una ceremonia purépecha en torno al mezcal, que se realiza en dos temáticas frente a la isla de Yunuén. El primer tema es el “ahogo” que se realiza el 1 de noviembre y la otra, es el “desahogo”, que tiene lugar el 5 de noviembre de cada año.

En el “ahogo” un lote de Mezcal se ofrece a las aguas para que repose durante todo un año en la profundidad de Hapunda o lago de Pátzcuaro.

En el “desahogo” los participantes acuden para ser testigos del ritual en el que se rescata del fondo del lago, el lote de mezcal que se sumergió el año anterior y que se presenta ante el público bajo el nombre “Lágrimas de Yunuén”.

Además de las representaciones ceremoniales, en cada una de estas fechas los organizadores realizan otras actividades diversas, como un recorrido por el lago, cocktail, actividades recreativas como tirolesa y catas.

A decir de los organizadores, el mezcal “Lágrimas de Yunuén” se produce a partir de plantaciones silvestres, entre las que se escogen los mejores ejemplares, una vez que pasa su fase de reproducción.

El objetivo de esperar a que pase su fase de reproducción es permitir que los murciélagos de la zona polinicen las flores del quiote y luego esparzan las semillas que surgen tras la época floración, a fin de asegurar la continuidad del cultivo silvestre de plantas de excelente calidad.

Para mayores informes, los interesados pueden dirigirse a la página web https://www.lagrimasyunuen.com/

Invitan a conocer la diversidad artística y cultural del municipio de Tzintzuntzan

La administración municipal tomará medidas para controlar la venta de bebidas espirituosas

La mañana de este lunes funcionarios municipales del ayuntamiento de Tzintzuntzan dieron a conocer las diferentes actividades que se realizarán en el marco de la celebración de la ofrenda a las ánimas, conocida frecuentemente como celebración de Noche de Muertos.

La finalidad de esta rueda de prensa es la de invitar a que nos visiten en estas fechas tan significativas, indico el presidente municipal J. Guadalupe Ramírez Reyes. Para tal fin se ha dispuesto de la logística necesaria para hacer eficiente la atención al turismo que desde días recientes ha arribado a la cabecera municipal y las diferentes tenencias del municipio. La afluencia de estos irá en aumento conforme se acerque el día primero de noviembre, por lo que estamos anticipando acciones para recibir de la mejor manera al turismo nacional e internacional, enfatizó.

            Octavio Ocampo, Presidente del Comité Estatal del PRD se congratuló de las actividades de difusión que el ayuntamiento de Tzintzuntzan realiza para que estas manifestaciones de la cultura local se valoren en su justa dimensión, con respeto y apertura hacia los visitantes. Manifestó su apoyo al alcalde salido de las filas del partido que representa y agradeció la oportunidad de participar en las tareas de divulgación de esta festividad.

            Aunque la celebración de ofrenda a las ánimas en la región p’urhepecha, inscrita en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad como parte de la conmemoración del día de los muertos en las comunidades indígenas mexicanas desde el año 2003 y distinguida como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO, inicia con los preparativos una semana antes del día primero de noviembre y finaliza ocho días después con la ofrenda de “la octava” a los difuntos, es el día primero de noviembre cuando se tiene la mayor presencia de visitantes que acuden a contemplar la manera en que se honra la memoria de los muertos en la región.

            En el tema de seguridad para el primero de noviembre se contará con un “estado de fuerza” de 60 elementos y 8 vehículos automotores de la Guardia Civil distribuidos en el área del municipio con un centro de mando cercano a la zona arqueológica de Tzintzuntzan, así como el apoyo de la dirección de tránsito estatal para coordinar las acciones de movilidad, expuso Héctor Daniel Mercado Saavedra, Director de Seguridad Pública Municipal. Se contará, también, con 25 elementos, 6 ambulancias de urgencias básicas, 2 unidades de combate contra incendios y un centro de mando de protección civil que se encargarán de verificar la correcta aplicación de las medidas de seguridad sanitarias, indico Brenda Nambo Sagrero, directora de Protección Civil Municipal.

