Claudia Sheinbaum celebra bancada de Morena con 66 senadores y senadoras

La Presidenta Electa dio la bienvenida a los senadores Araceli Saucedo y Sabino Herrera.

La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que el Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República para las LXVI y LXVII Legislaturas estará conformado por una Fracción Parlamentaria histórica de 66 senadores y senadora.

“El día de hoy se reunió la Fracción Parlamentaria en el Senado de la República de Morena (…) Primero, anunciarles que la fracción es de 66 compañeros y compañeras; darle la bienvenida a esta histórica Fracción Parlamentaria a Araceli Saucedo de Michoacán y a José Sabino Herrera de Tabasco. Esto hace que la Fracción Parlamentaria de Morena sea de 66 senadores y senadoras, histórico”, informó.

Claudia Sheinbaum confió que, con la resolución que emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el movimiento de la Cuarta Transformación cuente con 85 senadores y senadoras en la Cámara Alta.

“Y de nuestro movimiento, hay que esperar la resolución del Tribunal, pero por lo que salió en la propuesta, en el proyecto, seríamos 85 senadores y senadoras de nuestro movimiento”, señaló.

Además, expuso que Adán Augusto López Hernández, fue elegido por unanimidad, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado para las LXVI y LXVII Legislaturas del Congreso de la Unión.

Al respecto, Adán Augusto López reveló que en esta primera reunión, designaron también por unanimidad al senador Ignacio Mier Velazco como vicecoordinador General del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado; así como a la senadora Sasil de León y el senador Higinio Martínez, como vicecoordinadores.

Agregó que la Mesa Directiva será presidida por el senador Gerardo Fernández Noroña, quien fue designado por unanimidad; además de que se nombró a la senadora Imelda Castro como vicepresidenta; y las senadoras Verónica Camino y Julieta Ramírez Pineda, como secretarias.

“Reiterarle, Doctora, Presidenta electa, que aquí hay un Grupo Parlamentario unido, que vamos a aportar todo nuestro esfuerzo, nuestro talento, nuestro trabajo, para continuar apoyando la consolidación de la Cuarta Transformación”, fue el compromiso del próximo coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado.

Finalmente, la senadora, Araceli Saucedo, agradeció la oportunidad de sumarse a la fracción de Morena y celebró la llegada de la primera mujer a la Presidencia de México, con el perfil y liderazgo de Claudia Sheinbaum; mientras que el senador, José Sabino Herrera, recordó que lleva toda una carrera apegada a la izquierda y acompañó la lucha del Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

«Platicamos mi compañera y yo, y en un cúmulo de ideas, sin pensarlo mucho, nuestra decisión fue inmediata: unirnos a los ideales de izquierda», aseveró José Sabino Herrera.

Presentan a 2 senadores electos del PRD como parte de Morena

  • Se trata de los senadores electos del sol azteca, Araceli Saucedo y José Sabino Herrera.

Durante la reunión plenaria de la bancada de MORENA, los senadores electos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Araceli Saucedo (Michoacán), y José Sabino Herrera (Tabasco), fueron presentados como parte del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional.

La noticia fue bien recibida por los legisladores, quienes hicieron el compromiso de trabajar para consolidar el camino de la Cuarta Transformación.

Con esta adhesión, la bancada guinda estaría garantizando la mayoría calificada en el Senado para la aprobación de reformas.

Quien confirmó la noticia, fue el senador Óscar Cantón Zetina, en sus redes sociales subió el siguiente mensaje: Bienvenidos a la Cuarta Transformación los senadores @Araceli Saucedo y @Sabino Herrera. Primero es la Patria y después los partidos!!!

Durante su presentación en la reunión plenaria de senadores de Morena, Sabino Herrera expresó: “Mi compañera y yo discutimos nuestras ideas y, en un arrebato de inspiración, decidimos unirnos a los ideales de izquierda de manera inmediata.”

Sobre la decisión de Saucedo y Herrera, Jesús Zambrano, exlíder nacional del PRD, hizo una llamado para que los senadores electos no traicionaran los principios del partido por apoyar a Morena, incluso expreso su confianza en que votarían en congruencia de los principios democráticos.

Continuarán estímulos fiscales en la zona fronteriza el próximo sexenio

Dicho decreto vence el próximo mes de septiembre, no obstante, los estímulos fiscales quedarán decretados en los primeros instantes del próximo sexenio

El presidente López Obrador informó que las obras que quedan pendientes por entregar en el estado de Sonora ya tienen el presupuesto garantizado para finalizar su construcción y adelantó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, firmará un decreto para que continúen los estímulos fiscales y la homologación de precios de combustibles en la zona fronteriza.

