Presidente expresa solidaridad y apoyo al pueblo de Sinaloa

Gobierno de México trabaja para restablecer orden

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su solidaridad y apoyo al pueblo de Sinaloa tras los hechos de violencia registrados la madrugada del jueves 5 de enero por la detención de Ovidio “N”, en la localidad de Jesús María.

“Les enviamos nuestra solidaridad, nuestro apoyo para que puedan recuperar lo más pronto posible la normalidad; se está haciendo todo con ese propósito. (…) Vamos a estar informando constantemente, sobre todo para tranquilidad de la población en general y, en especial, de Sinaloa”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo reconoció a la población que siguió las recomendaciones de seguridad a fin de salvaguardar su integridad y, al mismo tiempo, permitir las acciones de vigilancia en las calles.

Informó que se mantendrá la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, así como de las policías estatal y municipal, para restablecer la tranquilidad en la región.

“Se va a tener esta protección para que no haya daños a la población civil en todo Sinaloa, esa es la decisión que se ha tomado”, expresó.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el presidente López Obrador recordó que la Estrategia Nacional de Seguridad prioriza la atención a las causas de la violencia a través de los Programas para el Bienestar; la premisa para el Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo, es que la paz es fruto de la justicia.

Por Cumbre de líderes de América del Norte, AMLO sostendrá reuniones con Biden y Trudeau

El lunes 9 de enero llegará a México el presidente Biden a las 13:00 horas, mientras que el primer ministro Trudeau arribará al país a las 14:30 horas aproximadamente

Del 9 al 11 de enero, los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de Estados Unidos, Joseph Biden, así como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, encabezarán en la Ciudad de México la X Cumbre de Líderes de América del Norte; al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, dio a conocer durante la conferencia de prensa matutina el programa y detalles sobre las reuniones bilaterales que se celebrarán con motivo de este encuentro.

Adelantó que los temas principales a tratar serán la diversidad, la equidad y la inclusión; cambio climático y ambiente; migración y desarrollo; competitividad de la región, salud y seguridad.

“El presidente López Obrador nos ha marcado para la reunión bilateral y la Cumbre el énfasis en una nueva etapa en la región que potencialmente puede extenderse al resto de las Américas sobre la base de la reciprocidad, respeto mutuo y una visión común que tienda a la prosperidad y al bienestar de América del Norte y las Américas, reducir la pobreza, garantizar la inclusión, respetar a los jóvenes y a las mujeres”, afirmó el titular de SRE.

El Gobierno de México informará puntualmente lo relacionado con estos encuentros a través de comunicados conjuntos.

El lunes 9 de enero llegará a México el presidente Biden a las 13:00 horas, mientras que el primer ministro Trudeau arribará al país a las 14:30 horas aproximadamente.

El presidente López Obrador recibirá a su homólogo estadounidense en Palacio Nacional a las 16:00 horas y se reunirán en privado. La doctora Beatriz Gutiérrez Müller y la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, tendrán su propio programa de actividades.

Después se celebrará la reunión bilateral entre ambos países.

X Cumbre de Líderes de América del Norte abordará migración, cambio climático y seguridad

AMLO aseguró que se propondrá una Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas,

La X Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo el próximo martes 10 de enero de 2023 en Palacio Nacional, abordará seis ejes: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y ambiente; migración y desarrollo; competitividad, salud y seguridad, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.

En el evento, México fomentará una mayor colaboración a fin de hacer frente a problemáticas relevantes en la región como la pobreza extrema y la desigualdad, apuntó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante ese panorama, dijo, se propondrá una Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas, cuyo objetivo es promover una distribución más igualitaria de los recursos económicos a partir del fortalecimiento de las relaciones comerciales en el continente.

Las tres naciones continuarán el proceso de integración regional con base en los principios de respeto, soberanía y cooperación, apuntó el canciller.

La agenda propuesta del 9 al 11 de enero contempla paralelamente reuniones bilaterales entre el presidente de México con su homólogo estadounidense, Joseph Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

En la reunión con el presidente Biden, que tendrá lugar el lunes 9 de enero, se plantean acciones para fortalecer las relaciones comerciales bilaterales y acelerar los proyectos de infraestructura fronteriza. Además, atenderán temas como la migración, movilidad laboral, comercio, seguridad, educación, cultura y el cambio climático.

