Taquiza masiva este fin de semana en el Taco Fest 2023

La recomendación de los organizadores es disfrutar de un excelente taco acompañado de una buena cerveza o mezcal artesanal michoacano.

Carne asada, al pastor, vegetarianos, árabes, suadero, cabeza, cochinita, carnitas, mariscos, son algunas de las más de 50 variedades de tacos que se podrán podrán disfrutar en el Sexto Festival del Taco, Taco Fest 2023, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de marzo en el jardín del Orquidario del Centro de Convenciones de Morelia.

La entrada cuesta 20 pesos y te incluye: música en vivo, rifa de un viaje a la playa, concurso “Quién come más tacos”, venta de mezcal, artesanías y hasta niñeras para cuidar a los más pequeños de la casa mientras se come o cena.

Angelica Alcaraz, organizadora del evento dijo que serán 30 negocios de comida los que participen con sus mejores tacos.

Para los amantes de este alimento, está el concurso ¿Quién come más tacos?, con un premio de 2 mil pesos.El día Sábado 18 de marzo 07:00pm, edición femenil.El día Domingo 19 de marzo 07:00pm, edición varonil.

Acompañar los tacos con música es mejor, por lo que algunas bandas ya confirmaron su asistencia en el Rock Band, algunas de ellas son: Asylum, Estocolmo, Joss Torres, Los Gloriosos, Mamba y Zephia, entre otras.

La recomendación de los organizadores es disfrutar de un excelente taco acompañado de una buena cerveza o mezcal artesanal michoacano.

Información de Mayra Hurtado

Michoacán quiere atraer a más turistas europeos

Se quiere el intercambio de flujo de turistas entre Cancún y Michoacán

La Secretaría de Turismo de Michoacán (SECTUR), participa en la ITB de Berlín, la feria más importante de turismo a nivel mundial, la delegación de funcionarios que acudieron tienen la tarea de atraer más turistas europeos.

Para lograrlo, Michoacán y Quintana Roo sumaron esfuerzos para trabajar una propuesta conjunta, aprovechando que gran parte del viajero europeo que visita México, llega por vuelos directos a Cancún.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, acudió con el interés de construir Convenios Cooperativos con diversas instancias, para incentivar el intercambio de flujo de turistas entre Cancún y Michoacán.

“A partir de esta conectividad aérea con Cancún y Ciudad de México, Morelia ha ido incrementando el turismo europeo poco a poco”, aseguró.

Es por ello, que a los turistas europeos después de visitar la Riviera Maya y estar en la playa, se les ofrecerán los patrimonios con los que cuenta la entidad, como la Mariposa Monarca, la gastronomía, las bellezas naturales, los paisajes, la artesanía, la cultura, las tradiciones, y la calidez de la gente.

En la agenda de trabajo que atiende Monroy García se encuentran también las citas de negocios con empresas de alto nivel económico, particularmente con aquellas que ya tienen vínculos con México, además de atender entrevistas con touroperadores, agencias de viajes, proveedores de servicios turísticos y medios de comunicación especializados en turismo.

Numeralia

Conforme a los datos del Observatorio, la afluencia turística de enero a diciembre del 2022 muestra un crecimiento del dos por ciento con respecto al 2019. El dato abarca los conceptos de visitantes y turistas, que fueron en total 9 millones 576 mil 699 personas, en tanto que abril fue el mes que registró el pico más alto del año.

El 97.01 por ciento del turismo que recibió Michoacán durante el 2022 fue de origen nacional; 1.76 por ciento, de Estados Unidos; 0.31 por ciento, de Colombia y 0.14 por ciento de España.

Muebles, vajillas y artesanías hechas en Michoacán decorarán hoteles y restaurantes

Impulsa Gobierno de Michoacán comercialización de artesanías en sector turístico

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó la firma de convenio que formaliza la creación de “Hecho de Michoacán, proveeduría de artesanías y productos michoacanos”.

«La idea es que prestadores de servicios turísticos tengan en sus negocios no solo productos tradicionales, sino artesanías, y que éstas formen parte de los utilitarios» externó el gobernador.

Con este convenio, se busca que en hoteles y restaurantes usen utensilios; loza y vajillas; mantelería, ropa de cama y textiles; artículos de decoración; y alimentos y bebidas envasadas creadas por artesanos o productores michoacanos.

Además, de que wedding planners y de servicios de banquetes ofrezcan experiencias con tradiciones michoacanas.

