AMLO: En 2023 mejorarán servicios del ISSSTE e IMSS-Bienestar

El presidente asegura que se trabaja para atender en especial a los maestros

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que tanto el ISSSTE como el IMSS-Bienestar tendrán una mejora sustancial el próximo año, para garantizar los servicios de salud a la población.

En el caso del ISSSTE, el jefe del Ejecutivo señaló que se está trabajando para limpiar de corrupción una institución que se recibió severamente dañada, abandonada y casi privatizada.

“Estamos recuperando e integrando los servicios y funciones que ofrece el ISSSTE, como la elaboración de estudios, de análisis, ya que todo era sólo un membrete… hicimos el compromiso de que el año próximo van a mejorar estos servicios para atender a trabajadores al servicio del estado, en especial a los maestros», indicó.

En cuanto al IMSS Bienestar, López Obrador señaló que por la magnitud de los servicios que ofrece, es un programa prioritario que garantizará la atención médica y medicamentos gratuitos, tanto para los derechohabientes, como para las personas sin ningún tipo de seguridad social.

“Queremos garantizar el derecho a la salud de todos los mexicanos, con médicos, especialistas, medicamentos, no solo con el llamado cuadro básico, sino todos los medicamentos, estamos levantando ese nuevo sistema de atención a la salud y ya estamos en nueve estados, vamos poco a poco», explicó.

Para lograr dicho objetivo, el titular del IMSS, Zoé Robledo, presentó una serie de acciones que buscan incrementar la productividad de los servicios, como la contratación de mil 44 médicos especialistas y generales, así como de 206 enfermeras.

“Se están habilitando 39 quirófanos y se realiza la conservación de espacios con una inversión de dos mil 599 millones de pesos. También se está comprando equipo faltante para atención médica con siete mil millones de pesos de presupuesto”, puntualizó el funcionario.

Información Libia Bucio

Presidente anuncia visita de Joseph Biden, primer mandatario de Estados Unidos, en enero de 2023

El avión presidencial de Biden aterrizaría en el en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que en los primeros días de enero de 2023 su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, visitará México con el propósito de participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte en la Ciudad de México y en reuniones bilaterales.

Adelantó que también sostendrá encuentros con representantes del gobierno de Canadá, encabezado por el primer ministro, Justin Trudeau. En los diálogos se buscará fortalecer la cooperación entre los tres países.

Se está planteando que haya primero una reunión bilateral, puede ser con Estados Unidos, que son los que están pidiendo esta reunión. Luego es seguro que se dé otra bilateral con Canadá y luego ya la Cumbre”, apuntó en conferencia de prensa matutina.

El jefe del Ejecutivo informó que el Air Force One, avión presidencial de Estados Unidos, aterrizará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“El Aeropuerto de la Ciudad de México tiene capacidad, pero ahora están escogiendo los jefes de Estado, presidentes, para llegar al Aeropuerto Felipe Ángeles”, concluyó.

Presidentes de México y Ecuador, a favor de trasladar a Perú sede la Cumbre de la Alianza del Pacífico

Otros mandatarios que están a favor de esta decisión, son los de Colombia y Chile

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció esta mañana a favor de que la próxima Cumbre de Alianza del Pacífico sea en Perú, como una manera de respaldar a Pedro Castillo.

Esta propuesta fue hecha por el mandatario federal, después de que el Congreso de Perú no autorizará al presidente Pedro Castillo viajar a México, tras la cancelación del evento en nuestro país.

López Obrador aseguró que durante la reunión que sostuvo con su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, quien realiza una visita oficial por México, estuvieron de acuerdo en que la cumbre de la Alianza del Pacífico se lleve a cabo en Lima, Perú, “para entregar la estafeta al frente de la Alianza, al presidente Pedro Castillo”.

Cabe señalar que la reunión entre los países miembros de la Alianza -Chile, Ecuador, Perú y México-, se llevaría a cabo este fin de semana en la capital del país, sin embargo, ante la crisis política que enfrenta el mandatario peruano, el encuentro tuvo que ser suspendido y ahora se analizan opciones para el traslado de la presidencia pro tempore.

Información Libia Bucio

Cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia

Un nuevo estudio revela que de las 81.000 mujeres y niñas asesinadas intencionadamente el año pasado en todo el mundo

El hogar es un lugar mortal para muchas mujeres y niñas, según muestra un informe llevado a cabo por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y ONU Mujeres, publicado este martes en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra anualmente el 25 de noviembre.

De acuerdo con el estudio, en 2021, una media de más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas cada hora por alguien de su propia familia. De las 81.000 mujeres y niñas asesinadas intencionadamente el año pasado, 45.000 -alrededor del 56%- murieron a manos de sus parejas u otros familiares.

