Legisladores del PRI ven terrorismo fiscal el registro de jóvenes al SAT

abogados pri

Información Libia Bucio

• Adelantan que si no hay modificaciones a esta propuesta, votarán en contra

Información Libia Bucio

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, calificó de ”terrorismo fiscal” la modificación que propone la Secretaría de Hacienda (SHCP) en la Miscelánea Fiscal 2022, la cual obligaría a las personas con 18 años cumplidos, a inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

En conferencia de prensa, el grupo parlamentario del PRI en San Lázaro, aseguró que esta medida sería un grave daño a la libertad e independencia de los jóvenes, quienes estarían en la lupa fiscal sin tener aún una vida productiva, “el Servicio de Administración Tributaria (SAT) rastrearía sus actividades, para exigirles que cumplan con sus obligaciones fiscales”.

El coordinador de la bancada, Rubén Moreira, insistió que tal medida es un atentado contra los jóvenes del país, ya que se les generaría una carga sin tener ingresos, por lo que de no modificarse esta disposición, difícilmente votarían a favor del dictamen.

Por su parte el diputado Hiram Hernández (PRI) expresó que si la propuesta es aprobada, a partir del próximo 1 de enero quienes tengan los 18 años cumplidos y que estén cursando la universidad, o realicen alguna otra actividad no remunerada, deberán cumplir con sus obligaciones fiscales y explicar de dónde proceden los depósitos superiores a los 15 mil pesos que reciban en sus cuentas bancarias”.

Ademas, el ex secretario de economía y ahora diputado federal, Ildefonso Guajardo Villareal, informó que las transferencias que se realicen entre cónyuges, cuando uno de ellos no tiene una actividad productiva, también se tendrían que estar aclarando en el SAT.

“Para demostrar que no se trata de un ingreso, sino de un traspaso, tendrán que presentar copia del recibo donde se detalla el monto de la transferencia; cuenta desde donde se realizó el depósito; forma de pago; el número de cheque o reporte de la transferencia; nombre y número de la cuenta bancaria a nombre del cliente y la correspondencia de cantidades entre cuentas bancarias que demuestren que no se incrementó el patrimonio del cliente”, explicó el diputado.

12 de octubre, Día de la Nación Pluricultural en México

Información Libia Bucio

• Esta fecha sin duda ha generado polémica en los últimos años por lo que representa, pues el concepto de “descubrimiento de América”

En noviembre del año pasado, el pleno del Senado de la República aprobó el dictamen por el que se declara el 12 de octubre como el “Día de la Nación Pluricultural”, con la finalidad de motivar el conocimiento, reconocimiento, valoración y promoción de la riqueza multicultural, pluriétnica y multilingüe que caracteriza a México.

Esta fecha sin duda ha generado polémica en los últimos años por lo que representa, pues el concepto de “descubrimiento de América” ocultó la persecución y esclavitud generada a los pueblos originarios en varios países del continente Americano.

De acuerdo con el senador Casimiro Méndez Ortiz, secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara Alta, la denominación del ‘Día de la Raza’, escondía detrás: “persecución, trabajos forzados, discriminación, segregación, hambre y esclavitud que impusieron a nuestros antepasados por más de 300 años”.

Cabe señalar que diversos países de América Latina también decidieron cambiar el nombre de la celebración a “Día de la Resistencia Indígena”, con el fin de promover los derechos e identidades culturales de etnias nativas que aún están presentes en varias naciones.

El propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido disculpas a nombre del Estado, una y otra vez, por el maltrato a los pueblos originarios, asumiendo que las culpas también estarían repartidas con los conquistadores y colonizadores, iniciadores de dicho maltrato.

Cómo dato, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum dio a conocer que el monumento alusivo a Cristobal Colón que se encontraba en Paseo de la Reforma y que fuera retirado hace unos días, será sustituido por una réplica de la escultura “la joven de Amajac», pieza arqueológica descubierta hace unos meses en Veracruz.

CFE ya no subsidiará los certificados de energía limpia: Nahle

Rocía Nahle

Aclara que no habrá expropiación de bienes a la iniciativa privada.

Información Libia Bucio

Esta semana el proyecto de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador pasa a Comisiones en la Cámara de Diputados para su análisis y discusión, por lo que la secretaria de Energía, Rocío Nahle aclaró en conferencia de prensa algunos de los principales puntos que destacan en el documento.

