Tras considerarlo primero como su rival político, ahora AMLO aplaude salida de Cuauhtémoc Cárdenas de México Colectivo

El mandatario calificó a Cuauhtemoc Cardenas de ser pieza clave de la democracia en México

Luego de que el ex candidato a la presidencia de la República, Cuauhtémoc Cardenas desistiera de participar en “Mexicolectivo”, el presidente Andrés Manuel López Obrador festejó este miércoles su decisión y agregó que lo respeta mucho por ser precursor de la democracia en el país.

“Me dio mucho gusto lo de la carta del ingeniero Cárdenas, yo no sabía, pero él ya había informado al grupo de que no continuaría con ellos y lo que pasa es que siguieron manejando que era parte de Mexicolectivo, entonces, cuando me preguntan, yo respondí de la manera que ustedes saben, pero me da mucho gusto que el ingeniero haya aclarado eso”.

El mandatario calificó a Cuauhtemoc Cardenas de ser pieza clave de la democracia en México. “Yo lo estimo mucho, pero además lo respeto, porque es precursor del movimiento democrático”.

Insistió en que su llegada a la presidencia fue para impulsar una transformación, “la Cuarta Transformación, con el apoyo de millones de mexicanos, porque esto no es asunto de un solo hombre, somos millones y fue un proceso que se fue dando con el tiempo, se fue decantando”.

Respecto a quienes integran la plataforma Mexicolectivo, López Obrador cuestionó si realmente son una alternativa para el país, como lo describe el proyecto.

“¿Qué alternativa puede significar José Narro y la mayoría de ellos? Ya basta de simulación. Por eso celebro que se haya deslindado al ingeniero Cárdenas, y como él lo expresa: que haya debate. Pero que no quieran engañar al pueblo diciendo que somos una dictadura, que hay una tiranía, y que no hay democracia’”, criticó.

Información Libia Bucio

AMLO considera que “Colectivo por México” es la ala moderada del “conservadurismo”

Tras ser parte de este colectivo, el presidente asegura que Cuauhtémoc Cárdenas es parte de sus adversarios

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el ‘Colectivo por México’, donde participan Cuauhtémoc Cárdenas y Francisco Labastida Ochoa, entre otros, tiene “derecho a manifestarse, aunque están en contra del gobierno y de la transformación del país, por lo que es una especie de ala moderada del bloque conservador”.

El mandatario indicó que los conservadores están en su derecho de manifestarse, de agruparse, “aunque están en contra de nosotros, de la transformación del país, de lo que estamos nosotros llevando a cabo con millones de mexicanos, pero están en todo su derecho a expresarse, a manifestarse. La gente, los ciudadanos, son los que al final deciden, siempre es así en la democracia”, indicó.

López Obrador señaló que cada día que pasa, hay más definiciones, “es muchísimo mejor saber quiénes son realmente los adversarios, que enfrentar a simuladores”.

Sobre la participación del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas en el Colectivo, dijo respetarlo y estimarlo mucho, “lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo en un momento de definiciones y esta banqueta está muy angosta, no hay para dónde hacerse, es estar con el pueblo o con la oligarquía, no hay más, no hay justo medio”, expresó.

Finalmente, aseguró que es mejor saber quiénes son sus adversarios que enfrentar a simuladores.

Información Libia Bucio

Tras declaraciones de Pompeo, AMLO defiende a Ebrard: “Actúo bien”

El ex secretario de Estado, Michael Pompeo aseguró que la SRE aceptó el programa “Quédate en México”, pero solicitó que se ocultara

Luego de que el exsecretario de Estado, Michael Pompeo revelara el fin de semana que en la administración de Donald Trump, durante las negociaciones con México en el tema de migración, el canciller Marcelo Ebrard pidió ocultar la aceptación por parte del gobierno mexicano del plan “Quédate en México”, esta mañana el presidente López Obrador respaldó al canciller al mencionar que actuó de manera correcta.

«Marcelo actuó muy bien y sigue actuando muy bien como secretario de Relaciones Exteriores… Fue muy buena la relación con el expresidente Trump y con su equipo», mencionó.

Al ser cuestionado sobre el texto publicado por el ex funcionario estadounidense, el mandatario señaló que no se mete en eso, “esos comentarios forman parte de la estrategia electoral que se lleva a cabo en Estados Unidos. Ya empezaron las campañas, sus campañas y ya empiezan a decir que ellos sí van a ponernos en cintura, que ellos sí saben cómo someternos», criticó.

“O sea, yo estimo mucho al presidente Trump, porque fue respetuoso con nosotros, fue buena la relación. Les puedo decir que fue buena para Estados Unidos, para el pueblo estadounidense, y fue muy buena para el pueblo de México. Y estimo mucho al presidente Biden. Y es muy buena la relación con el pueblo de Estados Unidos y también muy buena nuestra relación en beneficio de nuestro pueblo”, afirmó.

López Obrador recordó que en una ocasión rechazó que Trump catalogara a los narcotraficantes mexicanos como terroristas; enfatizó que la relación bilateral con el expresidente fue muy buena, aunque reconoció que el momento más crítico fue “la amenaza” de los aranceles.

Libia Bucio

Adelanta AMLO que SHCP ayudará a PEMEX a pagar deudas con presupuesto público

El presidente asegura que Hacienda tiene un plan y que se pagará en tiempo y forma

El Presidente Andrés. Ángel López Obrador anunció esta mañana que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ayudará a Petróleos Mexicanos (Pemex) a cubrir los vencimientos de deuda de la paraestatal, mismos que están contemplados en el presupuesto federal para este año. Las amortizaciones alcanzan los 188 mil millones de dólares.

El mandatario expresó que su gobierno seguirá respaldando a la petrolera debido a que es de gran importancia para el país y requiere del apoyo total de su administración, aunque esto incluya el financiamiento público.

“Hemos estado apoyando a Pemex, lo vamos a seguir haciendo porque es el rescate de la empresa pública más importante de nuestro país y del mundo en el sector petrolero. Todos los vencimientos de deudas anteriores se están pagando puntualmente, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda”, informó.

Sobre los vencimientos, López Obrador indicó que Hacienda ya cuenta con un plan, en conjunto con la dirección de Pemex, para pagar puntualmente, sin presionar las finanzas públicas, ya que hay un manejo adecuado de los recursos federales.

“Hacienda y Pemex ya tienen un plan para cubrir deudas para este año, incluso, ya están contemplados estos recursos en el presupuesto público, en sus techos de endeudamiento que autoriza el Congreso”, precisó.

Información Libia Bucio

Presidente celebra fortaleza del peso y recaudación tributaria en enero

Al 25 de enero, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 432 mil 211 millones de pesos

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la fortaleza del peso mexicano con relación al dólar, así como los resultados positivos en la recaudación de ingresos durante el primer mes del año.

“El peso está resistiendo, (…) sigue siendo superpeso”, resaltó en conferencia de prensa matutina.

La moneda nacional cerró la jornada de ayer en 18.79. En ese sentido, el mandatario puntualizó que el peso mexicano es una de las divisas más fuertes y empata con el franco suizo ante una apreciación del 7.6 por ciento en lo que va de este sexenio.

Al 25 de enero, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 432 mil 211 millones de pesos, cifra que, en términos reales, se ubica 5.5 por ciento arriba de lo observado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Lo más importante de todo es la justa distribución de la riqueza; los técnicos suavizan esto diciendo la justa distribución del ingreso, no. Lo más importante es la justa distribución de la riqueza, es decir, luchar en contra de la desigualdad”, indicó.

Finalmente, reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación tiene presupuesto garantizado para atender casos de interés público y de derechos humanos.

Diputados aprueban dictamen para que todas las personas sean buscadas

Se reforma el artículo 17 de la Constitución Política, sobre protección y búsqueda de personas desaparecidas

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que adiciona y reforma el artículo 17 de la Constitución Política, sobre protección y búsqueda de personas desaparecidas.

Entre los principales puntos a destacar en el proyecto, se encuentran que “todas las personas tienen el derecho a ser buscadas; el Estado protegerá a las personas contra las desapariciones, las buscará bajo la presunción de vida, sin estar vinculado a la investigación ministerial. Preservará su personalidad conforme a la Ley y de encontrarla sin vida, las identificará y entregará sus restos de forma digna a quien tenga derecho”.

El Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo Ruiz de Morena, sostuvo que el dictamen plantea la obligación del Estado mexicano de buscar a las personas desaparecidas, enfatiza el derecho que tienen a ser buscadas y contempla la preservación de la personalidad jurídica.

Los legisladores también avalaron reformar el artículo 73 de la Constitución Política, en materia de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Aunque ya se hacía referencia a los periodistas, se agregaron las personas defensoras y protectoras de derechos humanos.

Libia Bucio

AMLO carga de nuevo contra el INE, los acusó de “antidemócratas”

El mandatario federal señaló que su propuesta de reforma constitucional en materia electoral proponía un adelgazamiento del INE

Tras el informe que presentó el INE donde manifiesta que 2024 será un año difícil para organizar la elección presidencial pues a partir de la reforma electoral su fuerza laboral estará muy disminuida, esta mañana el presidente Lopez Obrador señaló que el instituto político “no está a favor de la democracia”.

El mandatario arremetió contra los consejeros del INE, a quienes criticó de no estar a favor de la democracia y ser acomodaticios.

“Todo es parte de lo mismo, ellos tienen pensamiento conservador… nosotros somos distintos. Estoy absolutamente seguro que no tienen vocación demócrata real, son acomodaticios y les molesta el concepto de democracia que viene desde los griegos”, señaló.

El jefe del Ejecutivo insistió que aunque parezca paradójico, contradictorio, los funcionarios del INE no son demócratas.

“Pueden ser intelectuales, don Justo Sierra era un gran intelectual y no estaba a favor del voto universal, y si uno ve a Sheridan es lo mismo, claro hay una gran diferencia”, expuso.

Las reformas electorales aprobadas en la Cámara de Diputados y aún pendientes en el Senado, establecen la fusión de áreas de oficinas centrales encargadas de realizar actividades relacionadas con organización electoral, capacitación electoral y educación cívica y vinculación con los organismos públicos locales electorales.

Juicio de García Luna, nueva sección en la “mañanera”

El presidente Andrés Manuel López Obrador informará todos los días sobre el juicio al ex secretario de Seguridad

Cómo una “tragicomedia”, calificó este martes el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador el proceso que se sigue en Estados Unidos al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por lo que anunció que desde la “mañanera” informará diariamente cómo se desarrolla el proceso.

El mandatario nacional insistió en que no quiere que “pase de noche” o que la gente no se enteré del proceso ya que dijo, no le tiene mucha confianza a los medios convencionales ya que guardaron silencio durante mucho tiempo con respecto a lo que hacía García Luna. “El caso es una vergüenza, una tragicomedia, diría José Agustín”, indicó.

Sin embargo, López Obrador destacó que tanto la fiscalía como la defensa han presentado sus argumentos, pero hasta ahora no ha habido pruebas fehacientes. “Se habla de que acumuló una fortuna de alrededor de mil millones de dólares, ¡imagínense!, señaló.

El primer testigo colaborador que presentó la Fiscalía fue Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, quien aseguró que presenció pagos a Genaro García Luna por parte del capo de la droga Arturo Beltrán Leyva, mientras permanecía al servicio del Cartel de Sinaloa. Cabe destacar que el ex funcionario es acusado de cinco cargos, entre ellos, el de narcotráfico.

Información Libia Bucio

AMLO dejará pendiente coquizadora en Salina Cruz; producirá gasolina 6 meses después de su gobierno

López Obrador aclaró que aunque se debe virar hacia las energías renovables, esto llevará tiempo

Este lunes el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador señaló que la obra civil para la nueva coquizadora en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, requerirá cuando menos seis meses más por lo que será después de su administración cuando produzca gasolina.

“La obra civil de Salina Cruz, va a llevar seis meses más de lo planeado, así que ya no vamos a estar cuando empiece a producir gasolinas. Son otros 30 mil barriles más, entonces, el conjunto nos va a permitir procesar el millón 800, millón 900 mil barriles”, indicó.

López Obrador aclaró que aunque se debe virar hacia las energías renovables, esto llevará tiempo, por lo que aún se debe invertir en el petróleo con mejores prácticas.

“Si debemos voltear hacia las energías renovables, pero eso llevará más tiempo”, precisó.

Cabe recordar que en el mes de junio el jefe del Ejecutivo federal anunció la construcción de la coquizadora en Salina Cruz, con el objetivo de contribuir en la producción de gasolinas a partir del combustóleo, para que México alcance la autosuficiencia energética.

El mandatario confirmó que será en julio cuando la nueva refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, comience la producción de barriles de gasolinas que tocarán su máximo de 340 mil barriles diarios.

Información Libia Bucio

AMLO ofrece 3 hipótesis sobre el juicio de García Luna en Estados Unidos

El presidente recomendó poner atención porque no será aburrido

El próximo martes arranca el juicio en contra del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en una corte de Brooklyn, Nueva York, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que pronto se sabrá si el ex presidente Felipe Calderón tenía conocimiento de los supuestos nexos de su funcionario con el crimen, “si lo toleró o no era consciente de esta situación”.

En conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en la Ciudad de México, López Obrador manejó tres hipótesis en torno al caso García Luna, quien fue acusado de recibir sobornos para proteger al cártel de Sinaloa, vincularse con delincuencia organizada y mentir a la autoridad judicial.

“Yo planteé abiertamente lo de García Luna y manejé tres hipótesis y las sostengo: primero, que sea inocente porque no podemos acusar sin pruebas, si no hay juicio de por medio, esa es una posibilidad. Y qué tiene que ver Felipe Calderón, pues nada, la única cosa sería el mal procedimiento de parte de las autoridades de Estados Unidos de tener detenida a una persona tres años y estar informando de acopio de pruebas”.

El jefe del Ejecutivo señaló que la segunda hipótesis sería que sí estuviera involucrado y que Calderón no tenía conocimiento, “no lo descartemos, son hipótesis y la tercera es que García Luna sí está involucrado, sí cometió delito y Felipe Calderón sabía o lo toleró, pero que sí tenía información”, comentó.

López Obrador destacó que el juicio contra el exfuncionario mexicano será un importante testimonio que también expondrá la actuación de las agencias de inteligencia de Estados Unidos y su vinculación con el crimen organizado.

“Para nosotros esto es muy importante, porque nos ayuda a frenar la corrupción y sobre todo la impunidad… que no se oculten las cosas, ya lo he dicho varias veces”, puntualizó.

Libia Bucio