El estudio indica que el porcentaje de homicidios masculinos que se perpetran en el ámbito privado es del 11%.

Detrás de cada estadística de feminicidio está la historia de una mujer o niña individual a la que se le ha fallado. Estas muertes se pueden prevenir: ya existen las herramientas y los conocimientos para hacerlo», dijo Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres al dar a conocer el informe.

Las cifras también muestran que el número total de homicidios de mujeres se ha mantenido prácticamente sin cambios en la última década, lo que subraya la urgencia de una acción más fuerte en materia de prevención y respuesta.

El documento es un terrible recordatorio de que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas en todo el mundo.

Fuente:ONU/NEWS

AMLO señala que el cambio en SENASICA era necesario

Sospechó que Francisco Trujillo impedía la importación de carne para bajar el precio del producto en el país

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la renuncia del titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Trujillo, era necesaria pues ya llevaba más de 20 años en el cargo.

Aunque no respondió si fue él quien le pidió la renuncia, reconoció que aún quedan puntos que atender, principalmente en la libre importación de alimentos.

López Obrador señaló que todavía no ha decidido quién sustituirá al funcionario. “Ya llevaba muchos años ahí, 20 o 30 años… ya era necesario un relevo. Todavía no se decide quién lo va a sustituir. Tiene que ser gente con experiencia en la materia respecto a sanidad animal, vegetal, todo el cuidado de lo sanitario”, insistió.

Sospechó que Francisco Trujillo impedía la importación de carne para bajar el precio del producto en el país.

Sobre el glifosato, el Presidente indicó que afecta tanto la salud, como la actividad agrícola, destacando que antes, la limpia en el campo se hacía con machete o tarpala.

Por último destacó que el Conacyt ya se encuentra investigando para sustituir al glifosato. “Detrás de su uso están las empresas transnacionales que no les importa la salud del pueblo, les importa el negocio, eso mismo pasó con los vapeadores” puntualizó.

Información Libia Bucio

AMLO: “Podría ser mi última marcha»

El presidente asegura que gracias al apoyo del pueblo, sus adversarios no lo han podido derrotar

Esta mañana, desde su conferencia de prensa en Colima, el presidente López Obrador convocó a la marcha que realizará el domingo 27 de noviembre, señalando que esta “podría ser la última en la que participe”.

El mandatario aclaró no saber lo que le depara el destino, “puede ser la última marcha, aunque no lo puedo asegurar de manera categórica… lo que sí sé, es que nosotros nos mantenemos; no han podido derrotarnos los adversarios, el conservadurismo, porque tenemos el respaldo del pueblo”, insistió.

El jefe del Ejecutivo aprovechó para comentar que la participación en la movilización del domingo será voluntaria y no habrá pase de lista, ni acarreo.

“No quiero que vayan a la fuerza, sino por su propia voluntad. Tenemos el respaldo del 70% de la población, así que no habría camiones para tanta gente que quiere ir”.

Reiteró que es una invitación abierta a todos los ciudadanos, “en el caso de los servidores públicos, si no tienen alguna actividad y es domingo, pueden asistir porque son ciudadanos, es un acto para celebrar que, a pesar de los pesares, se ha ido avanzando”, puntualizó.

Información Libia Bucio

AMLO:Recaudación en aduanas contribuye a estabilidad de las finanzas públicas del país

La recaudación por tareas de vigilancia en aduanas aumentó cuatro por ciento

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México tiene finanzas públicas sanas a partir de una correcta recaudación de impuestos y la política de cero corrupción que implementa el gobierno federal.

Al respecto, durante el informe quincenal de seguridad, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer que la recaudación por tareas de vigilancia en aduanas marítimas e interiores a cargo de la dependencia a su cargo, aumentó cuatro por ciento en octubre de este año, respecto al mismo mes del año anterior.

De enero a octubre de 2022 fue de 527 millones 995 mil pesos, un incremento del diez por ciento respecto al mismo periodo de 2021, cuando alcanzó 471 millones 547 mil pesos.

En conferencia de prensa matutina, el titular de la Marina detalló que en estas labores participan 250 integrantes de personal naval y mil 988 de personal civil; en total hay 2 mil 238 elementos distribuidos en 16 aduanas marítimas y dos interiores en la Ciudad de México.

A la fecha, la Secretaría de Marina cuenta con 22 mil 822 efectivos desplegados en siete misiones que contemplan el mantenimiento del Estado de Derecho, la protección marítima y portuaria, la coordinación estratégica de seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como las operaciones del Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

México envió a 14 elementos a Qatar a cuidar a los mexicanos

Estarán en Qatar hasta el 21 de diciembre, con la misión de apoyar a la comitiva de la Secretaría de Relaciones Exteriores

La Guardia Nacional forma parte de la comitiva mexicana presente en Qatar para coadyuvar con las autoridades consulares y diplomáticas, así como para asesorar a los mexicanos que acudan al Mundial de Fútbol 2022

El general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, confirmó que hay 14 elementos de la corporación en la comitiva mexicana en Qatar 2022.