            Es importante conminar a los visitantes a que se conduzcan con respeto hacia la cultura local y a moderarse en el consumo de bebidas alcohólicas, pues la administración municipal tomará medidas para controlar la venta de bebidas espirituosas, pero es muy importante la colaboración del turismo para moderar el consumo, finalizó el presidente municipal.

Óscar Valdovinos Marcelino

Tzintzuntzan se prepara para su tradicional noche de ánimas 2022

Día de muertos Pátzcuaro

Se esperan más de 20 mil visitantes a esta conmemoración

Promover y difundir la cultura así como reactivar la economía del sector artesanal es el propósito de la noche de ánimas Tzintzuntzan 2022 que en esta edición de manera presencial se estarán realizando múltiples actividades artísticas y culturales en el pueblo mágico y sus comunidades colindantes.

Se esperan más de 20 mil visitantes a esta conmemoración señala el presidente municipal José Guadalupe Ramírez Reyes 

Así mismo la seguridad estará garantizada para todos los visitantes destacó el edil de Tzintzuntzan.

El control de las bebidas embriagantes será un reto en este año por lo que se pide a los asistentes el respeto a las personas que veneran a sus muertos en esa noche 

Finalmente el presidente municipal señaló que La mayor parte de los eventos artísticos y culturales para estas festividades son financiados con el recurso propio del  municipio. 

Toda la agenda artística la puede consultar en las redes sociales del ayuntamiento de Tzintzuntzan 

Información Jorge Mora

¡Ya viene el Concurso Artesanal de la Catrina en Capula

¡Ya viene el Concurso Artesanal de la Catrina en Capula

Las piezas del concurso estarán a la venta del 22 de octubre al 6 de noviembre

En el marco del XII Feria Nacional Artesanal y Cultural de la Catrina de Capula, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) realizará el X Concurso Artesanal de la Catrina.

Este año, se otorga una bolsa en premios de 70 mil pesos, la cual aumentó un 17 por ciento más que el año pasado; refirió el director general del IAM, Cástor Estrada Robles.

Para premiar el talento, se entregará el premio especial, “Álvaro de la Cruz López”, con valor de 10 mil pesos, a la mejor catrina del concurso, así como esperan la participación de alrededor de 70 artífices con más de 100 piezas, que se registrarán el sábado 22 y el domingo 23 será la premiación después de la inauguración de la feria.

Las piezas participantes estarán a la venta del 22 de octubre al 6 de noviembre del año en curso, y las categorías que participan en el concurso son, maestros artesanos, nuevos valores y varios, en las ramas de alfarería policromada, natural, vidriado y miniatura.

Alistan sus mejores piezas, 13 artesanas y artesanos de las localidades de San Felipe de los Herreros, Santa Clara del Cobre, Jarácuaro, Zitácuaro, Tlalpujahua, Boca de la Cañada, Paracho, Cocucho, San José de Gracia, Cherán y Ocumicho.

Las y los asistentes a la feria podrán adquirir también artesanías como ollas, textiles deshilados, sombreros, huaraches, esferas, guitarras, entre otras más.

Las piezas del concurso estarán a la venta del 22 de octubre al 6 de noviembre

En el marco del XII Feria Nacional Artesanal y Cultural de la Catrina de Capula, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) realizará el X Concurso Artesanal de la Catrina.

Este año, se otorga una bolsa en premios de 70 mil pesos, la cual aumentó un 17 por ciento más que el año pasado; refirió el director general del IAM, Cástor Estrada Robles.

Para premiar el talento, se entregará el premio especial, “Álvaro de la Cruz López”, con valor de 10 mil pesos, a la mejor catrina del concurso, así como esperan la participación de alrededor de 70 artífices con más de 100 piezas, que se registrarán el sábado 22 y el domingo 23 será la premiación después de la inauguración de la feria.

Las piezas participantes estarán a la venta del 22 de octubre al 6 de noviembre del año en curso, y las categorías que participan en el concurso son, maestros artesanos, nuevos valores y varios, en las ramas de alfarería policromada, natural, vidriado y miniatura.