El secretario de Turismo, Roberto Monroy García, expresó que este es un programa donde los artífices buscan aportar valor agregado a los modelos de negocios de hoteles y restaurantes y generar aliados estratégicos en la presentación de sus productos a turistas y otros clientes potenciales.

El director del Instituto del Artesano, Cástor Estrada Robles, refirió que, con el convenio, se conformará un catálogo exclusivo de proveedores que describirá costo promedio de la pieza, capacidad de producción, datos de contacto del proveedor y cumplimiento de normas específicas en su caso.

Finalmente, se indicó que los artesanos serán capacitados en el cumplimiento de normas y nuevos diseños para estar a la altura de las expectativas del mercado con un distintivo de reconocimiento a los hoteles y restaurantes que promuevan la artesanía michoacana, así como un sello certificado de libre de plomo a los productos artesanales.

Anuncian la Feria de la Caña de Taretan 2023

En el predio “El Llanito”, del 2 al 5 de marzo.

Con la finalidad de impulsar la economía del municipio de Taretan y dar a conocer la riqueza de la región, del 2 al 5 de marzo se llevará a cabo la Feria de la Caña 2023 en el predio “El Llanito”, con un programa de eventos para personas de todas las edades.

Habrá actividades culturales, gastronómicas, artesanales, expo ganadera, caballos bailadores, juegos mecánicos y grupos musicales, detalló Alfonso Janitzio Chávez Andrade, presidente municipal de Taretan, durante una rueda de prensa convocada por la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur).

Chávez Andrade explicó que Taretan espera recibir al menos 10 mil asistentes y obtener una derrama económica superior a los 2 millones de pesos, que beneficiarán de manera directa e indirecta a un total estimado de 16 mil personas.

En el evento participará la población en general a través de los sectores educativo, agrícola y obrero, entre otros, además de municipios vecinos con colaboraciones culturales, gastronómicas y artesanales.

Indicó que Taretan es punto de transición entre la Meseta Purépecha y la lTierra Caliente, y ha sido un enclave fundamental para el desarrollo económico, político y cultural de la región, desde su fundación alrededor de 1618 por los frailes agustinos: Fray Juan de Liévana, Fray Damián Núñez y Fray Diego de Lobo.

Taretan cuenta con gran variedad de atractivos naturales como Las Goteras, la Raíz, Agua Clara, cascadas, manantiales y paisajes, entre otros.

Sectur emite recomendaciones para asistir a la K’uínchekua 2023

Para garantizar la conservación de las Yácatas de Tzintzuntzan.

Tanto los organizadores como el público que asista a la K’uínchekua en las Yácatas de Tzintzuntzan, los próximos días 17, 18 y 19 de marzo, deberán cumplir una serie de ordenamientos establecidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para garantizar la conservación del sitio.

Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Estado, enfatizó que cualquier evento en espacios tan emblemáticos como las Yácatas, conlleva una serie de normas y restricciones que deben atenderse al pie de la letra, con el propósito de ofrecer la mejor versión de Michoacán.

Los organizadores deberán cumplir el reto de instalar todo el equipo, gradería, escenario, columnas, camerinos y montaje en general, sin anclar, clavar o recargarse en las estructuras. De igual manera deberán garantizar el ingreso ordenado de los miles de asistentes por día.

Recomendaciones

Informó que el ingreso a Las Yácatas iniciará a las 18:00 horas y compartió algunas recomendaciones generales, como: llegar por lo menos una hora antes del evento; consultar la ubicación de los estacionamientos aledaños, ya que el acceso a la zona es únicamente peatonal; llevar calzado cómodo, pues hay que subir a la gradería, y ropa abrigada porque en la noche baja la temperatura; respetar los señalamientos dentro de la zona arqueológica y atender las indicaciones del personal a cargo.

Detalló que la presentación iniciará en punto de las 20:00 horas y que la organización se reserva el derecho de admisión a las personas que lleguen después; los boletos son intransferibles y serán válidos únicamente para la fecha que indican; los lugares se asignarán al momento del registro de ingreso; y recalcó que está estrictamente prohibido el ingreso de armas, objetos punzo cortantes, cigarros, alimentos y bebidas.

Además, la organización se reserva el derecho de admisión a personas que no tengan boleto; solo personal autorizado podrá ingresar con cámaras fotográficas; en caso de incumplirse cualquiera de esas indicaciones, se tendrá el derecho de solicitar tu salida de la zona arqueológica.

