Jornadas de Menstruación Digna benefician a más de 6 mil niñas, adolescentes y mujeres

  • Se fortalecen charlas en escuelas y comunidades indígenas y se distribuyen productos menstruales

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) ha beneficiado a 6 mil 70 niñas, adolescentes y mujeres con las Jornadas de Menstruación Digna. 

Al respecto,  la titular de Seimujer, Alejandra Anguiano González, especificó que en estas jornadas se brinda información sobre los derechos sexuales y reproductivos, así como la importancia de cuidar su salud y su bienestar, a través de la contribución a la autonomía corporal. 

Las comunidades indígenas de Angahuan, San Cristóbal, Santa Cruz Tanaco, Comachuén y Turícuaro han sido beneficiadas con estas acciones, al igual que los municipios de Uruapan, Morelia y Aquila. 

En estos últimos, dijo, se ha acudido a escuelas secundarias a la entrega de productos menstruales, además del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de Morelia, diversas colectivas feministas y comunidades. 

Indicó que los productos menstruales entregados son toallas desechables, toallas y calzones reutilizables, toallas húmedas y un folleto. 

En el transcurso del 2024, dijo, la Seimujer continuará con más acciones que garanticen los derechos humanos de las niñas, adolescentes y mujeres michoacanas.

Más de 3 mil derrapes y caídas en motocicleta, los atendidos por el CRUM en Michoacán

  • La Secretaría de Salud de Michoacán exhorta a las y a los automovilistas a respetar semáforos y señales de tránsito

Un total de 12 mil 974 accidentes viales han sido atendidos este año por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), quien a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), proporciona servicios médicos y paramédicos en situaciones de emergencia.

Los accidentes en motocicleta por derrapes, caídas y choques contra postes, animales y árboles, son la principal causa de atención prehospitalaria, con 3 mil 556 reportes de auxilio, seguido de los choques entre uno o más vehículos, con mil 978 emergencias y las volcaduras de automóviles con 928 casos. 

El municipio con mayor número de atenciones es Morelia, con mil 551 siniestros asistidos, seguido de Tarímbaro con 654, Sahuayo con 563 y Zamora con 555. En todos estos casos, el personal paramédico acudió para trasladar a los lesionados a un hospital para recibir atención inmediata.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a las y a los automovilistas a respetar semáforos y señales de tránsito, usar el cinturón de seguridad o casco, no consumir bebidas alcohólicas y evitar el uso del celular mientras conducen, para prevenir accidentes viales.

Joven michoacana regala vida a 4 personas tras donación multiorgánica

  • Su familia accedió a donar riñones y córneas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) realizó la cuarta procuración multiorgánica del año en el Hospital General de Zamora. Se trató de una paciente de 28 años cuya familia accedió a donar sus riñones y córneas para dar una nueva oportunidad de vida a cuatro mexicanos en lista de espera. 

La donadora, originaria de Zamora, falleció a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico por un accidente en motocicleta, y gracias a la participación de médicos, enfermeras e integrantes del Consejo Estatal de Trasplantes (Coetra), un riñón será trasplantado en el Hospital Civil de Morelia y el otro en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío, en León Guanajuato; mientras que las córneas se injertarán en Uruapan y León, Guanajuato.

De enero a la fecha se han efectuado en la entidad 23 trasplantes de riñón y 27 de córnea en centros hospitalarios de la SSM, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Star Médica. 

La Secretaría de Salud de Michoacán llama a la población a seguir creando conciencia sobre la importancia de regalar vida a través de un órgano, pues actualmente la lista espera es de 138 pacientes para riñón y 32 para córnea.

Michoacán se suma a Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue

  • Federación apoyó con 10 vehículos equipados para nebulizar el mayor número de hectáreas en un menor tiempo posible

Con el objetivo de prevenir y combatir la propagación del dengue en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue 2024, durante la cual, tan solo en Morelia se tiene contemplada la nebulización de 8 mil hectáreas. 

Durante el arranque de los trabajos, el titular de la SSM, Lázaro Cortés Rangel, resaltó el apoyo de la federación a Michoacán con 10 vehículos equipados para nebulizar el mayor número de hectáreas en un menor tiempo posible, principalmente en Morelia con impacto en cerca 800 mil viviendas.

Destacó la importancia de esta jornada y enfatizó que la prevención es la mejor arma contra el dengue. “Invitamos de manera muy atenta a la población para que actuemos haciendo sinergia, eliminando los criaderos del mosquito transmisor del dengue, recordemos que sin criaderos no hay mosquitos, y sin mosquitos no hay dengue”.

“Tenemos la encomienda de trabajar de una manera muy intensa para lograr el objetivo que es disminuir la transmisión del dengue en Morelia, estaremos trabajando durante varias semanas en coordinación con el estado, con el equipo estatal de vectores, con el objetivo de proteger la salud de la población”, señaló el subdirector de Vectores del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Fabián Correa Morales.

En esta Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue se intensifican acciones de promoción de la salud, como Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada, centradas principalmente en centros educativos, espacios públicos y privados de todo el estado.

SSM fumigarán contra el dengue 110 colonias de Morelia

  • Para proteger a más 400 mil habitantes; también contra zika y chikungunya

Del 19 al 22 de agosto, la Secretaría de Salud de Michoacán fumigará 110 colonias de Morelia contra el dengue, zika y chikungunya, para proteger a más de 400 mil habitantes 

Este operativo es parte de las acciones permanentes de la SSM para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades, por lo que hoy lunes 19 de agosto se fumigarán colonias como El Realito, Vicente Riva Palacio, La Soledad, Torreón Nuevo, Hermenegildo Magaña y Presa de los Reyes.

El martes 20 de agosto, personal del departamento de vectores, debidamente identificado y uniformado, visitará colonias como La Colina, Eduardo Ruiz, Primo Tapia, Tres Puentes, Unidos Santa Cruz y Unión Popular Solidaria.

El miércoles 21 de agosto, se intervendrán Ciudad Jardín, Reforma, Lucio Cabañas, Los Llanos, Asociación Zirahuén, La Esperanza, La Palma, Tzindurio Norte, Loma Bonita, Loma Dorada, Las Guares, 23 de Marzo y Ricardo Flores Magón.

Finalmente, el jueves 22 de agosto se fumigarán las colonias Jesús Romero Flores, Aquiles Serdán, Central de Abastos, Morelos, Terrazas, 20 de Noviembre, Bosques de Oriente, Indeco Santiaguito, División del Norte, Primo Tapia Oriente, Morelos, Martín Castrejón y Precursores de la Revolución.

La Secretaría de Salud recuerda que, para prevenir el dengue en casa, es importante usar repelente, ropa clara de manga larga, pabellones en camas y lavar, tapar y voltear todo recipiente que acumule agua.

¿Conoces el anticonceptivo inyectable? La SSM lo brinda sin costo

  • En los 364 centros de salud del estado

En Michoacán, todas las mujeres que hayan iniciado vida sexual, independientemente de la edad, pueden prevenir los embarazos no deseados, con el anticonceptivo inyectable trimestral. 

Este método anticonceptivo hormonal, se aplica cada 90 días entre el primer y el séptimo día de la menstruación, y es gratuito en los 364 centros de salud del estado, en las áreas de Planificación Familiar.

La norma NOM-047-SSA2-2015, establece que las personas de 10 a 19 de deben recibir servicios de salud sexual y reproductiva, es por ello que las adolescentes no necesitan acudir con sus padres para solicitar atención de planificación familiar y métodos anticonceptivos en las unidades de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

En estas unidades médicas, ubicadas en los 113 municipios se pueden solicitar los anticonceptivos trimestrales inyectables, que funciona inhibiendo la ovulación y espesando el moco cervical para bloquear el paso de los espermatozoides hacia el útero, y que es efectivo en un 99 por ciento. 

Algunas mujeres pueden presentar reacciones los primeros tres meses, como dolor de cabeza, mareos y náuseas, que, de persistir, deben acudir a una valoración porque pueden existir otras enfermedades que pudieran  provocar estos síntomas.

SSM llevará mastografías en unidades móviles a 9 municipios de Michoacán

  • Para detectar oportunamente casos de cáncer de mama

Del 13 al 16 de agosto, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llevará mastografías gratuitas, a través de unidades móviles, a nueve municipios de la entidad, en aras de detectar oportunamente el cáncer de mama, a todas las mujeres, a partir de los 40 años de edad. 

Arteaga, Susupuato, Marcos Castellanos, Zacapu, Juárez, San Lucas, Cojumatlán, Morelia y Lázaro Cárdenas, son los municipios a donde se puede acudir a solicitar la mastografía gratuita, presentando una identificación oficial o la Clave Única de Registro de Población (CURP), además de aseadas, sin talco, perfumes, desodorantes o cremas.

El martes 13 de agosto, los mastógrafos móviles estarán en las plazas principales de San José de Gracia y Las Cañas, comunidades de Marcos Castellanos y Arteaga, respectivamente; en el jardín principal de Susupuato y en la presidencia municipal de Zacapu. 

El miércoles 14, en la plaza principal de Arteaga; frente a la casa de tenencia de Parícuaro, municipio de Benito Juárez; en la plaza principal de Ojo de Rana, localidad de Marcos Castellanos; y en la presidencia de Zacapu.

