AICM recuperará categoría 1, anuncia presidente

El mandatario sostuvo que este hecho demuestra la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) recuperará la próxima semana la categoría 1 en materia de seguridad aérea, tras el cumplimiento del Gobierno de México de requisitos y normas, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina detalló que el secretario de Transporte del gobierno de Estados Unidos, Pete Buttigieg, estableció comunicación con la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, para notificarle sobre la calificación al complejo aéreo.

“Es buena noticia. (…) Se cumplieron todos los requisitos y, por eso, ya deciden regresar a México, en el caso del aeropuerto, a que tenga esa categoría. (…) Le agradecemos mucho al secretario de transportes de Estados Unidos, le agradecemos al presidente (Joseph) Biden”, subrayó.

El mandatario sostuvo que este hecho demuestra la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos. Al respecto, recordó que ambos países mantienen una relación económica y comercial de largo plazo con el propósito de generar inversiones y empleos en beneficio de los pueblos.

Traslado de vuelos al AIFA mejorará administración y seguridad en el AICM

El presidente López Obrador afirmó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es una alternativa eficaz ante la saturación que presenta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual supera 50 por ciento de su capacidad original.

Resaltó que el AIFA tiene espacio suficiente para atender la demanda de millones de usuarios y, además, ofrece a menor costo la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).

El jefe del Ejecutivo refirió que el Gobierno de México y directivos de aerolíneas dialogaron nuevamente sobre el traslado de vuelos de pasajeros al AIFA luego del incumplimiento por parte de las empresas de un primer acuerdo.

La reducción de 52 a 43 operaciones por hora entraría en vigor a partir de enero de 2024, luego de la temporada navideña. Sin embargo, llamó a las líneas aéreas a iniciar los esfuerzos de traslado de vuelos a partir de este mes.

Elección de Claudia Sheinbaum fue un ejercicio democrático: AMLO

El Presidente dijo que el resultado de las encuestas para elegir al nuevo dirigente de la 4 transformación fue algo inédito y muy importante

El día de ayer en las instalaciones del World Trade Center (WTC) Claudia Sheinbaum Pardo fue elegida como coordinadora de los comités para la defensa de la cuarta transformación o en otras palabras, candidata por Morena, PT y el Partido Verde a la presidencia de la república.

Tras dicho nombramiento el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, declaró en su conferencia mañanera que “fue un ejemplo de ejercicio democrático, algo inédito, ya que la costumbre por décadas y siglos era la imposición, el dedazo, el presidente en turno decidía sobre el sucesor, eso se impuso durante mucho tiempo”.

“Se presentó este ensayo muy importante para que mediante una o varias encuestas se decidiera quién iba a continuar como dirigente del movimiento de transformación que nosotros llevamos a cabo, retomando la lucha de muchos mexicanos que iniciaron un movimiento para hacer del país una nación próspera y justa”.

De tal forma Claudia Sheinbaum se colocó con un 39.4% de aprobación en el promedio de las cinco encuestas; ganó con un margen de 13.6% por arriba de su competidor más cercano, el excanciller Marcelo Ebrard.

“En muy pocos momentos hubo democracia, en el periodo de la república restaurada del siglo XIX, en los tiempos del Presidente Madero y nada más, hasta ahora porque recientemente lo que se estableció fue una oligarquía con fachada de democracia porque no mandaba el pueblo. El gobierno estaba convertido en un comité al servicio de una minoría y eso es lo que está cambiando”, dijo López Obrador.

Información Abraham Méndez

López Obrador evitará volar sobre Perú en su viaje a Sudamérica

El Presidente buscará evitar alguna “majadería” por parte del gobierno de dicho país, con el que no mantiene buenas relaciones diplomáticas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizará una gira en Sudamérica para tratar temas de seguridad nacional y en medio de este recorrido evitará pasar por el espacio aéreo de Perú para evitar alguna “majadería”. Será su cuarta salida al exterior desde que tomó posesión en diciembre de 2018.