La “Fiesta Grande de Michoacán” es al mismo tiempo un programa de divulgación cultural y un atractivo turístico que como en su edición anterior, se realizará en un escenario de alta jerarquía por ser enclave del pueblo purépecha y de gran relevancia como el sitio arqueológico más emblemático de Michoacán.

Llega la segunda edición de la Kuinchekua con más de 400 artistas originarios

Con mas de 400 artistas originarios en escena a partir del 17 hasta el 19 de marzo en las Yácatas de Tzintzuntzan

Para la segunda edición de la Kuinchekua, los boletos son gratuitos y ya se están ofertando a partir de hoy, informó el secretario de turismo, Roberto Monroy.

Para esta edición son 27 grupos integrados lo que representa una participación de más de 400 artistas, además de que habrá jugadores de Uáruhkua, danzas, bandas, orquestas, piréris, conjuntos de arpa y tamborita de la tierra caliente así como caballos bailadores, expuso el director artístico, Andrés Campos.

Será el jueves 16 a las 7 de la tarde que se realizará una presentación para los habitantes de Tzintzuntzan y las comunidades cercanas y los boletos pueden conseguirse en michocán.travel

Información Yesenia Magaña

Ponencias, exposiciones, danzas y gastronomía para el cumpleaños 80 del Volcán Paricutín

También habrá por primera vez, una exposición temporal de obras del artista plástico Gerardo Murillo

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) invitó al público en general a disfrutar de las actividades que se llevarán a cabo en el marco de los festejos por el 80 aniversario del Volcán Paricutín.

La dependencia estatal invitó a conocer la historia del emblemático ícono michoacano que el próximo 20 de febrero cumple 80 años de vida. Destacó que, para conmemorarlo, el Gobierno del Estado, a través de diversas dependencias y en coordinación con la federación, municipios y comunidades, ha previsto conferencias, exposiciones y otras actividades.

En el caso de Angahuan, Simón Lázaro, concejero de Turismo y Cultura de esa comunidad autónoma, comentó que se realizarán tres días de actividades, desde este el 17 al domingo 19, con un programa muy variado que incluye ponencias, exposiciones, danzas, gastronomía, artesanías, proyecciones de documentales y películas, talleres, juegos tradicionales, muestras de indumentaria.

También habrá por primera vez, una exposición temporal de obras del artista plástico Gerardo Murillo, Dr. Atl, y del fotógrafo Walter Reuter, en la casa de artesanías, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura a través del Museo de Arte Contemporáneo «Alfredo Zalce».

En el municipio de Nuevo Parangaricutiro, en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y otras instancias, se diseñó un programa de actividades del 17 al 20 de febrero, que comprenden: globos de cantoya que se lanzarán al aire desde las ruinas de San Juan Viejo a partir de las 18:30 horas del viernes 17; así como la iluminación de la iglesia sepultada en la lava del volcán.

El sábado 18, un desfile deportivo desde las 11:00 horas en el que participarán bicicletas y vehículos 4×4. El evento cerrará con la participación de caballos bailadores a partir de las 12:00 horas.

El día 20 realizarán mañanitas al volcán, presentaciones de danzas y pireris, cantos del pueblo Purépecha, con la presencia honorable de los mayores del pueblo. A las 19:00 horas cerrará el programa con un evento pirotécnico “Simulacro del nacimiento”.

Más de 50 mil turistas viajaron a Morelia en el primer fin de semana largo del año

El 80 por ciento de las habitaciones estuvieron ocupadas

Durante el primer puente vacacional se visualizó un importante flujo de más de 50 mil turistas y visitantes durante los 3 días en Morelia.

Las autoridades reportan un importante movimiento de turistas y visitantes, repuntando en una ocupación hotelera promedio de entre el 80 y 100 por ciento.

Para la Secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta, estas cifras se lograron al proyectar a la capital del estado como uno de los mejores destinos turísticos de México.

Destacó que el turismo nacional recurre cada día más a destinos como Morelia, por la mezcla de sus riquezas arquitectónicas, gastronómicas, culturales así como el disfrute de espectáculos como el encendido de catedral y la proyección del videomapping que ofrece el Gobierno Municipal y a su vez también los recorridos en tranvías, con guías de turistas certificados y la experiencia de las leyendas.

Agregó que con base en datos proporcionados por la Asociación de Hoteles de Morelia, se logró una ocupación hotelera en el centro histórico del 100 por ciento y en el resto de la ciudad de un 75 por ciento, cifras que alientan al sector para tener un 2023 con una proyección positiva.

