Van 1.6 millones de Autos de Procedencia Extranjera Regularizados

Se recaudan más de 4 mil millones de pesos

Desde el 19 de marzo de 2022 y hasta el pasado 7 de agosto, se han regularizado 1 millón 696 mil 990 vehículos usados de procedencia extranjera, con lo cual se han obtenido ingresos por 4 mil 242 millones 475 mil pesos.

Los recursos se destinan a la pavimentación de calles y avenidas en los estados incluidos en el Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera.

Así lo dio a conocer la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, al presentar el informe quincenal en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que el programa de regularización se efectúa a través de 164 módulos instalados en Baja California Sur, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas y Zacatecas.

Los estados de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas concentran el 51.9% de las regularizaciones e ingresos obtenidos.

En esta acción participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de las Mesas de Paz; la Secretaría de Gobernación (Segob); la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); la Consejería Jurídica y los gobiernos estatales.

Esta estrategia, destinada para vehículos modelos 2017 y anteriores, estará vigente hasta el 30 de septiembre de este año.

¿Cómo va Michoacán en la regularización de autos de procedencia extranjera?

La entidad ocupa el lugar número 13 a nivel nacional, con 113 mil 606 vehículos ya regularizados con una captación de recursos de $284 millones de pesos.

AMLO asegura que SEP explicará públicamente contenido de libros de texto

El mandatario indicó que se verificará el contenido del material educativo y se enseñará el fundamento teórico con el que se hicieron


El Presidente de México, Andrés Manual López Obrador, dijo en su conferencia mañanera que se realizará una revisión pública sobre los nuevos libros de texto para detallar el fundamento teórico con el que se hicieron.

Anunció un ciclo de conferencias de prensa vespertinas en Palacio Nacional para que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública, presente los nuevos libros de texto gratuitos de preescolar, primaria y secundaria.

“Vamos a revisar los libros y que nos informen los que lo hicieron, que son maestros, que son pedagogos, especialistas de todas las materias; libro por libro. (…) Para informar, para que no haya manipulación sobre lo que contienen los libros”, subrayó.

Asimismo, realizó una crítica al proceder de los gobiernos anteriores en cuanto a su gestión de los libros de texto y los contratos que se desprendían de ellos, “había 3 o 4 editoriales que eran las que desde los tiempos del expresidente Ernesto Zedillo se dedicaban a hacer los libros, había editoriales españolas, contratos que se obtenían con ese propósito y al mismo tiempo se garantizaba que los periódicos de esa editorial hablaran bien del gobierno”.

La secretaria de Educación Pública, Leticia Amaya Ramírez, encabezará las conferencias y estará acompañada por especialistas, personal educativo y pedagogos a cargo de la renovación de los materiales de educación básica correspondientes al ciclo escolar 2023-2024

El nuevo espacio informativo iniciará el próximo martes 8 de agosto en el Salón de la Tesorería en un horario tentativo de 17:00 a 19:00 horas. A partir del diálogo circular con representantes de medios de comunicación serán resueltas todas las dudas de madres y padres de familia.

Información de Abraham Méndez

Asegura AMLO que crecimiento económico de 1% en México será una “hazaña”

Aseguró que desde que inició su gobierno, el salario mínimo incrementó, hay más trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que buscará que el crecimiento económico del país en su producto interno bruto llegue al 1% anual, lo que destacó como una “hazaña” tras la caída económica por la pandemia.

“Aunque ya salimos adelante, todavía el promedio anual no llega al 1%, es 0.7% pero mi meta es llegar al 1% anual de crecimiento económico y no descarto que tengamos 1.3% para que la tasa de crecimiento sea equivalente a la tasa de crecimiento poblacional en lo económico”, dijo el funcionario en su conferencia mañanera.

El mandatario federal aseguró que si la economía de un país está bien, la gente aprueba a la autoridad.

Respecto al crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2023 por país el mandatario dijo que “para tener una idea del comportamiento en el mundo, China se está recuperando porque cayó mucho su crecimiento económico, trae 6.3% en este trimestre y estamos nosotros en segundo lugar con 3.6%”.

Asimismo, López Obrador también refirió que México es el país del mundo con mayor apreciación en su moneda, “el peso es la moneda que más se ha apreciado en el mundo con relación al dólar”.

Finalmente, aseguró que desde que inició su gobierno, el salario mínimo incrementó, hay más trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, la tasa de desempleo disminuyó y se destinan recursos a quien menos tienen.

Información de Abraham Méndez

Propone AMLO crear farmacia con “todas las medicinas del mundo”

El banco de medicamentos está pensado en atender el desabasto de medicamentos

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso un plan para terminar con el desabasto de medicamentos en el país, propuso la creación del “Banco de Reserva de Medicamentos”.

Estaría en la Ciudad de México, y serviría como un almacén para que los estados se surtan de las medicinas con las que no cuentan para surtir las recetas.

