Ante la presunta aplicación de insecticida caduco contra el dengue, sindicato de salud solicitará una auditoría

El líder sindical considera que hay un mal manejo del producto desde el área de vectores.

Derivado de la presunta aplicación de insecticidas caducos, el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de los Servicios de Salud de Michoacán, Javier Maldonado Torres informó que solicitaría se realice una auditoría al programa de vectores estatal, que opera la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

“Aplicaron insecticidas caducados, andan haciendo otras cosas menos lo que deben de hacer y yo vengo de vectores; hacer un llamado a la Auditoría Superior de la Federación para que haga una auditoría en el Programa de Vectores Estatal, grave el tema que está ahí, tenemos elementos, ojalá que lo revisen ahí”, afirmó.

Ante el aumento, el primer del año, en más de 400 por ciento de los casos registrados de dengue en la entidad, Maldonado Torres negó que se trate de un tema cíclico, sino de malos manejos desde la coordinación, lo que implica un grave riesgo de salud pública.

“Si vas a fumigar con insecticida caducado y con las máquinas no calibradas, donde sale la brisa, no llega al vector, al mosco, técnicamente hay un error grave en la fumigación”, aseguró.

Maldonado Torres expresó que el incremento en los casos de dengue no obedece a un ciclo, “las cifras de casos pueden estar maquilladas, por lo que, técnicamente el titular de vectores no debe estar en su puesto, debe ir a la cárcel”

Aunado al tema del insecticida, el líder sindical denunció que existe “huachicoleo” de gasolina en los vehículos de la dependencia estatal, “tenemos las pruebas de que el combustible es ordeñado de las unidades oficiales”.

Con información de Saraí Rangel

Permanece activa la vacunación para combatir el virus de la influenza

Campaña gratuita concluye el 31 de marzo y la meta aplicar 1.3 millones de dosis

La vacunación contra la influenza estacional en la entidad registra un avance del 74 por ciento, por lo que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población en rezago, a protegerse contra esta infección respiratoria acudiendo a su centro de salud más cercano.

La campaña que arrancó en octubre del año pasado concluirá el próximo 31 de marzo, por lo que aún es tiempo de inmunizarse. La meta es aplicar un millón 300 mil dosis.

Esta vacuna está recomendada para toda la familia, a partir de los seis meses de edad y puede solicitarse gratuitamente en los 364 centros de salud que hay en el estado, así como en las clínicas del ISSSTE y Unidades de Medicina Familiar del IMSS.

Los requisitos para recibir la vacuna, en el caso de los menores, es ser mayor a los seis meses y presentar la Cartilla Nacional de Salud; mientras que los adultos deberán presentar la credencial de elector con fotografía.

Este suplemento que promete ayudar a curar la diabetes es un engaño:SSM

Se anuncia como suplemento para personas diabéticas; no tiene permiso para su fabricación

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) alerta a la población sobre el producto engaño D-norm, promocionado para las personas diabéticas como suplemento alimenticio y que no cuenta con registro sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para fabricarse.

Se trata de un suplemento alimenticio que se atribuye características propias de un medicamento sin serlo, sin embargo, carece de un registro sanitario para su fabricación, por no contar con estudios científicos que demuestren su eficacia, calidad y seguridad.

Todo medicamento para fabricarse, distribuirse y venderse, debe comprobar que es eficaz y no dañino para la población ante la Cofepris, instancia única que otorga el registro sanitario, documento que avala que los productos no son de riesgo.

Si un suplemento o medicamento no cuenta con registro, puede tratarse de un producto engaño, antes llamado producto milagro; de ahí el exhorto a evitar el consumo, ya que los fabricantes no han proporcionado evidencia científica que respalde la seguridad, eficacia y calidad, por lo que se desconoce el origen de los ingredientes, sus condiciones sanitarias, procesos de fabricación, almacenamiento y transporte.

Por lo anterior, este producto engaño puede ocasionar efectos secundarios y riesgos para la salud, debido a la combinación de ingredientes naturales y sintéticos en distintas proporciones.

Alerta SSM a no consumir Cardio Active por ser riesgoso para la salud

Contiene hierba de San Juan, no permitido por Cofepris por ser tóxica

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población para no consumir Cardio Active, producto riesgoso para la salud, cuya fórmula contiene hierba de San Juan, tóxica y no autorizada en el país por la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Este producto no tiene permiso para fabricarse, ni para comercializarse en México, el cual se presenta en gotas y cápsulas y representa un riesgo a la salud de las y los consumidores, ya que los ingredientes declarados en la etiqueta no están permitidos por su grado de toxicidad.

También podría contener ingredientes de origen natural y sintético en distintas proporciones que, al combinarse, pueden generar efectos secundarios nocivos para la salud. Además, al desconocer la procedencia de los insumos, las condiciones sanitarias de las materias primas, así como el proceso de fabricación, almacenamiento y distribución, no es posible garantizar la seguridad y calidad del producto.