Ante este panorama, empresarios del sector así como restauranteros de toda la ciudad mantienen una expectativa positiva para la próxima celebración del día del amor y la amistad, en donde el repunte se espera no sólo en el primer cuadro de la ciudad sino que también en centros comerciales y tenencias.

Por último, extendió la invitación para que sigan la página de instagram Turismo Morelia MX donde se promocionan y fomentan las actividades turísticas de la ciudad.

Febrero, mes ideal para disfrutar avistamiento de la Monarca

Con los días soleados la mariposa sale de su letargo y ofrece el espectáculo de su vuelo entre los árboles.

En los bosques del Oriente michoacano, con la llegada de febrero y sus días soleados, la Mariposa Monarca sale de su letargo y brinda a los visitantes las mejores experiencias de su vuelo entre los árboles.

La Secretaría de Turismo del Estado invitó al público en general a no perder la oportunidad de visitar los santuarios, que este año recibieron una de las migraciones más numerosas de los últimos tiempos, y que con febrero, comienza la última fase del periodo de hibernación, que concluye el 31 de marzo.

Roberto Molina Garduño, hotelero de la región, explicó que la temporada de hibernación de la Monarca es de noviembre a marzo, y que febrero ofrece mejores condiciones para programar una visita a alguno de los tres santuarios abiertos al público en el Oriente michoacano: El Rosario, Sierra Chincua y Senguio.

En estos días, debido al cambio de clima, el rayo del sol ayuda a que las mariposas salgan del letargo para bajar a los riachuelos o cuerpos de agua, donde se pueden observar por cientos. De igual forma revolotean cerca de los senderos que recorren los visitantes, y no permanecen perchadas en los arboles de oyamel como cuando comienza la temporada.

Adicional a la visita a los santuarios, también se pueden recorrer los Pueblos Mágicos de Angangueo y Tlalpujahua.

Tlalpujahua por sí solo es un importante destino turístico donde la artesanía navideña es protagonista todo el año, así como las frutas en conserva, el arte plumario o la artesanía elaborada con popotillo, sin faltar el recorrido por la mina Dos Estrellas, el templo del Carmen, Museo Hermanos Rayón, la Presa Brockman y comer un taco de barbacoa de res.

Otra alternativa es culminar el paseo en el Pueblo Mágico de Angangueo, que también cuenta con una importante tradición minera y donde hay que visitar la Casa Parker y el túnel Turístico San Simón, el Templo de la Inmaculada Concepción y la Parroquia de San Simón Celador.

La migración de la Monarca es uno de los tres fenómenos migratorios más emblemáticos de Michoacán, junto con las diversas especies de tortugas marinas y los pelícanos borregones.

¿Y si cambiamos los tamales por unas enchiladas este 2 de febrero? Tacícuaro te invita su feria

Se realizará los próximos 1 y 2 de febrero en la Tenencia de Tacícuaro.

La Tenencia de Tacicuaro te invita que el 1 y 2 de febrero partícipes en la Primera Feria de la Enchilada y el Torito de Petate, y así cambias los tamales por unas deliciosas enchiladas, aunado a que conoces la tradición del torito de petate.

Para deleitar a los asistentes, cocineras tradicionales prepararán este platillo mexicano que se elabora con tortilla de maíz, bañada en una salsa, picante o no, utilizando un chile en su preparación.

Dependiendo del estilo del platillo, son sus ingredientes, se pueden construir hasta 100 tipos de enchiladas, las más comunes verdes, rojas, placeras, mineras y potosinas.

La Secretaria de Fomento Económico, Guadalupe Herrera Calderón, dijo que esta feria busca incentivar la gastronomía y las tradiciones locales y destacó que también se impulsa la realización de esta actividad en la zona rural en el marco de sus festividades patronales de la localidad.

Se estima una afluencia mayor a mil personas, quienes podrán conocer la variedad de platillos, bebidas, productos locales y artesanías, ofertados a través de 40 expositores participantes, quienes se encargarán de brindar toda una experiencia para los visitantes.

En este sentido, Daniel Aparicio González, jefe de la Tenencia de Tacícuaro detalló, el programa de actividades contará con intervenciones musicales, culturales, baile de toritos de petate, cabalgata así como las tradicionales mañanitas y peregrinación con el santo patrono de la comunidad y la coronación de la reina de las fiestas.