“Ya para darle una salida definitiva al desabasto, vamos a proponer desde el sector salud que se tenga una especie de farmacia, un almacén aquí en Ciudad de México con todas las medicinas del mundo y en cantidades razonables para cuando falte en un hospital”, dijo el funcionario en conferencia mañanera.

Asimismo, sobre este tema dijo: vamos a hacer este banco de reserva de medicamentos. La idea es contar con todos los medicamentos, para que nunca falte ninguno”.

Desde Palacio Nacional, dijo que hará la propuesta al sector salud para revisar la viabilidad de su idea. Explicó que los medicamentos podrían ser transportados por vía aérea o carretera desde este banco a los estados.

Finalmente, indicó que el abasto de medicamentos es del 90% en las entidades afiliadas al programa IMSS-Bienestar.

Información Libia Bucio

Asegura AMLO que no hay nada que impida la distribución de libros de texto

“Grupos de conservadores” no quieren que se distribuyan los textos en las escuelas, asegura AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay nada que impida que los niños de educación básica tengan sus libros de textos gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.

“No hay ningún impedimento, y ningún juicio de amparo, por lo que los libros van a llegar para el regreso a clases el día 28 de agosto”, afirmó.

El antecedente de la declaración de López Obrador se centra en que el pasado lunes, la jueza federal y titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, Yadira Medina Alcántara, otorgó 24 horas para que la Secretaría de Educación Pública (SEP), suspenda la distribución de los libros de texto gratuitos del ciclo 2023-2024 y compruebe que el rediseño de los contenidos siguió el procedimiento legal.

En la Mañanera desde Palacio Nacional, considero que los recursos legales que se han impuesto contra los libros, como el amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia, son por inconformidades de “grupos de conservadores”.

“Se está planteando que no se distribuyan a las escuelas o en los niños hasta que no se presenten los planes de estudio, pues todavía falta tiempo para la presentación de los planes de estudio”, aseguró.

El juicio de amparo que se lleva a cabo fue promovido por la Unión de Padres de Familia (UNPF) y por académicos, quienes denuncian que no se realizaron pruebas piloto para modificar el plan de estudio de preescolar, primaria, secundaria y no se presentaron a tiempo los programas y planes del ciclo 2023 – 2024, a pesar de que así lo ordenó un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación desde el 19 de agosto del 2022.

Información Abraham Méndez

AMLO:4T disminuye la pobreza y la desigualdad social

El jefe del Ejecutivo destacó que la política de austeridad ha resultado en el ahorro de hasta dos billones de pesos

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la tasa de crecimiento del primer semestre de 2023 es de 3.6 por ciento, de acuerdo con datos publicados este día por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto.

“Vamos bien y de buenas, pero el dato más importante es el de la disminución de la pobreza. Ese es el más importante de todos. (…) Es un timbre de orgullo para nosotros y es algo que reafirma que la política a favor de los pobres, que el humanismo mexicano, funciona”, enfatizó.

En el año que queda al Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo el mandatario, continuará la administración responsable del presupuesto para beneficiar a todos los sectores, principalmente a los de menos recursos.

“¿Por qué bajamos la pobreza, por qué se reduce la pobreza? Porque aumentamos los salarios, porque los tecnócratas, corruptos conservadores, engañaron que si se aumentaban los salarios se iba a disparar la inflación; luego entonces no aumentaban los salarios, al contrario, se redujo el salario del trabajador durante todo el periodo neoliberal. Se redujo en un 70 por ciento en cuanto a su poder de compra y nosotros no seguimos con esa política y está demostrado que aumentan los salarios y no necesariamente tiene que aumentar la inflación”, acotó.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo destacó que la política de austeridad ha resultado en el ahorro de hasta dos billones de pesos; además, en esta administración también se fortaleció el peso frente al dólar, como no había sucedido en décadas.

“Puedo dar otras cifras, pero poder decir que, desde que estamos en el gobierno, a pesar de la pandemia, ha disminuido la pobreza y se ha reducido la desigualdad social, eso es algo excepcional”, remarcó.

AMLO crea la sección “No lo digo yo”

López Obrador insiste que existe una guerra mediática en su contra

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles la creación de una sección llamada “No lo digo yo”, en su conferencia matutina, tras la notificación que le hizo el Instituto Nacional Electoral, en la que se establece que debe abstenerse de pronunciarse sobre temas electorales y los aspirantes de la oposición, luego de una queja de la panista Xóchitl Gálvez.

Como ya no puedo hablar mucho porque me cepillan los del INE, los del Tribunal Electoral, voy a tener una sección nueva que se va a llamar… A ver si me ayudan con el nombre, ¿no? Yo estoy proponiendo que se llame… “No lo digo yo”, no lo digo yo y nada más lo ponemos aquí, ¿sí?, de lo que dicen.

López Obrador aseguró que como gran parte de la población no tiene acceso a los medios de comunicación o a la información objetiva, es su deber como presidente informar la verdad de los hechos y de las noticias.