“Va a ser una muy buena reunión, histórica. El presidente Biden (…) quiere tiempo para que conversemos; no se trata de tener muchas reuniones, sino de que podamos conversar para imaginar qué podemos hacer en beneficio de nuestros países, de nuestros pueblos y yo tengo mucho interés en hacerle el planteamiento de que busquemos la integración de América”, aseguró el jefe del Ejecutivo.

AMLO asegura que no habrá cuesta de enero

Presidente asegura que derivado del incremento a las pensiones de adultos mayores y medidas anti inflación, no habrá cuesta en el primer mes

El presidente Andrés Manuel López Obrador prevé que no habrá la llamada cuesta de enero, gracias a las medidas antiinflacionarias que impulsa el Gobierno de México y a la dispersión de fondos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que aumentará un 25 por ciento a partir del 1° de enero.

“Decirle a la gente que no va a haber cuesta de enero, también hay que ahorrar: ‘regale afecto, no lo compre’. Por lo que a nosotros corresponde, vamos a seguir manteniendo el plan antiinflacionario, estamos pendiente de eso; que no aumenten los precios, que no haya carestía”, subrayó.

“No va a haber cuesta de enero como era antes, porque empezando enero –la primera semana– empiezan a dispersarse los fondos para los adultos mayores y ya vienen con un 25 por ciento de aumento, esa es una buena noticia”, agregó en conferencia de prensa matutina.

El mandatario envió un mensaje con motivo de la víspera de las fiestas decembrinas, en el que deseó celebrar estas fechas en compañía de familiares y amigos.

“Que estemos contentos, felices, que no haya enfermos en las familias, que no tengamos que padecer de ningún tipo de tristezas, podamos estar contentos. (…) Desearle a todos que les vaya muy bien, que la pasen muy bien con la familia; son los momentos de los encuentros familiares”, expresó.

Sobre la llegada de connacionales a México para convivir en familia por estas festividades, informó que el Gobierno de la Cuarta Transformación implementa acciones especiales de protección. En breve, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, detallará estas medidas.

En tanto, el pago de aguinaldo, dijo, se está entregando a las y los empleados como una prestación de ley. “En el caso del Gobierno, el informe que tengo es que se ha cumplido con todos los trabajadores”.

México tiene futuro y porvenir: presidente; federación impulsa inversión pública y bienestar

En conferencia de prensa matutina, señaló que la sociedad mexicana está encaminada a ser más igualitaria como resultado de no permitir la corrupción y la impunidad

“México es un país con mucho futuro, con porvenir. Afortunadamente estamos pasando por un buen momento, a pesar de que se precipitó la crisis económica. (…) Nuestro país está saliendo adelante y tenemos muchas esperanzas fundadas de que hacia adelante vamos a tener más crecimiento económico, empleos, bienestar”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina, señaló que la sociedad mexicana está encaminada a ser más igualitaria como resultado de no permitir la corrupción y la impunidad. El periodo neoliberal, dijo, fue como entrar a un túnel, pero la nación está saliendo adelante.

“Ya no solo se ve la lucecita, sino que hay mucha claridad hacia adelante”, expresó.

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo envió un mensaje a las y los jóvenes, a quienes apuesta un futuro próspero.

“No hay motivos para entristecerse, para la apatía y, mucho menos, para la frustración”, enfatizó.

Resaltó la relevancia de la inversión pública en obras que benefician a la población, como la construcción de presas, canales de riego, acueductos y vías de ferrocarril destinadas al servicio de pasajeros y de carga en todo el país.

“Vamos a entregar dos mil kilómetros de vías nuevas para el ferrocarril de pasajeros y como mil 500 rehabilitadas también para trenes de carga y pasajeros. Vamos a entregar sistemas de riego para cien mil hectáreas y entregar acueductos para resolver problemas de falta de agua”, mencionó respecto a los meses que quedan del Gobierno de la Cuarta Transformación.

Recordó un cambio trascendental en lo referente a la atención a las comunidades indígenas; el pueblo yaqui en Sonora tendrá, por primera vez, un distrito de riego y recientemente se les restituyeron 30 mil hectáreas como un acto de justicia del gobierno federal.