Las jornadas del jueves 15 de agosto serán en la plaza principal de Cojumatlán; el centro de salud de La Estancia, comunidad de San Lucas; la presidencia de Zacapu y la plaza principal de Arteaga.

El viernes 16, los mastógrafos atenderán en el cuartel Valladolid de Morelia; en el centro de salud Tacupa de San Lucas; en la jurisdicción sanitaria de Lázaro Cárdenas y en la plaza principal de Palo Alto, municipio de Cojumatlán.

Todas las sedes atenderán en horario de 9:00 a 18:00 horas.

Bolsas de nicotina, un riesgo casi mortal

  • Son dañinas para el desarrollo del cerebro de adolescentes y jóvenes 

La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), advierte a la población sobre los riesgos del uso de bolsas de nicotina, ya que son altamente adictivas y dañinas para el desarrollo del cerebro de los adolescentes y jóvenes. 

Este producto contiene nicotina en polvo cristalizada en bolsas que se colocan en las encías y su consumo puede causar inflamación de la boca, pérdida de dientes, náuseas, mareos, dolor de cabeza y calambres abdominales.

La nicotina daña el desarrollo del cerebro adolescentes y jóvenes, afectando sus habilidades de atención, memoria y aprendizaje. Además, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y puede intensificar los síntomas de la depresión y la ansiedad.

Por ello, es importante que padres y madres eviten que sus hijos usen estas bolsas, que se comercializan en empaques con las leyendas «sin tabaco», «sin humo de tabaco» o «nicotina sintética», ya que son igual de adictivas que los cigarrillos de sabores y los vapeadores.

Las personas que deseen atención gratuita para dejar de fumar o consumir nicotina pueden acudir a uno de los cinco Centros Comunitarios de Salud Mental o Adicciones (Cecosamas), ubicados en Morelia, Zamora, Zitácuaro, Uruapan y Lázaro Cárdenas, o llamar a la línea Hablemoos, disponible las 24 horas en los números 443 314 1617 y 443 315 9037.

Estudios de Papanicolaou y pruebas de VPH gratis en las instalaciones de Santa María del SMRTV

  • La invitación está hecha a todas las mujeres de las colonias aledañas

Comprometidos con la salud de la población, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) realizarán hoy jueves 8 de agosto, de 9:00 a 14:00 horas, estudios gratuitos de Papanicolaou y pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), en las instalaciones de este medio de comunicación.

La invitación está abierta para todas las mujeres que vivan en la tenencia de Santa María de Guido, Vista Bella, Jesús del Monte, Altozano, Trincheras y El Durazno, y que cuenten con 25 años cumplidos, para que acudan a realizarse los estudios gratuitos, sin filas, y de manera cercana a sus domicilios. 

El objetivo es detectar a tiempo y en etapas curables el cáncer de cuello uterino y el VPH, aun cuando la esperanza de vida es alta. 

La dirección del SMRTV es calle José Rosas Moreno 200, en la colonia Vista Bella, y las mujeres que pueden asistir son las que tienen 25 años cumplidos y deben presentarse aseadas, no menstruando, ni haber tenido relaciones sexuales o haberse realizado duchas vaginales 24 horas antes del estudio. 

Los estudios son gratuitos y en el nivel privado tienen un costo superior a los 4 mil pesos, son efectivos en la detección del VPH y cáncer del cuello uterino.

Se han entregado más de 90 mil métodos anticonceptivos durante 2024: SSM

•Condones y anticonceptivos inyectables, los más solicitados

Morelia, Michoacán, 7 agosto de 2024.- Más de 90 mil métodos anticonceptivos ha otorgado en el año la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), como parte del compromiso de apoyar a la sociedad en la planificación familiar y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Condones y anticonceptivos inyectables son los más solicitados por la población, ya que son procedimientos que evitan los embarazos no deseados y el control de la natalidad, ayudan a las parejas a decidir si desean o no tener hijos, fomentan la crianza saludable y mejoran la vida sexual.

En lo que va del año, la SSM ha otorgado en sus 364 centros de salud 60 mil 407 condones masculinos, 7 mil 284 anticonceptivos inyectables mensuales, 5 mil 272 implantes subdérmicos, 4 mil 200 parches dérmicos y mil 122 dispositivos intrauterinos, entre otros más, por ejemplo, 565 vasectomías.

La Secretaría de Salud recuerda a la población que en los centros de salud del estado se pueden solicitar sin costo y sin cita los diversos métodos de anticoncepción, donde también se colocan y retiran los métodos anticonceptivos de larga duración, como implantes subdérmicos de tres y cinco años, vasectomías y dispositivos intrauterinos.