Durante la conferencia matutina de este 28 de agosto, el presidente López Obrador mandó un mensaje a toda la gente de Baja California y los estados fronterizos, recordando que al inicio de su gobierno se tomó la decisión de impulsar el desarrollo en la frontera por lo que firmó un acuerdo para que en la zona fronteriza se cobre la mitad del IVA e ISR, así como la homologación de los combustibles. Dicho decreto vence el próximo mes de septiembre, no obstante, los estímulos fiscales quedarán decretados en los primeros instantes del próximo sexenio encabezado por Claudia Sheinbaum.

Asimismo, el mandatario recapituló los avances de las obras realizadas en el estado de Sonora durante el actual sexenio, como parte de las obras importantes mencionó que éstas se llevan a cabo en todas las ciudades fronterizas de estado, se rehabilitaron aduanas, se encuentra en construcción el libramiento de Nogales, se construyó la planta fotovoltaica en Peñasco y la construcción de cerca de 200 kilómetros de la línea que conduce energía hacía Baja California.

“Son como dos mil hectáreas de paneles y está en la tercera etapa la planta y se llama Rafael Galván, un auténtico dirigente obrero”

De igual forma, el mandatario informó que continúa la rehabilitación del puerto de Guaymas, además de la conclusión de la primera parte de la construcción de la carretera de Guaymas a los límites con Chihuahua, además del mejoramiento de calles y la plaza principal de dicho municipio.

En cuanto a los planes de justicia en Sonora, el presidente López Obrador dio a conocer que ya se dota de agua a los seris y adelantó que unos días antes del término de su mandato entregará un acueducto y un distrito de riego en los pueblos yaquis.

Respecto a las obras que quedarán pendientes por falta de tiempo, el mandatario mexicano prevé que se terminen este mismo año y aclaró que si bien se realizó la construcción de la carretera de Agua Prieta a Bavispe, quedará pendiente la de Bavispe a Nuevo Casas Grandes, sin embargo, informó que la presidente electa, Claudia Sheinbaum, se comprometió a incluir este proyecto en el presupuesto del próximo año.

Fuente:SPR Informa

México celebra Día de las Personas Adultas Mayores

  • En nuestro país, 12.2 millones de mujeres y hombres a partir de 65 años reciben pensión de Bienestar

En el marco de la celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que, por primera vez en la historia, el Gobierno de México reconoce su aportación al desarrollo y crecimiento del país, a través de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que nació como un programa y hoy es un derecho constitucional.

Al felicitar a las personas adultos mayores, precisó que, a seis años del gobierno de la Cuarta Transformación, 12.2 millones de personas adultas mayores son derechohabientes de la pensión, que les entrega de manera directa y sin intermediarios, a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, seis mil pesos bimestrales; cinco veces más que en 2018.

“Bajo los principios del humanismo mexicano, vamos en la ruta correcta; continuamos fortaleciendo el camino trazado hacia una mejor calidad de vida para las personas adultas mayores.”

La secretaria Ariadna Montiel informó que continúa hasta el 31 de agosto el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores para quienes cumplen 65 años o más entre julio y agosto de 2024; ubica el Módulo de Bienestar más cercano a tu comunidad en ubicatumodulo.bienestar.gob.mx

Destacó que la pensión universal contribuye a mejorar la calidad de vida para las personas adultas mayores, y cada año tendrá un aumento; nació cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno de la Ciudad de México y hoy se entrega en todo el país.

Pone en pausa Gobierno de México relación con embajador de Estados Unidos en México

  • López Obrador explicó que la relación entre Ken Salazar y el Gobierno de México “es buena” pero está en pausa

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que su Gobierno ha puesto en pausa su relación con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, tras las palabras que emitió el funcionario norteamericano sobre su desacuerdo en la implementación de la elección de jueces, ministros y magistrados, que se incluye en la reforma al Poder Judicial.

López Obrador explicó que hasta que no haya una aclaración por parte del embajador o de Estados Unidos donde se exprese que se respeta la Constitución mexicana, la aplicación de la democracia mexicana, y las decisiones de México, ya que, el presidente calificó como una imprudencia lo dicho por Ken Salazar.

“Cómo le vamos a permitir al embajador (Ken Salazar), esto no es un asunto de pleito, de enemistades, pero cómo le vamos a permitir que el opine que está mal lo que estamos haciendo”, declaró el presidente. Además, dijo que “no vamos a decirle que abandone el país, pero sí le tenemos que leer la constitución, que es como leerle la cartilla”.