“El propósito fundamental de esta propuesta es fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que después de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, perdió muchísimo mercado, paralizó plantas, la obligaron a comprar electricidad a los privados, tuvo que pagar y subsidiar prácticamente las energías limpias y esta es una carga grandísima, económica y productiva”, indicó.

La funcionaria destacó que el principal objetivo es poner orden dentro del caos que encontraron, “queremos ordenar y meter un control al sistema eléctrico; estamos analizando lo que pasó en los últimos años, lo que nos ha generado un conflicto, un desorden que se refleja en las tarifas”, apuntó.

Añadió que el proyecto del Presidente plantea que el 54 por ciento de la generación de energía sea producida por la CFE y el 46 por ciento restante por los privados, “este porcentaje va para la iniciativa privada que ya está instalada en el país, que tiene infraestructura; ese es el equilibrio que estamos buscando y aclaro, no es una iniciativa expropiatoria como se ha comentado”.

La titular de Energía explicó que la empresa del Estado dejaría de pagar los certificados de energía limpia que pagaba a los privados, “prácticamente hemos estado subsidiando esas inversiones; hasta el día de hoy la CFE ha pagado más de 6 mil millones de pesos de estos certificados”.

La reforma plantea que CFE asuma las funciones del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para organizar la operación del mercado. “En la reforma efectuada en la administración anterior, se configuró al Cenace como un actor independiente para regular al mercado, con el objetivo de dar el mismo trato a todos los actores, ya fueran públicos o privados”, indicó.

Ahora el Estado tiene contemplado absorber la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y las filiales CFE Telecomunicaciones; Internet para todos; CFE Energía; CFE Internacional y CFE Capital en una estructura vertical.

Inmoviliza PROFECO 129 mil unidades de sopas instantáneas

·         Se dio a conocer que se engaña a los clientes asegurando que los productos tienen ingredientes inexistentes.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inmovilizó un total de 129,937 unidades de sopas instantáneas que se comercializan en el mercado nacional, durante un operativo especial de verificación llevado a cabo el pasado viernes, 1 de octubre, en tiendas de autoservicio y establecimientos comerciales.

Dicha acción se dio como consecuencia de un Estudio de Calidad que realizó el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor a 33 productos de sopas instantáneas de distintas marcas publicado en la Revista del Consumidor de Octubre, y que determinó que las etiquetas son engañosas o no son específicos en la información nutrimental del producto.

Otra de las razones para el retiro de las sopas de los anaqueles de las tiendas, es la atención a 68 denuncias recibidas en las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) con las que cuenta esta Procuraduría en el país.

Se dio a conocer que se engaña a los clientes al afirmar que el producto contiene queso y pollo, cuando esos ingredientes son inexistentes.

Entre los productos que no cumplieron con los requisitos de la norma de etiquetado de la NOM-051, están:

·         Pasta preparada con salsa sabor queso y hierbas marca Knorr PASTA LISTA, agrega jarabe de glucosa en sus ingredientes pero no lo identifica como «azúcares añadidos».

·         Pasta preparada con salsa sabor queso y hierba, marca Knorr PASTA LISTA.

·         Pasta para sopa de fideos instantáneos marca MYOJO.

·         Pasta de sémola de trigo precocida para preparar sopa marca Selecto BRAND.

·         Pasta de sopa de fideos instantáneos sabor curry, marca J-BASKET.

·         Pasta de trigo estilo oriental, marca CHIKARA UDON.

·         Sopa instantánea de pollo sabor queso picante, marca BULDAK CHEESE, ya que en su denominación dice «de pollo», pero en sus ingredientes indica contener «polvo sabor artificial de pollo» y «sabor artificial de pollo».

·         Tallarines instantáneos sabor pollo, marca OTTOGI RAMYON, pues la imagen que presenta en el empaque induce a pensar que contiene zanahoria, cuando no es así.

El estudio revela que no declararon información nutrimental los siguientes productos:

·         Pasta para sopa de fideos instantáneos sabor curry, marca J-BASKET.

·         Pasta con salsa sabor queso, marca Kraft.

·         Pasta para sopa de fideos instantáneos, marca NONGSHIM.

·         Pasta para sopa de fideos instantáneos estilo japonés marca UDON.

·         Pasta para sopa de fideos instantáneos marca MYOJO.

·         Pasta para sopa de fideos instantáneos, marca SAPPORO.

·         Pasta para sopa de fideos instantáneos, marca SAPPORO (HOT & SPICY CHICKEN).

El estudio arrojó que todos los productos cumplen con el contenido neto y algunos productos contienen vegetales pero en cantidades mínimas (menos del 5%). Además, la variedad en sus ingredientes, formas de preparación y presentación marca la diferencia en sus aportes nutrimentales y valor energético.

El laboratorio determinó que una vez preparadas estas sopas, el mayor componente es agua (59-92%), después los carbohidratos provenientes de la pasta y finalmente grasa y proteína.

Aunque en el operativo realizado el viernes no se localizó el producto Maruchan Ramen, que tiene cantidades mínimas de verdura, el producto incurre en publicidad engañosa, por lo que sería inmovilizado en operativos próximos.

Concamin: CFE no debe concentrar sector eléctrico

instalaciones CFE

• Organismo empresarial considera que la paraestatal por sí sola no alcanzaría a cubrir la demanda nacional.

Información Libia Bucio

La Confederación Nacional de Cámaras Industriales (CONCAMIN), externó su preocupación por la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador que se analiza en la Cámara de Diputados, la cual pretende eliminar a los órganos reguladores y concentrar el poder en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En un comunicado, la CONCAMIN señaló que obligar a las empresas a depender de una sola entidad para proveer y proveerse de electricidad, sería un golpe a la economía nacional y a la salud, al privilegiar el uso de plantas contaminantes y caras.

“Esta decisión ocasionará el cierre de empresas y mayores costos en el suministro, ya que la CFE no alcanzaría a cubrir la demanda nacional”.

La CONCAMIN insistió en voltear a ver la generación de electricidad mediante fuentes renovables como parques fotovoltaicos o eólicos, conforme lo establece la ley, ya que además de ser una alternativa benéfica para el medio ambiente, representa producir energía hasta un 50 por ciento más barata que lo que plantea el proyecto de reforma del mandatario nacional.

La agrupación de industriales pidió al gobierno Federal generar una política energética que eleve la competitividad del país y que no se atente contra proyectos e inversiones de casi tres décadas.

“Respetamos el deseo del Presidente de desarrollar en México una política pública que se traduzca en seguridad energética, sin embargo, en un entorno de competencia mundial, la industria, las empresas y los servicios establecidos en nuestro país, necesitamos fuentes de abastecimiento de electricidad que sean competitivas, a la altura mundial que eleve la competitividad de México”.

La pregunta que hoy las pequeñas, medianas y grandes empresas de la industria plantea, es: ¿Qué sucedería con la producción, las exportaciones y actividades comerciales sin competencia en el sector eléctrico? “Estamos ante un escenario en el que podemos ser partícipes en la reactivación de la economía mundial, o en un futuro en el que sea más difícil generar empleos y atraer la inversión”, puntualiza el comunicado.

AMLO: “El pueblo mexicano es protagonista de mi gobierno”

Banco del Bienestar podría incluir en un futuro la nómina de la burocracia, e inclusive, recibir remesas.

Información Libia Bucio

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurara la tarde de este miércoles la primer sucursal del Banco del Bienestar en la capital del país, esta mañana se dijo satisfecho de poder acercar los recursos a los beneficiarios de los programas sociales.

El mandatario adelantó que el Banco del Bienestar podría incluir en un futuro la nómina de la burocracia, e inclusive, recibir remesas con mejores condiciones que los bancos o casas de cambio tradicionales.

Sin embargo, aclaró que eso sería en una tercera etapa, “primero tiene que lograrse el funcionamiento de las 2 mil 700 sucursales que tenemos programadas abrir en el país, y en segundo lugar trasladar la nómina de los trabajadores del Estado como los maestros”, aunque no precisó fechas.

López Obrador indicó que el principal objetivo del sexenio es que estos bancos atiendan a 25 millones de familias, “este año los recursos de los programas de bienestar fueron de 350 mil millones; el próximo serán de 450 mil millones de pesos, en 2023 serán de 600 mil millones y en 2024 será el doble… el objetivo es que año con año se vayan incrementando ese presupuesto, y ya no se podrá reducir, porque ya está en la Constitución, eso lo logramos».

El jefe del Ejecutivo reclamó que en sexenios anteriores se abandonaron las instituciones bancarias sociales y del estado, por lo que en zonas marginadas y de difícil acceso no hay sucursales o cajeros., “pero ahora con estas sucursales se acerca ese servicio a la gente y en noviembre estaremos abriendo las primeras 500 sucursales en comunidades alejadas”, subrayó.

Por último, indicó que ahora el pueblo es el principal protagonista de los cambios de su gobierno, pues aseguró que las administraciones pasadas no tomaban en cuanta a la ciudadanía, “antes existía el círculo rojo, la sociedad política, donde el pueblo no era tomado en cuenta, pero ahora nosotros entregamos al pueblo el dinero que fue robado en el período neoliberal y eso es todo un cambio”, puntualizó.

AMLO: “Allá ellos” si nueva bancada en el Senado vota en contra de nuestras iniciativas

Senado México

Expresó que los legisladores tendrán que actuar de acuerdo a lo que dicte su conciencia.

Información Libia Bucio

Después de que cinco legisladores anunciaran que buscarán crear un grupo parlamentario independiente en el Senado de la República, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que son libres de hacerlo, pero respetando el bien de la población, “nosotros vamos a seguir impulsando la transformación de México y si los senadores o diputados votan en contra de nuestras iniciativas, ahora sí que allá ellos”, señaló.

El mandatario les recordó a los senadores disidentes que conforman el ‘Grupo Plural Parlamentario’, que son representantes populares, por lo que no deben actuar en función de intereses de grupos o personales, “son libres de actuar de acuerdo a su conciencia, tienen el derecho a disentir, pero ante todo, deben de pensar en el bienestar del pueblo” resaltó.

Los senadores que conforman la agrupación, son Germán Martínez, de Morena; Gustavo Madero, del PAN; Nancy de la Sierra y Alejandra León, del Partido del Trabajo; y Emilio Álvarez, independiente; quienes solicitaron a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara Alta, formar el nuevo grupo parlamentario.

En conferencia de prensa, los cinco coincidieron que actuarán de manera libre, lejos de cualquier formación partidista y sin falsos protagonismos, conscientes de que la gran mayoría de los mexicanos no se siente bien representados por sus legisladores.

El senador Germán Martínez manifestó que el interés del grupo es hacer una buena política, animada por la verdad y el servicio a los más vulnerables, “seremos un grupo plural que busque el diálogo como herramienta para solventar las diferencias, que no confronte estérilmente a la sociedad mexicana y sobre todo, que aporte a que el país sea un lugar donde reine la igualdad sin privilegios indebidos para nadie”.

Sin embargo la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, ya se manifestó en contra de esta idea, al señalar que no hay fundamento legal ni reglamentario para que proceda la formación de la agrupación, “podrán ser solo un grupo de senadores que se reúnan, pero no como grupo parlamentario, ya que esta petición debió hacerse en el primer año de la legislatura, y estamos en el cuarto año de la actual, por lo que no hay posibilidades”, puntualizó.

Invita AMLO a conmemorar 200 años de independencia

Festejo

El festejo será engalanado con la participarán de cerca de mil 500 militares y un espectáculo musical audiovisual con pirotecnia en la plancha del Zócalo.

Información Libia Bucio

En el marco del aniversario de los 200 años de la consumación de la Independencia de nuestro país, con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, esta mañana en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a los mexicanos a participar en las diferentes celebraciones que se llevarán a cabo durante el día.

“Hoy es un día muy especial, hoy celebramos 200 años de nuestra independencia, hoy será un día de conmemoraciones, de exposiciones sobre la grandeza de México, hay un programa que les invitamos a seguir, ya sea acudiendo a las exposiciones o siguiendo los eventos a distancia, a través de los medios de comunicación o de redes sociales, de modo que desde los domicilios podamos estar informándonos de todo lo que se realice el día de hoy”, indicó.

Acompañado por la secretaria de economía, Tatiana Clouthier, el mandatario habló sobre la representación de la entrada del Ejército Trigarante que esta noche se llevará a cabo en el Zócalo capitalino, al cual asistirán representantes de países como Francia, Rusia y del Vaticano.

El festejo será engalanado con la participarán de cerca de mil 500 militares y un espectáculo musical audiovisual con pirotecnia en la plancha del Zócalo.

Ademas, con motivo de los 700 años de la “fundación lunar de Tenochtitlán”, los 500 años de la memoria histórica de ésta y los 200 de la Consumación de la Independencia, la Secretaría de Economía (SE) presentó 6 nuevas monedas conmemorativas que hoy se ponen en circulación.

Tatiana Clouthier señaló que este día el Banco de México sacará seis nuevas monedas, de las cuales tres se pondrán en circulación para su uso, y tres serán conmemorativas; tres de ellas son bimetálicas y las otras tres de plata, “sin duda son excelentes vehículos para conmemorar nuestras tradiciones, cultura y evocar eventos de nuestra historia”, puntualizó.

Premio Nacional de Locución

convocatoria premio locutor mexico

Te compartimos la convocatoria:

1) Nombre completo del concursante, teléfono de contacto y correo electrónico

2) Lugar de residencia

3) Estación o canal desde el que transmite

4) Nombre del programa 

5) El testigo del programa con el que se quiere participar. Ahí es necesario incluir fecha de transmisión y título del mismo.

6) En caso de participar como maestro de ceremonias, incluir nombre del evento y fecha de realización

7) Categoría en la que se desea participar

En caso de ser miembro de la Asociación Nacional de Locutores de México, es importante adjuntar una copia de la credencial vigente. De esta forma la inscripción de todos tus trabajos será gratuita. 

9) En caso de no pertenecer a la Asociación Nacional de Locutores de México, es necesario realizar un donativo de $500 pesos por cada proyecto o programa que se inscriba. El donativo deberá realizarse en la siguiente cuenta: 

CUENTA:

Asociación Nacional de Locutores de México, A. C. 

Bancomer 

0442647702

Clabe Interbancaria

012180 00442647702 4

*Una vez realizado el donativo, es necesario enviar el comprobante del mismo junto con el trabajo inscrito al correo: asoclocutoresanlm@gmail.com*

10) La fecha límite para entrega de testigos es el día 1 de noviembre

11) La ceremonia de premiación se realizará en la CDMX, sede próxima a comunicarse, en el mes de noviembre del presente año. 

12) En caso de resultar ganador, se te notificará vía telefónica y / o correo electrónico a través de una carta de la Asociación Nacional de Locutores, firmada por nuestra Presidente Nacional, Dra. Rosalía Buaun.

Pandemia, vacunas y OEA, temas de la VI CELAC en México

Banderas

Compartirán avances en el desarrollo de vacunas, el surtimiento de las mismas y un plan para acceder de manera oportuna a pruebas.

Información Libia Bucio

Este viernes el canciller Marcelo Ebrard recibe en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a los jefes de Estado y Mandatarios de los países que participarán el día de mañana en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer el programa de actividades que inicia esta noche con una cena de bienvenida que ofrecerá el presidente Andrés Manuel López Obrador a los 16 Jefes de Estado, tres vicepresidentes y 14 cancilleres que confirmaron su asistencia.

De acuerdo al itinerario de la CELAC, el sábado por la mañana inician los trabajos con la entrega del informe de actividades de México, quien ha estado al frente de dicho organismo por dos años consecutivos.

Entre los temas que los mandatarios tratarán, se encuentra la implementación de mecanismos para trabajar de manera conjunta, enfrentando desastres regionales o situaciones de emergencia como la pandemia por Covid-19 y sus repercusiones económicas.

Además, compartirán avances en el desarrollo de vacunas, el surtimiento de las mismas y un plan para acceder de manera oportuna a pruebas e insumos médicos, con la finalidad de que en en el futuro, exista una inmunización regional.

La Cancillería adelantó que para la cumbre de este fin de semana, se pondrá sobre la mesa una propuesta de renovación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el objetivo de tener un organismo multilateral de mayor representatividad.

También se analizarán los documentos para la constitución de la Agencia Latinoamericana del Espacio (ALE), que buscará colaborar con próximos proyectos de la NASA en 2024.

La cumbre inicia este sábado a las 8 de la mañana en Palacio Nacional y tendrá una duración de 4 horas aproximadamente.