Alistan sus mejores piezas, 13 artesanas y artesanos de las localidades de San Felipe de los Herreros, Santa Clara del Cobre, Jarácuaro, Zitácuaro, Tlalpujahua, Boca de la Cañada, Paracho, Cocucho, San José de Gracia, Cherán y Ocumicho.

Las y los asistentes a la feria podrán adquirir también artesanías como ollas, textiles deshilados, sombreros, huaraches, esferas, guitarras, entre otras más.

Presenta Michoacán el calendario de actividades culturales y turísticas para cerrar el año

Destacan eventos como: la Feria de la Esfera de Tlalpujahua, la Noche de Muertos; la Expo Tortuga Marina; el Festival Internacional de Cine y Festival Internacional de Música, entre otros.

Además de las más de 600 actividades enmarcadas en Noche de Muertos, Michoacán ofrece, en este último trimestre del año, festivales internacionales, actividades de contacto con la naturaleza y diversas opciones para acercarse a la cultura viva del estado.

En conferencia de prensa celebrada con el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García y la secretaria de Cultura, Gabriela Molina Aguilar, presentaron el calendario de lo más representativo que tiene la entidad a lo largo y ancho de su territorio en este fin de año, para el disfrute de los propios michoacanos, así como de los turistas y visitantes.

En ese sentido destacaron: la Feria de la Esfera de Tlalpujahua; las Fiestas de Octubre en Apatzingán; la Noche de Muertos; la Expo Tortuga Marina; el Festival Internacional de Cine y Festival Internacional de Música, entre otros.

Actividades Octubre

49° Concurso Artístico de la Raza Purépecha, del 17 al 19
Festival de las Almas y las Flores de Copándaro, del 21 al 23
Mercadito Mezcalero en Pátzcuaro, 22 y 23
Festival del Churipo en Naranja de Tapia, 22 y 23
Festival Internacional de Cine de Morelia, del 22 al 29
Feria de la Catrina en Capula, del 22 de octubre al 6 de noviembre
Mano a Mano Cocineras Tradicionales de México y España. VII Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, del 27 al 30
Festival de las Ánimas en Jiquilpan, del 28 de octubre al 1 de noviembre
LIII Concurso Estatal de Artesanías de Noche de Muertos en Pátzcuaro, del 29 de octubre al 6 de noviembre.

Actividades Noviembre

Orquesta Sinfónica de Michoacán 1 Pátzcuaro, del 31 de octubre al 1 de noviembre
Expo Tortuga, Playa Azul, del 4 al 6
Festival de Música de Morelia, del 11 al 22
Feratum Film Fest en Pátzcuaro, del 11 al 13
Apertura de Santuarios de Mariposa Monarca en Ocampo, Angangueo y Tlalpujahua

Actividades Diciembre

Festival Internacional de Órgano de Morelia, del 2 al 9
Nacimiento Monumental en el Municipio de Pátzcuaro

En el Tianguis de Pueblos Mágicos, presenta Michoacán sus atractivos ante operadores de viajes

La presentación se hizo acompañar de una degustación de los sabores michoacanos

Más de 90 tour operadores nacionales y extranjeros asistieron a la presentación de destino que realizó el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, en el marco del Tianguis de Pueblos Mágicos que se lleva a cabo en Oaxaca.

Monroy García destacó la importancia de llevar a cabo este tipo de encuentros, pues cada tour operador representa una o más ventanillas de venta directa, pues se trata de quienes construyen itinerarios de viaje en los que encadenan servicios de hoteles, restaurantes, transportadoras y guías, entre otros.

La presentación se hizo acompañar de una degustación de los sabores michoacanos a través de un menú preparado por la chef Cinthya Martínez y la reconocida cocinera tradicional Benedicta Alejo.

Con el apoyo de imágenes, el secretario destacó el por qué Michoacán es el Alma de México, brindó detalles sobre la ubicación privilegiada que tiene la entidad en el territorio mexicano, su conectividad aérea y terrestre; las siete regiones turísticas que en conjunto alojan toda clase de escenarios: del bosque y la montaña, a las playas y mesetas.

Habló también de la batería cultural y de atractivos que posee la entidad: nueve Pueblos Mágicos; Patrimonios de la Humanidad; festivales, sitios arqueológicos, balnearios, gastronomía, etc.

De igual manera, resaltó la infraestructura de servicios que hay en todo el territorio, en hoteles, campos de golf, espacios para congresos y convenciones, entre otros.

Ya está aquí el Festival del Churipo 2022 en el municipio de Zacapu!

El festival tendrá como sede los portales de la plaza principal, y el precio del platillo oscila entre 70 y 90 pesos.

La comunidad de Naranja de Tapia del Municipio de Zacapu reactiva su festival de churipo, los días 22 y 23 de octubre, en donde además podrán disfrutar de actividades artísticas y culturales, así como una gran variedad de platillos tradicionales de la región y talleres gastronómicos y artesanales.

Según el Diccionario de Cocina de Larousse, el churipo deriva del purépecha churhípu. Caldo que se cocina con carne de res, chiles rojos, xoconostle y diferentes verduras, como col, garbanzo, papas o zanahorias.

Existen muchas versiones y se puede hacer combinando varias carnes como res, cerdo y gallina. Su preparación recuerda al mole de olla. Es un platillo especial y de fiesta para los purépechas de Michoacán.

Israel Rosas Magaña, organizador de este séptimo festival, dijo que la intención principal de que turistas y visitantes degusten este platillo purépecha, es reactivar la economía de la región, golpeada por la pandemia de Covid-19, y conservar la gastronomía tradicional.

Una de las novedades, es que además de la degustación de otros platillos típicos de esta zona de la entidad, cocineras tradicionales ofrecerán talleres para aprender a preparar el churipo, además de medicina tradicional, adornos florales, entre otros.

Mayra Hurtado

.

Espera Morelia repuntar número de turistas con Noche de Muertos y festivales de cine y música

Morelia contará con una ambientación de Noche de Muertos, como la exposición de cráneos gigantes

La secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta, aseguró que los últimos tres meses del año, en materia turística son una de las mejores épocas, debido a la gran cantidad de turistas y visitantes que acuden a la capital del estado por la serie de festivales y festividades que se organizan.

Para la funcionaria municipal, la meta es rebasar la meta de 120 mil visitantes durante las festividades de la Noche de Ánimas y Noche de Muertos, donde la capital del estado alista una serie de actividades culturales, artísticas y turísticas.

Para rebasar las cifras de afluencia turística, recordó que el pasado 19 de septiembre, la empresa Aeroméxico retomó el servicio CDMX-Morelia, con dos frecuencias diarias y es operado con equipos Embraer 190.

Aquique Arrieta señaló que como ya es costumbre, Morelia contará con una ambientación de Noche de Muertos, que se realizará en conjunto con las oficinas del Ayuntamiento, Instituciones Educativas, empresas turísticas, y otros.

De entrada, adelantó que regresa el Desfile de Zombies y el de Catrinas, aunado a la exposición de más de 30 cráneos gigantes y altares de Morelia en la calzada Fray Antonio de San Miguel.

Recordó que ya se alistan los preparativos para la Feria de la Catrina en Capula, que se llevará a acabo del 23 de octubre al 6 de noviembre, una feria llena de música, tradiciones, artesanía y el concurso de artesanos Catrineros los cuales presentan sus mejores técnicas por el gran premio y reconocimiento de sus pares.

Finalmente, recordó que la capital del estado será la sede del Festival Internacional de Cine de Morelia, será del 22 al 29 de octubre y el Festival de Música de Morelia, programado del 11 al 20 de noviembre.

Mayra Hurtado

Se alista Michoacán para acudir al Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Se tiene previsto un encuentro con touroperadores para incentivar la red de ventanillas para la venta de viajes hacia el interior del estado.