López Obrador explicó que la relación entre Ken Salazar y el Gobierno de México “es buena” pero está en pausa desde que el embajador estadounidense declaró su opinión en torno a la reforma judicial, el pasado 22 de agosto.

“Pausar significa darnos nuestro tiempo”, el presidente también dijo que ojalá el Departamento de Estado de Estados Unidos también aclare lo dicho por Salazar, ya que, según el presidente no es casualidad que al mismo tiempo que se pronunció la embajada estadounidense, lo hicieron los canadienses, lo cual calificó de “pena ajena”.

López Obrador dijo que los Gobierno de Canadá y Estados Unidos quisieran tener injerencia en los asuntos de México, sin embargo, mencionó que esos temas le competen a los mexicanos.

“La relación continúa, pero ojalá y haya por parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país. Mientras no haya eso y sigan con la política pues hay pausa con la embajada”, así como con la embajada de Canadá.

El presidente mencionó que tienen que aprender a respetar la soberanía de México, lo cual señaló que no es cualquier cosa, “nosotros no vamos a darles consejo allá, ni a decir que está bien o qué está mal, entonces queremos que sean respetuosos, que haya una relación recíproca en cuanto al respeto a las soberanías”.

El Ejecutivo Federal detalló que la pausa de relación solo es con las embajadas y apuntó que las frases de Ken Salazar son antidemocráticas, por lo que el presidente dijo que esperará la respuesta de la embajada estadounidense.

“Mientras yo esté aquí como presidente no puedo permitir que se viole la Constitución”, dijo López Obrador. Incluso, López Obrador señaló que la relación con el Departamento de Estado continuará sin ningún problema. Por lo que dijo que fue una imprudencia de parte de las embajadas el haberse pronunciado como lo hicieron.

Recordemos que el pasado 22 de agosto, a través de una conferencia de prensa, el embajador Ken Salazar dijo que no está de acuerdo con la elección de jueces, ministros y magistrados a través del voto popular.

“La elección directa y política de jueces, en mi punto de vista, no resolverá dicha corrupción judicial, ni tampoco va a fortalecer al Poder Judicial, también debilitaría los esfuerzos para hacer realidad la integración económica de América del Norte y creará turbulencia, ya que, el debate sobre la elección directa continuará durante los próximos años”, declaró Salazar.

Y también expresó: “veo que la elección directa de jueces representa un riesgo para el funcionamiento de la democracia de México y la integración de las economías de Estados Unidos, México y Canadá, bajo el T-MEC”.

Fuente: SPR Informa

Respetar la Constitución es honrar la democracia y fortalecer a México: Guadalupe Taddei

  • Señala que el INE no quita ni regala diputaciones y rechaza cualquier intento de politizar el proceso de asignación de Representación Proporcional

Durante la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), celebrada el día de hoy, la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, emitió un discurso enfocado en la defensa del Estado de Derecho y la aplicación rigurosa de las disposiciones constitucionales y legales, en el marco de la asignación de diputaciones y senadurías de Representación Proporcional (RP).

En su intervención, la Consejera Presidenta Taddei subrayó que el proyecto de acuerdo presentado en esta sesión refleja el trabajo colegiado y comprometido del INE, respaldado por la aprobación unánime de los integrantes de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos.

Recordó que, desde septiembre de 2023, el INE estableció criterios claros para el registro de candidaturas, y en diciembre de ese mismo año, se aprobó el mecanismo que hoy permite la asignación justa y equitativa de escaños en el Congreso de la Unión.

Guadalupe Taddei destacó que, tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), han confirmado la constitucionalidad del mecanismo utilizado, lo que garantiza que la distribución de curules y escaños cumpla con los principios democráticos y de paridad de género.

“El INE no construye fracciones parlamentarias ni se aparta de la Constitución. Nuestro actuar está más allá de coyunturas electorales y es reflejo de nuestro compromiso con la democracia y la voluntad popular expresada en las urnas,” enfatizó Taddei.

Además, rechazó cualquier intento de politizar el proceso de asignación de Representación Proporcional, reiterando que éste se realiza en estricto apego a la ley y con el respaldo de miles de servidores públicos electorales.

Al respecto, señaló que “el INE no quita ni regala diputaciones ni senadurías. La única que puede hacerlo es la ciudadanía con su voto”. En el mismo sentido rechazó “los intentos de colocar al INE en el incumplimiento de su función de Estado”.