“No queremos que nos hagan una majadería porque como es público y notorio, no tenemos buenas relaciones con el gobierno de Perú, por ello no vamos a solicitar pasar por el espacio aéreo; vamos dar un rodeo para llegar a Santiago de Chile”, dijo en su conferencia mañanera.

“No lo hacemos porque tengamos problemas de odio, lo hacemos porque no queremos que la investidura del presidente y de nuestro país se vea envuelta en un escándalo si solicitamos el paso por el espacio aéreo y nos lo niegan. Es mejor actuar de manera precavida y no nos metemos en un lío con nadie y tampoco ponemos en aprietos a la autoridad en Perú, es mejor dar la vuelta”, afirmó el mandatario nacional.

López Obrador también indicó que viajará en una pequeña comitiva con otros funcionarios como la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcenas; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval y el secretario de la Marina José Rafael Ojeda.

El viernes el presidente y su comitiva tendrán una reunión con el presidente colombiano, Gustavo Pietro, donde también participará en una conferencia sobre combate a las drogas. En Chile visitará a Gabriel Boric y luego estará estará en las celebraciones del 50 aniversario del golpe de Estado a Salvador Allende.

Con información de Abraham Méndez

Considera AMLO que no habrá crisis financiera tras terminar su sexenio

Desde Palacio Nacional, el mandatario federal dijo que después de 2025, “podría haber ajustes”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que no habrá una crisis financiera a fin de su sexenio, gracias a que el país está comercialmente relacionado y no se proyecta una crisis económica tras la elección presidencial de los Estados Unidos.

“De acuerdo a mi análisis, no vamos a tener una crisis financiera de fin de sexenio, nos va a ayudar mucho que somos una economía mundialmente relacionada con muchos países, y que no se proyecta una crisis económica por la elección presidencial de Estados Unidos en 2024”, afirmó.

Desde Palacio Nacional, el mandatario federal dijo que después de 2025, “podría haber ajustes”.

Asimismo, gracias a la economía estable del país, es que el presidente adelantó que si continúa la tendencia positiva se podría pensar en incluir incrementos a todos los programas del Bienestar en el Presupuesto de Egresos del 2024, “y si los ingresos lo permiten, aumentar el número de becas destinadas al nivel básico de la educación.

“Si seguimos creciendo con bienestar y justicia, vamos a poder contar con más recursos para financiar el desarrollo del país sin generar aún más deuda, sin subir el precio de la gasolina o de la luz, sin aumento de impuestos, por ejemplo, nosotros dejaremos un incremento de deuda de cinco puntos, a diferencia de los gobiernos de Calderón y Peña en donde creció siete puntos, nosotros dejaremos recursos para el bienestar social”, afirmó.

Finalmente, recordó que es un hecho que la pensión para las personas adultas mayores aumentará 25 por ciento en enero del próximo año, mientras que, para el resto de los programas se contemplan incrementos por encima de la inflación.

Inicia el pago de pensiones y programas del bienestar septiembre-octubre

Para ofrecer mejor atención a derechohabientes, el depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido del 7 al 28 de septiembre

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a partir del 7 septiembre, inicia la dispersión de recursos a derechohabientes y beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras en todo el país a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Explicó que para el bimestre septiembre-octubre, derechohabientes y beneficiarios recibirán su pensión o programa a través de depósito bancario del 7 al 28 de septiembre.

Añadió que, para brindar mejor atención a derechohabientes, el depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido, por lo que no es necesario acudir antes de la fecha programada, ya que el recurso estará disponible a partir del día señalado en el siguiente calendario:

A: Jueves 7 de septiembre
B: Viernes 8 de septiembre
C: Lunes 11 de septiembre
D, E, F: Martes 12 de septiembre
G: Miércoles 13 de septiembre
H: Jueves 14 de septiembre
I, J, K: Lunes 18 de septiembre
L: Martes 19 de septiembre
M: Miércoles 20 de septiembre
N, Ñ, O: Jueves 21 de septiembre
P, Q: Viernes 22 de septiembre
R: Lunes 25 de septiembre
S: Martes 26 de septiembre
T, U: Miércoles 27 de septiembre
V, W, X, Y, Z: Jueves 28 de septiembre

Abundó que 11.5 millones de derechohabientes mayores de 65 años recibirán pensión de cuatro mil 800 pesos bimestrales a través de la Tarjeta de Bienestar; un millón 276 mil 874 personas con discapacidad recibirán dos mil 950 pesos; y más de 223 mil 997 niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, recibirán mil 600 pesos correspondientes al bimestre septiembre-octubre.