Los elementos enviados permanecerán en el país de Medio Oriente hasta el 21 de diciembre y forman parte de la comitiva mexicana presente en Qatar, cuya finalidad es coadyuvar con las autoridades consulares y diplomáticas mexicanas.

Entre sus principales funciones se encuentra el brindar asesoría e información a los connacionales que se encuentren en dicho país, difundiendo el respeto de la cultura de Qatar, así como proporcionar atención a los mexicanos que lo soliciten.

Este día la Selección Mexicana se enfrenta a Polonia, por lo que el presidente López Obrador les deseó suerte.

«Deseamos de todo corazón que le vaya muy bien a la Selección de México… hay oportunidades tras la derrota de Argentina frente a Arabia Saudita. Vamos a estar muy pendientes del juego de este martes contra Polonia”, indicó.

Información Libia Bucio

Ante un avance de sólo 20%, AMLO promete descentralización de oficinas en 2023

El mandatario federal aseguró que se mantienen los trabajos de la descentralización mediante la cual las secretarías de Estado se mudarán a las entidades

El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana que su administración continuará con el plan de descentralización del Gobierno Federal, para el 2023.

El mandatario reconoció que aunque existe “muy poco” avance en la descentralización de la Administración Federal, con tan solo un 20 por ciento de movilización de dependencias, el plan continúa.

“Seguimos comprometidos con la descentralización. Sé que todavía no hemos cumplido, nos falta, pero esperamos que el año próximo se puedan dar más resultados”, señaló.

López Obrador mencionó las dependencias que comienzan a funcionar en otros Estados del país, “el doctor Jorge Alcocer está en Guerrero, ahí trabaja el secretario de Salud; la secretaria de Energía, Rocio Nahle, ya está trabajando en Villahermosa; Medio Ambiente ya tiene oficinas en Mérida, pero todavía falta; Cultura tiene oficinas en Tlaxcala; también Agricultura, tiene algo en Ciudad de Obregón, Sonora, y ya se tiene algo de la Secretaría de Turismo en Chetumal, pero vamos a seguir avanzando en ese propósito, y no gastando en oficinas lujosas, sino utilizando las que se tienen”, expuso.

El jefe del Ejecutivo mencionó que hay un plan de austeridad, por lo que ya no se contratan edificios de lujo para las Secretarías, “eso ya no se permite”.

Finalmente, dijo que hay contratos que quedaron firmados que se tienen que cumplir, “hemos logrado cerrar muchas oficinas que había en el extranjero, y todavía hay muchísimas: en París hay tres casas grandísimas del Gobierno de México, dos ocupadas, una desocupada, y ya estamos viendo todo eso, porque era mucho el derroche”, finalizó.

Información Libia Bucio

Presidente descarta riesgo para la salud pública en México por gripe aviar

Como parte de las actividades de control del brote, se autorizó la vacunación estratégica de aves

El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que el brote internacional de gripe aviar no significa un riesgo para la salud pública y que tampoco impactará en la producción nacional de carne de ave y huevo.

“Lo cierto es que es un contagio mundial; se está presentando en Estados Unidos, en Europa, en todos lados; suele pasar periódicamente, no pone en riesgo la vida, para ser claros y no caer en alarmismo o sensacionalismo”, subrayó.

“Si escasean alimentos que tienen que ver con aves, tenemos ya en marcha el Plan de apertura (contra la inflación y la carestía) para poder importar de cualquier país del mundo cuidando, desde luego, las normas y los procedimientos sanitarios, responsabilizando a los importadores”, agregó.

En México, el virus AH5N1 se ha encontrado en cinco granjas comerciales, tres de ellas en Sonora, una en Nuevo León y una en Jalisco, así como en tres explotaciones de traspatio en Chiapas, Chihuahua y Estado de México con un total de 852 mil aves afectadas, lo que representa el 0.040% del inventario avícola nacional, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula al mandatario a través de un informe escrito.

El titular de la Sader expuso en la carta que se aplicó la cuarentena interna en Sonora, Jalisco y Nuevo León para disminuir la probabilidad de transmisión del virus, por lo que los productores deben demostrar que sus granjas están libres del patógeno a través de pruebas que se practican en los laboratorios oficiales de la Secretaría de Agricultura.

Como parte de las actividades de control del brote, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) autorizó la vacunación estratégica de las aves y, antes de que concluya esta semana, iniciarán las labores de inmunización en las zonas de mayor riesgo zoosanitario.