Con este acuerdo, dijo, se asegura que el Congreso de la Unión se integrará con 250 diputadas y 250 diputados, en un reflejo del compromiso del INE con la igualdad de género y la inclusión de grupos tradicionalmente vulnerados.

Finalmente, Guadalupe Taddei reafirmó su voto a favor del proyecto de acuerdo, convencida de que representa la voluntad de más de 60 millones de ciudadanos que participaron en las elecciones del pasado 2 de junio.

Asegura Claudia Sheinbaum que no “meterá” mano en la elección de jueces y magistrados

  • ’’A diferencia del pasado (…) La Presidenta ya no va a tener mano en nombrar a sus ministros’’

La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que con la elección de jueces, magistrados y ministros, propuesta en la Reforma al Poder Judicial, quienes hacen cumplir las leyes serán perfiles experimentados y con gran autonomía, contrario a lo que se piensa en la oposición, quienes intentan hacer creer que con esta iniciativa de ley, este órgano de gobierno perderá independencia. 

’’A diferencia del pasado o de ahora en donde el Presidente tiene mano en nombrar a sus ministros (…) La Presidenta ya no va a tener mano en nombrar a sus ministros, es un proceso muy transparente de revisión de currículums, de revisión de razones por las cuales alguien quiere ser ministro o magistrado, juez y a partir de ahí de los finalistas, todavía hay un proceso adicional, para evitar que sea un dedazo de los amigos, conocidos de la Presidenta’’.

’’Ya no es que la Presidenta decida quiénes son sus conocidos o quien yo consideraría que serían los mejores perfiles, sino que es a convocatoria abierta, esto es muy importante, porque parte de nuestros adversarios han estado diciendo que se va a perder autonomía del Poder Judicial, que la Presidenta va a nombrar ella a todos los que vienen, no, así es ahora’’, explicó.

’’Es un proceso completo, novedoso, pero no tiene nada que ver con esta idea que están diciendo de que pues ahora van a ser más afines a la Presidenta, no. Se distribuyen las responsabilidades y la responsabilidad principal es a la hora de la elección popular y es falso eso de que cualquier persona, no, va a haber un comité de selección y es importante lo de las cartas de recomendación (…) Es una propuesta completa, que garantiza autonomía y también garantiza que llegan personas de buena fama pública y que sean buenos en lo van a realizar’’, aseveró.

Finalmente, la Presidenta electa celebró que los perfiles que entrarán en la contienda para ocupar algún cargo dentro del Poder Judicial contarán con la experiencia y la trayectoria para ejercer sus funciones como procuradores de justicia.

AMLO acusa injerencia de Ken Salazar, tras declaraciones sobre reforma al PJ

  • México envió un extrañamiento a EUA en la que señala que las declaraciones del embajador Ken Salazar no reflejan el respeto mutuo.

El Gobierno de México envió un extrañamiento a Estados Unidos luego de las declaraciones del embajador estadounidense en nuestro país, Ken Salazar, sobre la reforma al Poder Judicial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que es una falta de respeto a nuestra soberanía y señaló que la declaración fue “desafortunada e imprudente”, y es que el embajador Ken Salazar dijo que la reforma judicial representa un riesgo para el T-MEC.

De acuerdo con la nota diplomática, que leyó López Obrador durante su Conferencia Mañanera, expresa a Estados Unidos que el objetivo de la reforma constitucional es fortalecer el Estado de derecho, por lo que se trata de cuestiones internas y de soberanía nacional.

“La declaración del embajador de los Estados Unidos de América expresando una postura sobre este tema, que es de carácter estrictamente interno del Estado mexicano, representa una acción inaceptable de injerencia, contraviene la soberanía de los Estados Unidos Mexicanos y no refleja el grado de respeto mutuo que caracteriza las relaciones entre nuestros gobiernos”, se lee en el documento.

El Ejecutivo Federal hizo un llamado para que se respete la soberanía nacional, porque, subrayó, no se aceptará que ningún representante de Gobiernos extranjeros intervengan en asuntos que tendrá que resolver México.

“Estados Unidos aplica una política injerencista en toda América con la Doctrina Monroe desde hace tiempo”, externó.

López Obrador abundó que la reforma al Poder Judicial es para continuar limpiando la corrupción del país y que jueces, magistrados y ministros recuerden que su función es impartir justicia para el pueblo y la Nación.

AMLO pide que se conozca ‘toda la verdad’ sobre detención de “El Mayo”

  • De acuerdo con el mandatario, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, pidió la intervención de la FGR en la investigación de los dichos de Zambada

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) avanza en la investigación sobre la detención de Isamel “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán.