Cardio Active se ostenta como medicamento en la publicidad y en el etiquetado como complemento nutricional, por lo que viola lo establecido en la Ley General de Salud, de ahí la recomendación de la SSM a no adquirir el producto y cualquier otro que incumpla la legislación sanitaria vigente.

En caso de contar con algún padecimiento asociado a enfermedades cardiovasculares, es necesario solicitar atención médica especializada para recibir valoración, estudios y análisis que sustenten el tratamiento a seguir y que si cuente con permiso de Cofepris.

Finalmente, se exhorta a la población a realizar la denuncia sanitaria correspondiente en caso de contar con información sobre su comercialización al teléfono 800 841 4554.

SSM realiza inspecciones sanitarias para próxima temporada de Cuaresma

El personal de la Secretaría de Salud de Michoacán vigila establecimientos de comida, farmacias, hoteles y mercados para procurar el bienestar de la población

Morelia, Mich.- Previo a las fiestas de ceniza que se celebran cada año con motivo de la temporada de Cuaresma, en Carácuaro y Nocupétaro, verificadores de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) vigilan los establecimientos comerciales para proteger a la población de posibles riesgos sanitarios. 

De acuerdo con Zoren Bucio Dorismond, coordinadora contra Riesgos Sanitarios de Pátzcuaro, los negocios de comida son visitados para corroborar que las frutas y verduras sean lavadas y desinfectadas antes de la preparación de los alimentos, y que el agua de los restaurantes, fondas, loncherías, hoteles, mercados y baños públicos sea potable y se encuentre clorada.

Detectan que que el agua no esté clorada, el personal sanitario coloca pastillas de hipoclorito de calcio, y apoya a los propietarios a la desinfección de pilas, tinacos y aljibes, con lo que se garantiza que el líquido es seguro para el uso y consumo humano. 

En farmacias se verifica que no se vendan antibióticos sin receta médica y que no se expendan productos controlados sin la licencia sanitaria del establecimiento. Los municipios ya verificados son Tacámbaro, Carácuaro y Nocupétaro, en donde personal de Vectores fumiga y aplica abate para el control de larvas y mosquitos transmisores del dengue, así como alacranes. 

También se revisa que las unidades médicas cuenten con abasto de suero antialacrán y que fomenten en la población que el lavado correcto de manos previene las enfermedades diarréicas.

Cofepris advierte sobre venta clandestina de vacunas contra Covid-19 

Se ha detectado la venta ilegal de este tipo de medicamentos en redes sociales y farmacias que no tienen convenios con las farmaceúticas

Con la aprobación de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para la venta de biológico Pfizer y Moderna contra el Covid-19, es necesario alertar a la población de adquirirlas de manera oficial en aquellas farmacias con convenios con las farmacéuticas y que operen en el marco de la ley, de lo contrario la salud propia, podría ponerse en riesgo.  

Así lo advirtió en entrevista el director de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Hebert Flores, quien informó que “hay un protocolo de las farmacias, no se le pueden mandar a quien sea, tienen que ser farmacias con licencias y que tengan convenio con las farmaceútica”. 

Se ha detectado venta ilegal de medicamentos en las redes, por lo que el biológico también podría ofertarse, por lo que el director de Coepris recordó que estos biológicos en específico deben mantenerse en una red de frío, de lo contrario pierden su efectividad. 

“Las personas tienen que vacunarse en este tipo de cadenas o instituciones grandes que tienen licencia y que tienen un protocolo de vacunación y conservan la red de frío que conservan estas vacunas”. 

“Otro señalamiento es que las vacunas vienen en monodosis, un frasco corresponde a una vacuna y de esta forma la persona puede verificar la caja, envase, fecha de caducidad, etc”. 

Hasta el momento  en Morelia solo en dos sucursales de Farmacias del Ahorros venden la vacuna Pfizer en $799 y sólo las aplican en la sucursal de  Camelinas y Carpinteros de Paracho, en algunos hospitales privados el biológico se vende hasta en mil pesos, cabe señalar que las dosis que se están comercializando sólo son para personas de 18 años en adelante.

“Estamos al pendiente de todos los lugares que no tienen licencia y están ofertando el biológico, no lo compren por plataformas electrónicas, tienen que acudir a un centro de distribución registrado y ahí se les aplica. Las farmacéuticas no le van a distribuir a un proveedor que no tenga sus papeles en regla”, concluyó Hebert Flores. 

Con información de Yesenia Magaña

Cofepris: Vacuna Patria es “eficaz y segura” para prevenir el Covid-19

Desde marzo de 2023, Conahcyt y Avimex concluyeron el componente científico y clínico del biológico

La vacuna Patria, un proyecto de país que busca que se cuente con un biológico propio para su aplicación como refuerzo contra COVID-19, es “eficaz y segura” para prevenir el contagio y aminorar las secuelas del virus.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aseguró: “Patria no solo es un producto científico de alta calidad, seguridad y eficacia, sino que también la investigación clínica que confirma estos resultados fueron revisados bajo los más altos estándares del mundo”.

La vacuna anti covid Patria recibió el pasado viernes la opinión favorable para su uso de emergencia en la población adulta mexicana y se perfila para obtener su registro sanitario por el regulador. Opinión vertida por especialistas con amplia trayectoria y solidez científica. Constituye un paso crucial para la autorización definitiva que otorga Cofepris para el uso de la vacuna y un gran logro a favor de la salud del pueblo de México.

La investigación y ensayos clínicos coordinados por Conahcyt, que concluyeron en marzo de 2023, destacan que se trata de la única vacuna probada específicamente en la población mexicana, para personas vacunadas en primovacunación por diversos biológicos en la que se incluyeron grupos de 18 años y más, con comorbilidades muy comunes en el país como hipertensión, obesidad y diabetes.

La vacuna Patria ha demostrado ser segura, bien tolerada y desarrolla una respuesta inmunológica robusta frente a las variantes del virus SARS-CoV-2 que actualmente circulan en México, por lo que puede ser utilizada como dosis de refuerzo en población adulta, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores y personal de salud expuesto a posibles contagios durante sus labores de servicio.

SSM invita a prevenir el cáncer de colon con estilos de vida saludables

El chequeo anual también es recomendable

Morelia, Michoacán, 25 de enero de 2024.- Dietas ricas en calorías y en grasas de origen animal, estilos de vida sedentarios y haber padecido de colitis ulcerativa o enfermedad intestinal inflamatoria crónica, son sólo algunas de las causas por las que una persona puede padecer de cáncer de colon, por lo que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a sustituir hábitos por saludables.

El tabaquismo, herencia de familiares con cáncer de colon y personas con obesidad, diabetes o resistencia a la insulina, son más propensas a padecer de esta afección, que no produce signos ni síntomas en su fase inicial, por lo que si estos se manifiestan es porque la enfermedad ya está presente y variarán de una persona a otra, según el tamaño del cáncer y de la ubicación en el intestino grueso.

Los síntomas más frecuentes son cambios en los hábitos de evacuación, como diarrea o estreñimiento, sensación de que se necesita defecar y que no desaparece después de hacerlo, sangrado rectal, color del excremento oscuro o sangre fresca en las heces, cólicos o dolor abdominal, debilidad o fatiga, cansancio y pérdida inexplicable de peso.

Alerta Coepris por fórmula láctea contaminada

Se trata del producto Nutramigen Premium LGG PWD distribuido en México

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), alerta a la población sobre el retiro del lote ZLEFHC del producto Nutramigen Premium LGG PWD 357g, etapa 1 de 0 a 12 meses, el cual se distribuyó en México.

De acuerdo a información de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), después de varios análisis, se detectó la presencia de Cronobacter sakazakii, la cual puede ser mortal en bebés, al causar septicemia o meningitis.

Por ello, la empresa Mead Johnson Nutricionales de México acordó con la autoridad sanitaria retirar voluntariamente el lote antes mencionado, así como otros seis lotes, comercializados en otros países.

Por lo anterior, se recomienda a la población verificar el número de lote y caducidad de este producto antes de consumirlo y en caso de haberlo comprado, contactarse con la empresa Mead Johnson Nutricionales de México, a través del número 800-1239558 o al correo electrónico: atenciónalconsumidor@reckitt.com para la devolución del mismo.

En todos los centros de salud del estado, se aplica la vacuna contra la tuberculosis a recién nacidos

El biológico es completamente gratuito para los neonatos

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) aplica la vacuna contra la tuberculosis de forma gratuita en todos los centros de salud, para proteger a recién nacidos contra esta infección bacteriana.

Esta vacuna, denominada Bacilo de Calmette y Guérin (BCG), debe administrarse a todos los infantes al nacer, pues la tuberculosis provoca tos persistente, dolor de pecho, fiebre superior a los 38 grados, pérdida de peso, sudoraciones nocturnas e incluso la muerte, si no se recibe atención médica oportuna.

El biológico es completamente gratuito para los neonatos, sin importar la institución donde fueron atendidos durante el parto. Para solicitarlo solo se necesita presentar el certificado de nacimiento del niño o niña y la identificación oficial con fotografía del padre o madre en el área de vacunación del centro de salud.

En el caso de los infantes que no hayan acudido a inmunizarse al nacer, aún pueden hacerlo, siempre y cuando sean menores de cinco años, para completar el cuadro básico de vacunación.

Además de los centros de salud de la SSM, las unidades familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) también ofrecen esta vacuna a sus derechohabientes sin costo alguno.