Recordó que en la Secretaría de Bienestar todos los trámites son totalmente gratuitos; llamó a la población a mantenerse informada a través de los medios oficiales, y exhortó a derechohabientes y beneficiarios a proteger los Programas de Bienestar utilizando los recursos para su propio beneficio, “porque los apoyos son para ustedes, para nadie más, por eso se hace la entrega de manera directa y sin intermediarios a través del Banco del Bienestar”.

Precisó que, para aclarar cualquier duda, está disponible la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar o el número telefónico de la Línea de Bienestar 800-639-42-64.

Hasta el 20 de febrero connacionales radicados en el exterior pueden seleccionar su registro para votar en 2024

La ciudadanía que no se registre a Lista Nominal, pero con Credencial vigente, podrá votar en sedes consulares

En las próximas elecciones del 2 de junio de 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) garantizará los derechos político-electorales de las y los mexicanos que residen dentro y fuera del país, por lo que las y los ciudadanos residentes en el exterior ya pueden inscribirse en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero y con ello, ejercer su derecho al voto.

En conferencia de prensa, las Consejeras Claudia Zavala Pérez y Carla Humphrey Jordan y el Consejero Arturo Castillo Loza, además del Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores del INE, Alejandro Sosa Durán, informaron de los procedimientos, requisitos y plazos para que la ciudadanía se registre en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero para los Procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024.

La Consejera Claudia Zavala explicó que desde el pasado 1 de septiembre y hasta el 20 de febrero de 2024, los connacionales que radican en el exterior pueden solicitar su registro al Listado Nominal y elegir una de las tres modalidades que el Instituto implementará en estos procesos: Voto Electrónico por Internet, Postal o Presencial en sede consular.

Agregó que se fortalece la etapa de credencialización desde el extranjero para mexicanas y mexicanos que residen fuera de México.

“Con corte al día de hoy, a las 11 de la mañana, ya tenemos registradas a mil 707 personas, ciudadanas y ciudadanos residentes en el exterior, que nos han dicho que quieren votar. De ellas, mil 279 nos han señalado que lo harán por voto electrónico vía remota, 385 por la vía postal y 43 de manera presencial”, señaló Zavala Pérez.
Precisó las consideraciones y fechas que deberán tomar en cuenta para el voto desde el exterior.

Voto por Internet. A más tardar el 3 de mayo de 2024 las personas recibirán por correo electrónico la información de acceso al sistema y el periodo de votación será del 18 de mayo a las 20:00 horas, hasta las 18:00 horas del 2 de junio.

En el caso del Voto Postal, la primera semana de mayo de 2024 recibirán por mensajería todo el material, para regresarlo al INE en México a más tardar el 1 de junio de 2024.

Para el Voto Presencial deberán acudir a alguna de las 23 sedes consulares de México en el extranjero, el día de 2 de junio.

Finalmente, se informó que la ciudadanía que no se registre a Lista Nominal, pero con Credencial vigente, podrá votar en sedes consulares

Para el Instituto Nacional Electoral es de suma importancia la contribución de la ciudadanía, ya sea dentro o fuera del territorio nacional, por lo que exhorta a todas y todos los connacionales residentes en el extranjero a que participen en la toma de decisiones del país.