Aprueba Senado “Plan B” de la Reforma Electoral

Fue aprobado por 68 votos a favor y 52 en contra; devuelven la propuesta a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales

A pesar del voto en contra del coordinador morenista Ricardo Monreal y otro legislador de esa bancada, se aprobó el “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador, en relación a la Reforma Electoral.

Tras siete horas de discusión, en los cuales los legisladores de oposición repitieron en todo momento que la reforma del presidente pretendía destruir al INE, el dictamen se aprobó en lo general con 69 votos a favor y 53 en contra, la propuesta fue enviada a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

Se mantuvo la redacción del artículo 12, numeral 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que planteaba que los votos se sumen para el candidato de alguna coalición y cuenten para cada uno de los partidos políticos.

Desde ahora, los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad, y los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos.

También se aprobó una reserva al artículo 87 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que establece que cada partido es responsable del ejercicio libre de sus prerrogativas y presentará por sí mismo la comprobación correspondiente, esto aplica a los procesos en los que los partidos políticos vayan en coalición.

Ninguna persona podrá registrarse como candidato a distintos cargos de elección popular en el mismo proceso electoral; y tampoco podrá ser candidato para un cargo federal de elección popular y simultáneamente para otro de las entidades federativas, municipios o demarcaciones territoriales.

Asimismo, en la observancia del principio de igualdad sustantiva, agrega, los partidos políticos deberán incluir la postulación de sus candidaturas a diputaciones, por ambos principios, al menos 25 postulaciones a personas pertenecientes a una comunidad indígena, afromexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual, residentes en el extranjero y jóvenes.

Finalmente, no tuvo cambios el artículo de 10 de citada ley, que establece que para que una organización de ciudadanos sea registrada como partido político, se deberá verificar que, tratándose de partidos políticos nacionales, deberá contar con tres mil militantes en por lo menos 20 entidades federativas, o bien, tener 300 militantes en por lo menos 200 distritos electorales uninominales, los cuales deberán contar con credencial para votar en dicha entidad o distrito según sea el caso.

AMLO: Alianza para el bienestar en América Latina impulsará economía y ordenará flujo migratorio

Aseguró que la unión de todo el continente americano es viable si se implementa una nueva política encaminada al progreso económico

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que es posible una alianza para el bienestar entre los pueblos de América Latina y el Caribe a fin de impulsar la economía regional y ordenar el flujo migratorio.

“No puede haber tanta desigualdad en nuestro continente y por eso podemos impulsar una alianza para el bienestar de los pueblos de América Latina, del Caribe. Esto es importante porque si hay crecimiento económico, si hay oportunidades de trabajo, si hay bienestar en los países, hay posibilidad de ordenar el flujo migratorio”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo consideró que, si continúa el abandono en América Latina y el Caribe, existe el riesgo de que más personas pierdan la vida en el intento de abandonar sus países de origen.

“Están saliendo miles de personas, no solo de Centroamérica, sino de Colombia, de Venezuela, de Ecuador, de Perú, de todos lados, de todas partes, entonces se requiere que haya oportunidades de trabajo en los lugares de origen, que la gente no se vea en la necesidad de migrar y para eso se necesita un plan para el bienestar”, enfatizó.

La meta, subrayó, es “iniciar una etapa nueva en nuestras relaciones, que haya de verdad una comunidad en América y que esto nos permita crear una unión de todos los países, de todos los pueblos para potenciar nuestros recursos naturales, la fuerza de trabajo, la creatividad de nuestros pueblos”.

Aseguró que la unión de todo el continente americano es viable si se implementa una nueva política encaminada al progreso económico y social basada en el respeto de las soberanías. Además, confió en la voluntad del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, para propiciar condiciones favorables que permitan lograr este propósito.

“Una unión de toda América es un sueño, pero hay que plantearlo para buscar que se vuelva en realidad y es muy importante porque el presidente Biden es un político profesional, sí tiene una visión de futuro, lleva muchos años en la política y está pensando –no tengo duda– en las nuevas generaciones, en lo que vamos a heredar”, destacó.

Reiteró que en enero propondrá a su homólogo estadounidense la integración económica para sustituir importaciones de otras regiones del mundo porque esta medida representaría inversión y bienestar a la población.

Presidente presentará a Joseph Biden plan de sustitución de importaciones

El mandatario refirió que este planteamiento se apoya de dos proyectos encaminados al desarrollo de los pueblos del continente

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que en la próxima visita a México de su homólogo estadounidense, Joseph Biden, le propondrá un modelo de sustitución de importaciones con el propósito de producir en América lo que se consume.

“El encuentro con el presidente Biden va a ser muy importante porque vamos a proponer un plan para sustituir importaciones y producir en América –primero en América del Norte–, pero en el mediano plazo en toda América, lo que consumimos”, subrayó.

“Esto va a significar inversiones y muchos empleos. Es muy optimista la situación económica del país; ya están instalándose muchas empresas que estaban en Asia, se están mudando a México y esto es bastante favorable”, agregó en conferencia de prensa matutina.

El mandatario refirió que este planteamiento se apoya de dos proyectos encaminados al desarrollo de los pueblos del continente.

“Uno que tiene que ver con una alianza para el bienestar de todos los pueblos de América Latina y el Caribe; otra más para vernos en todo el continente como aliados y que se respete la soberanía de los pueblos, la autodeterminación de los pueblos”, detalló.

Resaltó que México y Estados Unidos, a 200 años del inicio de la relación diplomática, mantienen un vínculo de fraternidad y respeto.

“Somos más amigos que antes y nuestras relaciones económicas-comerciales son de primer orden. Somos los principales socios comerciales en el mundo: México y Estados Unidos, entonces vamos bien”, afirmó.

Plan B electoral de AMLO representa retrocesos, ex consejeros del INE

A través de una carta pidieron a los senadores analizar la reforma antes de votarla

Ex consejeros del IFE y del INE, solicitaron a senadores analizar en foros y mecanismos de consulta el Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral, antes de emitir su voto, ya que los cambios propuestos a las leyes secundarias representan riesgos y retrocesos.

En una carta enviada al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, firmada por ex consejeros del Instituto Electoral, señalan que el Plan B del presidente cancela comicios libres y confiables, poniendo en juego “la viabilidad de nuestra democracia”, por lo que le sugirieron actuar con responsabilidad.

“Advertimos muchos más riesgos y retrocesos que beneficios. Por ello hacemos un respetuoso llamado para que activen foros y mecanismos de consulta y deliberación, para desahogar de la mejor manera tan trascendentes iniciativas”, señalaron en el documento.

Los exconsejeros insistieron que de aprobarse la minuta que reforma seis leyes secundarias en temas electorales, no se garantizará la celebración de elecciones libres y confiables.

“El rediseño que sufrirían las autoridades electorales es de gran calado y amerita una reflexión pausada en torno a sus implicaciones, por lo que solicitamos desahogar estas reformas aprobadas por los diputados la semana pasada”.

Los ex funcionarios del Instituto Electoral se ofrecieron para participar en dicho ejercicio.

Para 2023, Michoacán se suma al Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar

Se apoyarán a productores de maíz, con superficies menores de cinco hectáreas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que para 2023 Michoacán formará parte del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, que beneficiará a 70 mil 874 productores, con una inversión de 550 millones de pesos.

«Luego de varias gestiones que estuvimos haciendo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, hemos conseguido poder ingresar a este programa, que permitirá apoyar a productores de las diferentes regiones, a través de una calendarización, con más de 42 mil toneladas de fertilizantes», apuntó.

Ramírez Bedolla destacó que gracias a la coordinación entre los gobiernos federal y estatal, se apoyarán a productores de maíz, con superficies menores de cinco hectáreas de temporal, acción, recalcó, sin precedentes y que no se había visto en el estado.

Cuauhtémoc Ramírez Romero, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, dio a conocer que los apoyos iniciarán en la Meseta Purépecha y en el Oriente del estado, con las siembras de humedad que comienzan en el mes de marzo; posteriormente, se destinarán a la Ciénega y región Bajío en junio y, finalmente, en julio llegará a Tierra Caliente y la Costa.

Comentó que el programa se complementará con una compra directa con recursos estatales de 5 mil toneladas con una inversión de 40 millones de pesos, por lo que cada productor estará recibiendo entre 500 y 600 kilos por hectárea de fertilizante, siendo complemento a la nutrición e impulsando la mezcla con recursos orgánicos.

Información Libia Bucio