En el marco del “Día Nacional de los Pueblos Mágicos”, el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, confirmó que Michoacán se alista para asistir al Tianguis Nacional del ramo, que se llevará a cabo del 11 al 14 de octubre en Oaxaca, con la presencia de los 9 pueblos michoacanos: Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Jiquilpan, Angangueo, Tlalplujahua, Paracho y Cuitzeo.

Destacó la importancia de conservar y promover los nueve enclaves que posee Michoacán, por lo que este año se trabajaron en todos una serie de acciones denominadas “Rutas Mágicas de Color” y “Salas Etnográficas”; obras que comprendieron una inversión global por el orden de los 12.5 millones de pesos, de los cuales se aplicaron poco más de 1.7 millones de pesos en el acondicionamiento de las salas y los 10.8 restantes en obras de mejoramiento y dignificación de la imagen urbana mediante pintura de 11 mil metros cuadrados en fachadas.

Agregó que además de esas acciones, esta semana Michoacán estará presente en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, donde ha previsto un encuentro con touroperadores para incentivar la red de ventanillas para la venta de viajes hacia el interior del estado.

Monroy García recordó que de acuerdo al estudio que dio a conocer la Secretaría Federal de Turismo a principios del año en curso, Michoacán se encuentra entre las 10 entidades del país donde sus Pueblos Mágicos generan mayor Valor Agregado por su aportación a los ingresos del estado.

Los diez estados con mayor aportación al valor agregado son: Estado de México en primer lugar, gracias a sus diez pueblos mágicos, Jalisco con 9; en tercer lugar Chiapas con 4 pueblos mágicos; Veracruz con 6; Puebla con 10; Quintana Roo con 3; Zacatecas con 6; Guanajuato con 6; Michoacán con 9 y Yucatán con 4.

Señalar que las Salas Etnográficas fungen como “museos de sitio” para exposiciones temporales y/o permanentes que brindan al viajero un marco referencial para fortalecer su apreciación y la experiencia de su visita.

A su vez, las “Rutas Mágicas” constituyen una acción de mejoramiento y dignificación de la imagen urbana de cada municipio, con un presupuesto compartido entre los municipios, el estado y Corazón Urbano.

Alista Michoacán su Noche de Ánimas

Para la atención a turistas y visitantes, se instalarán 48 módulos en todas las regiones de la entidad

Con más de 600 eventos espera Michoacán recibir a connacionales y extranjeros durante temporada de “Noche de Muertos”, que se celebra en todo el territorio estatal, con las tradiciones más representativas del país, mismas que le valieron a Michoacán el eslogan de “el Alma de México”.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, anunció en rueda de prensa que a pesar de que en esta ocasión la Animecha Kejtsïtakua, Noche de Ánimas o Noche de Muertos, no ocurrirá en fin de semana, Michoacán trabaja de manera coordinada para mantener el crecimiento de afluencia y derrama turística.

Comentó que todos los eventos estarán disponibles en la página www.michoacan.travel, donde se estarán subiendo a la misma velocidad que las comunidades, instituciones y municipios las vayan reportando.

Las imágenes utilizadas para la promoción turística fueron seleccionadas con el apoyo de autoridades de las comunidades lacustres. Retratan la tradición, como en el caso de un altar de casa correspondiente al ritual de Santa Fe de la Laguna para honrar a quienes fallecieron durante el año en curso. También está presente en el acervo promocional, la tradicional velación que se lleva a cabo en cementerios lacustres.

Monroy García destacó que, para el fomento a las tradiciones, el gobierno del Estado a través de la Sectur-Michoacán, previó apoyos para 22 municipios, 37 comunidades lacustres, los cuatro muelles del Lago de Pátzcuaro y tres comunidades independientes (Janitzio, Jarácuaro y Santa Cruz Tanaco).

Para la atención a turistas y visitantes, se instalarán 48 módulos en todas las regiones de la entidad, participarán también 99 “Embajadores turísticos”, jóvenes pasantes de carreras afines al sector turístico, así como el personal de la dependencia.

Por otra parte, recordó que el año anterior la entidad logró superar la caída económica generada por la pandemia, al lograr una afluencia récord de 292 mil 000 asistentes y una derrama de 245 millones de pesos.