“Sale la carta del señor Zambada, y se da a conocer que fue secuestrado y que incluso asesinaron al exrector dela Universidad de Sinaloa, una versión distinta a la que se había expresado en el juzgado de Sinaloa por parte de quien lo acompañaba, que había hablado de un asalto en una gasolinera”, comentó.

De acuerdo con el mandatario, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, pidió la intervención de la FGR en la investigación de los dichos de Zambada, lo cual ya es un hecho, “siguen haciendo todo el trabajo que se requiere en este caso, va a ser la Fiscalía la que va a darle seguimiento a este asunto”, apuntó.

Lo anterior, tras las declaraciones de “El Mayo”, quien alega que el día de su sorpresiva captura, el 26 de julio, aceptó viajar en un avión con el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán con el argumento de reunirse con Rocha Moya para resolver “diferencias entre líderes políticos”. 

Pero el capo describe que fue víctima de un “secuestro” y fue llevado “por la fuerza” a la nave que aterrizó en un aeropuerto de El Paso, Texas, donde fue detenido por agentes federales estadounidenses. 

Joaquín Guzmán hijo ya había pactado su entrega voluntaria, según Estados Unidos, pero llegó con Zambada sin previo aviso.

“Toda la información que pueda ser pública”

Sobre el mismo tema, el presidente López Obrador mencionó estar de acuerdo con el reciente boletín emitido por la FGR donde se informa la apertura de investigación y se detalla que se dará a conocer la información que pueda ser pública.

“La información que pueda ser pública se dará a conocer en forma inmediata; y cuando haya cualquier obstáculo o cualquier táctica dilatoria en la investigación, se ahondará en ello; y si el caso lo permite, se comunicará públicamente, en forma específica y sin dilación alguna”, menciona el comunicado de la FGR.

Asimismo, el Presidente recomendó a la Fiscalía que informe de manera periódica y “lo más pronto posible” para que “se llegue a conocer toda la verdad”.

Sobre la presunta colusión de fuerzas de seguridad de Sinaloa con “El Mayo, el Presidente señaló que es necesario encontrar a ese personal, ya que al parecer son dos personas, pero están desaparecidas.

Ayer, el presidente López Obrador respaldó a Rocha Moya, quien rechazó en un discurso, los señalamientos que Zambada hizo en la declaración divulgada horas antes por sus abogados en Estados Unidos.

“No tiene nadie del crimen organizado que citarme a una reunión […] no tenemos nosotros complicidad con nadie”, sostuvo Rocha Moya.

Fuente: Canal Once Noticias/Liliana Asrael

9 de Agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

  • En México existen por lo menos 70 pueblos indígenas.

El 23 de diciembre de 1994, durante la conmemoración del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 9 de agosto como el  Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

En la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas se establecen los derechos individuales y colectivos de estas poblaciones, los cuales son: el derecho a la cultura, a la identidad, al idioma, al empleo, a la salud y a la educación, así como a mantener y reforzar sus instituciones, cultura y tradiciones, y promover su desarrollo.

Existen alrededor de 476 millones de indígenas viviendo en 90 países, lo que representa poco más del 5% de la población mundial. En México existen por lo menos 70 pueblos indígenas.

La celebración de este día tiene el objetivo de visibilizar a estas comunidades y destacar la importancia de su participación en México y en el mundo.

México es una nación pluricultural cuya base se encuentra en sus pueblos indígenas, por eso tiene el compromiso de atender, proteger y reconocer los derechos de los pueblos originarios.

Algunos de estos son: Akatecos, Amuzgos, Awakatecos, Ayapanecos, Coras, Cucapás, Cuicatecos, Chinantecos, Chocholtecos, Huastecos, Huaves, Huicholes, Ixcatecos, Ixiles, Jakaltekos, Kiches, Kiliwas, Lacandones, Mayos, Mazahuas, Mazatecos, Mixes, Mixtecos, Mochós, Nahuas, Pápagos, Pimas, Sayultecos, Seris, Tacuates, Tepehuas, Tlahuicas, Tlapanecos, Triquis, Yaquis, Zapotecos, Zoques, entre muchos otros.

Resulta importante visibilizar que los pueblos indígenas tienen responsabilidad en la toma de sus decisiones y esfuerzos, ya que serán trascendentales para la acción climática, la búsqueda de justicia, y la creación de una conexión intergeneracional que mantenga viva su cultura y sus tradiciones.