”En el tiempo que nos falta para terminar nuestro mandato seguiremos con la misma estrategia: atendiendo a todas, a todos, AMLO en su Quinto Informe

Actualmente 12 millones de adultos mayores reciben una pensión de cuatro mil 800 pesos bimestrales

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, viajó al estado de Campeche, para rendir su Quinto Informe de Gobierno. Aseguró que puede demostrar que “con un pueblo digno y trabajador” y “un gobierno honesto y austero” es posible convivir en una sociedad mejor.

“En los casi cinco años de mi gobierno ha quedado demostrado que nuestro modelo de desarrollo denominado Humanismo Mexicano, resumido en la frase de que ‘por el bien de todos, primero los pobres’, es eficaz y funciona de manera excepcional”, afirmó.

En el Centro de Convenciones de Campeche, destacó que “somos el tercer país con menos desempleo”, así como la inscripción de 22 millones de trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social, que reciben en promedio 16 mil 284 pesos mensuales, y un incremento en términos reales del salario mínimo de 88 por ciento, pasó de 88 pesos a 207 y en la frontera norte es de 312 pesos diarios.

Señaló que actualmente 12 millones de adultos mayores reciben una pensión de cuatro mil 800 pesos bimestrales y a partir de enero del año próximo aumentará la pensión a adultos mayores en 25 por ciento.

“Sembrando Vida es el mejor programa de reforestación del mundo, no hay en ningún país un programa así, ni en Rusia, ni en China, ni en Estados Unidos. Con él se están beneficiando 445 mil 463 comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios que cultivan sus parcelas con árboles frutales y maderables. Ya son un millón 113 hectáreas, más de un millón de hectáreas sembradas con mil 150 millones de árboles, con una inversión anual de 37 mil millones de pesos”, aseguró.

En materia de educación, mencionó que se concluyeron los nuevos contenidos de libros de texto con fundamentos científicos y con dimensión humanista. Ya se distribuyeron 83 millones 638 mil ejemplares de preescolar y primaria, y están entregándose 41 millones 745 mil libros para secundaria. “Por otro lado, hemos beneficiado a 907 mil trabajadores de la educación, 907 mil se han basificado y se han aumentado los salarios de maestras y maestros”.

En materia de salud, López Obrador expresó que ya está funcionando el plan IMSS-Bienestar en 18 estados para garantizar atención de calidad, sin distingos, con médicos generales, enfermeras, especialistas, medicamentos, estudios, intervenciones quirúrgicas, todo ello de manera gratuita. “Vamos a garantizar el derecho a la salud a todos los mexicanos, porque no puede ser la salud un privilegio, es un derecho de todos los mexicanos, es un derecho humano que vamos a cumplir”.

Al informar a la nación, dijo que las seis refinerías que se heredaron han sido reparadas y han recibido mantenimiento con una inversión de 70 mil millones de pesos. Por ello, ha aumentado su producción de 38 a 60 por ciento. “La refinería Deer Park, que compramos en Houston, ya se pagó y procesa 340 mil barriles diarios”.

Asimismo, en el tema de seguridad, el mandatario federal resaltó que os delitos del fuero federal se han reducido en 24 por ciento, el homicidio en 17 por ciento, el robo en 26 por ciento, el feminicidio el 29 por ciento, el robo de vehículo en 44 por ciento y el secuestro en 80 por ciento. “En materia de seguridad pública está funcionando bien nuestra estrategia de atender las causas de la violencia, aplicando el principio de que la paz es fruto de la justicia”, agregó.

Al final de su mensaje, afirmó: “Seguiremos caminando, seguiremos caminando hacia los sublimes ideales de la democracia, la democracia verdadera, la justicia, la igualdad, la libertad, la fraternidad y la soberanía”

Justifica AMLO reducción de operaciones en el AICM

Desde la “mañanera”, el mandatario federal acusó a las aerolíneas de aumentar los vuelos en el AICM, a pesar del compromiso que se había pactado de reducirlos.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), obedecen a que está saturado en 50 por ciento y por cuestiones de seguridad y protección civil.

Desde la “mañanera”, el mandatario federal acusó a las aerolíneas de aumentar los vuelos en el AICM, a pesar del compromiso que se había pactado de reducirlos.

“Se habló con ellos, además ya se había hecho un compromiso y no lo cumplieron, ya se les había propuesto y se había llegado al acuerdo de que iban a bajar el número de operaciones y en vez de bajarlas las incrementaron”, acusó.

Afirmó que en los gobiernos neoliberales los empleados de gobierno eran empleados de las corporaciones económicas y financieras, “en el caso de los aeropuertos, los dueños de las aerolíneas eran los que daban las órdenes, y esta situación con este gobierno cambió”.

Estas declaraciones de López Obrador se centran en un comunicado emitido por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), en la que a través de un estudio determinó un número máximo de 43 operaciones entre aterrizajes y despegues que pueden ser atendidos cada hora, conforme a las condiciones del espacio aéreo estipuladas por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

El gobierno federal asegura que esta medida será temporal y se mantendrá en tanto prevalezcan las condiciones de saturación en el AICM, con lo que se garantizará el cumplimiento de los estándares internacionales de servicio y seguridad para los pasajeros.

AMLO buscará que los jueces y magistrados sean elegidos por los ciudadanos

Consideró que deben someterse al voto popular

El Presidente de México, Andrés Manual López Obrador, consideró en su conferencia mañanera la posibilidad de someter a elecciones populares a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

López Obrador opinó que así como se elige a un diputado local, senador, presidente municipal, gobernador y Presidente del país, también se podría elegir a los jueces, ministros y magistrados, ya que laboran en algo que le compete a la ciudadanía como es la justicia.

“Yo la solución que veo es una revolución tajante que se lleve a cabo de manera democrática que sea el pueblo de México el que resuelva esto en las urnas”, declaró López Obrador.

El mandatario destacó que hay dos maneras de llevar a cabo esta reforma, “una forma es que los legisladores y ciudadanos les pidan a los candidatos que hagan el compromiso de que si llegan al poder aprueben una reforma constitucional para que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo, que sea una propuesta de campaña”.

“Tienen que ser abogados, desde luego y van a cumplir con una serie de requisitos, pero los vamos a elegir nosotros los ciudadanos de una lista, porque queremos tener jueces honestos, íntegros, incorruptibles y justos”.

“Una pregunta que se les puede hacer a estos jueces es esta, ´¿oye tú vas a mantener los programas de bienestar o vas a quitar la pensión?, dímelo para que nos vayamos entendiendo´. El voto es un poder, hay que ejercerlo”, finalizó el funcionario.

AMLO contra la Suprema Corte

Cabe señalar que durante su conferencia del pasado 29 de agosto, López Obrador arremetió contra el ministro Luis María Aguilar Morales, por no haber resuelto el expediente de una empresa que está en litigio desde hace ocho meses.

Previamente ya había tenido una disputa contra Aguilar Morales quien otorgó los amparos a Chihuahua y Coahuila, que son las dos entidades que no han entregado los libros de texto gratuitos a las escuelas y por ende, a los docentes y alumnos.

También señaló que los jueces, magistrados y ministros obtienen más ganancias que las que él mismo percibe. El Presidente acusó a la presidente de la Corte, Norma Piña Hernández, y a otros ministros de tener «mucho cinismo» luego de que solicitara un aumento presupuestal del 4% para 2024.

Información Abraham Méndez

AMLO celebra que inflación anual baja en primera quincena de agosto

Mercancías cuestan menos y rinde más el ingreso: presidente

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el descenso de la inflación anual a 4.67 por ciento en la primera quincena de agosto.

“Esto es muy bueno porque esto significa que hay menos riesgo de carestía y rinde más el ingreso. (…) Si cuestan menos los alimentos, si cuestan menos las mercancías, no se deteriora el poder de compra, el poder adquisitivo del salario”, enfatizó.

De acuerdo con datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los precios al consumidor mantienen su tendencia a la baja como resultado de las políticas del Gobierno de México diseñadas para proteger la economía familiar.

Una de ellas es el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), que reduce el costo de 24 productos de la canasta básica y establece un precio promedio de mil 39 pesos.