Desde Palacio Nacional, el mandatario federal acusó de nueva cuenta a medios de comunicación de manipular la información de su gobierno. “ Entonces, se da a conocer nada más lo que les conviene, hay muchas cosas que se ocultan, por eso es bueno que aquí se transmitan noticias importantes para que la gente se informe más”.

Finalmente, dejó muy en claro que la inmensa mayoría de los medios de información, en realidad son medios de manipulación, que están abiertamente en contra de su administración.

“Es una guerra sucia de todos los medios de información, con honrosas excepciones. Todos, cadenas de radio completas, la mayoría de los periódicos, los analistas, comentaristas de la televisión; manejo de bots en las redes sociales; la utilización de millones de pesos de procedencia ilegal, incluido dinero del gobierno de Estados Unidos, para atacar al gobierno que represento. Es una guerra mediática, concluyó.

Presidente confirma visita a Colombia y Chile; agenda será de seguridad y bienestar

Fomentará cooperación para el bienestar y reducción del narcotráfico

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la visita de Estado que realizará a Colombia el próximo 8 y 9 de septiembre; el 10 y 11 de ese mismo mes, el mandatario visitará Chile.

En conferencia de prensa matutina detalló que dialogará con el gobierno colombiano, encabezado por Gustavo Petro, sobre la cooperación bilateral para hacer frente al narcotráfico y la atención de las causas de la violencia a través de los Programas para el Bienestar.

“Hay que combatir la desigualdad, la pobreza; hay que garantizar oportunidades de trabajo, salarios justos y atender a los jóvenes. Hay que fortalecer valores culturales, morales, espirituales. Buscar vivir en una sociedad mejor. Eso es lo fundamental para enfrentar el flagelo de la violencia. No se resuelven las cosas sólo con medidas coercitivas, con amenazas de mano dura, con leyes más severas, con cárceles”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo enfatizó en la importancia de evitar que incremente el consumo de drogas, principalmente entre los jóvenes.

Destacó que la generación de oportunidades a través de los Programas para el Bienestar da resultados; en estados como Sonora, por ejemplo, ha disminuido el número de defunciones por uso y abuso de drogas, al registrar 104 en 2021 y 61 en 2022. En lo que va del 2023, la Secretaría de Salud reporta 24 fallecimientos derivados del consumo de drogas.

Como acciones “vulgares” calificó AMLO la colocación de boyas por parte del gobierno de Texas en el río Bravo

López Obrador señaló que eso es “puro cuento, pura mentira”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador llamó a los mexicanos radicados en los Estados Unidos a no votar por el gobernador de Texas, Greg Abbott, ni por los legisladores del Partido Republicano, luego de la colocación de un muro flotante de boyas anaranjadas en el río ¡Bravo.

Y es que en días pasados, el gobierno de Texas, a través de un comunicado de prensa, informó el inicio de la colocación de boyas anaranjadas en esta parte del río, además de alambre de púas para impedir el cruce de migrantes hacia Estados Unidos.

Desde Palacio Nacional, López Obrador aseguró que son medidas o acciones publicitarias muy “vulgares”, que sólo tratan de engañar a los texanos en el sentido de que se está frenando la migración.

“Ellos supuestamente sí son muy estrictos y ellos van a impedir que lleguen migrantes, que son los que traen o llevan la droga a Estados Unidos, y nos dañan mucho o los dañan mucho a los estadounidenses. Puro cuento, pura mentira, “afirmó.

Asimismo, el presidente llamó al gobierno de Texas a que las vallas que ponen color naranja se vean, son como espectaculares. “Y 300 metros, aunque sean dos kilómetros, cinco kilómetros, que se apuren porque son tres mil 180 kilómetros, ahí la llevan”.

Finalmente, López Obrador aseguró que los migrantes mexicanos se encuentran trabajando y ayudando mucho a la economía, prueba de ello, es el incremento de las remesas, que se calcula rebasen los 60 mil millones de dólares, aunado a la estabilidad política y gobernabilidad en México.

AMLO destaca fortaleza del peso mexicano

El mandatario inició su gira de trabajo de fin de semana en el norte del país en Baja California Sur

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la fortaleza del peso mexicano frente al dólar, que inició este viernes su cotización en 16.81 pesos.

“Miren cómo está el peso de fuerte. Esta fortachón y de esto no dicen nada los medios”, expresó.

El mandatario inició su gira de trabajo de fin de semana en el norte del país en Baja California Sur, donde encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad con autoridades estatales y la conferencia de prensa matutina.

Afirmó que el Gobierno de México y el local trabajan en coordinación con el objetivo de atender al pueblo de la entidad.

“En el tema de seguridad se ha avanzado bastante en garantizar la paz y la tranquilidad en Baja California Sur”, aseveró.

Precisó que en el estado hay cerca de mil elementos de la Guardia Nacional, corporación que ya tiene seis instalaciones en cuatro de cinco municipios.

Acompañaron al presidente, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos.